SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
Fabián Andrés Guerrero Meza
Institución educativa Gabriel García Márquez
Valle del cauca
Santiago de cali
2020
NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTE PARA
EL ENSAMBLÉ Y EL DESENSAMBLÉ
• 1.Para evitar una descarga eléctrica, desenchufe siempre el ordenador de la toma
eléctrica antes de abrir la cubierta.
• Usar la manilla anti estática es muy importante ya que evita descargas que pueden
dañar el equipo.
• No desconecte o conecte nada en el computador mientras este prendido podría
quemar alguna pieza.
• Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de discos especialmente en el
disco duro
PREVENCIÓN CONTRA DESCARGA
ELECTROSTÁTICAS
• El nivel de humedad óptimo en el espacio de trabajo deberá hallarse entre el 20 y el 50 por ciento para
reducir la probabilidad de que ocurra una ESD. La temperatura del espacio de trabajo también deberá
controlarse para evitar que haga demasiado calor.
• El banco de trabajo deberá ser una superficie no conductora, que sea plana y pueda limpiarse.
• El espacio de trabajo deberá distar de las áreas de equipo eléctrico pesado o concentraciones de aparatos
electrónicos. Por ejemplo, un espacio de trabajo no deberá hallarse cerca de los controles de los sistemas
de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) o del sistema telefónico del edificio.
• El espacio de trabajo deberá estar libre de polvo. El polvo puede contaminar el lugar de trabajo,
ocasionando un daño prematuro a los componentes de las computadoras. El área de trabajo deberá tener
un sistema de filtros de aire para reducir el polvo y los contaminantes.
• La iluminación deberá ser adecuada para poder ver pequeños detalles. Las dos formas de iluminación
preferidas son una lámpara ajustable con pantalla y la luz fluorescente.
• Deberán mantenerse temperaturas acordes con las especificaciones de los componentes. Variaciones
extremas de temperatura pueden afectar a los componentes de las computadoras.
• La corriente eléctrica AC deberá estar apropiadamente conectada a tierra. La Figura muestra los
componentes de una salida. Las salidas de energía deberán probarse con un probador de salidas para
averiguar si éstas están apropiadamente conectadas a tierra.
PAUTAS GENERALES DE SEGURIDAD
• PRECAUCIÓN: Las fuentes de energía y los monitores presentan altos niveles de
voltaje. No use una pulsera antiestática al reparar fuentes de energía o monitores.
• PRECAUCIÓN: Algunas piezas de la impresora pueden calentarse mucho mientras
están en uso, en tanto otras
pueden contener niveles de voltaje muy elevados. Antes de efectuar cualquier
reparación, deje que la impresora se enfríe. Consulte el manual de la impresora para
saber dónde se encuentran los diversos componentes que pueden contener niveles
altos de voltaje. Algunos componentes pueden conservar niveles altos de voltaje
incluso después de que se apague la impresora.
PAUTAS DE SEGURIDAD EN CASO DE
INCENDIO
• Siga las pautas de seguridad en caso de incendio para proteger la vida de las personas y la
integridad de la estructura y los equipos. Para evitar descargas eléctricas y daños materiales,
apague y desenchufe la computadora antes de iniciar la reparación.
• El fuego puede propagarse rápidamente y generar pérdidas costosas. El uso correcto de un
extintor puede evitar que un pequeño incendio se torne incontrolable. Al trabajar con
componentes de computadoras, tenga en cuenta siempre la posibilidad de incendios
accidentales y sepa cómo reaccionar. Si se produce un incendio, se recomienda seguir estos
procedimientos:
• Nunca trate de apagar un incendio que esté fuera de control o que no esté contenido.
• Antes de comenzar cualquier trabajo, asegúrese de contar con una salida de emergencia.
• Salga de las instalaciones rápidamente.
• Solicite ayuda a los servicios de emergencia.
CLIMA
• El clima puede afectar las computadoras de diversas maneras:
• Si la temperatura del entorno es demasiado alta, las computadoras se pueden
sobrecalentar.
• Si el nivel de humedad es demasiado bajo, la probabilidad de que se produzca una
ESD es mayor.
