SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: TODOS LOS PROGRAMAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA: EXPLORAR PARA INVESTIGAR
CICLO: TÉCNICO
CÓDIGO: 6000010
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La sociedad del siglo XXI o “sociedad del conocimiento” está fundamentada en la capacidad de
los hombres para dar solución de manera efectiva, eficaz y veraz a los problemas que se le
presentan en la cotidianidad. En esta perspectiva el uso y manejo de la información se
constituye en el centro de poder sobre el cual gira el proceso de aprehensión del conocimiento.
En la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -CUN-, una de las prioridades
fundamentales es la producción de conocimiento, donde la investigación se presenta como una
herramienta para lograr este fin. Es así como se pretende establecer desde la asignatura
Introducción a la Formación Investigativa, un espacio de reflexión que genere un lenguaje y un
discurso propio de la investigación a través de la implementación de metodologías y estrategias
pedagógicas con abordajes flexibles, críticos y constructivos, que permitan el desarrollo de
procesos de indagación-exploración con carácter formativo, conducentes al fortalecimiento de
una cultura investigativa con incidencia sobre la cotidianidad.
En razón a lo anterior, este curso propone al docente dar solución a la siguiente pregunta: ¿De
qué manera la investigación, permea el proceso académico del estudiante cunista y se
manifiesta como lenguaje, discurso y realidad; herramientas para solucionar problemas
propios de su cotidianidad?. Y al estudiante: ¿Cómo identifico problemas presentados en
mi realidad, de qué manera caracterizó sus componentes y qué instrumentos utilizó
para su planteamiento?
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Propiciar el desarrollo de cultura investigativa, generando escenarios de aprendizaje para el
desarrollo de habilidades y destrezas en investigación a través de procesos de elaboración
escrita, construcción de discursos y espacios de socialización, referidos a la reflexión sobre
los diferentes problemas en los ámbitos de la vida productiva y de la sociedad en la cual tiene
impacto cada programa académico.
Diseñar un documento que demuestre dentro de su proceso de construcción los elementos de
un problema con carácter investigativo.
Generar la capacidad de observación, exploración e indagación de la realidad abordada.
Incentivar la formación investigativa como elemento fundamental del desarrollo profesional del
estudiante de la Corporación unificada Nacional –CUN-.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA.
(Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a
las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales)
COMPETENCIAS
Desde la asignatura se hace imprescindible potenciar competencias que conduzcan al
estudiante cunista a la identificación de necesidades de la realidad observada para determinar
su posible solución.
Se busca el uso, manejo de la información, desarrollo de un lenguaje y discurso, fortalecimiento
de procesos de escritura y lectura, que permitan el planteamiento de problemas con elementos
propios de la investigación.
Las actitudes a fortalecer, giran en torno los procesos de socialización mediante el desarrollo
del trabajo colaborativo y la disciplina académica que puede adquirir el estudiante frente al
aprendizaje autónomo-independiente o auto dirigido.
Lo anterior debe conducir a que el estudiante luego de observar una realidad, este en
capacidad de diseñar problemas de investigación y empezar a establecer su posible solución.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
Las temáticas propuestas por la asignatura se articularán con las áreas requeridas para el
desarrollo del proyecto.
 Área de ingenierías
 Área de administración de empresas
 Área de comunicación y Diseño
 Área de humanidades
 Área de informática
 Área de ciencias básicas
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
¿Cómo identifico problemas presentados en mi realidad, de qué manera caracterizó sus
componentes y qué instrumentos utilizó para su planteamiento?
NÚCLEO
1
PREGUNTAS
ORIENTADORA
S
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJ
E
DESCRIPCIÓN
DEL PROCESO
A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICO
S
HORAS DE
TRABAJO
HTD HTC HTA
PROBLEMA
El ser humano
en su devenir
histórico,
realiza
constantement
e
construcciones
de distinto
orden que le
permiten
mantener la
memoria de
sus acciones.
En este
sentido,
¿Cuáles son
las
características
