SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA
SALUDABLE
Facultad De Formación Del
Profesorado
Universidad de Oviedo
Sonia Colinas Álvarez
Dana Castaño Pazos
Sara Díaz Casas
 Índice
1. Concepto de escuela saludable
2. Según la OMS definición de salud y EpS
3. Guía de EpS de Asturias
4. Guía de la EpS II
5. Proyectos pedagógicos de la EpS
6. Transversalidad
7. Educación infantil y transversalidad
8. Promoción de la salud en la escuela
9. Promoción de la salud en la escuela II
10. Alimentación en las escuelas (comedores escolares)
11. La pirámide de los alimentos
12. Anexo: listado de centros con la distinción de escuela
promotora de la salud (2006-2009)
13. Bibliografía
Concepto
 Escuela saludable es aquella que posee un
ambiente sano donde se aprende de una
manera saludable y solidaria con el medio.
 Objetivo principal: contribuir al desarrollo de la
salud de su alumnado, incrementando sus
habilidades y promoviendo actitudes y
conductas que lo posibiliten.
 Aspectos que caracterizan este tipo de escuela:
físicos, psíquicos y sociales.
Según la OMS…
 Salud: Es el estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solo la ausencia
de enfermedades e invalideces.
 Educación para la salud (Eps): Es cualquier
combinación de actividades de información
y educación que lleve a una situación en la
que la gente desee estar sana, sepa como
alcanzar la salud, haga lo que pueda
individual y colectivamente para mantener
la salud y busque ayuda cuando la necesite.
Guía de la EpS de Asturias
Su objetivo es establecer un marco
teórico y práctico para la EpS en la
escuela, basado en las investigaciones
internacionales y nacionales más
recientes y en la experiencia de más de
veinte años de trabajo en Asturias.
Guía de la EpS de Asturias II
Las principales claves que se plantean en esta
guía para la Educación para la vida son las
siguientes:
1. Implicación y participación del equipo directivo
2. Referencia del profesorado
3. Protagonismo del alumnado
4. Formación del profesorado y recursos
5. Contenidos
6. Metodología
7. Trabajo sistemático y programado
8. Entorno
9. Participación comunitaria
10. Evaluación
PROYECTOS PEDAGOGICOS DE LA EPS
Son el tronco que intriga los distintos ámbito que posibilitan el
bienestar de las personas a través de la educación en valores, tanto
individual como sociales.
Pretende actuar sobre todo en:
1. Educación para la igualdad entre hombres y mujeres y prevención
de la violencia sexista
2. Educación para la convivencia y prevención de la violencia escolar
3. Educación afectivo-sexual
4. Prevención de la drogodependencia: drogas legales e ilegales
5. Promoción de hábitos alimentarios saludables y del ejercicio físico
como fuente de bienestar para las personas
6. Promoción de la higiene general y de la higiene bucodental
7. Formación para el consumo responsable
8. Educación ambiental y mejora del entorno físico y psicosocial
Transversalidad
 Definición: Normas y temas de conducta
saludable que se filtran en las asignaturas que se
imparten en las escuelas y forman parte del
currículo oculto.
 La transversalidad refuerza el objetivo principal
de las escuelas saludables.
 Todo el profesorado de todas las áreas deben
ponerla en practica para que funcione
correctamente y los alumnos deben sentirse
implicados en ella y tomarla como algo de lo que
depende su calidad de vida.
Educación infantil y
transversalidad
 Nutrición infantil
 Este video perteneciente a la
secretaria de educación del
municipio de Guadalajara va
destinado a niños de
educación infantil y les
explica que es lo que deben
y no deben comer para estar
sanos y así tener energía
para poder hacer las cosas
que les gustan.
Promoción de salud en
la escuela
 Según La Carta de Ottawa (1986) definida como “la
capacitación de las personas para aumentar el control
sobre su salud y mejorarla” se señalan 5 estrategias:
◦ 1. Desarrollar políticas que apoyen la salud.
◦ 2. Crear entornos propicios para la salud.
◦ 3. Desarrollar las aptitudes personales.
◦ 4. Reforzar la acción comunitaria.
◦ 5. Reorientar los servicios de salud.
Promoción de la salud en la
escuela II
 Debe haber apoyo mutuo entre la escuela
la familia y la comunidad, y se debe
concebir la escuela como un centro difusor
de salud que requiere una estrecha relación
con las familias y una interacción con la
comunidad:
o Realización de proyectos comunitarios.
o Los alumnos y alumnas deben ser agentes
activos de salud.
o Comisión escolar de salud.
Alimentación en las escuelas
(comedores escolares)
La pirámide de los alimentos
¿Por qué creéis que se le llama pirámide si es un triángulo?
Anexo. Listado de centros con la
distinción de Escuela Promotora
de Salud (2006-2009)
-CP Ramón de Campoamor
(Navia)
-Colegio Santo Domingo (Navia)
-CP Pedro Penzol (Navia)
-IES Galileo Galilei(Navia)
-IES Cangas de Narcea (Cangas
de Narcea)
-CPEB Pola de Allande (Allande)
-CPEB Aurelio Menendez (Ibias)
-CP Humbelina Alonso (Muros del
Nalón)
-IES Alfonso II (Oviedo)
-IES Leopoldo Alas Clarín
(Oviedo)
-CP Gesta I (Oviedo)
-IES Arzobispo Valdés Salas
(Oviedo)
-Colegio Santo Ángel de la Guarda
(Oviedo)
-CRA La Marina (Villaviciosa)
-IES Padre Feijoo (Gijón)
-IES Montevil (Gijón)
-Colegio Nuestra Señora del
Rosario (Ribadesella)
-CP Gervasio Ramos (Langreo)
-CP La Llamiela (Langreo)
-CP Plácido Beltrán (Langreo)
-CP Clara Campoamor (Langreo)
-IES Valle de Turón (Mieres)
-IES J.J. Calvo Miguel (San Martín
del Rey Aurelio)
 Bibliografía:
- Guía de EpS de Asturias
- Material de apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludableguest65489a
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
dialuzmen82
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
ROBERTKEVINMARMOLEJO
 
Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )
azucena salazar
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud Instrumentos y medios de promoción de salud
Instrumentos y medios de promoción de salud
 
Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 

Destacado

Guia escuelas saludables
Guia escuelas saludablesGuia escuelas saludables
Guia escuelas saludablesHector
 
Escuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludablesEscuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludables
xillidos
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
OPS Colombia
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludablesDiana garz?
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludablemargaritamarias50
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sanoangarat2013
 
Sociologicos
SociologicosSociologicos
Sociologicos
Alfredo Carrion
 
Cuenta publica minsal
Cuenta publica minsalCuenta publica minsal
Cuenta publica minsalDanteVallesH
 
Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludablelorena121
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri
 

Destacado (20)

Guia escuelas saludables
Guia escuelas saludablesGuia escuelas saludables
Guia escuelas saludables
 
Escuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludablesEscuelas limpias y saludables
Escuelas limpias y saludables
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Diapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludableDiapositivas escuela saludable
Diapositivas escuela saludable
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Ed.finlandia
Ed.finlandiaEd.finlandia
Ed.finlandia
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
Sociologicos
SociologicosSociologicos
Sociologicos
 
Cuenta publica minsal
Cuenta publica minsalCuenta publica minsal
Cuenta publica minsal
 
Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludable
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
 

Similar a Escuela saludable 2

Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Joce Sanchez B
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Estrellita Dl Cielo
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Sandra Díaz
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ana Laura Perez Alatriste
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°edel corona
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ariizbeth Garciia
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludWILFRIDO VIVEROS
 

Similar a Escuela saludable 2 (20)

Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Escuela saludable 2

  • 1. LA ESCUELA SALUDABLE Facultad De Formación Del Profesorado Universidad de Oviedo Sonia Colinas Álvarez Dana Castaño Pazos Sara Díaz Casas
  • 2.  Índice 1. Concepto de escuela saludable 2. Según la OMS definición de salud y EpS 3. Guía de EpS de Asturias 4. Guía de la EpS II 5. Proyectos pedagógicos de la EpS 6. Transversalidad 7. Educación infantil y transversalidad 8. Promoción de la salud en la escuela 9. Promoción de la salud en la escuela II 10. Alimentación en las escuelas (comedores escolares) 11. La pirámide de los alimentos 12. Anexo: listado de centros con la distinción de escuela promotora de la salud (2006-2009) 13. Bibliografía
  • 3. Concepto  Escuela saludable es aquella que posee un ambiente sano donde se aprende de una manera saludable y solidaria con el medio.  Objetivo principal: contribuir al desarrollo de la salud de su alumnado, incrementando sus habilidades y promoviendo actitudes y conductas que lo posibiliten.  Aspectos que caracterizan este tipo de escuela: físicos, psíquicos y sociales.
  • 4. Según la OMS…  Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades e invalideces.  Educación para la salud (Eps): Es cualquier combinación de actividades de información y educación que lleve a una situación en la que la gente desee estar sana, sepa como alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantener la salud y busque ayuda cuando la necesite.
  • 5. Guía de la EpS de Asturias Su objetivo es establecer un marco teórico y práctico para la EpS en la escuela, basado en las investigaciones internacionales y nacionales más recientes y en la experiencia de más de veinte años de trabajo en Asturias.
  • 6. Guía de la EpS de Asturias II Las principales claves que se plantean en esta guía para la Educación para la vida son las siguientes: 1. Implicación y participación del equipo directivo 2. Referencia del profesorado 3. Protagonismo del alumnado 4. Formación del profesorado y recursos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Trabajo sistemático y programado 8. Entorno 9. Participación comunitaria 10. Evaluación
  • 7. PROYECTOS PEDAGOGICOS DE LA EPS Son el tronco que intriga los distintos ámbito que posibilitan el bienestar de las personas a través de la educación en valores, tanto individual como sociales. Pretende actuar sobre todo en: 1. Educación para la igualdad entre hombres y mujeres y prevención de la violencia sexista 2. Educación para la convivencia y prevención de la violencia escolar 3. Educación afectivo-sexual 4. Prevención de la drogodependencia: drogas legales e ilegales 5. Promoción de hábitos alimentarios saludables y del ejercicio físico como fuente de bienestar para las personas 6. Promoción de la higiene general y de la higiene bucodental 7. Formación para el consumo responsable 8. Educación ambiental y mejora del entorno físico y psicosocial
  • 8. Transversalidad  Definición: Normas y temas de conducta saludable que se filtran en las asignaturas que se imparten en las escuelas y forman parte del currículo oculto.  La transversalidad refuerza el objetivo principal de las escuelas saludables.  Todo el profesorado de todas las áreas deben ponerla en practica para que funcione correctamente y los alumnos deben sentirse implicados en ella y tomarla como algo de lo que depende su calidad de vida.
  • 9. Educación infantil y transversalidad  Nutrición infantil  Este video perteneciente a la secretaria de educación del municipio de Guadalajara va destinado a niños de educación infantil y les explica que es lo que deben y no deben comer para estar sanos y así tener energía para poder hacer las cosas que les gustan.
  • 10. Promoción de salud en la escuela  Según La Carta de Ottawa (1986) definida como “la capacitación de las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla” se señalan 5 estrategias: ◦ 1. Desarrollar políticas que apoyen la salud. ◦ 2. Crear entornos propicios para la salud. ◦ 3. Desarrollar las aptitudes personales. ◦ 4. Reforzar la acción comunitaria. ◦ 5. Reorientar los servicios de salud.
  • 11. Promoción de la salud en la escuela II  Debe haber apoyo mutuo entre la escuela la familia y la comunidad, y se debe concebir la escuela como un centro difusor de salud que requiere una estrecha relación con las familias y una interacción con la comunidad: o Realización de proyectos comunitarios. o Los alumnos y alumnas deben ser agentes activos de salud. o Comisión escolar de salud.
  • 12. Alimentación en las escuelas (comedores escolares)
  • 13. La pirámide de los alimentos ¿Por qué creéis que se le llama pirámide si es un triángulo?
  • 14. Anexo. Listado de centros con la distinción de Escuela Promotora de Salud (2006-2009) -CP Ramón de Campoamor (Navia) -Colegio Santo Domingo (Navia) -CP Pedro Penzol (Navia) -IES Galileo Galilei(Navia) -IES Cangas de Narcea (Cangas de Narcea) -CPEB Pola de Allande (Allande) -CPEB Aurelio Menendez (Ibias) -CP Humbelina Alonso (Muros del Nalón) -IES Alfonso II (Oviedo) -IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo) -CP Gesta I (Oviedo) -IES Arzobispo Valdés Salas (Oviedo) -Colegio Santo Ángel de la Guarda (Oviedo) -CRA La Marina (Villaviciosa) -IES Padre Feijoo (Gijón) -IES Montevil (Gijón) -Colegio Nuestra Señora del Rosario (Ribadesella) -CP Gervasio Ramos (Langreo) -CP La Llamiela (Langreo) -CP Plácido Beltrán (Langreo) -CP Clara Campoamor (Langreo) -IES Valle de Turón (Mieres) -IES J.J. Calvo Miguel (San Martín del Rey Aurelio)
  • 15.  Bibliografía: - Guía de EpS de Asturias - Material de apoyo