SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DE CALIFICACIONES
MANUAL
Si el promedio final es 7 o
mayor que siete, el
estudiante es promovido
al siguiente año lectivo.
Si el promedio final es
mayor o igual a 7 y menor
que 10 el estudiante
puede dar un examen de
mejora, si esta nota es
mayor que la nota de
cualquiera de los
parciales se reemplaza
por la nota más baja de
uno de los dos parciales.
EXÁMENES ADICIONALES
SEGUNDO
QUIMESTRE
PRIMER
QUIMESTRE
NÓMINA DE
ESTUDIANTES
Agregar un título de diapositiva (1)
PROMEDIO FINAL
EXAMEN DE
MEJORA
Si el promedio final es
menor que 7 y mayor o
igual a 5 el estudiante
debe rendir un examen
supletorio.
Si la nota del examen
remedial es 7 o más, la
nota final será 7 y
aprueba la materia; si la
nota del examen
supletorio es menor que 7
debe aplicar al examen de
gracia.
Si la nota del examen
supletorio es 7 o más, la
nota final será 7 y
aprueba la materia; si la
nota del examen
supletorio es menor que 7
debe aplicar al examen
remedial.
PARTES DEL REGISTRO DE NOTAS Y SUS CONDICIONES
Si la nota del examen de gracia es igual a 7
o mayor, la nota final será 7 y aprueba la
materia; si la nota del examen de gracia es
menor que 7 pierde la materia.
Estructura del libro de Excel
Hoja de cálculo; Nómina
Para el correcto funcionamiento y organización de la información crearemos primero una hoja a la cual nombraremos NÓMINA y será aquí donde ingresaremos los datos generales, tales
Asignatura, nombre del docente, año, nivel y colocaremos nuestro listado de estudiantes.
Hoja de cálculo; Insumos.
Una segunda hoja registrará los insumos, estos serían las notas individuales, grupales, individuales de prueba de todos los parciales, así como también se registrará el promedio de las
mismas.
Hoja de cálculo; Parciales.
Nuestra tercera hoja llevará el gistro del promedio parcial, la equivalencia de la nota al 80%, el examen quimestral, el equivalente de la nota al 20% y su promedio final, examen de mejora,
examen supletorio, remedial y de gracia.
Hoja de cálculo; Resumen.
Finalmente realizaremos una hoja de resumen donde podremos revisar únicamente los promedios de todo el año lectivo de esta asignatura.
Referencia a otras hojas de Excel.
Vamos a concentrarnos en la hoja Resumen ya que es aquí donde se concentra toda la información siendo un escenario adecuado para poder practicar las diferentes fórmulas y funciones.
Para poder obtener nuestro resumen de calificaciones vamos a
realizar algunas conexiones entre las hojas antes creadas. Para
esto nos posicionamos en la celda que deseamos aparezca la
nota y digitamos el signo “=”; que utilizamos siempre que
queremos iniciar una función en Excel. Paso siguiente,
cambiamos a la hoja de la cual deseamos obtener la nota y
presionamos sobre la celda que contenga el valor deseado,
automáticamente nos llevará a la hoja inicial y ya estarán
conectadas nuestras hojas brindándonos el dato requerido.
Fórmula para obtener el promedio de notas
La siguiente formula que necesitamos es para obtener la sumatoria de los tres parciales para luego dividirlos, así obtendremos el promedio de los parciales.
Función promedio
También podríamos utilizar la función promedio de la cinta de opciones. Primero buscaremos la pestaña de Fórmulas, iremos hasta Más funciones, estando allí buscamos Estadística y
seleccionamos PROMEDIO.
Una vez aquí, tendremos que especificar que celdas queremos promediar, por lo cual escogeremos
desde la celda C9 hasta (:) la celda E9 y presionamos Aceptar, de esta manera obtendremos el
promedio de una forma más rápida.
Promedio al 80%
Una vez obtenido el promedio de los tres parciales, debemos sacar el 80% de esta nota, para dicha operación nos posicionaremos en la celda G9, iniciaremos la creación de
operación con “=” y seleccionamos la celda F9 que contiene el valor inicial para luego digitar “*” signo que nos ayudará a multiplicar por 80, y dividimos con el signo “/” para
Equivalencia al 20%
Ahora, la nota del examen quimestral que obtuvimos tenemos que convertirla en el 20% para poder cumplir con lo establecido según la LOIE, los pasos a seguir ya los vimos
anteriormente cuando tuvimos que obtener el 80% del promedio parcial.
Nota del primer quimestre
Para obtener la NOTA 1ER QUIMESTRE simplemente tenemos que sumar los anteriores resultados de PROMEDIO AL 80% más EQUIVALENCIA 20% que corresponden a las celdas G9
I9. para obtener las notas del segundo parcial repetimos este proceso en las celdas que correspondan.
Promedio final
Para contar con los valores de PRO. FINAL usamos “referencia a otra celda” en la misma hoja de cálculo con las fórmulas anteriormente vistas, así como también sacar el promedio.
En la siguiente sección aplicaremos las condiciones que se mencionan a continuación:
• Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la
nota más baja de uno de los dos parciales.
• Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo.
• Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio.
• Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial.
• Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia.
• Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen gracia es menor que 7 pierde la materia.
Examen de mejora
En la siguiente sección EXAMEN DE MEJORA, debemos considerar si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor
que la nota de cualquiera de los parciales debe reemplazarse por la nota más baja de uno de los dos parciales.
Funciones anidadas SI – Y
La nota de la celda V9 será ingresada manualmente si cumple las indicaciones mencionadas, en la celda W9 que corresponde a PRIMER QUIMESTRE usaremos funciones anidadas “SI - Y”
como tambien la función “mayor que” y “menor que”.
Observaciones
Para identificar de una manera rápida lo que acontece en cuanto a las notas de nuestros estudiantes, incorporamos la opción de OBSERVACIÓN donde podremos identificar mediante
cual ha sido su rendimiento. Es aquí donde rápidamente identificaremos si faltan notas del estudiante, perder el año, se queda a supletorio, remedial o por lo contrario aprueba el año
Exámenes adicionales
Para dar continuidad a estas órdenes, trabajaremos con secciones de EXAMEN SUPLETORIO, EXAMEN REMEDIAL y EXAMEN DE GRACIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica4 informe final estadistica
Rubrica4 informe final estadisticaRubrica4 informe final estadistica
Rubrica4 informe final estadistica
CEDEC
 
