SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE SALUD ESCOLAR
INICIATIVA INTERSECTORIAL APRENDE SALUDABLE 
SUMANDO ESFUERZOS PARA MULTIPLICAR OPORTUNIDADES 
FINALIDAD 
Generar oportunidades para el desarrollo 
de capacidades de las y los estudiantes 
de instituciones educativas públicas de 
Educación Básica, que les permitan el 
ejercicio pleno de sus derechos 
ciudadanos.
PLAN SALUD ESCOLAR 
Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la 
atención integral de la salud de los estudiantes de educación 
básica regular y especial de las instituciones educativas públicas 
del ámbito del programa nacional de alimentación escolar 
Qaliwarma, para contribuir al desarrollo de sus capacidades y 
mejorar su estado de salud, con especial énfasis en la zonas 
alejadas del país.
PLAN SALUD ESCOLAR 
Articulo N° 2. Plan de Salud Escolar 
2.1 El Ministerio de Salud, elabora y aprueba el plan de 
salud escolar que incluye la evaluación integral de 
salud, la promoción de comportamientos saludables 
y la promoción de entornos saludables. 
2.3 El Ministerio de salud coordina con el Ministerio de 
Educación la implementación de los componentes.
PLAN SALUD ESCOLAR 
Articulo N° 3. Plan de Salud Escolar 
3.1 Autorizar al SIS la incorporación gradual de los escolares 
de EBR y especial que no cuentan con seguro y están 
matriculados en las escuelas públicas del ámbito 
Qaliwarma. 
Articulo N° 4. Plan de salud escolar 
4.1 Las Instituciones Administradoras de Fondos de 
aseguramiento en Salud (IAFAS) financian las 
prestaciones de salud Escolar, en el marco de los 
convenios de intercambio prestacional.
PLAN SALUD ESCOLAR 
Articulo N° 5. Financiamiento 
El plan de salud escolar se financia de manera 
progresiva, según disponibilidad presupuestal del 
pliego 011 del Minsa y pliego 131 del Seguro integral 
de salud. 
Disposiciones complementarias 
Los estudiantes que no cuenten con DNI serán 
incorporados temporalmente al régimen subsidiado… 
hasta que regularice su situación ante el registro 
Nacional de Identificación y estado civil.
1. EVALUACION 
INTEGRAL 
3. ENTORNOS 
SALUDABLES 
PLAN SALUD ESCOLAR 
2. COMPORTAMIENTOS 
SALUDABLES 
EVALUACION Y 
TRATAMIENTO 
NUTRICIONAL 
INMUNIZACIONES 
SALUD OCULAR 
ALIMENTACION Y 
NUTRICION 
SALUDABLE 
LAVADO DE 
MANOS 
CONVIVENCIA 
SALUDABLE 
ARTICULACION 
INTER 
GUBERNAMENTAL E 
INTERSECTORIAL 
INCIDENCIA 
LOCAL 
GESTION EN ESCUELAS 
SALUD BUCAL 
SALUD MENTAL 
SALUD AUDITIVA 
HIGIENE ORAL Y 
CONSUMO DE 
AGUA SEGURA 
ACTIVIDAD FISICA 
SEGURIDAD VIAL 
INCORPORACION 
GRADUAL
2. Promoción de comportamientos saludables 
Refrigerios y 
quioscos 
saludables 
ALIMENTACIÓN 
Y NUTRICIÓN 
HIGIENE Y 
AMBIENTE 
SALUD MENTAL 
Y CULTURA DE 
PAZ 
Lavado de 
manos, 
agua 
segura, y 
cepillado 
dental 
Convivencia 
saludable 
SEGURIDAD VIAL 
Y CULTIURA DE 
TRÁNSITO 
ACTIVIDAD 
FÍSICA 
Conducta 
peatonal 
responsable 
Recreación 
educación y 
deporte 
ESTRATEGIAS 
• Desarrollo de capacidades. 
• Gestión de la Información. 
• Asistencia técnica para el 
Fortalecimiento de la 
gestión e implementación 
regional y local. 
ACTIVIDADES 
• Formación de facilitadores 
(nivel nacional, regional y 
local) e implementación 
de curso virtual. 
• Desarrollo de sistema de 
información operativo y 
gerencial (línea basal, 
registro) 
• Acompañamiento 
presencial y no presencial. 
COMUNIDAD EDUCATIVA / ORGANIZACIONES Y AGENTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
3.B. Promoción de comportamientos saludables 
Líneas de Acción 
a. Fortalecimiento de capacidades 
b. Acompañamiento y Asesoría 
c. Alianzas Estratégicas
NIVEL 
PROGRAMACION DE COMPONENTE 2 
MINSA Formación de facilitadores 
Asistencia técnica regional (25 Regiones) 
Implementación de Curso Virtual (10,000 docentes) 
Elaboración de línea basal (09 regiones) 
Sistematización de experiencias (25 
regiones) 
DIRESA Facilitadores regionales (25 ) 
Asistencia técnica a Redes (150) 
REDES Capacitación a personal de EESS 
Taller con Especialistas de UGEL 
(150) 
