SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación  Facilitadora:   Participante: Dra. Vivian Perdomo   Lcda. Rosmaris Amaricua Marzo de 2011 Programa de Formación y Capacitación en el Uso del Internet como Recurso Metodológico dirigido a  Estudiantes de 1er Semestre de Educación Integral de la Misión Sucre. Zaraza. Edo. Guárico
Planteamiento del  Problema La presente investigación trata el tema del  uso del internet como recurso metodológico. La misma será relevante, debido a que permitirá capacitar a los estudiantes del primer semestre de Educación Integral de la Misión Sucre, con el fin de contribuir en la formación de un ser critico, reflexivo, competente que sepa desenvolverse de forma exitosa y plena en el este mundo cambiante,  que le permita escalar una mejor calidad de vida; tenga una mejor preparación, adquiera habilidades, destrezas y dominios técnicos en su nivel inicial académico.
Variables Ejecución de la Investigación  Tiempo de Ejecución ,[object Object],[object Object],[object Object],Se ejecutará en el Contexto Educativo. Nivel Superior  (Estudiante de 1er Semestre). 09 Meses (Enero 2012 – Julio 2012) (Septiembre 2012 – Diciembre 2012)
Márquez (1996), indica que: “La muestra constituye una parte o subconjunto de la población en las que se suponen están presentes las características que identifican la totalidad de la población”. (p.119). La Muestra quedará constituida por 37 estudiantes seleccionados al azar tal como lo señala Hernández y otros (2003). Muestra Población Hernández  y otros (2006),  indican que la población es: “un conjunto de todas las cosas que concuerdan con determinadas especificaciones (p.239), para cumplir con la investigación se tomó como población a estudiar a un grupo de individuos formado por ciento veinte y cuatro  (124) estudiantes del primer semestre de educación integral de la Misión Sucre” de Zaraza, Estado Guárico Ramírez (1989), señala que: “Para los estudios sociales con tomar un aproximado del 30% de la población se tendrá una muestra con un nivel elevado de representatividad”.
Justificación de la Investigación. La presente investigación tiene como propósito, contribuir al mejoramiento de la enseñanza a través del uso del Internet como herramienta metodológica, e incorporarlo como actividad pedagógica para desvincular el miedo de los estudiantes en el aprendizaje con estas herramientas. También se busca que se implemente en las instituciones que ofrecen carreras pedagógicas y en las universidades planes de capacitación, formación y desarrollo profesional en e uso de las TIC, donde el estudiante tenga una mejor preparación, adquiera nuevas competencias, destrezas y dominios técnicos en la evolución de la ciencia y la tecnología.
Teorías que respaldan la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teorías que sustenta la  Investigación.  Enfatiza en que el aprendizaje significativo debe ser prioridad del proceso de enseñanza y debe estar caracterizado porque: Los nuevos conocimientos se incorporan de modo sustantivo en la estructura cognitiva del sujeto. Ausubel (1978) Aprendizaje Significativo Enfoque constructivista, planteado por Hernández (1998). Esta teoría postula una pedagogía centrada únicamente en el estudiante que construye su saber de acuerdo con sus necesidades e intereses, mediante la investigación de lo real. El estudiante se convierte en el verdadero  protagonista; no se limita a recibir y procesar información sino que construye, reconstruye conocimientos y significados sobre la base de sus experiencias previas. Bruner (2000) Teoría del aprendizaje significativo Esta teoría  por descubrimiento plantea que el ser humano no es mero observador de la realidad que se presenta ante sus ojos, sino que participa en ella progresando en el conocimiento de si mismo y en el de su propio carácter de conocedor, no solo como individuo sino como ser social… Lo antes planteados en las teorías, tienen relación con la investigación propuesta, debido  que en esta  se resalta el aprendizaje significativo que puede adquirir el estudiante a través del uso del internet como herramienta metodológica, avanzando en el conocimiento de si mismo como individuo y ser social, a demás le va a permitir  convertirse en el verdadero  protagonista, un ser Autónomo.
¿Para qué hará la investigación? Con el fin de dar respuestas y solventar la problemática que vive nuestra sociedad actual en la educación. Que los estudiantes se apropien del conocimiento tecnológico y se sientan preparados al asumir el campo laboral en el que les toca enfrentarse y logren desenvolverse de forma exitosa y plena en el este mundo cambiante.
Objetivos de la Investigación  General: Establecer un programa de formación y capacitación en el uso del internet como recurso metodológico dirigido a  estudiantes de 1er Semestre de Educación Integral de la Misión Sucre. Zaraza. Edo. Guárico Específicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo lo hará?  Tomando en consideración al objetivo propuesto en la situación objeto de estudio, el trabajo se desarrollará en la modalidad proyecto factible, por ser una propuesta del diseño de un método para ser aplicada a un grupo de individuos, formulando alternativas o vías de solución a un determinado problema. Modalidad de la Investigación Instrumento  de  recolección de datos El instrumento de recolección de datos para la investigación será el cuestionario, que según Hernández y otros (1994). ”consiste  en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.” (P.285), esto permite obtener información de manera clara y precisa. Es un instrumento indispensable para llevar a cabo la entrevista formalizada. El tipo de cuestionario a aplicar será el cerrado. Técnicas de recolección de datos La técnica utilizada para la recolección de datos de la población será la encuesta y la observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Belén Fernández Fuentes
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
jcgallardo11
 
