SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“JUAN PABLO PEREZ ALFONZO”
I.U.T.E.P.A.L
 AMPLIACION PUERTO CABELLO




    Manual de Usuario y Manual
           de Sistema



                                       Autor:
                                    Elvis Valero
Manual de Usuario


         Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por
cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que
puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera
detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla.

Portada
       De que se trata el documento y quien lo elaboro


Introducción

         Describe el uso del documento como para que sirve y de
que habla.
Análisis y requerimientos del sistema
    Que se necesita para poder instalarlo y usarlo (requerimientos).

Explicación del funcionamiento

        Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas
como funciona el programa.

Glosario

 • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda
 entenderlo con la menor dificultad posible.

 • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a
 cabo para usar el programa.
• Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa.

  • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de
  cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo
  conocimiento sobre computadores.


                          Manual de sistema

Índice

          Relación de los capítulos y páginas correspondientes que
  forman parte del documento
Introducción

          Se debe presentar una breve descripción del sistema
desarrollado, que contemple el ámbito abarcado, cual es su función
principal y un detalle de las funciones macros o partes que lo componen.
Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas
comprendidas en el manual.

Objetivo general del sistema

         Se debe de describir el objetivo general del sistema.


Objetivos específicos


         Se deben describir brevemente los objetivos específicos que se
cumplieron con el desarrollo del sistema.
Contenido técnico

*Definición de reglas del negocio implementadas en el sistema desarrollado.

*Diagramas de flujo de datos, junto con su respectivo diccionario de datos.

*Controles de auditoria implementados en el sistema.

*Descripción de campos requeridos por pantalla con presentación de pantallas.

*Diagrama de navegación del sistema.

*Requerimientos de interface con otros sistemas.

*Modelo lógico de datos, diagrama entidad-relación.

*Modelo de datos físico, junto con su respectivo diccionario de datos.

*Matriz de procesos versus organización.

*Matriz de programas versus entidades.*
*Plataforma de usuario
           Aquí se describen los requerimientos mínimos que se deben
 tener tanto de hardware como de software para que el sistema se pueda
 instalar y ejecutar correctamente (en caso de que se considere
 necesario).

*Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos. Esfera de acción
que cubren los procedimientos


Responsables

           Para iniciar los trabajos que conducen a la integración de un
 manual, es indispensable prever que no queda diluida la
 responsabilidad de la conducción de las acciones en diversas personas,
 sino que debe designarse a un coordinador, auxiliado por un equipo
 técnico, al que se le debe encomendar la conducción del proyecto en
 sus fases de diseño, implantación y actualización. De esta manera se
 logra homogeneidad en el contenido y presentación de la información.
Por lo que respecta a las características del equipo técnico, es
conveniente que sea personal con un buen manejo de las relaciones
humanas y que conozca a la organización en lo que concierne a sus
objetivos, estructura, funciones y personal. Para este tipo de trabajo, una
organización puede nombrar a la persona que tenga los conocimientos y la
experiencia necesarios para llevarlo a cabo. Por la naturaleza de sus
funciones puede encargarlo al titular de el área específica. Asimismo,
puede contratar los servicios de consultores externos.

 Mapa de navegación

          Muestra de forma gráfica la interconexión entre cada una de las
 pantallas del sistema, lo que serviría para saber como llegar a
 determinada parte de la aplicación. En este se muestran los menús,
 submenús y pantallas a las que nos lleva cada uno de ellos
Descripción gráfica del mapa de navegación
         En el anterior aparece de forma de diagrama de flujo y en esta
sección deberá aparecer ya con las respectivas pantallas.


Descripciones
          Describe paso a paso los procesos, así como pantallas, botones,
cuadros de texto, etc., pero también se muestra el código de cada rutina,
pantalla, botón, etc. es decir, se muestra lo que hay detrás de la interfaz
del usuario
Bibliografía


www.mitecnologico.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft power point uml
Microsoft power point   umlMicrosoft power point   uml
Microsoft power point umlFelipe Valles L
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioUTPL
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
sinuhenavarro
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas Idamian_87_3
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
Jesus Guerrero
 
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
04 7n1is trabajo diseno-dialogos04 7n1is trabajo diseno-dialogos
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
Manuel Mujica
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Presentación Software Vensim
Presentación Software VensimPresentación Software Vensim
Presentación Software VensimUna
 
Diana pln-de-metrica
Diana pln-de-metricaDiana pln-de-metrica
Diana pln-de-metrica
Diana Luna
 
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosTecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosjonnachapa
 
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICAAPLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
Emir Meza
 
Ensayo de diseño de software
Ensayo de diseño de softwareEnsayo de diseño de software
Ensayo de diseño de software
Isangel Ballester Figueroa
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
Norerod
 

La actualidad más candente (20)

Microsoft power point uml
Microsoft power point   umlMicrosoft power point   uml
Microsoft power point uml
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
 
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
04 7n1is trabajo diseno-dialogos04 7n1is trabajo diseno-dialogos
04 7n1is trabajo diseno-dialogos
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Presentación Software Vensim
Presentación Software VensimPresentación Software Vensim
Presentación Software Vensim
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Diana pln-de-metrica
Diana pln-de-metricaDiana pln-de-metrica
Diana pln-de-metrica
 