• Si el nivel de humedad es demasiado alto, las computadoras pueden sufrir daños
por humedad.
TIPOS DE VALORACIONES DE
ENERGÍA
• Apagón total: pérdida completa de energía de CA. Los apagones pueden producirse por
fusibles quemados, transformadores dañados o tendidos eléctricos derribados.
• Apagón parcial: disminución del nivel de voltaje de energía de CA durante un período de
tiempo. Los apagones parciales se producen cuando el voltaje de la línea eléctrica cae por
debajo del 80% del nivel normal de voltaje. La sobrecarga de los circuitos eléctricos también
puede ocasionar un apagón parcial.
• Ruido: interferencia proveniente de generadores e iluminación. El ruido produce energía
sucia, la cual puede dar lugar a errores en los sistemas de computación.
• Pico de voltaje: aumento repentino de voltaje que dura un breve período de tiempo y
supera en un 100% el voltaje normal de la línea. Los picos de voltaje pueden originarse tanto
a causa de rayos como al regresar el sistema eléctrico después de un apagón.
• Sobre voltaje: aumento extraordinario de voltaje por encima de los niveles normales de
circulación de corriente eléctrica. El sobre voltaje dura pocos nanosegundos o un
billonésimo de segundo.
COMO DESECHAR APROPIADO LA
BACTERIA
• Por lo general, las baterías contienen metales de tierras raras que pueden ser
perjudiciales para el medio ambiente. Las baterías de las computadoras portátiles
pueden contener plomo, cadmio, litio, manganeso alcalino y mercurio. Estos
metales no se desintegran y permanecen en el medio ambiente durante muchos
años. Las baterías suelen contener mercurio, que es extremadamente tóxico y
nocivo para la salud humana.
• Para el técnico, el reciclado de baterías debería ser una práctica estándar. Todas las
baterías, incluidas las de iones de litio, níquel-cadmio, hidruro de metal de níquel y
plomo-ácido están sujetas a procedimientos para desechar que cumplen las
reglamentaciones ambientales locales.
HERRAMIENTAS
• Muñequera ESD
• Destornillador de cabeza plana, grande y pequeño
• Destornillador de cabeza Phillips, grande y pequeño
• Pinzas o recuperador de partes
• Pinzas de punta fina
• Cortacables
• Extractor de chip
• Conjunto de llaves inglesas
• Destornillador torx
• Destornillador de tuerca, grande y pequeño
• Extractor de tres puntas
• Multímetro digital
• Cables de punta
• Espejo pequeño
• Cepillo pequeño para polvo
• Paño suave y libre de pelusa
• Sujeta cables
• Tornillos adicionales
• Documentación sobre tarjetas de expansión
• Frentes de unidades de almacenamiento
• Kits de montaje
• Cables extra
EQUIPO DE PRUEBA EN EL LUGAR DE
TRABAJO
• Al armar un sistema de computadora, el técnico puede tener la necesidad de probar las
señales eléctricas en una placa madre o en sus componentes. El técnico también puede
necesitar probar el entorno de energía externo. Una fuente de energía con problemas puede
ocasionar dificultades a los sistemas de computadora que se enchufan a ella. La Figura
muestra un Multímetro Fluke 110, que se utiliza para probar dispositivos de alto voltaje.
Además del probador de salidas y el multímetro digital, los conectores de punta deberán ser
parte del equipo estándar que se guarda en el lugar de trabajo. Estos conectores también se
denominan conectores de ciclo de retorno.
• Los conectores de ciclo de retorno prueban los puertos de señalización que están ubicados
en la parte posterior de la computadora. Los conectores de ciclo de retorno se alambran a
cada ciclo o envían las señales nuevamente a sí mismos. Estos conectores se utilizan en
conjunción con un software de prueba apto para verificar la integridad de los puertos de la
computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
Normas de seguridad para una sala de mantenimientoNormas de seguridad para una sala de mantenimiento
Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
diana3183665416
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
allison5
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PCNORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
Patii Paxeko Rodriguez
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
JHOAN FELIPE SARMIENTO ORTIZ
 