Reproducción de materiales
4. Promoción de entornos saludables 
QUIOSCOS SALUDABLES 
SERVICIOS HIGIÉNICOS LIMPIOS 
Y OPERATIVOS 
MANEJOS DE RESIDUOS 
SOLIDOS 
AREAS DEPORTIVAS Y 
RECREATIVAS 
AULAS CON VENTILACION E 
ILUMINACION APROPIADA 
DEPOSITOS DE AGUA CON 
MANTENIMIENTO ADECUADO 
DEPOSITOS DE AGUA CON 
MANTENIMIENTO ADECUADO 
VIGILANCIA DE EXPENDIO DE 
BEBIDAS ALCOHOLICA Y JUEGOS 
DE AZAR Y ELECTRONICOS 
AREAS SEGURAS 
SEGURIDAD VIAL 
ESTRATEGIAS 
ABOGACIA 
FORTALECIMIENTO DE 
CAPACIDADES 
ACOMPAÑAMIENTO Y 
ASEOSRIA 
ACTIVIDADES 
REUNON DE INDUCCIÓN 
FORTALECIMIENTO DE 
CAPACIDADES 
VISITAS DE CAMPO Y 
REUNIONES DE TRABAJO 
HERRAMIENTAS 
- Mecanismos presupuestales. 
- Manual de abogacía en Promoción de la 
Salud. 
- Cartilla s informativas y educativas 
- Instrumentos de Gestión. 
PUBLICO OBJETIVO 
APAFAS REGIONALES 
Especialistas UGEL personal e 
salud de redes y micro redes 
SECTORES DEL 
E STADO Y ALCALDES 
OTROS ACTORES SOCIALES
3.B. Promoción de entornos saludables 
Líneas de Acción 
a. Fortalecimiento de capacidades 
b. Acompañamiento y Asesoría 
c. Alianzas Estratégicas
Sub 
Componente 
3.C. Promoción de entornos saludables 
Acciones a 
realizar 
Herramientas Resultados 
Incidencia 
local 
1. Reunión con el 
Consejo 
Educativo 
Institucional 
(CONEI). 
2. Reunión con 
APAFA 
3. Reunión con 
organizaciones 
e instituciones 
locales (juntas 
vecinales, 
organizaciones 
sociales de 
base, etc.) 
1. Cartilla 
informativa de 
Salud escolar. 
50% de IIEE emiten Resoluciones 
Directorales para el mejoramiento 
del entorno escolar (segregación 
de residuos sólidos, uso de 
servicios higiénicos, etc.) 
50% de las APAFA realizan 
jornadas de mejoramiento del 
entorno escolar (limpieza, pintado, 
expendio y consumo de alimentos 
y bebidas, otros). 
25 Regiones cuentan con 
organizaciones e instituciones 
locales que articulan sus planes a 
favor del entorno escolar 
(señalización, seguridad, servicios 
básicos, etc.)
PROGRAMACION DE COMPONENTE 3 
NIVEL DICIEMBRE 
MINSA Taller 
Nacional 
DIRESA Talleres Descentralizado con 
personal de salud de redes y 
micro redes (66) 
Taller Descentralizado con 
Municipios distritales y 
representantes de las redes 
de salud (inducción) (17) 
REDES Trabajo en gabinete (AT; monitoreo; consolidado de 
información) 
LOCAL Reunión con APAFA (3 x Red)
GESTION EN ESCUELAS 
ETAPA / NIVEL NACIONAL REGIONAL LOCAL COMUNAL 
CONCERTACION 
• Convenio Marco 
MINSA-MINEDU 
y su adenda al 
2016 
• Extensión del 
Convenio 
Regional 
• Acuerdos locales 
Red-UGEL 
• Acuerdos entre 
la IIEE y EESS 
PLANIFICACION 
• Plan 
Intersectorial 
MINSA-MINEDU 
• Plan 
intersectorial 
DIRESA-DRE 
• Plan de monitoreo y 
supervisión Red- 
UGEL 
• Plan de trabajo 
IIEE-EESS 
ASISTENCIA 
TECNICA 
• Capacitación a 
equipos de 
Gestión de 
DIRESA y DRE 
• Asistencia 
técnica a 
Redes y Micro 
redes 
• Asistencia técnica a 
establecimientos de 
salud 
• Acompañamiento 
a los procesos 
de 
implementación 
en la escuela 
MONITOREO Y 
EVALUACION 
• Monitoreo de 
avance nacional 
• Evaluación 
nacional 
• Monitoreo de 
avance 
regional 
• Evaluación 
regional 
• Aplicación de 
instrumento de 
evaluación 
• Monitoreo de 
avances en la 
escuela
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Myriam Rodríguez Melo
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]jennifernt
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Christine Garcia
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Ambientes saludables
Ambientes saludablesAmbientes saludables
Ambientes saludables
erika diaz
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Yanely Germán
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludablesDiana garz?
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Escuela saludable 2
Escuela saludable 2Escuela saludable 2
Escuela saludable 2
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Ambientes saludables
Ambientes saludablesAmbientes saludables
Ambientes saludables
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 

