SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCALES:
Aunque se representan por los mismos 5 caracteres tradicionales (a,e,i,o,u), a diferencia del
castellano en inglés tenemos 12 pronunciaciones diferentes, veamos cuando aparece cada
carácter que pronunciación debemos aplicar:
“A”
Pronunciamos Sonido “a largo”, diptongo inglés /ei/ cuando aparece:
- En palabras monosílabas con e muda: fate (féit)
- Tónica (acentuada) y está a final de la sílaba label (leibl), invader (in-véi-dər)
- Antes de mb, nci, ng y ste chamber (chéimbər), ancient (éinchənt), change, waste
Pronunciamos Sonido “a corto”,vocal 4 inglesa /æ/: Se abre la boca como para decir “a”
pero se mantienen los labios en forma de sonrisa.
- Cuando no es la tónica analyze(æn-əl-áis)
- Tónica y no está última en la sílaba man(mæn), damn(dæm)
Otras pronunciaciones de la “a”:
Vocal 5 inglesa /a:/ sonido “a”alargado, cuando en la sílaba aparece:
- Antes de –r far (fá:r) , garden(ga:r-dən),
- a(f) staff (sta:f)
- a(s) ask (a:sK)
- a(th) father (fa: δər)
- a(n) can´t (ca:nt)
- a(l) half (ja:lf)
Vocal 7 inglesa /o:/ alargado y cercano a la u española
- Antes de l o ll already (o:lrédi)
- Después de “w” water (uó:tər), walk (uó:k)
“E”
Pronunciamos Sonido “e largo” vocal 1 inglesa /i:/ Se pronuncia “i”, estirando para atrás
los labios (como al sonreír) y alargando el sonido
- En palabras monosílabas con e muda: eve (i:v)
- cuando es tónica y a final de sílaba detail (di-teil), evil(í-vəl)
Pronunciamos Sonido “e corto”, vocal 3 inglesa /e/ Se pronuncia “e”, cuando aparece:
- Tónica no está última en la sílaba red (red), festive (fés-tiv), restaurant (rés-tər-ənt)
”I”
Pronunciamos Sonido “i largo” diptongo ingles /ai/
- En palabras monosílabas con e muda: pine (páin),
- Cuando es tónica (acentuada) y está al final de la sílaba idol (áidəl)
- Aparece antes de gh, ght, gn, ld y nd high (jái), night (náit), sign (sáin), mild, find
Pronunciamos Sonido “i corto”, vocal 2 inglesa /i/ Se relajan los labios, se abre un poco la
boca y se mantiene la lengua en una posición baja dentro de la boca, sino sonará como “ee”.
-Cuando no es la tónica hurricane (jΛ-ri-kéin), invader(in-véi-dər)
-Tónica y no está última en la sílaba sister(sis-tər), infinite (ín-fin-it)
Otras pronunciaciones de la “i”
Vocal 11 inglesa /3:/ se pronuncia ae francesa cuando:
- va seguida de “r” sir (s3:r), first (f3:rst),
“O”
Pronunciamos Sonido “o largo”, diptongo ingles /əu/, suena ou
- En palabras monosílabas con e muda: vote (vóut), home (joum)
-Cuando es tónica (acentuada) y está al final de la sílaba open (óu-pən)
- Antes de ld, lt y st bold (bóuld) most (móust),
Pronunciamos Sonido “o corto”, vocal 6 inglesa /o/ : Suena como “a” (no como “o”)
- Tónica y no está última en la sílaba hot, rock, oscar, concert, wok
Otras pronunciaciones de la “o”
Vocal 10 inglesa /Λ/: Se pronuncia así cuando:
- La palabra termina en –tion admiration (ædmiréishΛn)
