SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas promotoras
de salud
¿Qué son las escuelas promotoras
de salud?
Son escuelas que intentan que toda la
comunidad educativa adopte modos de vida
saludables en un ambiente facilitador y un
entorno físico y psicosocial saludable y
seguro.
Objetivos










Favorecer y ofrecer modos de vida sana.
Definir objetivos claros para la promoción
de la salud.
Ofrecer un marco de trabajo dirigido a la
promoción de la salud.
Desarrollar el sentido de responsabilidad
de la comunidad hacia la salud.
Posibilitar el pleno desarrollo en todo el
alumnado.











Favorecer las relaciones adecuadas entre
la comunidad educativa y el entorno.
Integrar la educación para la salud en el
PCC coherentemente.
Proporcionar al alumnado estrategias que
mejoren su salud y la del entorno.
Identificar y utilizar los recursos
existentes en favor de la salud.
Ampliar la concepción de servicios de
salud, para que la comunidad haga buen
uso de ellos.
Red europea de escuelas
promotoras de salud

Orígenes
Surge del trabajo de un grupo de expertos internacionales que consideran los
centros educativos como un medio eficaz de promover información, experiencias y
prácticas saludables.
Fundamentación
Conferencia sobre promoción de la Educación para la Salud (Estrasburgo 1990)
Proyecto Pilito “Educación para la salud”(años 80)
Consejo de Ministros de CE (noviembre 1988)
Conclusiones de la Conferencia de Dublín de la CEE (febrero 1990)
Funciones de los organismos europeos
Evitar la duplicidad de acciones.
Aportar un marco coherente para la innovación.
Difundir ejemplos de prácticas adecuadas.
Repartir equitativamente los recursos de promoción de la salud entre las escuelas.
Organigrama de la red
Comité Internacional de Planificación a Nivel
Europeo
Centro Coordinador en cada Estado Miembro

Dirección y Coordinación en cada Centro
Educativo
¿Cómo incorporarnos a la red?
Estados miembros
 Deben comprometerse y cooperar. España pertenece desde marzo de 1993

Centros partipantes
Elección de centros
 Se evaluan los programas de EPS
 El entorno
 La organización general

 Compromisos del centro
 Diseñar y gestionar el proyecto
 Formar
 Desarrollar programas
 Semsibilizar a toda la comunidad
Criterios para la elaboración de un
proyecto de Escuela Promotora de Salud


Todo centro escolar participante en la red deberá incluir en su proyecto:

1. Promover la autestima positiva del alumnado
2.Favorecer las buenas relaciones en la vida cotidiana escolar
3.Facilitar la participación en el proyecto
4.Proponer divesidad de actividades estimulantes
5.Mejorar el entorno físico
6.Fomentar las buenas relaciones entre toda la comunidad educativa
7.Colaborar toas las escuelas asociadas para realizar programas coherentes
8.Promover activamente el bienestar y la salud de la comunidad educativa
9.Potenciar el papel protagonista del profesorado en temas de EpS
10.Resaltar la alimentación dentro del programa de EpS
11.Utilizar los recursos de la comunidad como programas EpS
12.Aprovechar el potencial educativo de los servicios de Salud
Aspectos fundamentales del programa




Duración mínima de 3 años
Proyectos relacionados con cuestiones locales, pero que
puedan servir como modelos de prácticas saludables



Constituir un equipo responsable



Incluir el proyecto en el PEC y PCC





Propiciar actividades que fomenten el compromiso
saludable de ambos sexos
Publicitar las actividades, la evaluación y los resultados
de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud
¿Cómo participar?


Dirigir una solicitud a la Consejería de
C.C.A.A. Y las direcciones Provinciales de
Educación quienes eligen los proyectos en
coordinación con el CIDE.

¿Cuándo participar?
 2º trimestre de cada curso escolar
¿Qué necesito?


Proyecto con:




Actividades



Evaluación





Objetivos

Fin de proyecto

Acta del claustro






Nº de profesores del proyecto
Coordinador

Acta del Consejo Escolar

Si hay vinculación con otros servicios
(sociosanitarios, ONGs, municipales, etc):
Documento indicando vinculación y
actividades conjuntas.
Si el proyecto abarca a más de un
centro:
Acta de Claustro y de Consejo Escolar
de cada uno de los centros.



Aprovación



Forma de colaboración de padres y madres
¿Quién puede participar?


Centros de Educación infantil, primaria y
secundaria.