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
Rúbrica para evalluar  tecnología 8°Rúbrica para evalluar  tecnología 8°
Rúbrica para evalluar tecnología 8°Luz Marina
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
CEDEC
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
zamanthag_una
 
Rubricas de excell 2012
Rubricas de excell 2012Rubricas de excell 2012
Rubricas de excell 2012vmatasanjuan
 
Cómo seleccionar la idea solución
Cómo seleccionar la idea soluciónCómo seleccionar la idea solución
Cómo seleccionar la idea solución
ENRIQUE CONDORI CHIPANA
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Rubrica de evaluacion proyecto final
Rubrica de evaluacion proyecto finalRubrica de evaluacion proyecto final
Rubrica de evaluacion proyecto final
alvinhenao
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónIsaias Toledo
 
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++ (Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++ Eli Diaz
 
Pruebas unitarias
Pruebas unitariasPruebas unitarias
Pruebas unitarias
Jose Luis Rodriguez Roldan
 
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
COTAC
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Jiàoshòu Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica4 informe final estadistica
Rubrica4 informe final estadisticaRubrica4 informe final estadistica
Rubrica4 informe final estadistica
 
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
Rúbrica para evalluar  tecnología 8°Rúbrica para evalluar  tecnología 8°
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Rúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigaciónRúbrica reportaje investigación
Rúbrica reportaje investigación
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
Rubricas de excell 2012
Rubricas de excell 2012Rubricas de excell 2012
Rubricas de excell 2012
 
Cómo seleccionar la idea solución
Cómo seleccionar la idea soluciónCómo seleccionar la idea solución
Cómo seleccionar la idea solución
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Sesiones de clases con scratch.
Sesiones de clases con scratch.Sesiones de clases con scratch.
Sesiones de clases con scratch.
 
Rubrica de evaluacion proyecto final
Rubrica de evaluacion proyecto finalRubrica de evaluacion proyecto final
Rubrica de evaluacion proyecto final
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
 
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++ (Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++
(Meta 4.1)conversosr pesos a dolares y dolares a pesos dev c++
 
Tipos de Graficacion
Tipos de GraficacionTipos de Graficacion
Tipos de Graficacion
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICOGUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
 
Pruebas unitarias
Pruebas unitariasPruebas unitarias
Pruebas unitarias
 
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
 

Similar a Manual de registro de notas

Presentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del CarmenPresentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
CarlosMena82
 
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
Presentación manual hojas de calculo en Excel  para calificacionesPresentación manual hojas de calculo en Excel  para calificaciones
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
catalinabenavidez
 
Aplicativo para el Registro de Calificaciones
Aplicativo para el Registro de CalificacionesAplicativo para el Registro de Calificaciones
Aplicativo para el Registro de Calificaciones
Carlos Cargua
 
Manualdehojacalificaciones
ManualdehojacalificacionesManualdehojacalificaciones
Manualdehojacalificaciones
Diana Encalada Aguiar
 