Vocal 8 inglesa /u:/
- En algunos casos como: who (jú), do (dú), woman (úmən)
- En los siguientes verbos: to prove (tu prúv), to move (tu múv), to lose (tu lús)
Vocal 11 inglesa, /3:/
- or world, word (u3:d)
”U”
Pronunciamos Sonido “u largo”: en inglés, este sonido se alarga de verdad, diptongo iu
- En palabras monosílabas con e muda: tune (tiún),
- Tónica y aparece al final de la sílaba usual (iúshuəl), computer (cəm-piú-tər)
Pronunciamos Sonido “u corto”, vocal 10 inglesa /Λ/ Para pronunciarlo, abre la boca un
poquito, relaja tus labios y mantén baja tu lengua, si abres la boca demasiado dirás “a”, (es
casi una “a”)
-Cuando no es la tónica suddenly (sΛ-den-li), hurricane(jΛ-ri-kéin)…
-Tónica y no está al final de la sílaba bus (bΛs), under (Λn-dər), fuck (fΛck), sun (sΛn)
much(mΛch), husband(jΛs-bənd), just
Otros pronunciaciones de la “u”
Vocal 8 inglesa /u:/ rule (rúl), bull (búl), crude (krúd), put (put), true (trú), full
Vocal 2 inglesa /i/ En palabras como: busy (bísi), building (bílding)
Vocal 3 inglesa /e/ en: bury (beri)
Vocal 11 inglesa /3:/ en ur church (ch3:ch)
PRONUNCIACION DIPTONGOS
AU,AW = Vocal 7 inglesa /o:/ daughter (dó:tər), dawn(dó:n) , law (ló:)
AI, AY = Diptongo /ei/ maiden (mei-dən)
Excepción vocal 3 inglesa /e/ said (séd)
Excepción vocal 4 inglesa /æ/ plait(plæt), plaid(plæd)
EA = Vocal 1 inglesa /i:/ meat (mí:t), beach, beast, near (ní:r) fear(fí:r)
EA = Vocal 3 inglesa /e/ antes de d head(jed), ready(re-di), lead(led), o en heavy,death..
Excepciones diptongo “ei” great (greit)
Vocal 5 inglesa /a:/ heart (já:rt)
EE = Vocal 1 inglesa /i:/ beep(bí:p), meeting (mí:-ting)
EI, EY = Vocal 1 inglesa /i:/ receive, (risí:v), key (kí:)
Excepciones diptongo /ai/ either (aider)
EO = Vocal 1 inglesa /i:/ people (pí:pəl)
IE = Vocal 1 inglesa /i:/ hygiene (jái-yi:n), priest(prí:st)
IE = Diptongo “ai” die /dai/, pie /pai/
excepción vocal 3 inglesa /e/ friend (frend)
IO = Triptongo “aio” lion (laion)
OA= Diptongo /əu/ road /roud/
OE = Diptongo /əu/ toe (tóu)
OE= Vocal 8 inglesa /u/ shoe (shú)
Excepción vocal 10 inglesa /Λ/ does (dΛs)
OO = Vocal 8 inglesa /u/ foot (fút), moon(mún)
excepción vocal 10 inglesa /Λ/ blood(blΛd)
OOR ,OUR,URE= Vocal 7 inglesa /o:/ door(do:r), your
OU,OW = Diptongo /əu/ show (shou), know(nou), though(δou), soul
OU, OW = Diptongo /au/ down (dáun), house(jáus), cow (cáu), loud(láud)
OU(GHT) = Vocal 7 inglesa /o:/ bought (bo:t) , thought (zo:t)
OU,OUL = Vocal 8 inglesa /u/ you /iú/, group /grúp/,would, could(cú:d)
OU = A veces vocal 10 inglesa /Λ/ southern(sΛδərn), double(dΛbəl),country(cΛntri)
UA = Vocal 5 inglesa /a:/ guard (gá:rd)
Diptongo “e”+Schwa
Casos are are, share
Casos ear bear (beər), pear
Pronunciación algunos diptongos en UK English introducen Schwa:
fear- /fír/ vs /fíər/ near- /nír/ vs /níər/ here - /jír/ vs /jíər/
CONSONANTES
En inglés, es importante pronunciar bien las consonantes de las palabras, para no dar lugar a
