SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DEL REGISTRO
DE CALIFICACIONES
Estefanía Sánchez
FEY ALEGRIA
Tecnologías para el aula
PARTES DE REGISTRO DE
CALIFICACIONES
• En el registro de calificaciones podemos encontrar 4 hojas: Nomina, Insumos,
Parciales y Resumen.
Nomina
• En la pestaña nomina, se registra los datos de: Centro Educativo, asignatura,
docente, grado y nombres de los estudiantes.
Insumos
• Todas las calificaciones se registran sobre 10 puntos.
• Cada insumo corresponde al promedio de 1 a 5 calificaciones.
Parciales
• El año lectivo consta de: Primer Quimestre, Segundo Quimestre, Examen de Mejora,
Examen de Supletorio, Examen Remedial y Examen de Gracia.
• Cada Quimestre consta de:Tres parciales y un examen quimestral; el promedio de los tres
parciales equivale al 80% de la nota del quimestre y el examen quimestral equivale al 20% de la
nota quimestral.
• Cada parcial consta del promedio de 3 insumos y opcionalmente hasta 3 insumos de
recuperación.
• El promedio final es el promedio del Primer quimestre y Segundo Quimestre.
• Para aprobar la asignatura, el promedio final debe ser 7 o más.
Resumen
• Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un
examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza
por la nota más baja de uno de los dos parciales
• Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año
lectivo.
• Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen
supletorio.
• Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la
nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial.
• Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota
del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia.
• Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota
del examen gracia es menor que 7 pierde la materia.
GRACIAS
Estefanía Sánchez

Más contenido relacionado

Similar a Manual del registro de calificaciones

Criterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmcCriterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmc
mrpenas
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
enroks
 
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del CarmenPresentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
CarlosMena82
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
enroks
 
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literaturaCriterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
enroks
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
iesvcabeza
 
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
colrosarioec
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacion
jairpardo
 

Similar a Manual del registro de calificaciones (20)

Criterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmcCriterios de calificación de cmc
Criterios de calificación de cmc
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
 
Manual de registro de notas
Manual de registro de notasManual de registro de notas
Manual de registro de notas
 
Calificaciones Secundaria
Calificaciones SecundariaCalificaciones Secundaria
Calificaciones Secundaria
 
Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
 
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del CarmenPresentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
 
Nivel Básico 1 2017-18 (Presentación)
Nivel Básico 1 2017-18 (Presentación)Nivel Básico 1 2017-18 (Presentación)
Nivel Básico 1 2017-18 (Presentación)
 
Nueva normativa-nivel_superior-4043/09
Nueva normativa-nivel_superior-4043/09Nueva normativa-nivel_superior-4043/09
Nueva normativa-nivel_superior-4043/09
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
 
Criterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglésCriterios de calificación en el área de inglés
Criterios de calificación en el área de inglés
 
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literaturaCriterios de calificación en el área de lengua y literatura
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
 
UEP.pptx
UEP.pptxUEP.pptx
UEP.pptx
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
 
Powerpoint - Presentación NB1 A EOI TP 2015-16
Powerpoint - Presentación NB1 A EOI TP 2015-16Powerpoint - Presentación NB1 A EOI TP 2015-16
Powerpoint - Presentación NB1 A EOI TP 2015-16
 
Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11
 
Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Manual del registro de calificaciones

  • 1. MANUAL DEL REGISTRO DE CALIFICACIONES Estefanía Sánchez FEY ALEGRIA Tecnologías para el aula
  • 2. PARTES DE REGISTRO DE CALIFICACIONES • En el registro de calificaciones podemos encontrar 4 hojas: Nomina, Insumos, Parciales y Resumen.
  • 3. Nomina • En la pestaña nomina, se registra los datos de: Centro Educativo, asignatura, docente, grado y nombres de los estudiantes.
  • 4. Insumos • Todas las calificaciones se registran sobre 10 puntos.
  • 5. • Cada insumo corresponde al promedio de 1 a 5 calificaciones.
  • 6. Parciales • El año lectivo consta de: Primer Quimestre, Segundo Quimestre, Examen de Mejora, Examen de Supletorio, Examen Remedial y Examen de Gracia.
  • 7. • Cada Quimestre consta de:Tres parciales y un examen quimestral; el promedio de los tres parciales equivale al 80% de la nota del quimestre y el examen quimestral equivale al 20% de la nota quimestral. • Cada parcial consta del promedio de 3 insumos y opcionalmente hasta 3 insumos de recuperación.
  • 8. • El promedio final es el promedio del Primer quimestre y Segundo Quimestre. • Para aprobar la asignatura, el promedio final debe ser 7 o más.
  • 9. Resumen • Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la nota más baja de uno de los dos parciales
  • 10. • Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo. • Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio. • Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial. • Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia. • Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen gracia es menor que 7 pierde la materia.
  • 11.