Manual de funcionamiento hoja de calculo
Manual de funcionamiento hoja de calculoManual de funcionamiento hoja de calculo
Manual de funcionamiento hoja de calculo
MILTONTAPIACHACON
 
Manual del registro de calificaciones
Manual del registro de calificacionesManual del registro de calificaciones
Manual del registro de calificaciones
EstefanaSnchezNuez
 
Guia excel función si
Guia excel función siGuia excel función si
Guia excel función si
Diego Hernandez
 
Manual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesManual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificaciones
VctorMasaquiza
 
Manual de usuario_ati_docente_2016
Manual de usuario_ati_docente_2016Manual de usuario_ati_docente_2016
Manual de usuario_ati_docente_2016
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
Manual de funcionamiento registro de notas
Manual de funcionamiento registro de notasManual de funcionamiento registro de notas
Manual de funcionamiento registro de notas
José Cañín
 
Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
FcoJavierMesa
 
Excel funcion si taller propuesto (1)
Excel funcion si   taller propuesto (1)Excel funcion si   taller propuesto (1)
Excel funcion si taller propuesto (1)
heidy05
 
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURAPRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
MontserratHM1
 
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
JORGEFLORES409
 
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculo
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculoManual de funcionamiento de una hoja de cálculo
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculo
FlorVivianaPeafiel
 
Funcion SI
Funcion SIFuncion SI
Funcion SI
2612121996
 
Proyecto 1 informatica
Proyecto 1 informaticaProyecto 1 informatica
Proyecto 1 informaticagabriel_mart01
 
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdfUNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
ReginaIsabelVasquezA
 
Manual de una tabla dinamica d excel
Manual de una tabla dinamica d excelManual de una tabla dinamica d excel
Manual de una tabla dinamica d excel
JOSEDUARDOMONTENEGRO1
 

Similar a Manual de registro de notas (20)

Presentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del CarmenPresentacion trabajo final José y María del Carmen
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
 
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
Presentación manual hojas de calculo en Excel  para calificacionesPresentación manual hojas de calculo en Excel  para calificaciones
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
 
Aplicativo para el Registro de Calificaciones
Aplicativo para el Registro de CalificacionesAplicativo para el Registro de Calificaciones
Aplicativo para el Registro de Calificaciones
 
Manualdehojacalificaciones
ManualdehojacalificacionesManualdehojacalificaciones
Manualdehojacalificaciones
 
Manual de funcionamiento hoja de calculo
Manual de funcionamiento hoja de calculoManual de funcionamiento hoja de calculo
Manual de funcionamiento hoja de calculo
 
Manual del registro de calificaciones
Manual del registro de calificacionesManual del registro de calificaciones
Manual del registro de calificaciones
 
Guia excel función si
Guia excel función siGuia excel función si
Guia excel función si
 
Manual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesManual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificaciones
 
Manual de usuario_ati_docente_2016
Manual de usuario_ati_docente_2016Manual de usuario_ati_docente_2016
Manual de usuario_ati_docente_2016
 
Manual de funcionamiento registro de notas
Manual de funcionamiento registro de notasManual de funcionamiento registro de notas
Manual de funcionamiento registro de notas
 
Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
 
Excel funcion si taller propuesto (1)
Excel funcion si   taller propuesto (1)Excel funcion si   taller propuesto (1)
Excel funcion si taller propuesto (1)
 
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURAPRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
PRUEBA CELF. PRUEBA EDUCATIVA PARA MEDICIÓN DE LECTURA
 
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
 
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculo
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculoManual de funcionamiento de una hoja de cálculo
Manual de funcionamiento de una hoja de cálculo
 
Funcion SI
Funcion SIFuncion SI
Funcion SI
 
Proyecto 1 informatica
Proyecto 1 informaticaProyecto 1 informatica
Proyecto 1 informatica
 
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdfUNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
 
Manual de una tabla dinamica d excel
Manual de una tabla dinamica d excelManual de una tabla dinamica d excel
Manual de una tabla dinamica d excel
 
Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11Criterioscalif eso10 11
Criterioscalif eso10 11
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Manual de registro de notas