confusiones, ej, world, word, wok, work walk, worm,warn,..
C = “S” delante de “e”,”i”, ”y” center (séntər), city (síti), cypress (sáipres)
GH = Sonido “g” al ppio de palabra ghost (góst),
Es muda a fin de sílaba o seguida de t, nigh, (nái),night (nait)
Sonido “f” en rough (rΛf), tough (tΛf), trough (tróf), laugh(láf), draught (drá:ft),
Cough(cóf) ,enough (inΛf)
J = Sonido “dy” join(dyoin)
TH = Sonido “D” , se pone la lengua entre los dientes
there (δer) no es igual que dare (der), otro ejemplo: breed y breathe.
Sonido “Z” with (uíz)
R = cuando aparece después de la vocal casi no se pronuncia, for (fo:r), work (u3:k)
Y = Sonido “i corta” cuando aparece como vocal mystery (místəri), easy (í:si)
Y = Sonido “i largo” cuando aparece acentuada o al final de la palabra fly (flai)
La vocal nº 12 /ə/ para denotar ausencia del acento "schwa"
La schwa no existe en español, y es muy usada en inglés, es el sonido que más cuesta a los
españoles aprender, y a los estudiantes de habla inglesa que intentan hablar español no meter
en las palabras, se usa en los siguientes casos:
-ER. = sílabas terminadas en “er”… la “e”se pronuncia con el sonido "schwa"
person (pər-sən), loser (lu-sər),november(no-vém-bər)
Es muchos sitios la combinación de una vocal con una semi-vocal “r” es schwa,
independientemente si es la acentuada o no.
correctly , turkey, butter
-BLE. –PLE. También se pronuncia como “schwa” purple(pΛrpəl),
Y en general, en inglés se pronuncia schwa en las vocales o diptongos que no reciben el
énfasis, a diferencia que las vocales españolas en las que hay que poner la boca tensa para
pronunciarlas, para la schwa hay que dejarla relajada, apenas se pronuncia, michael, con
sonido schwa en /ae/ no sería ni maikel ni maikol, se pronunciaría algo parecido a maikl, y lo
represento máikəl, el sonido de esta vocal suele sercercano a la “a” en posición final de la
palabra, sino cercano a la “e”, ejemplos:
reference (rí-fə-rəns), lemon (lemən), heaven (jé-vən), iron(ái-rən), maiden (mei-dən),
enable(e-néi-bəl), horrible en la “i”,”e”, famous en la “ou”, computer en “o”,”e”, etc
Los anglosajones apenas pronuncian las vocales, sólo las acentuadas y poco más, por lo que
cuando nosotros nos esforzamos en pronunciar la palabra sílaba a sílaba, se nota que somos
guiris, igual les pasa a ellos cuando tienen que esforzarse por pronunciar nuestras vocales en
cada sílaba, no pueden.
I LOVE U MO (ai lΛv iu Mo)
bokeronjc@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
paulispaulis
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
luciamellisa
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Rosa Aguero
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
El Abecedario
El AbecedarioEl Abecedario
El Abecedario
Antonio Chenoll
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
MYPRINTINGDREAMS
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
Cinthia Aquino
 