Destacado

plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
Juan Timoteo Cori
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carrOskar Dubón
 
Proyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesorProyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesortamaranesteruk
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015cpramonlaza
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Silveiro Antonio Briones Palacios
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1Fmontoya1
 

Destacado (11)

plan salud_escolar
plan salud_escolarplan salud_escolar
plan salud_escolar
 
Escuela y Salud
Escuela y SaludEscuela y Salud
Escuela y Salud
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
 
Proyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesorProyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesor
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
 

Similar a Plan Salud escolar

Pe higiene y medidas sanitarias - 2013
Pe   higiene y medidas sanitarias - 2013Pe   higiene y medidas sanitarias - 2013
Pe higiene y medidas sanitarias - 2013
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
JOAQUINESPINOSA8
 
Minedu-Alimentacion-saludable.pdf
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfMinedu-Alimentacion-saludable.pdf
Minedu-Alimentacion-saludable.pdf
JayroOrtiz
 
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
LuisEduardoZorrillaB
 
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdfTEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
CristhianVeraAlmeida
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
CONCAR S.A. - CORPORACION GRAÑA Y MONTERO
 
Bases concurso quiosko
Bases concurso quioskoBases concurso quiosko
Bases concurso quioskoscostif
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptxNORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
HeisyRodriguez2
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
ELIAIBQ
 
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdfELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ChristianMontesdeoca11
 
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector... Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
ExternalEvents
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Victorino Ramos Zurita
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
JesusSmithAtochaCall
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
JesusSmithAtochaCall
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralmrmava
 
inclusion (1).pptx
inclusion (1).pptxinclusion (1).pptx
inclusion (1).pptx
GLORIAPATRICIAORTEGO
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludablealanzazueta
 

Similar a Plan Salud escolar (20)

Pe higiene y medidas sanitarias - 2013
Pe   higiene y medidas sanitarias - 2013Pe   higiene y medidas sanitarias - 2013
Pe higiene y medidas sanitarias - 2013
 
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN SA...
 