  • 2. Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo. Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la nota más baja de uno de los dos parciales. EXÁMENES ADICIONALES SEGUNDO QUIMESTRE PRIMER QUIMESTRE NÓMINA DE ESTUDIANTES Agregar un título de diapositiva (1) PROMEDIO FINAL EXAMEN DE MEJORA Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio. Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia. Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial. PARTES DEL REGISTRO DE NOTAS Y SUS CONDICIONES
  • 3. Si la nota del examen de gracia es igual a 7 o mayor, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen de gracia es menor que 7 pierde la materia.
  • 4. Estructura del libro de Excel Hoja de cálculo; Nómina Para el correcto funcionamiento y organización de la información crearemos primero una hoja a la cual nombraremos NÓMINA y será aquí donde ingresaremos los datos generales, tales Asignatura, nombre del docente, año, nivel y colocaremos nuestro listado de estudiantes. Hoja de cálculo; Insumos. Una segunda hoja registrará los insumos, estos serían las notas individuales, grupales, individuales de prueba de todos los parciales, así como también se registrará el promedio de las mismas.
  • 5. Hoja de cálculo; Parciales. Nuestra tercera hoja llevará el gistro del promedio parcial, la equivalencia de la nota al 80%, el examen quimestral, el equivalente de la nota al 20% y su promedio final, examen de mejora, examen supletorio, remedial y de gracia. Hoja de cálculo; Resumen. Finalmente realizaremos una hoja de resumen donde podremos revisar únicamente los promedios de todo el año lectivo de esta asignatura.
  • 6. Referencia a otras hojas de Excel. Vamos a concentrarnos en la hoja Resumen ya que es aquí donde se concentra toda la información siendo un escenario adecuado para poder practicar las diferentes fórmulas y funciones. Para poder obtener nuestro resumen de calificaciones vamos a realizar algunas conexiones entre las hojas antes creadas. Para esto nos posicionamos en la celda que deseamos aparezca la nota y digitamos el signo “=”; que utilizamos siempre que queremos iniciar una función en Excel. Paso siguiente, cambiamos a la hoja de la cual deseamos obtener la nota y presionamos sobre la celda que contenga el valor deseado, automáticamente nos llevará a la hoja inicial y ya estarán conectadas nuestras hojas brindándonos el dato requerido.
  • 7. Fórmula para obtener el promedio de notas La siguiente formula que necesitamos es para obtener la sumatoria de los tres parciales para luego dividirlos, así obtendremos el promedio de los parciales.
  • 8. Función promedio También podríamos utilizar la función promedio de la cinta de opciones. Primero buscaremos la pestaña de Fórmulas, iremos hasta Más funciones, estando allí buscamos Estadística y seleccionamos PROMEDIO. Una vez aquí, tendremos que especificar que celdas queremos promediar, por lo cual escogeremos desde la celda C9 hasta (:) la celda E9 y presionamos Aceptar, de esta manera obtendremos el promedio de una forma más rápida.
  • 9. Promedio al 80% Una vez obtenido el promedio de los tres parciales, debemos sacar el 80% de esta nota, para dicha operación nos posicionaremos en la celda G9, iniciaremos la creación de operación con “=” y seleccionamos la celda F9 que contiene el valor inicial para luego digitar “*” signo que nos ayudará a multiplicar por 80, y dividimos con el signo “/” para
  • 10. Equivalencia al 20% Ahora, la nota del examen quimestral que obtuvimos tenemos que convertirla en el 20% para poder cumplir con lo establecido según la LOIE, los pasos a seguir ya los vimos anteriormente cuando tuvimos que obtener el 80% del promedio parcial.
  • 11. Nota del primer quimestre Para obtener la NOTA 1ER QUIMESTRE simplemente tenemos que sumar los anteriores resultados de PROMEDIO AL 80% más EQUIVALENCIA 20% que corresponden a las celdas G9 I9. para obtener las notas del segundo parcial repetimos este proceso en las celdas que correspondan.
  • 12. Promedio final Para contar con los valores de PRO. FINAL usamos “referencia a otra celda” en la misma hoja de cálculo con las fórmulas anteriormente vistas, así como también sacar el promedio.
  • 13. En la siguiente sección aplicaremos las condiciones que se mencionan a continuación: • Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la nota más baja de uno de los dos parciales. • Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo. • Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio. • Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial. • Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia. • Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen gracia es menor que 7 pierde la materia. Examen de mejora En la siguiente sección EXAMEN DE MEJORA, debemos considerar si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales debe reemplazarse por la nota más baja de uno de los dos parciales.
  • 14. Funciones anidadas SI – Y La nota de la celda V9 será ingresada manualmente si cumple las indicaciones mencionadas, en la celda W9 que corresponde a PRIMER QUIMESTRE usaremos funciones anidadas “SI - Y” como tambien la función “mayor que” y “menor que”.
  • 15. Observaciones Para identificar de una manera rápida lo que acontece en cuanto a las notas de nuestros estudiantes, incorporamos la opción de OBSERVACIÓN donde podremos identificar mediante cual ha sido su rendimiento. Es aquí donde rápidamente identificaremos si faltan notas del estudiante, perder el año, se queda a supletorio, remedial o por lo contrario aprueba el año
  • 16. Exámenes adicionales Para dar continuidad a estas órdenes, trabajaremos con secciones de EXAMEN SUPLETORIO, EXAMEN REMEDIAL y EXAMEN DE GRACIA.