Las letras del alfabeto italiano
Las letras del alfabeto italianoLas letras del alfabeto italiano
Las letras del alfabeto italiano
196519651965
 
Alfabeto espanol & Pronunciation
Alfabeto espanol & PronunciationAlfabeto espanol & Pronunciation
Alfabeto espanol & Pronunciation
Margaret Wright
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
lidiaduquesanchez
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
revistaes
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1
lidiaduquesanchez
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
Teresa López Vicente
 

La actualidad más candente (15)

Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
 
El Abecedario
El AbecedarioEl Abecedario
El Abecedario
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Las letras del alfabeto italiano
Las letras del alfabeto italianoLas letras del alfabeto italiano
Las letras del alfabeto italiano
 
Alfabeto espanol & Pronunciation
Alfabeto espanol & PronunciationAlfabeto espanol & Pronunciation
Alfabeto espanol & Pronunciation
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
 

Similar a [Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!

English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
MiliLovegood
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
Cherry Cherry
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
orlando343934
 
ALEMAN BÁSICO.pdf
ALEMAN BÁSICO.pdfALEMAN BÁSICO.pdf
ALEMAN BÁSICO.pdf
MariaGuallart1
 
Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
brianjars
 
Tips de pronunciación y traducción
Tips de pronunciación y traducciónTips de pronunciación y traducción
Tips de pronunciación y traducción
Bachillerato_digital
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
alkezabe
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
MargaRenedo
 
phoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptxphoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptx
Teresa López Vicente
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
mike7_7
 
Leccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbetLeccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbet
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frankxdd
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Manuel Lunghi
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfo
Manuel Lunghi
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Carlos Marco
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Mauricio Alfaro Espinoza
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
LUISALBERTODIAZQUEZA
 
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdfCOMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
JesusAbelTorneroRoja1
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 

Similar a [Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!! (20)

English Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptxEnglish Pronunciation.pptx
English Pronunciation.pptx
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
 
ALEMAN BÁSICO.pdf
ALEMAN BÁSICO.pdfALEMAN BÁSICO.pdf
ALEMAN BÁSICO.pdf
 
Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
 
Tips de pronunciación y traducción
Tips de pronunciación y traducciónTips de pronunciación y traducción
Tips de pronunciación y traducción
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
 
phoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptxphoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptx
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
 
Leccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbetLeccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbet
 
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfo
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdfCOMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
COMO PRONUNCIAR LAS PALABRAS EN INGLES.pdf
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!