Minedu-Alimentacion-saludable.pdf
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfMinedu-Alimentacion-saludable.pdf
Minedu-Alimentacion-saludable.pdf
 
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
 
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdfTEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
TEMATICAS-2024-MECANISMO-DE-DEDUCIBILIDAD-1.pdf
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
 
Bases concurso quiosko
Bases concurso quioskoBases concurso quiosko
Bases concurso quiosko
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptxNORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
 
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdfELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdf
 
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector... Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
inclusion (1).pptx
inclusion (1).pptxinclusion (1).pptx
inclusion (1).pptx
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludable
 
Aprende saludable
Aprende saludableAprende saludable
Aprende saludable
 

Más de ROMULO CCANAHUIRE

Teleorientacion
TeleorientacionTeleorientacion
Teleorientacion
ROMULO CCANAHUIRE
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
Tarea n 3 modulo 5. rcc - copy
Tarea n 3   modulo 5. rcc - copyTarea n 3   modulo 5. rcc - copy
Tarea n 3 modulo 5. rcc - copy
ROMULO CCANAHUIRE
 
Presentacion pre natal
Presentacion pre natalPresentacion pre natal
Presentacion pre natal
ROMULO CCANAHUIRE
 
Nutriwawaw romulo
Nutriwawaw  romuloNutriwawaw  romulo
Nutriwawaw romulo
ROMULO CCANAHUIRE
 
Fed brochure
Fed brochureFed brochure
Fed brochure
ROMULO CCANAHUIRE
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
ROMULO CCANAHUIRE
 
Plan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martinPlan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martin
ROMULO CCANAHUIRE
 
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
ROMULO CCANAHUIRE
 
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitarioGuia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
ROMULO CCANAHUIRE
 
medicion e hemoglobina
medicion e hemoglobinamedicion e hemoglobina
medicion e hemoglobina
ROMULO CCANAHUIRE
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
ROMULO CCANAHUIRE
 
Cartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión finalCartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión final
ROMULO CCANAHUIRE
 
Cartilla familia
Cartilla familia Cartilla familia
Cartilla familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Cartilla directivos
Cartilla directivos Cartilla directivos
Cartilla directivos
ROMULO CCANAHUIRE
 
la guia promsa unicef
 la guia promsa  unicef la guia promsa  unicef
la guia promsa unicef
ROMULO CCANAHUIRE
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
ROMULO CCANAHUIRE
 
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
ROMULO CCANAHUIRE
 

Más de ROMULO CCANAHUIRE (20)

Teleorientacion
TeleorientacionTeleorientacion
Teleorientacion
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Tarea n 3 modulo 5. rcc - copy
Tarea n 3   modulo 5. rcc - copyTarea n 3   modulo 5. rcc - copy
Tarea n 3 modulo 5. rcc - copy
 
Presentacion pre natal
Presentacion pre natalPresentacion pre natal
Presentacion pre natal
 
Nutriwawaw romulo
Nutriwawaw  romuloNutriwawaw  romulo
Nutriwawaw romulo
 
Fed brochure
Fed brochureFed brochure
Fed brochure
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
 
Plan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martinPlan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martin
 
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
 
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitarioGuia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
 
medicion e hemoglobina
medicion e hemoglobinamedicion e hemoglobina
medicion e hemoglobina
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
 
Cartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión finalCartilla ea eiu versión final
Cartilla ea eiu versión final
 
Cartilla familia
Cartilla familia Cartilla familia
Cartilla familia
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Cartilla directivos
Cartilla directivos Cartilla directivos
Cartilla directivos
 
la guia promsa unicef
 la guia promsa  unicef la guia promsa  unicef
la guia promsa unicef
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
Guiatecnicahemoglobina 140104223707-phpapp02
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Plan Salud escolar

