SlideShare una empresa de Scribd logo
uela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda”
Desarrollo Físico y Salud
nual para el maestro del programa de escuela y salud.
esarrollo de competencias para una nueva cultura de
salud.
Integrantes:
Jessica Rodríguez Vega
Taide Moya Medina
María Isabel Vargas Bocanegra
INTRODUCCIÓN
 Con el desarrollo de competencias para el manejo de determinantes
de la salud, se favorecerá que los estudiantes conserven y/o
adquieran estilos de vida saludable.
 Este manual se ha elaborado con la finalidad de ofrecer a los docentes
de educación básica, referentes básicos para orientar la intervención
educativa en los planteles, que contribuya a promover la modificación
de los determinantes de la salud.
 objetivos y ejes de acción del Programa Escuela y Salud.
 El segundo apartado aborda el desarrollo de competencias que
favorezcan una cultura de salud en el contexto de los planes y programas
de estudio de educación básica.
 En el tercer apartado se explican las características de los principales
determinantes de la salud, ofreciendo sugerencias a los docentes para el
trabajo en el aula, la escuela y la comunidad.
 En el cuarto se presentan las características de la atención que se ofrece
en los servicios de salud públicos y la forma en que se otorga la atención
y seguimiento mediante la Cartilla Nacional de Salud.
 En el quinto apartado se proporcionan elementos para identificar la
forma en que las características del entorno pueden favorecer la salud y
la seguridad de los escolares, a la vez que se ofrecen sugerencias para
generar que en las escuelas de educación básica se logren estas
condiciones.
Apartados
o Favorece que las niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la salud,
implica trabajar para que las escuelas contribuyan a atender el pleno
cumplimiento de todos sus derechos.
 Tener una escuela para poder aprender y ser mejores
 Estar sanos y comer bien.
 Vivir en un lugar tranquilo con personas que los quieran y los cuidan.
 Ser respetados.
 Jugar, descansar y reunirse entre ellos.
 No trabajar antes de la edad permitida.
 Vivir en un lugar en donde el aire, el agua y el suelo estén limpios.
 Decir lo que piensa y lo que sienten para que los demás los escuchen.
 Que nadie lastime su cuerpo ni sus sentimientos.
La escuela como entorno seguro y
favorable.
En la comunidad, la convivencia que se establece entre vecinos y otras personas con
las que interactuamos en la realización de actividades educativas, culturales,
recreativas o cotidianas, representa la posibilidad de obtener y ofrecer apoyo y
colaboración, o ser fuente de tensión e inseguridad.
 El entorno escolar alienta y refuerza acciones que favorecen la salud,
la seguridad, el bienestar y el desarrollo del potencial de los escolares
y de otros miembros de la comunidad educativa.
 El cuidado del ambiente psicosocial, porque es importante que la
convivencia se forje en un clima armónico, amable y respetuoso,
equitativo y libre de cualquier tipo de violencia entre sus integrantes, a
través de la práctica constante de la tolerancia, la democracia y la
solidaridad, entre otros valores que se habrán de promover.
 Es necesario que la comunidad educativa incida en la promoción de entornos seguros y
favorables para la salud a través de prácticas
planificadas, sistemáticas y colectivas que se inscriban en la planeación
escolar, a partir de realizar una valoración del estado en que se encuentra la escuela y que
considere mejorar las condiciones físicas y ambientes psicosociales:
A. Entorno físico:
 Puertas de acceso seguro a la escuela.
 Pisos, barandales y escaleras en buenas condiciones.
 Señalamientos de seguridad y rutas de evacuación.
 Limpieza y funcionalidad de letrinas y sanitarios
 Disponibilidad de agua potable.
 Condiciones de los bebederos y tomas de agua.
 Existencia, características y ubicación de botes de basura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

70. establecimiento de consumo escolar
70. establecimiento de consumo escolar70. establecimiento de consumo escolar
70. establecimiento de consumo escolardec-admin
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludableguest65489a
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
casa
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Rebeca Diz Queija
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
Rosana Silva Pereira
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
Rosana Silva Pereira
 
Manual escuela y salud_dic08
Manual escuela y salud_dic08Manual escuela y salud_dic08
Manual escuela y salud_dic08Armando Viloria
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
FacundoHernandezHern1
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...Red Formemos
 
Presentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaPresentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaInesem Instituto Europeo
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
Jorge Montes Giraldo
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 

La actualidad más candente (15)

70. establecimiento de consumo escolar
70. establecimiento de consumo escolar70. establecimiento de consumo escolar
70. establecimiento de consumo escolar
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotoras Escuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
 
Salud escolar
Salud escolarSalud escolar
Salud escolar
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
 
Manual escuela y salud_dic08
Manual escuela y salud_dic08Manual escuela y salud_dic08
Manual escuela y salud_dic08
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
 
Presentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitariaPresentación seminario educacion sanitaria
Presentación seminario educacion sanitaria
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 

Destacado

plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
Juan Timoteo Cori
 
Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Gloria Jimenez
 
Plan Salud escolar
Plan Salud escolar Plan Salud escolar
Plan Salud escolar
ROMULO CCANAHUIRE
 
El docente promotor de salud
El docente promotor de saludEl docente promotor de salud
El docente promotor de saludValentin Flores
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionKity Cano
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionKity Cano
 
Promocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanasPromocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanaslunitalunita
 
Ep S Alimentacion Escuela
Ep S Alimentacion EscuelaEp S Alimentacion Escuela
Ep S Alimentacion Escuela
José Antonio Moran Orviz
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosShanaiss
 