¿Cuánto tiempo?
 3 años
Criteros de selección
1.Calidad del proyecto
2.Trabajo anterior en EpS
3.Grado de participación de la comunidad educativa
4.Colaboración con los servicios de salud y atención
primaria
5.Coordinación con el municipio
6.Trabajo con ONGs y otros agentes sociales
¿Por qué debemos
participar?
Porque:
-- Por la financiación económica con la que se
cuenta para desarrollarlo, lo que favorece la
adquisición de nuevos recursos.

-- Por las relaciones que se establecen entre los
diferentes paises, centros y sectores
participantes.
-- Por el planteamiento innovador y original
que supone el desarrollo de este plan para la
escuela.
-- Por la participación de las familias en el
proceso y como agentes educativos.
-- Por la promoción de experiencias
saludables potenciando la reflexión respecto
a la cultura alimentaria, a la nutrición…
-- Porque favorece la participación del alumnado

activamente en la creación de experiencias de
aprendizaje.

-- Porque favorece un crecimiento armónico del
alumnado.
-- Porque favorece el uso de metodologías
activas y participativas de los miembros de la
comunidad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
Elvis Huamantupa Estrada
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Fernando Arteaga Suárez
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazCarlos Coronado Vargas
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
OPS Colombia
 
Ejes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
noreli17
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)frankmilla
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
Carmen Belén Benedé
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Plan local de salud
Plan local de salud Plan local de salud
Plan local de salud
NadiaLpez20
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Escuela saludable 2
Escuela saludable 2Escuela saludable 2
Escuela saludable 2
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Ejes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
 
SESION EDUCATIVA
SESION EDUCATIVASESION EDUCATIVA
SESION EDUCATIVA
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Plan local de salud
Plan local de salud Plan local de salud
Plan local de salud
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 

Destacado

Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludablelorena121
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
Luis Gutierrez
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludablemargaritamarias50
 
Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgoLuis del Prado
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
alexandra2291
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.Loret Andy
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Fredy EC
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Escuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludablesEscuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludables
xillidos
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015cpramonlaza
 
Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Gloria Jimenez
 
plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
Juan Timoteo Cori
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPaola Torres
 

Destacado (20)

Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludable
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludable
 
Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Universidad Saludable
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Escuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludablesEscuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludables
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 
Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014Aprende saludable salud escolar 2014
Aprende saludable salud escolar 2014
 
plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 

Similar a Escuelas saludables

La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
SaresAragon
 
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_saludEstrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCIONuniversidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
MaribelJulcaVasquez
 
Presentación Seminario Ecología
Presentación Seminario EcologíaPresentación Seminario Ecología
Presentación Seminario EcologíaEmely Verde
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de saludluciarguezdesaa
 
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementaciónEstándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosShanaiss
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
casa
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivenciaanabelnm
 
FIDCTEYT - NL.pptx
FIDCTEYT - NL.pptxFIDCTEYT - NL.pptx
FIDCTEYT - NL.pptx
MartinZavala7
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Pazguest19087
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
Hernani Larrea
 

Similar a Escuelas saludables (20)

Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
 
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
 
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_saludEstrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
 
Escuelas prromotoras de salud (5)
Escuelas prromotoras de salud (5)Escuelas prromotoras de salud (5)
Escuelas prromotoras de salud (5)
 
Escuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de saludEscuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de salud
 
Finalidades educativas
Finalidades educativasFinalidades educativas
Finalidades educativas
 
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCIONuniversidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
universidad saludables.pptx PARA LA ATENCION
 
Presentación Seminario Ecología
Presentación Seminario EcologíaPresentación Seminario Ecología
Presentación Seminario Ecología
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementaciónEstándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / Saudiños
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Chile. Escuelas promotoras de...
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
FIDCTEYT - NL.pptx
FIDCTEYT - NL.pptxFIDCTEYT - NL.pptx
FIDCTEYT - NL.pptx
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Paz
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Escuelas saludables