  • 1. PLAN DE SALUD ESCOLAR
  • 2. INICIATIVA INTERSECTORIAL APRENDE SALUDABLE SUMANDO ESFUERZOS PARA MULTIPLICAR OPORTUNIDADES FINALIDAD Generar oportunidades para el desarrollo de capacidades de las y los estudiantes de instituciones educativas públicas de Educación Básica, que les permitan el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.
  • 3. PLAN SALUD ESCOLAR Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones educativas públicas del ámbito del programa nacional de alimentación escolar Qaliwarma, para contribuir al desarrollo de sus capacidades y mejorar su estado de salud, con especial énfasis en la zonas alejadas del país.
  • 4. PLAN SALUD ESCOLAR Articulo N° 2. Plan de Salud Escolar 2.1 El Ministerio de Salud, elabora y aprueba el plan de salud escolar que incluye la evaluación integral de salud, la promoción de comportamientos saludables y la promoción de entornos saludables. 2.3 El Ministerio de salud coordina con el Ministerio de Educación la implementación de los componentes.
  • 5. PLAN SALUD ESCOLAR Articulo N° 3. Plan de Salud Escolar 3.1 Autorizar al SIS la incorporación gradual de los escolares de EBR y especial que no cuentan con seguro y están matriculados en las escuelas públicas del ámbito Qaliwarma. Articulo N° 4. Plan de salud escolar 4.1 Las Instituciones Administradoras de Fondos de aseguramiento en Salud (IAFAS) financian las prestaciones de salud Escolar, en el marco de los convenios de intercambio prestacional.
  • 6. PLAN SALUD ESCOLAR Articulo N° 5. Financiamiento El plan de salud escolar se financia de manera progresiva, según disponibilidad presupuestal del pliego 011 del Minsa y pliego 131 del Seguro integral de salud. Disposiciones complementarias Los estudiantes que no cuenten con DNI serán incorporados temporalmente al régimen subsidiado… hasta que regularice su situación ante el registro Nacional de Identificación y estado civil.
  • 7. 1. EVALUACION INTEGRAL 3. ENTORNOS SALUDABLES PLAN SALUD ESCOLAR 2. COMPORTAMIENTOS SALUDABLES EVALUACION Y TRATAMIENTO NUTRICIONAL INMUNIZACIONES SALUD OCULAR ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE LAVADO DE MANOS CONVIVENCIA SALUDABLE ARTICULACION INTER GUBERNAMENTAL E INTERSECTORIAL INCIDENCIA LOCAL GESTION EN ESCUELAS SALUD BUCAL SALUD MENTAL SALUD AUDITIVA HIGIENE ORAL Y CONSUMO DE AGUA SEGURA ACTIVIDAD FISICA SEGURIDAD VIAL INCORPORACION GRADUAL
  • 8. 2. Promoción de comportamientos saludables Refrigerios y quioscos saludables ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HIGIENE Y AMBIENTE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ Lavado de manos, agua segura, y cepillado dental Convivencia saludable SEGURIDAD VIAL Y CULTIURA DE TRÁNSITO ACTIVIDAD FÍSICA Conducta peatonal responsable Recreación educación y deporte ESTRATEGIAS • Desarrollo de capacidades. • Gestión de la Información. • Asistencia técnica para el Fortalecimiento de la gestión e implementación regional y local. ACTIVIDADES • Formación de facilitadores (nivel nacional, regional y local) e implementación de curso virtual. • Desarrollo de sistema de información operativo y gerencial (línea basal, registro) • Acompañamiento presencial y no presencial. COMUNIDAD EDUCATIVA / ORGANIZACIONES Y AGENTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
  • 9. 3.B. Promoción de comportamientos saludables Líneas de Acción a. Fortalecimiento de capacidades b. Acompañamiento y Asesoría c. Alianzas Estratégicas
