SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ JUAN PABLO PEREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L AMPLIACION PUERTO CABELLO Manual de Usuario y Manual de Sistema Autor: Elvis Valero
Manual de Usuario Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla. Portada De que se trata el documento y quien lo elaboro Introducción Describe el uso del documento  como para que sirve y de que habla.
Análisis y requerimientos del sistema  Que se necesita para poder instalarlo y usarlo (requerimientos). Explicación del funcionamiento Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas como funciona el programa. Glosario •  Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible. •  Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa.
•  Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa.   •  Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo conocimiento sobre computadores. Manual de sistema Índice Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento
Se debe presentar una breve descripción del sistema desarrollado, que contemple el ámbito abarcado, cual es su función principal y un detalle de las funciones macros o partes que lo componen. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas comprendidas en el manual. Introducción Objetivo general del sistema Se debe de describir el objetivo general del sistema. Objetivos específicos Se deben describir brevemente los objetivos específicos que se cumplieron con el desarrollo del sistema.
Contenido técnico   *Definición de reglas del negocio implementadas en el sistema desarrollado.   *Diagramas de flujo de datos, junto con su respectivo diccionario de datos.   *Controles de auditoria implementados en el sistema.   *Descripción de campos requeridos por pantalla con presentación de pantallas.   *Diagrama de navegación del sistema.   *Requerimientos de interface con otros sistemas.   *Modelo lógico de datos, diagrama entidad-relación.   *Modelo de datos físico, junto con su respectivo diccionario de datos.   *Matriz de procesos versus organización.   *Matriz de programas versus entidades.*
*Plataforma de usuario Aquí se describen los requerimientos mínimos que se deben tener tanto de hardware como de software para que el sistema se pueda instalar y ejecutar correctamente (en caso de que se considere necesario). *Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos. Esfera de acción que cubren los procedimientos Responsables Para iniciar los trabajos que conducen a la integración de un manual, es indispensable prever que no queda diluida la responsabilidad de la conducción de las acciones en diversas personas, sino que debe designarse a un coordinador, auxiliado por un equipo técnico, al que se le debe encomendar la conducción del proyecto en sus fases de diseño, implantación y actualización. De esta manera se logra homogeneidad en el contenido y presentación de la información.
Por lo que respecta a las características del equipo técnico, es conveniente que sea personal con un buen manejo de las relaciones humanas y que conozca a la organización en lo que concierne a sus objetivos, estructura, funciones y personal. Para este tipo de trabajo, una organización puede nombrar a la persona que tenga los conocimientos y la experiencia necesarios para llevarlo a cabo. Por la naturaleza de sus funciones puede encargarlo al titular de el área específica. Asimismo, puede contratar los servicios de consultores externos. Mapa de navegación Muestra de forma gráfica la interconexión entre cada una de las pantallas del sistema, lo que serviría para saber como llegar a determinada parte de la aplicación. En este se muestran los menús, submenús y pantallas a las que nos lleva cada uno de ellos
Descripción gráfica del mapa de navegación En el anterior aparece de forma de diagrama de flujo y en esta sección deberá aparecer ya con las respectivas pantallas. Describe paso a paso los procesos, así como pantallas, botones, cuadros de texto, etc., pero también se muestra el código de cada rutina, pantalla, botón, etc. es decir, se muestra lo que hay detrás de la interfaz del usuario Descripciones
www.mitecnologico.com Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioSinea David
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
Wilfredo Mogollón
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
ALDEN_HERRE
 
De los problemas a los programas
De los problemas a los programasDe los problemas a los programas
De los problemas a los programasDanny Gi
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioUTPL
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareCharito Cortes Gordillo
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Riverodanna_presentacion
Riverodanna_presentacionRiverodanna_presentacion
Riverodanna_presentacion
DannaRivero
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
sinuhenavarro
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
marbelis torres
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascadamasilog
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
Dennis Zepeda
 
Nesky herazo
Nesky herazoNesky herazo
Nesky herazo
NeskyH
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de entrega
Metodo de entregaMetodo de entrega
Metodo de entrega
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
 
De los problemas a los programas
De los problemas a los programasDe los problemas a los programas
De los problemas a los programas
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Riverodanna_presentacion
Riverodanna_presentacionRiverodanna_presentacion
Riverodanna_presentacion
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascada
 
Diseño de programas
Diseño de programasDiseño de programas
Diseño de programas
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
 