  • 1. VOCALES: Aunque se representan por los mismos 5 caracteres tradicionales (a,e,i,o,u), a diferencia del castellano en inglés tenemos 12 pronunciaciones diferentes, veamos cuando aparece cada carácter que pronunciación debemos aplicar: “A” Pronunciamos Sonido “a largo”, diptongo inglés /ei/ cuando aparece: - En palabras monosílabas con e muda: fate (féit) - Tónica (acentuada) y está a final de la sílaba label (leibl), invader (in-véi-dər) - Antes de mb, nci, ng y ste chamber (chéimbər), ancient (éinchənt), change, waste Pronunciamos Sonido “a corto”,vocal 4 inglesa /æ/: Se abre la boca como para decir “a” pero se mantienen los labios en forma de sonrisa. - Cuando no es la tónica analyze(æn-əl-áis) - Tónica y no está última en la sílaba man(mæn), damn(dæm) Otras pronunciaciones de la “a”: Vocal 5 inglesa /a:/ sonido “a”alargado, cuando en la sílaba aparece: - Antes de –r far (fá:r) , garden(ga:r-dən), - a(f) staff (sta:f) - a(s) ask (a:sK) - a(th) father (fa: δər) - a(n) can´t (ca:nt) - a(l) half (ja:lf) Vocal 7 inglesa /o:/ alargado y cercano a la u española - Antes de l o ll already (o:lrédi) - Después de “w” water (uó:tər), walk (uó:k) “E” Pronunciamos Sonido “e largo” vocal 1 inglesa /i:/ Se pronuncia “i”, estirando para atrás los labios (como al sonreír) y alargando el sonido - En palabras monosílabas con e muda: eve (i:v) - cuando es tónica y a final de sílaba detail (di-teil), evil(í-vəl) Pronunciamos Sonido “e corto”, vocal 3 inglesa /e/ Se pronuncia “e”, cuando aparece: - Tónica no está última en la sílaba red (red), festive (fés-tiv), restaurant (rés-tər-ənt) ”I” Pronunciamos Sonido “i largo” diptongo ingles /ai/ - En palabras monosílabas con e muda: pine (páin), - Cuando es tónica (acentuada) y está al final de la sílaba idol (áidəl) - Aparece antes de gh, ght, gn, ld y nd high (jái), night (náit), sign (sáin), mild, find Pronunciamos Sonido “i corto”, vocal 2 inglesa /i/ Se relajan los labios, se abre un poco la boca y se mantiene la lengua en una posición baja dentro de la boca, sino sonará como “ee”. -Cuando no es la tónica hurricane (jΛ-ri-kéin), invader(in-véi-dər)
  • 2. -Tónica y no está última en la sílaba sister(sis-tər), infinite (ín-fin-it) Otras pronunciaciones de la “i” Vocal 11 inglesa /3:/ se pronuncia ae francesa cuando: - va seguida de “r” sir (s3:r), first (f3:rst), “O” Pronunciamos Sonido “o largo”, diptongo ingles /əu/, suena ou - En palabras monosílabas con e muda: vote (vóut), home (joum) -Cuando es tónica (acentuada) y está al final de la sílaba open (óu-pən) - Antes de ld, lt y st bold (bóuld) most (móust), Pronunciamos Sonido “o corto”, vocal 6 inglesa /o/ : Suena como “a” (no como “o”) - Tónica y no está última en la sílaba hot, rock, oscar, concert, wok Otras pronunciaciones de la “o” Vocal 10 inglesa /Λ/: Se pronuncia así cuando: - La palabra termina en –tion admiration (ædmiréishΛn) Vocal 8 inglesa /u:/ - En algunos casos como: who (jú), do (dú), woman (úmən) - En los siguientes verbos: to prove (tu prúv), to move (tu múv), to lose (tu lús) Vocal 11 inglesa, /3:/ - or world, word (u3:d) ”U” Pronunciamos Sonido “u largo”: en inglés, este sonido se alarga de verdad, diptongo iu - En palabras monosílabas con e muda: tune (tiún), - Tónica y aparece al final de la sílaba usual (iúshuəl), computer (cəm-piú-tər) Pronunciamos Sonido “u corto”, vocal 10 inglesa /Λ/ Para pronunciarlo, abre la boca un poquito, relaja tus labios y mantén baja tu lengua, si abres la boca demasiado dirás “a”, (es casi una “a”) -Cuando no es la tónica suddenly (sΛ-den-li), hurricane(jΛ-ri-kéin)… -Tónica y no está al final de la sílaba bus (bΛs), under (Λn-dər), fuck (fΛck), sun (sΛn) much(mΛch), husband(jΛs-bənd), just Otros pronunciaciones de la “u” Vocal 8 inglesa /u:/ rule (rúl), bull (búl), crude (krúd), put (put), true (trú), full Vocal 2 inglesa /i/ En palabras como: busy (bísi), building (bílding) Vocal 3 inglesa /e/ en: bury (beri) Vocal 11 inglesa /3:/ en ur church (ch3:ch) PRONUNCIACION DIPTONGOS AU,AW = Vocal 7 inglesa /o:/ daughter (dó:tər), dawn(dó:n) , law (ló:) AI, AY = Diptongo /ei/ maiden (mei-dən)