  • 10. NIVEL PROGRAMACION DE COMPONENTE 2 MINSA Formación de facilitadores Asistencia técnica regional (25 Regiones) Implementación de Curso Virtual (10,000 docentes) Elaboración de línea basal (09 regiones) Sistematización de experiencias (25 regiones) DIRESA Facilitadores regionales (25 ) Asistencia técnica a Redes (150) REDES Capacitación a personal de EESS Taller con Especialistas de UGEL (150) Reproducción de materiales
  • 11. 4. Promoción de entornos saludables QUIOSCOS SALUDABLES SERVICIOS HIGIÉNICOS LIMPIOS Y OPERATIVOS MANEJOS DE RESIDUOS SOLIDOS AREAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS AULAS CON VENTILACION E ILUMINACION APROPIADA DEPOSITOS DE AGUA CON MANTENIMIENTO ADECUADO DEPOSITOS DE AGUA CON MANTENIMIENTO ADECUADO VIGILANCIA DE EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICA Y JUEGOS DE AZAR Y ELECTRONICOS AREAS SEGURAS SEGURIDAD VIAL ESTRATEGIAS ABOGACIA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ACOMPAÑAMIENTO Y ASEOSRIA ACTIVIDADES REUNON DE INDUCCIÓN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES VISITAS DE CAMPO Y REUNIONES DE TRABAJO HERRAMIENTAS - Mecanismos presupuestales. - Manual de abogacía en Promoción de la Salud. - Cartilla s informativas y educativas - Instrumentos de Gestión. PUBLICO OBJETIVO APAFAS REGIONALES Especialistas UGEL personal e salud de redes y micro redes SECTORES DEL E STADO Y ALCALDES OTROS ACTORES SOCIALES
  • 12. 3.B. Promoción de entornos saludables Líneas de Acción a. Fortalecimiento de capacidades b. Acompañamiento y Asesoría c. Alianzas Estratégicas
  • 13. Sub Componente 3.C. Promoción de entornos saludables Acciones a realizar Herramientas Resultados Incidencia local 1. Reunión con el Consejo Educativo Institucional (CONEI). 2. Reunión con APAFA 3. Reunión con organizaciones e instituciones locales (juntas vecinales, organizaciones sociales de base, etc.) 1. Cartilla informativa de Salud escolar. 50% de IIEE emiten Resoluciones Directorales para el mejoramiento del entorno escolar (segregación de residuos sólidos, uso de servicios higiénicos, etc.) 50% de las APAFA realizan jornadas de mejoramiento del entorno escolar (limpieza, pintado, expendio y consumo de alimentos y bebidas, otros). 25 Regiones cuentan con organizaciones e instituciones locales que articulan sus planes a favor del entorno escolar (señalización, seguridad, servicios básicos, etc.)
  • 14. PROGRAMACION DE COMPONENTE 3 NIVEL DICIEMBRE MINSA Taller Nacional DIRESA Talleres Descentralizado con personal de salud de redes y micro redes (66) Taller Descentralizado con Municipios distritales y representantes de las redes de salud (inducción) (17) REDES Trabajo en gabinete (AT; monitoreo; consolidado de información) LOCAL Reunión con APAFA (3 x Red)
  • 15. GESTION EN ESCUELAS ETAPA / NIVEL NACIONAL REGIONAL LOCAL COMUNAL CONCERTACION • Convenio Marco MINSA-MINEDU y su adenda al 2016 • Extensión del Convenio Regional • Acuerdos locales Red-UGEL • Acuerdos entre la IIEE y EESS PLANIFICACION • Plan Intersectorial MINSA-MINEDU • Plan intersectorial DIRESA-DRE • Plan de monitoreo y supervisión Red- UGEL • Plan de trabajo IIEE-EESS ASISTENCIA TECNICA • Capacitación a equipos de Gestión de DIRESA y DRE • Asistencia técnica a Redes y Micro redes • Asistencia técnica a establecimientos de salud • Acompañamiento a los procesos de implementación en la escuela MONITOREO Y EVALUACION • Monitoreo de avance nacional • Evaluación nacional • Monitoreo de avance regional • Evaluación regional • Aplicación de instrumento de evaluación • Monitoreo de avances en la escuela