del proceso
investigativo a
través de la
historia?
¿Por qué y para
qué investigar?
Promover el
desarrollo de un
lenguaje y
discurso propio
de la
investigación
-
Contextualización
del problema
-Organización de
grupos
-Lectura
-
Conceptualizació
n de términos
-Búsqueda de
información
-Explicación
docente
-Elaboración de
mapa conceptual
-Creación de
glosario de
términos
-Diseño de línea de
tiempo
2 4 16
¿Qué principios
fundamentan y
explican el
proceso
investigativo?
Identificar las
características
que a través de
la historia han
fundamentado
el proceso
investigativo
1 4 16
NÚCLEO
2
PREGUNTAS
ORIENTADORA
S
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJ
E
DESCRIPCIÓN
DEL PROCESO
A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICO
S
HORAS DE
TRABAJO
HTD HTC HTA
PROBLEMA
En la
recopilación de
la memoria, se
establecen
miradas
puntuales que
conducen a
diversidad de
interpretacione
s de la realidad,
las cuales se
hacen válidas
cuando son
argumentadas
desde
determinados
criterios de
verdad. En
esta
perspectiva,
¿Qué papel
juegan los
enfoques, tipos,
fuentes e
instrumentos
de
investigación?
¿Con qué fines
se recopila y
selecciona
información?
Realizar
levantamientos
de información
y verificar su
utilidad
-
Contextualización
del problema
-Búsqueda de
información
(bases de datos)
-Lectura
-Ejercicio en clase
-Explicación
docente
-Elaboración de
fichas
-Elaboración de
RAE
-Diseño de cuadro
explicativo
-Evaluación oral
1 4 16
¿Cómo se
estructuran
miradas
sistematizadas de
la realidad
investigada?
Reconocer los
diferentes
enfoques,
tipos, fuentes e
instrumentos
que pueden ser
utilizados en el
proceso de
investigación
1 4 16
NÚCLEO
3
PREGUNTAS
ORIENTADORA
S
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJ
E
DESCRIPCIÓN
DEL PROCESO
A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICO
S
HORAS DE
TRABAJO
HTD HTC HTA
PROBLEMA
Dentro de la
realidad
abordada, ¿De
qué manera se
identifica y
construye un
problema de
investigación?
¿Cómo se
configuran las
ideas de
investigación?
Diseñar
problemas de
investigación a
partir de la
realidad
estudiada
-
Contextualización
del problema
-establecimiento
de pautas para
iniciar diseño de
problemas de
investigación
-Ejercicio en clase
-Explicación
docente
-Elaboración de
documento con el
planteamiento del
problema de
investigación
-Reporte escrito y
presentación oral
del documento
1 4 16
¿Cuál es la
manera lógica y
coherente de
platear un
problema de
investigación?
Generar interés
en los
estudiantes por
incursionar en
la resolución de
problemas de
su entorno
Establecer una
estructura de
presentación de
un documento
con carácter
investigativo,
como medio
para la
presentación de
iniciativas
de generación
de
conocimiento
2 4 16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a
cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de
competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer
corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos
logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
BIBLIOGRAFIA
CAMACHO BAEZ, Briceida. Metodología de la Investigación científica. Imprenta UPTC. Tunja.
2003.
GALLARDO DE PARADA, Yolanda. Y MORENO GARZÓN, Adonai. Módulo 3. Recolección de
la información. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999
______ Módulo 4. Análisis de la información. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá
D.C: ICFES. 1999
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Editorial Mag Graw
Hill. México. 2006.
HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Formación de investigadores. Bogotá: Colección Holos
Magisterio. 2002.
MARTINIC, Sergio. Diseño y evaluación de proyectos sociales. México: COMEXANI. 1997.
ONTORIA, Antonio y otros. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Nancea, S.A.
Madrid. 1997.
RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación
didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. No 8.
SIERRA, JARAMILLO. Luis Javier. Módulo 1. Ciencia, tecnología, sociedad y desarrollo. Serie
aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Módulo 2. La investigación. Serie aprender a investigar. Santa Fe
de Bogotá D.C: ICFES. 1999
______ Módulo 5. El proyecto de investigación. Serie aprender a investigar. Santa Fe de
Bogotá D.C: ICFES. 1999
TECNOLÓGICO DE MONTERREY. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El
aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica.
Revista Científica Ignis. Edición No.1. Agosto 2008.
http://www.cun.edu.co/campus/lineas_investigaciones.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mietubonmonica
 
Investigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicaciónInvestigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicación
Comunicadores Unt
 
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacion
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacionComo realizar mi trabajo o proyecto de investigacion
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacionmilena04
 
Clase no. 3
Clase no. 3Clase no. 3
Clase no. 3
Alonso Bermudez
 
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual   metodologia de la investigacionManual   metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
JoseFrancisco437264
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
ROSA MARTE
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013emartineza
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Javier Danilo
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMetodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMoises Logroño
 
Investigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologica
Mg. Digmar Burgos
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez
 

La actualidad más candente (16)

Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Investigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicaciónInvestigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicación
 
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacion
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacionComo realizar mi trabajo o proyecto de investigacion
Como realizar mi trabajo o proyecto de investigacion
 
Clase no. 3
Clase no. 3Clase no. 3
Clase no. 3
 
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual   metodologia de la investigacionManual   metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMetodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
 
Investigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologica
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
Dinámica del Curso de Metodología Investigación 2010
 

Destacado

Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarmanuelcd29
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarvelkyalejandra
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigareye2412
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Destacado (9)

Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
 

Similar a Syllabus explorar para investigar

Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerenciabertilda18
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarManuel Bedoya D
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
Docente
DocenteDocente
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
kathy11111
 
docente
 docente docente
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Castillo Policarpa
 

Similar a Syllabus explorar para investigar (20)

Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
Proyecto unab
Proyecto unabProyecto unab
Proyecto unab
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerencia
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
 
docente
 docente docente
docente
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Syllabus explorar para investigar