  • 3. Excepción vocal 3 inglesa /e/ said (séd) Excepción vocal 4 inglesa /æ/ plait(plæt), plaid(plæd) EA = Vocal 1 inglesa /i:/ meat (mí:t), beach, beast, near (ní:r) fear(fí:r) EA = Vocal 3 inglesa /e/ antes de d head(jed), ready(re-di), lead(led), o en heavy,death.. Excepciones diptongo “ei” great (greit) Vocal 5 inglesa /a:/ heart (já:rt) EE = Vocal 1 inglesa /i:/ beep(bí:p), meeting (mí:-ting) EI, EY = Vocal 1 inglesa /i:/ receive, (risí:v), key (kí:) Excepciones diptongo /ai/ either (aider) EO = Vocal 1 inglesa /i:/ people (pí:pəl) IE = Vocal 1 inglesa /i:/ hygiene (jái-yi:n), priest(prí:st) IE = Diptongo “ai” die /dai/, pie /pai/ excepción vocal 3 inglesa /e/ friend (frend) IO = Triptongo “aio” lion (laion) OA= Diptongo /əu/ road /roud/ OE = Diptongo /əu/ toe (tóu) OE= Vocal 8 inglesa /u/ shoe (shú) Excepción vocal 10 inglesa /Λ/ does (dΛs) OO = Vocal 8 inglesa /u/ foot (fút), moon(mún) excepción vocal 10 inglesa /Λ/ blood(blΛd) OOR ,OUR,URE= Vocal 7 inglesa /o:/ door(do:r), your OU,OW = Diptongo /əu/ show (shou), know(nou), though(δou), soul OU, OW = Diptongo /au/ down (dáun), house(jáus), cow (cáu), loud(láud) OU(GHT) = Vocal 7 inglesa /o:/ bought (bo:t) , thought (zo:t) OU,OUL = Vocal 8 inglesa /u/ you /iú/, group /grúp/,would, could(cú:d) OU = A veces vocal 10 inglesa /Λ/ southern(sΛδərn), double(dΛbəl),country(cΛntri) UA = Vocal 5 inglesa /a:/ guard (gá:rd) Diptongo “e”+Schwa Casos are are, share Casos ear bear (beər), pear Pronunciación algunos diptongos en UK English introducen Schwa: fear- /fír/ vs /fíər/ near- /nír/ vs /níər/ here - /jír/ vs /jíər/ CONSONANTES En inglés, es importante pronunciar bien las consonantes de las palabras, para no dar lugar a confusiones, ej, world, word, wok, work walk, worm,warn,.. C = “S” delante de “e”,”i”, ”y” center (séntər), city (síti), cypress (sáipres) GH = Sonido “g” al ppio de palabra ghost (góst), Es muda a fin de sílaba o seguida de t, nigh, (nái),night (nait) Sonido “f” en rough (rΛf), tough (tΛf), trough (tróf), laugh(láf), draught (drá:ft), Cough(cóf) ,enough (inΛf) J = Sonido “dy” join(dyoin) TH = Sonido “D” , se pone la lengua entre los dientes there (δer) no es igual que dare (der), otro ejemplo: breed y breathe. Sonido “Z” with (uíz) R = cuando aparece después de la vocal casi no se pronuncia, for (fo:r), work (u3:k)
  • 4. Y = Sonido “i corta” cuando aparece como vocal mystery (místəri), easy (í:si) Y = Sonido “i largo” cuando aparece acentuada o al final de la palabra fly (flai) La vocal nº 12 /ə/ para denotar ausencia del acento "schwa" La schwa no existe en español, y es muy usada en inglés, es el sonido que más cuesta a los españoles aprender, y a los estudiantes de habla inglesa que intentan hablar español no meter en las palabras, se usa en los siguientes casos: -ER. = sílabas terminadas en “er”… la “e”se pronuncia con el sonido "schwa" person (pər-sən), loser (lu-sər),november(no-vém-bər) Es muchos sitios la combinación de una vocal con una semi-vocal “r” es schwa, independientemente si es la acentuada o no. correctly , turkey, butter -BLE. –PLE. También se pronuncia como “schwa” purple(pΛrpəl), Y en general, en inglés se pronuncia schwa en las vocales o diptongos que no reciben el énfasis, a diferencia que las vocales españolas en las que hay que poner la boca tensa para pronunciarlas, para la schwa hay que dejarla relajada, apenas se pronuncia, michael, con sonido schwa en /ae/ no sería ni maikel ni maikol, se pronunciaría algo parecido a maikl, y lo represento máikəl, el sonido de esta vocal suele sercercano a la “a” en posición final de la palabra, sino cercano a la “e”, ejemplos: reference (rí-fə-rəns), lemon (lemən), heaven (jé-vən), iron(ái-rən), maiden (mei-dən), enable(e-néi-bəl), horrible en la “i”,”e”, famous en la “ou”, computer en “o”,”e”, etc Los anglosajones apenas pronuncian las vocales, sólo las acentuadas y poco más, por lo que cuando nosotros nos esforzamos en pronunciar la palabra sílaba a sílaba, se nota que somos guiris, igual les pasa a ellos cuando tienen que esforzarse por pronunciar nuestras vocales en cada sílaba, no pueden. I LOVE U MO (ai lΛv iu Mo) bokeronjc@hotmail.com