Reglas para sala de computo
Reglas para sala de computoReglas para sala de computo
Reglas para sala de computo
kreator7479
 
Salas de computo
Salas de computoSalas de computo
Salas de computo
kreator7479
 
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pcRecomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Alexander Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento para pc
Mantenimiento para pcMantenimiento para pc
Mantenimiento para pc
 
Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
Normas de seguridad para una sala de mantenimientoNormas de seguridad para una sala de mantenimiento
Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
 
manual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguromanual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguro
 
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
 
Henry castro 11 1
Henry castro 11 1Henry castro 11 1
Henry castro 11 1
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Precauciones Y Riesgos
Precauciones Y RiesgosPrecauciones Y Riesgos
Precauciones Y Riesgos
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Normas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadoresNormas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadores
 
Guia de seguridad
Guia de seguridadGuia de seguridad
Guia de seguridad
 
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computoNormas de seguridad e higiene del sistema de computo
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PCNORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene que se debe tener en el sitio de ...
 
Regamento de Seguridad e higiene para Mantenimiento de PC.
Regamento de Seguridad e higiene para Mantenimiento de PC.Regamento de Seguridad e higiene para Mantenimiento de PC.
Regamento de Seguridad e higiene para Mantenimiento de PC.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Manual de usuario laboratorio seguro
Manual de usuario laboratorio seguroManual de usuario laboratorio seguro
Manual de usuario laboratorio seguro
 
Reglas para sala de computo
Reglas para sala de computoReglas para sala de computo
Reglas para sala de computo
 
Salas de computo
Salas de computoSalas de computo
Salas de computo
 
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pcRecomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
 

Similar a Manual de usuario laboratorio seguro

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ndoyocoyo
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ndoyocoyo
 
Administración y organización física de centros de computo
Administración y organización física de centros de computoAdministración y organización física de centros de computo
Administración y organización física de centros de computo
Hack '
 
Trabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higieneTrabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higiene
cbtis02
 
Trabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higieneTrabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higiene
oilcareh
 
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
juancar65
 
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
juancar65
 
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
juancalderon146
 
Problemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardwareProblemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardware
fioreyani
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higiene
liliaanna
 

Similar a Manual de usuario laboratorio seguro (20)

Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
 
Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Administración y organización física de centros de computo
Administración y organización física de centros de computoAdministración y organización física de centros de computo
Administración y organización física de centros de computo
 
Trabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higieneTrabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higiene
 
Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
 
Trabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higieneTrabajo de seguridad e higiene
Trabajo de seguridad e higiene
 
Manual laboratorio seguro
Manual laboratorio seguroManual laboratorio seguro
Manual laboratorio seguro
 
MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIO SEGURO MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIO SEGURO
 
manual de usuario sobre laboratorio seguro
manual de usuario sobre laboratorio seguromanual de usuario sobre laboratorio seguro
manual de usuario sobre laboratorio seguro
 
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
 
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
 
Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
 
CAMILA NARANJO
CAMILA NARANJOCAMILA NARANJO
CAMILA NARANJO
 
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
Precauciones y riesgos en el mantenimiento del laboratorio(calderon) [autogua...
 
Problemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardwareProblemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardware
 
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higieneNormas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higiene
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Manual de usuario laboratorio seguro