Perfil del promotor social
Perfil del promotor socialPerfil del promotor social
Perfil del promotor socialvanessafigueroa
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Myriam Rodríguez Melo
 

Destacado (20)

plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
 
Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014
 
Plan Salud escolar
Plan Salud escolar Plan Salud escolar
Plan Salud escolar
 
El docente promotor de salud
El docente promotor de saludEl docente promotor de salud
El docente promotor de salud
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacion
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Aprende saludable
Aprende saludableAprende saludable
Aprende saludable
 
Como usar H.D.T
Como usar H.D.TComo usar H.D.T
Como usar H.D.T
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacion
 
Promocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanasPromocion social y las relaciones humanas
Promocion social y las relaciones humanas
 
Ep S Alimentacion Escuela
Ep S Alimentacion EscuelaEp S Alimentacion Escuela
Ep S Alimentacion Escuela
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / Saudiños
 
Perfil del promotor social
Perfil del promotor socialPerfil del promotor social
Perfil del promotor social
 
Consumo escolar 2012 2013
Consumo escolar 2012 2013Consumo escolar 2012 2013
Consumo escolar 2012 2013
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Triptico escuelaysalud
Triptico escuelaysaludTriptico escuelaysalud
Triptico escuelaysalud
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
 

Similar a Manual para el maestro del programa de escuela y salud.

MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docxMONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
PaolaLopez184223
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaAdriana Moreira
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludWILFRIDO VIVEROS
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Joce Sanchez B
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Estrellita Dl Cielo
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Sandra Díaz
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ana Laura Perez Alatriste
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°edel corona
 

Similar a Manual para el maestro del programa de escuela y salud. (20)

Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docxMONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
MONOGRAFIA DE CLARITA LILIANA.docx
 
Educinic9
Educinic9Educinic9
Educinic9
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Manual para el maestro del programa de escuela y salud.

  • 1. uela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda” Desarrollo Físico y Salud nual para el maestro del programa de escuela y salud. esarrollo de competencias para una nueva cultura de salud. Integrantes: Jessica Rodríguez Vega Taide Moya Medina María Isabel Vargas Bocanegra
  • 3.
  • 4.  Con el desarrollo de competencias para el manejo de determinantes de la salud, se favorecerá que los estudiantes conserven y/o adquieran estilos de vida saludable.  Este manual se ha elaborado con la finalidad de ofrecer a los docentes de educación básica, referentes básicos para orientar la intervención educativa en los planteles, que contribuya a promover la modificación de los determinantes de la salud.
  • 5.  objetivos y ejes de acción del Programa Escuela y Salud.  El segundo apartado aborda el desarrollo de competencias que favorezcan una cultura de salud en el contexto de los planes y programas de estudio de educación básica.  En el tercer apartado se explican las características de los principales determinantes de la salud, ofreciendo sugerencias a los docentes para el trabajo en el aula, la escuela y la comunidad.  En el cuarto se presentan las características de la atención que se ofrece en los servicios de salud públicos y la forma en que se otorga la atención y seguimiento mediante la Cartilla Nacional de Salud.  En el quinto apartado se proporcionan elementos para identificar la forma en que las características del entorno pueden favorecer la salud y la seguridad de los escolares, a la vez que se ofrecen sugerencias para generar que en las escuelas de educación básica se logren estas condiciones. Apartados
  • 6. o Favorece que las niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la salud, implica trabajar para que las escuelas contribuyan a atender el pleno cumplimiento de todos sus derechos.  Tener una escuela para poder aprender y ser mejores  Estar sanos y comer bien.  Vivir en un lugar tranquilo con personas que los quieran y los cuidan.  Ser respetados.  Jugar, descansar y reunirse entre ellos.  No trabajar antes de la edad permitida.  Vivir en un lugar en donde el aire, el agua y el suelo estén limpios.  Decir lo que piensa y lo que sienten para que los demás los escuchen.  Que nadie lastime su cuerpo ni sus sentimientos.
  • 7. La escuela como entorno seguro y favorable.
  • 8.
  • 9.
  • 10. En la comunidad, la convivencia que se establece entre vecinos y otras personas con las que interactuamos en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas o cotidianas, representa la posibilidad de obtener y ofrecer apoyo y colaboración, o ser fuente de tensión e inseguridad.
  • 11.  El entorno escolar alienta y refuerza acciones que favorecen la salud, la seguridad, el bienestar y el desarrollo del potencial de los escolares y de otros miembros de la comunidad educativa.  El cuidado del ambiente psicosocial, porque es importante que la convivencia se forje en un clima armónico, amable y respetuoso, equitativo y libre de cualquier tipo de violencia entre sus integrantes, a través de la práctica constante de la tolerancia, la democracia y la solidaridad, entre otros valores que se habrán de promover.
  • 12.  Es necesario que la comunidad educativa incida en la promoción de entornos seguros y favorables para la salud a través de prácticas planificadas, sistemáticas y colectivas que se inscriban en la planeación escolar, a partir de realizar una valoración del estado en que se encuentra la escuela y que considere mejorar las condiciones físicas y ambientes psicosociales: A. Entorno físico:  Puertas de acceso seguro a la escuela.  Pisos, barandales y escaleras en buenas condiciones.  Señalamientos de seguridad y rutas de evacuación.  Limpieza y funcionalidad de letrinas y sanitarios  Disponibilidad de agua potable.  Condiciones de los bebederos y tomas de agua.  Existencia, características y ubicación de botes de basura.