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativosTecnologias futuras de los sistemas operativos
Tecnologias futuras de los sistemas operativos
 
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICAAPLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
APLICACIONES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ALGORITMICA
 
Ensayo de diseño de software
Ensayo de diseño de softwareEnsayo de diseño de software
Ensayo de diseño de software
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
 
Diseño de Interfaces
Diseño de InterfacesDiseño de Interfaces
Diseño de Interfaces
 
Alejandro,ariel prototipe
Alejandro,ariel prototipeAlejandro,ariel prototipe
Alejandro,ariel prototipe
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
 

Similar a Manuales

Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaJhoan Coello
 
Documentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_softwareDocumentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_software
fernaik
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
Jhoan Coello
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaJhoan Coello
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
icesarandres
 
AP9_OA_ManTec.pdf
AP9_OA_ManTec.pdfAP9_OA_ManTec.pdf
AP9_OA_ManTec.pdf
omarortega85
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
3490012.ppt
3490012.ppt3490012.ppt
3490012.ppt
ssuser948499
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Wallyz Daniel
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
MaryRomero77
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
marianela0393
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 

Similar a Manuales (20)

Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Documentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_softwareDocumentacion_de_proyectos_de_software
Documentacion_de_proyectos_de_software
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
 
AP9_OA_ManTec.pdf
AP9_OA_ManTec.pdfAP9_OA_ManTec.pdf
AP9_OA_ManTec.pdf
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
3490012.ppt
3490012.ppt3490012.ppt
3490012.ppt
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 

Manuales

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “JUAN PABLO PEREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L AMPLIACION PUERTO CABELLO Manual de Usuario y Manual de Sistema Autor: Elvis Valero
  • 2. Manual de Usuario Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla. Portada De que se trata el documento y quien lo elaboro Introducción Describe el uso del documento como para que sirve y de que habla.
  • 3. Análisis y requerimientos del sistema Que se necesita para poder instalarlo y usarlo (requerimientos). Explicación del funcionamiento Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas como funciona el programa. Glosario • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible. • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa.
  • 4. • Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa. • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo conocimiento sobre computadores. Manual de sistema Índice Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento
  • 5. Introducción Se debe presentar una breve descripción del sistema desarrollado, que contemple el ámbito abarcado, cual es su función principal y un detalle de las funciones macros o partes que lo componen. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas comprendidas en el manual. Objetivo general del sistema Se debe de describir el objetivo general del sistema. Objetivos específicos Se deben describir brevemente los objetivos específicos que se cumplieron con el desarrollo del sistema.
  • 6. Contenido técnico *Definición de reglas del negocio implementadas en el sistema desarrollado. *Diagramas de flujo de datos, junto con su respectivo diccionario de datos. *Controles de auditoria implementados en el sistema. *Descripción de campos requeridos por pantalla con presentación de pantallas. *Diagrama de navegación del sistema. *Requerimientos de interface con otros sistemas. *Modelo lógico de datos, diagrama entidad-relación. *Modelo de datos físico, junto con su respectivo diccionario de datos. *Matriz de procesos versus organización. *Matriz de programas versus entidades.*
  • 7. *Plataforma de usuario Aquí se describen los requerimientos mínimos que se deben tener tanto de hardware como de software para que el sistema se pueda instalar y ejecutar correctamente (en caso de que se considere necesario). *Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos. Esfera de acción que cubren los procedimientos Responsables Para iniciar los trabajos que conducen a la integración de un manual, es indispensable prever que no queda diluida la responsabilidad de la conducción de las acciones en diversas personas, sino que debe designarse a un coordinador, auxiliado por un equipo técnico, al que se le debe encomendar la conducción del proyecto en sus fases de diseño, implantación y actualización. De esta manera se logra homogeneidad en el contenido y presentación de la información.
  • 8. Por lo que respecta a las características del equipo técnico, es conveniente que sea personal con un buen manejo de las relaciones humanas y que conozca a la organización en lo que concierne a sus objetivos, estructura, funciones y personal. Para este tipo de trabajo, una organización puede nombrar a la persona que tenga los conocimientos y la experiencia necesarios para llevarlo a cabo. Por la naturaleza de sus funciones puede encargarlo al titular de el área específica. Asimismo, puede contratar los servicios de consultores externos. Mapa de navegación Muestra de forma gráfica la interconexión entre cada una de las pantallas del sistema, lo que serviría para saber como llegar a determinada parte de la aplicación. En este se muestran los menús, submenús y pantallas a las que nos lleva cada uno de ellos
  • 9. Descripción gráfica del mapa de navegación En el anterior aparece de forma de diagrama de flujo y en esta sección deberá aparecer ya con las respectivas pantallas. Descripciones Describe paso a paso los procesos, así como pantallas, botones, cuadros de texto, etc., pero también se muestra el código de cada rutina, pantalla, botón, etc. es decir, se muestra lo que hay detrás de la interfaz del usuario