2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
Rafael Uribe
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
FatimaRocha34
 
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióNTéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióNedgarpomaquiza
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420angelmanuel22
 
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentos
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentosEfectos de la modalidad de presentacion de cuentos
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentosAngela García
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
JAVIER HUARANGA
 
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superiorLa competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
Adelina (Ade) Salguero Flores
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Aracely Berti
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeKattyrv
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
Carlos Rivera
 
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
WilliamsQL
 
Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1
SANDRAROUR
 

La actualidad más candente (16)

Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
 
2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb
 
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
MODELO TEORICO PEDAGOGICO SUSTENTADO EN EL USO DE LAS TIC EN LA MEDIACIÓN DEL...
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióNTéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420
 
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentos
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentosEfectos de la modalidad de presentacion de cuentos
Efectos de la modalidad de presentacion de cuentos
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
 
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superiorLa competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
La competencia de comprension lectora en estudiantes de nivel medio superior
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
 
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
086 2019-unamad-vri programa de estrategias de lectura y la comprension lectora
 
Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1
 

Similar a Presentacion rosmaris unidad_iv[1]

Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoAurangel Gonzalez
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
RositaCT
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Cecytej
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralrbk1504
 
Las aplicaciones TIC, TAC
Las aplicaciones TIC, TACLas aplicaciones TIC, TAC
Las aplicaciones TIC, TAC
chimbors32
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
deyanira luque
 
articulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptxarticulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptx
jordan torres benitez
 
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
Sabino Recalde
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueManuel Bedoya D
 

Similar a Presentacion rosmaris unidad_iv[1] (20)

PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integral
 
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
 
Las aplicaciones TIC, TAC
Las aplicaciones TIC, TACLas aplicaciones TIC, TAC
Las aplicaciones TIC, TAC
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
articulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptxarticulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptx
 
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
Me01 guã­a de actividad 1 semana 2
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presentacion rosmaris unidad_iv[1]