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: TODOS LOS PROGRAMAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: EXPLORAR PARA INVESTIGAR CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 6000010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La sociedad del siglo XXI o “sociedad del conocimiento” está fundamentada en la capacidad de los hombres para dar solución de manera efectiva, eficaz y veraz a los problemas que se le presentan en la cotidianidad. En esta perspectiva el uso y manejo de la información se constituye en el centro de poder sobre el cual gira el proceso de aprehensión del conocimiento. En la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior -CUN-, una de las prioridades fundamentales es la producción de conocimiento, donde la investigación se presenta como una herramienta para lograr este fin. Es así como se pretende establecer desde la asignatura Introducción a la Formación Investigativa, un espacio de reflexión que genere un lenguaje y un discurso propio de la investigación a través de la implementación de metodologías y estrategias pedagógicas con abordajes flexibles, críticos y constructivos, que permitan el desarrollo de procesos de indagación-exploración con carácter formativo, conducentes al fortalecimiento de una cultura investigativa con incidencia sobre la cotidianidad. En razón a lo anterior, este curso propone al docente dar solución a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la investigación, permea el proceso académico del estudiante cunista y se manifiesta como lenguaje, discurso y realidad; herramientas para solucionar problemas propios de su cotidianidad?. Y al estudiante: ¿Cómo identifico problemas presentados en mi realidad, de qué manera caracterizó sus componentes y qué instrumentos utilizó para su planteamiento? PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
  • 2. Propiciar el desarrollo de cultura investigativa, generando escenarios de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas en investigación a través de procesos de elaboración escrita, construcción de discursos y espacios de socialización, referidos a la reflexión sobre los diferentes problemas en los ámbitos de la vida productiva y de la sociedad en la cual tiene impacto cada programa académico. Diseñar un documento que demuestre dentro de su proceso de construcción los elementos de un problema con carácter investigativo. Generar la capacidad de observación, exploración e indagación de la realidad abordada. Incentivar la formación investigativa como elemento fundamental del desarrollo profesional del estudiante de la Corporación unificada Nacional –CUN-. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. (Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales) COMPETENCIAS Desde la asignatura se hace imprescindible potenciar competencias que conduzcan al estudiante cunista a la identificación de necesidades de la realidad observada para determinar su posible solución. Se busca el uso, manejo de la información, desarrollo de un lenguaje y discurso, fortalecimiento de procesos de escritura y lectura, que permitan el planteamiento de problemas con elementos propios de la investigación. Las actitudes a fortalecer, giran en torno los procesos de socialización mediante el desarrollo del trabajo colaborativo y la disciplina académica que puede adquirir el estudiante frente al aprendizaje autónomo-independiente o auto dirigido. Lo anterior debe conducir a que el estudiante luego de observar una realidad, este en capacidad de diseñar problemas de investigación y empezar a establecer su posible solución. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Las temáticas propuestas por la asignatura se articularán con las áreas requeridas para el desarrollo del proyecto.  Área de ingenierías  Área de administración de empresas  Área de comunicación y Diseño  Área de humanidades  Área de informática  Área de ciencias básicas
  • 3. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ¿Cómo identifico problemas presentados en mi realidad, de qué manera caracterizó sus componentes y qué instrumentos utilizó para su planteamiento? NÚCLEO 1 PREGUNTAS ORIENTADORA S OBJETIVOS DE APRENDIZAJ E DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICO S HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA PROBLEMA El ser humano en su devenir histórico, realiza constantement e construcciones de distinto orden que le permiten mantener la memoria de sus acciones. En este sentido, ¿Cuáles son las características del proceso investigativo a través de la historia? ¿Por qué y para qué investigar? Promover el desarrollo de un lenguaje y discurso propio de la investigación - Contextualización del problema -Organización de grupos -Lectura - Conceptualizació n de términos -Búsqueda de información -Explicación docente -Elaboración de mapa conceptual -Creación de glosario de términos -Diseño de línea de tiempo 2 4 16 ¿Qué principios fundamentan y explican el proceso investigativo? Identificar las características que a través de la historia han fundamentado el proceso investigativo 1 4 16 NÚCLEO 2 PREGUNTAS ORIENTADORA S OBJETIVOS DE APRENDIZAJ E DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICO S HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA PROBLEMA En la recopilación de la memoria, se establecen miradas puntuales que conducen a diversidad de interpretacione s de la realidad, las cuales se hacen válidas cuando son argumentadas desde determinados criterios de verdad. En esta perspectiva, ¿Qué papel juegan los enfoques, tipos, fuentes e instrumentos de investigación? ¿Con qué fines se recopila y selecciona información? Realizar levantamientos de información y verificar su utilidad - Contextualización del problema -Búsqueda de información (bases de datos) -Lectura -Ejercicio en clase -Explicación docente -Elaboración de fichas -Elaboración de RAE -Diseño de cuadro explicativo -Evaluación oral 1 4 16 ¿Cómo se estructuran miradas sistematizadas de la realidad investigada? Reconocer los diferentes enfoques, tipos, fuentes e instrumentos que pueden ser utilizados en el proceso de investigación 1 4 16
  • 4. NÚCLEO 3 PREGUNTAS ORIENTADORA S OBJETIVOS DE APRENDIZAJ E DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICO S HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA PROBLEMA Dentro de la realidad abordada, ¿De qué manera se identifica y construye un problema de investigación? ¿Cómo se configuran las ideas de investigación? Diseñar problemas de investigación a partir de la realidad estudiada - Contextualización del problema -establecimiento de pautas para iniciar diseño de problemas de investigación -Ejercicio en clase -Explicación docente -Elaboración de documento con el planteamiento del problema de investigación -Reporte escrito y presentación oral del documento 1 4 16 ¿Cuál es la manera lógica y coherente de platear un problema de investigación? Generar interés en los estudiantes por incursionar en la resolución de problemas de su entorno Establecer una estructura de presentación de un documento con carácter investigativo, como medio para la presentación de iniciativas de generación de conocimiento 2 4 16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. BIBLIOGRAFIA CAMACHO BAEZ, Briceida. Metodología de la Investigación científica. Imprenta UPTC. Tunja. 2003. GALLARDO DE PARADA, Yolanda. Y MORENO GARZÓN, Adonai. Módulo 3. Recolección de la información. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999 ______ Módulo 4. Análisis de la información. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Editorial Mag Graw Hill. México. 2006. HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Formación de investigadores. Bogotá: Colección Holos Magisterio. 2002.
  • 5. MARTINIC, Sergio. Diseño y evaluación de proyectos sociales. México: COMEXANI. 1997. ONTORIA, Antonio y otros. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Nancea, S.A. Madrid. 1997. RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. No 8. SIERRA, JARAMILLO. Luis Javier. Módulo 1. Ciencia, tecnología, sociedad y desarrollo. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Módulo 2. La investigación. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999 ______ Módulo 5. El proyecto de investigación. Serie aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES. 1999 TECNOLÓGICO DE MONTERREY. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Revista Científica Ignis. Edición No.1. Agosto 2008. http://www.cun.edu.co/campus/lineas_investigaciones.php