Nesky herazo
Nesky herazoNesky herazo
Nesky herazo
 

Similar a Manuales

Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Documentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_softwareDocumentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_software
fernaik
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
marianela0393
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
icesarandres
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
Miguel Herguera
 
Sistema II
Sistema IISistema II
Sistema II
Ramon1 rodriguez1
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
MaryRomero77
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
pepenardi
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Beydasanchezhernandez
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
MaryRomero77
 

Similar a Manuales (20)

Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Documentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_softwareDocumentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Sistema II
Sistema IISistema II
Sistema II
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
 

Más de Elvis Valero

Yonaike auditoria
Yonaike auditoriaYonaike auditoria
Yonaike auditoria
Elvis Valero
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Elvis Valero
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Elvis Valero
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Elvis Valero
 

Más de Elvis Valero (6)

Yonaike auditoria
Yonaike auditoriaYonaike auditoria
Yonaike auditoria
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Manuales

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ JUAN PABLO PEREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L AMPLIACION PUERTO CABELLO Manual de Usuario y Manual de Sistema Autor: Elvis Valero
  • 2. Manual de Usuario Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla. Portada De que se trata el documento y quien lo elaboro Introducción Describe el uso del documento como para que sirve y de que habla.
  • 3. Análisis y requerimientos del sistema Que se necesita para poder instalarlo y usarlo (requerimientos). Explicación del funcionamiento Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas como funciona el programa. Glosario • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible. • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa.
  • 4. • Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa.   • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo conocimiento sobre computadores. Manual de sistema Índice Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento
  • 5. Se debe presentar una breve descripción del sistema desarrollado, que contemple el ámbito abarcado, cual es su función principal y un detalle de las funciones macros o partes que lo componen. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas comprendidas en el manual. Introducción Objetivo general del sistema Se debe de describir el objetivo general del sistema. Objetivos específicos Se deben describir brevemente los objetivos específicos que se cumplieron con el desarrollo del sistema.
  • 6. Contenido técnico   *Definición de reglas del negocio implementadas en el sistema desarrollado.   *Diagramas de flujo de datos, junto con su respectivo diccionario de datos.   *Controles de auditoria implementados en el sistema.   *Descripción de campos requeridos por pantalla con presentación de pantallas.   *Diagrama de navegación del sistema.   *Requerimientos de interface con otros sistemas.   *Modelo lógico de datos, diagrama entidad-relación.   *Modelo de datos físico, junto con su respectivo diccionario de datos.   *Matriz de procesos versus organización.   *Matriz de programas versus entidades.*
  • 7. *Plataforma de usuario Aquí se describen los requerimientos mínimos que se deben tener tanto de hardware como de software para que el sistema se pueda instalar y ejecutar correctamente (en caso de que se considere necesario). *Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos. Esfera de acción que cubren los procedimientos Responsables Para iniciar los trabajos que conducen a la integración de un manual, es indispensable prever que no queda diluida la responsabilidad de la conducción de las acciones en diversas personas, sino que debe designarse a un coordinador, auxiliado por un equipo técnico, al que se le debe encomendar la conducción del proyecto en sus fases de diseño, implantación y actualización. De esta manera se logra homogeneidad en el contenido y presentación de la información.
  • 8. Por lo que respecta a las características del equipo técnico, es conveniente que sea personal con un buen manejo de las relaciones humanas y que conozca a la organización en lo que concierne a sus objetivos, estructura, funciones y personal. Para este tipo de trabajo, una organización puede nombrar a la persona que tenga los conocimientos y la experiencia necesarios para llevarlo a cabo. Por la naturaleza de sus funciones puede encargarlo al titular de el área específica. Asimismo, puede contratar los servicios de consultores externos. Mapa de navegación Muestra de forma gráfica la interconexión entre cada una de las pantallas del sistema, lo que serviría para saber como llegar a determinada parte de la aplicación. En este se muestran los menús, submenús y pantallas a las que nos lleva cada uno de ellos
  • 9. Descripción gráfica del mapa de navegación En el anterior aparece de forma de diagrama de flujo y en esta sección deberá aparecer ya con las respectivas pantallas. Describe paso a paso los procesos, así como pantallas, botones, cuadros de texto, etc., pero también se muestra el código de cada rutina, pantalla, botón, etc. es decir, se muestra lo que hay detrás de la interfaz del usuario Descripciones