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Facilitadora: Participante: Dra. Vivian Perdomo Lcda. Rosmaris Amaricua Marzo de 2011 Programa de Formación y Capacitación en el Uso del Internet como Recurso Metodológico dirigido a Estudiantes de 1er Semestre de Educación Integral de la Misión Sucre. Zaraza. Edo. Guárico
  • 2. Planteamiento del Problema La presente investigación trata el tema del uso del internet como recurso metodológico. La misma será relevante, debido a que permitirá capacitar a los estudiantes del primer semestre de Educación Integral de la Misión Sucre, con el fin de contribuir en la formación de un ser critico, reflexivo, competente que sepa desenvolverse de forma exitosa y plena en el este mundo cambiante, que le permita escalar una mejor calidad de vida; tenga una mejor preparación, adquiera habilidades, destrezas y dominios técnicos en su nivel inicial académico.
  • 3.
  • 4. Márquez (1996), indica que: “La muestra constituye una parte o subconjunto de la población en las que se suponen están presentes las características que identifican la totalidad de la población”. (p.119). La Muestra quedará constituida por 37 estudiantes seleccionados al azar tal como lo señala Hernández y otros (2003). Muestra Población Hernández y otros (2006), indican que la población es: “un conjunto de todas las cosas que concuerdan con determinadas especificaciones (p.239), para cumplir con la investigación se tomó como población a estudiar a un grupo de individuos formado por ciento veinte y cuatro (124) estudiantes del primer semestre de educación integral de la Misión Sucre” de Zaraza, Estado Guárico Ramírez (1989), señala que: “Para los estudios sociales con tomar un aproximado del 30% de la población se tendrá una muestra con un nivel elevado de representatividad”.
  • 5. Justificación de la Investigación. La presente investigación tiene como propósito, contribuir al mejoramiento de la enseñanza a través del uso del Internet como herramienta metodológica, e incorporarlo como actividad pedagógica para desvincular el miedo de los estudiantes en el aprendizaje con estas herramientas. También se busca que se implemente en las instituciones que ofrecen carreras pedagógicas y en las universidades planes de capacitación, formación y desarrollo profesional en e uso de las TIC, donde el estudiante tenga una mejor preparación, adquiera nuevas competencias, destrezas y dominios técnicos en la evolución de la ciencia y la tecnología.
  • 6.
  • 7. Teorías que sustenta la Investigación. Enfatiza en que el aprendizaje significativo debe ser prioridad del proceso de enseñanza y debe estar caracterizado porque: Los nuevos conocimientos se incorporan de modo sustantivo en la estructura cognitiva del sujeto. Ausubel (1978) Aprendizaje Significativo Enfoque constructivista, planteado por Hernández (1998). Esta teoría postula una pedagogía centrada únicamente en el estudiante que construye su saber de acuerdo con sus necesidades e intereses, mediante la investigación de lo real. El estudiante se convierte en el verdadero protagonista; no se limita a recibir y procesar información sino que construye, reconstruye conocimientos y significados sobre la base de sus experiencias previas. Bruner (2000) Teoría del aprendizaje significativo Esta teoría por descubrimiento plantea que el ser humano no es mero observador de la realidad que se presenta ante sus ojos, sino que participa en ella progresando en el conocimiento de si mismo y en el de su propio carácter de conocedor, no solo como individuo sino como ser social… Lo antes planteados en las teorías, tienen relación con la investigación propuesta, debido que en esta se resalta el aprendizaje significativo que puede adquirir el estudiante a través del uso del internet como herramienta metodológica, avanzando en el conocimiento de si mismo como individuo y ser social, a demás le va a permitir convertirse en el verdadero protagonista, un ser Autónomo.
  • 8. ¿Para qué hará la investigación? Con el fin de dar respuestas y solventar la problemática que vive nuestra sociedad actual en la educación. Que los estudiantes se apropien del conocimiento tecnológico y se sientan preparados al asumir el campo laboral en el que les toca enfrentarse y logren desenvolverse de forma exitosa y plena en el este mundo cambiante.
  • 9.
  • 10. ¿Cómo lo hará? Tomando en consideración al objetivo propuesto en la situación objeto de estudio, el trabajo se desarrollará en la modalidad proyecto factible, por ser una propuesta del diseño de un método para ser aplicada a un grupo de individuos, formulando alternativas o vías de solución a un determinado problema. Modalidad de la Investigación Instrumento de recolección de datos El instrumento de recolección de datos para la investigación será el cuestionario, que según Hernández y otros (1994). ”consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.” (P.285), esto permite obtener información de manera clara y precisa. Es un instrumento indispensable para llevar a cabo la entrevista formalizada. El tipo de cuestionario a aplicar será el cerrado. Técnicas de recolección de datos La técnica utilizada para la recolección de datos de la población será la encuesta y la observación.