  • 2. ¿Qué son las escuelas promotoras de salud? Son escuelas que intentan que toda la comunidad educativa adopte modos de vida saludables en un ambiente facilitador y un entorno físico y psicosocial saludable y seguro.
  • 3. Objetivos      Favorecer y ofrecer modos de vida sana. Definir objetivos claros para la promoción de la salud. Ofrecer un marco de trabajo dirigido a la promoción de la salud. Desarrollar el sentido de responsabilidad de la comunidad hacia la salud. Posibilitar el pleno desarrollo en todo el alumnado.      Favorecer las relaciones adecuadas entre la comunidad educativa y el entorno. Integrar la educación para la salud en el PCC coherentemente. Proporcionar al alumnado estrategias que mejoren su salud y la del entorno. Identificar y utilizar los recursos existentes en favor de la salud. Ampliar la concepción de servicios de salud, para que la comunidad haga buen uso de ellos.
  • 4. Red europea de escuelas promotoras de salud Orígenes Surge del trabajo de un grupo de expertos internacionales que consideran los centros educativos como un medio eficaz de promover información, experiencias y prácticas saludables. Fundamentación Conferencia sobre promoción de la Educación para la Salud (Estrasburgo 1990) Proyecto Pilito “Educación para la salud”(años 80) Consejo de Ministros de CE (noviembre 1988) Conclusiones de la Conferencia de Dublín de la CEE (febrero 1990) Funciones de los organismos europeos Evitar la duplicidad de acciones. Aportar un marco coherente para la innovación. Difundir ejemplos de prácticas adecuadas. Repartir equitativamente los recursos de promoción de la salud entre las escuelas.
  • 5. Organigrama de la red Comité Internacional de Planificación a Nivel Europeo Centro Coordinador en cada Estado Miembro Dirección y Coordinación en cada Centro Educativo
  • 6. ¿Cómo incorporarnos a la red? Estados miembros  Deben comprometerse y cooperar. España pertenece desde marzo de 1993 Centros partipantes Elección de centros  Se evaluan los programas de EPS  El entorno  La organización general  Compromisos del centro  Diseñar y gestionar el proyecto  Formar  Desarrollar programas  Semsibilizar a toda la comunidad
  • 7. Criterios para la elaboración de un proyecto de Escuela Promotora de Salud  Todo centro escolar participante en la red deberá incluir en su proyecto: 1. Promover la autestima positiva del alumnado 2.Favorecer las buenas relaciones en la vida cotidiana escolar 3.Facilitar la participación en el proyecto 4.Proponer divesidad de actividades estimulantes 5.Mejorar el entorno físico 6.Fomentar las buenas relaciones entre toda la comunidad educativa 7.Colaborar toas las escuelas asociadas para realizar programas coherentes 8.Promover activamente el bienestar y la salud de la comunidad educativa 9.Potenciar el papel protagonista del profesorado en temas de EpS 10.Resaltar la alimentación dentro del programa de EpS 11.Utilizar los recursos de la comunidad como programas EpS 12.Aprovechar el potencial educativo de los servicios de Salud
  • 8. Aspectos fundamentales del programa   Duración mínima de 3 años Proyectos relacionados con cuestiones locales, pero que puedan servir como modelos de prácticas saludables  Constituir un equipo responsable  Incluir el proyecto en el PEC y PCC   Propiciar actividades que fomenten el compromiso saludable de ambos sexos Publicitar las actividades, la evaluación y los resultados de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud
  • 9. ¿Cómo participar?  Dirigir una solicitud a la Consejería de C.C.A.A. Y las direcciones Provinciales de Educación quienes eligen los proyectos en coordinación con el CIDE. ¿Cuándo participar?  2º trimestre de cada curso escolar
  • 10. ¿Qué necesito?  Proyecto con:   Actividades  Evaluación   Objetivos Fin de proyecto Acta del claustro    Nº de profesores del proyecto Coordinador Acta del Consejo Escolar Si hay vinculación con otros servicios (sociosanitarios, ONGs, municipales, etc): Documento indicando vinculación y actividades conjuntas. Si el proyecto abarca a más de un centro: Acta de Claustro y de Consejo Escolar de cada uno de los centros.  Aprovación  Forma de colaboración de padres y madres
  • 11. ¿Quién puede participar?  Centros de Educación infantil, primaria y secundaria. ¿Cuánto tiempo?  3 años
  • 12. Criteros de selección 1.Calidad del proyecto 2.Trabajo anterior en EpS 3.Grado de participación de la comunidad educativa 4.Colaboración con los servicios de salud y atención primaria 5.Coordinación con el municipio 6.Trabajo con ONGs y otros agentes sociales
  • 14. Porque: -- Por la financiación económica con la que se cuenta para desarrollarlo, lo que favorece la adquisición de nuevos recursos. -- Por las relaciones que se establecen entre los diferentes paises, centros y sectores participantes.
  • 15. -- Por el planteamiento innovador y original que supone el desarrollo de este plan para la escuela. -- Por la participación de las familias en el proceso y como agentes educativos. -- Por la promoción de experiencias saludables potenciando la reflexión respecto a la cultura alimentaria, a la nutrición…
  • 16. -- Porque favorece la participación del alumnado activamente en la creación de experiencias de aprendizaje. -- Porque favorece un crecimiento armónico del alumnado. -- Porque favorece el uso de metodologías activas y participativas de los miembros de la comunidad educativa.