  • 1. MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO Fabián Andrés Guerrero Meza Institución educativa Gabriel García Márquez Valle del cauca Santiago de cali 2020
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTE PARA EL ENSAMBLÉ Y EL DESENSAMBLÉ • 1.Para evitar una descarga eléctrica, desenchufe siempre el ordenador de la toma eléctrica antes de abrir la cubierta. • Usar la manilla anti estática es muy importante ya que evita descargas que pueden dañar el equipo. • No desconecte o conecte nada en el computador mientras este prendido podría quemar alguna pieza. • Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de discos especialmente en el disco duro
  • 3. PREVENCIÓN CONTRA DESCARGA ELECTROSTÁTICAS • El nivel de humedad óptimo en el espacio de trabajo deberá hallarse entre el 20 y el 50 por ciento para reducir la probabilidad de que ocurra una ESD. La temperatura del espacio de trabajo también deberá controlarse para evitar que haga demasiado calor. • El banco de trabajo deberá ser una superficie no conductora, que sea plana y pueda limpiarse. • El espacio de trabajo deberá distar de las áreas de equipo eléctrico pesado o concentraciones de aparatos electrónicos. Por ejemplo, un espacio de trabajo no deberá hallarse cerca de los controles de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) o del sistema telefónico del edificio. • El espacio de trabajo deberá estar libre de polvo. El polvo puede contaminar el lugar de trabajo, ocasionando un daño prematuro a los componentes de las computadoras. El área de trabajo deberá tener un sistema de filtros de aire para reducir el polvo y los contaminantes. • La iluminación deberá ser adecuada para poder ver pequeños detalles. Las dos formas de iluminación preferidas son una lámpara ajustable con pantalla y la luz fluorescente. • Deberán mantenerse temperaturas acordes con las especificaciones de los componentes. Variaciones extremas de temperatura pueden afectar a los componentes de las computadoras. • La corriente eléctrica AC deberá estar apropiadamente conectada a tierra. La Figura muestra los componentes de una salida. Las salidas de energía deberán probarse con un probador de salidas para averiguar si éstas están apropiadamente conectadas a tierra.
  • 4. PAUTAS GENERALES DE SEGURIDAD • PRECAUCIÓN: Las fuentes de energía y los monitores presentan altos niveles de voltaje. No use una pulsera antiestática al reparar fuentes de energía o monitores. • PRECAUCIÓN: Algunas piezas de la impresora pueden calentarse mucho mientras están en uso, en tanto otras pueden contener niveles de voltaje muy elevados. Antes de efectuar cualquier reparación, deje que la impresora se enfríe. Consulte el manual de la impresora para saber dónde se encuentran los diversos componentes que pueden contener niveles altos de voltaje. Algunos componentes pueden conservar niveles altos de voltaje incluso después de que se apague la impresora.
  • 5. PAUTAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO • Siga las pautas de seguridad en caso de incendio para proteger la vida de las personas y la integridad de la estructura y los equipos. Para evitar descargas eléctricas y daños materiales, apague y desenchufe la computadora antes de iniciar la reparación. • El fuego puede propagarse rápidamente y generar pérdidas costosas. El uso correcto de un extintor puede evitar que un pequeño incendio se torne incontrolable. Al trabajar con componentes de computadoras, tenga en cuenta siempre la posibilidad de incendios accidentales y sepa cómo reaccionar. Si se produce un incendio, se recomienda seguir estos procedimientos: • Nunca trate de apagar un incendio que esté fuera de control o que no esté contenido. • Antes de comenzar cualquier trabajo, asegúrese de contar con una salida de emergencia. • Salga de las instalaciones rápidamente. • Solicite ayuda a los servicios de emergencia.
  • 6. CLIMA • El clima puede afectar las computadoras de diversas maneras: • Si la temperatura del entorno es demasiado alta, las computadoras se pueden sobrecalentar. • Si el nivel de humedad es demasiado bajo, la probabilidad de que se produzca una ESD es mayor. • Si el nivel de humedad es demasiado alto, las computadoras pueden sufrir daños por humedad.
  • 7. TIPOS DE VALORACIONES DE ENERGÍA • Apagón total: pérdida completa de energía de CA. Los apagones pueden producirse por fusibles quemados, transformadores dañados o tendidos eléctricos derribados. • Apagón parcial: disminución del nivel de voltaje de energía de CA durante un período de tiempo. Los apagones parciales se producen cuando el voltaje de la línea eléctrica cae por debajo del 80% del nivel normal de voltaje. La sobrecarga de los circuitos eléctricos también puede ocasionar un apagón parcial. • Ruido: interferencia proveniente de generadores e iluminación. El ruido produce energía sucia, la cual puede dar lugar a errores en los sistemas de computación. • Pico de voltaje: aumento repentino de voltaje que dura un breve período de tiempo y supera en un 100% el voltaje normal de la línea. Los picos de voltaje pueden originarse tanto a causa de rayos como al regresar el sistema eléctrico después de un apagón. • Sobre voltaje: aumento extraordinario de voltaje por encima de los niveles normales de circulación de corriente eléctrica. El sobre voltaje dura pocos nanosegundos o un billonésimo de segundo.
  • 8. COMO DESECHAR APROPIADO LA BACTERIA • Por lo general, las baterías contienen metales de tierras raras que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Las baterías de las computadoras portátiles pueden contener plomo, cadmio, litio, manganeso alcalino y mercurio. Estos metales no se desintegran y permanecen en el medio ambiente durante muchos años. Las baterías suelen contener mercurio, que es extremadamente tóxico y nocivo para la salud humana. • Para el técnico, el reciclado de baterías debería ser una práctica estándar. Todas las baterías, incluidas las de iones de litio, níquel-cadmio, hidruro de metal de níquel y plomo-ácido están sujetas a procedimientos para desechar que cumplen las reglamentaciones ambientales locales.
  • 9. HERRAMIENTAS • Muñequera ESD • Destornillador de cabeza plana, grande y pequeño • Destornillador de cabeza Phillips, grande y pequeño • Pinzas o recuperador de partes • Pinzas de punta fina • Cortacables • Extractor de chip • Conjunto de llaves inglesas • Destornillador torx • Destornillador de tuerca, grande y pequeño • Extractor de tres puntas • Multímetro digital • Cables de punta • Espejo pequeño • Cepillo pequeño para polvo • Paño suave y libre de pelusa • Sujeta cables • Tornillos adicionales • Documentación sobre tarjetas de expansión • Frentes de unidades de almacenamiento • Kits de montaje • Cables extra
  • 10. EQUIPO DE PRUEBA EN EL LUGAR DE TRABAJO • Al armar un sistema de computadora, el técnico puede tener la necesidad de probar las señales eléctricas en una placa madre o en sus componentes. El técnico también puede necesitar probar el entorno de energía externo. Una fuente de energía con problemas puede ocasionar dificultades a los sistemas de computadora que se enchufan a ella. La Figura muestra un Multímetro Fluke 110, que se utiliza para probar dispositivos de alto voltaje. Además del probador de salidas y el multímetro digital, los conectores de punta deberán ser parte del equipo estándar que se guarda en el lugar de trabajo. Estos conectores también se denominan conectores de ciclo de retorno. • Los conectores de ciclo de retorno prueban los puertos de señalización que están ubicados en la parte posterior de la computadora. Los conectores de ciclo de retorno se alambran a cada ciclo o envían las señales nuevamente a sí mismos. Estos conectores se utilizan en conjunción con un software de prueba apto para verificar la integridad de los puertos de la computadora.