SlideShare una empresa de Scribd logo
français

El sistema consonántico de la lengua
francesa tiene 18 consonantes y 3
generalmente llamados semi-vocales o
consonantes. Las consonantes se
distinguen por su modo de articulación
y el lugar de articulación
Descripción

Primero, recordar siempre que:
Si la consonante es SORDA, no vibran las cuerdas vocales.
Si es SONORA: sí vibran las cuerdas vocales.
Para notar si vibran o no, hay que ponerse la mano en la garganta
y sentir la vibración.

 B: es como la b española en “barco”.
 “boîte” /buat/ - caja, discoteca, oficina.

 V: En español, no distinguimos entre la b y la v. La v francesa es
labiodental, y se pronuncia colocando los incisivos superiores sobre el
labio inferior. Suena como una especie de f suave. Ej: "vache" /vash/ -
vaca

 C: si va seguida de a, o ,u, es el sonido /k/, si va seguida de e, i, es
el sonido /s/. Ej: “caisse“ /kés’/ - caja, pero “cigaterre“ /sigarrét’/ -
cigarrillo.

 D: es como la española en “dedo”. Ej: “doigt” /dua/ - dedo

 F: como la española en “figura”. Ej. “fiche” /fish’/ - ficha
 También aparece con la grafía “ph” Ej: “photo” /foto/ - foto

 G: suena siempre como la g de”gato”., salvo cuando va seguida de i o
de e, que es sonora, y suena como la ll argentina, en caballo.
 Ej: "garçon" /garsôn/ - camarero, muchacho.

 G: suena siempre como la g de”gato”., salvo cuando
va seguida de i o de e, que es sonora, y suena como
la ll argentina, en caballo.
 Ej: "garçon" /garsôn/ - camarero, chico

 pero “gitan” /jitân/ - gitano
 “Gérard” /jérar’/ - Gerardo (nombre propio)

 H: es siempre muda, no se pronuncia, y tampoco se
transcribe. Ej: “huître”. /yitr’/ - ostra

 J: es un sonido como el de la ll argentina. Lo
notamos como /j/: Ej: “je” /je/ - yo, “jardin” /jardân/ -
jardín

 K: sonido /ka/, como el de la c en “casa”. Aparece
poco. “kilo” /kilo/

 L: como la l española “lumière” /lymiér/ - luz

 LL: es un sonido muy complicado. En general suena como una l
catalana, en “paral·lel”. Ej: Malle /mall’/

 Este sonido se llama l “mojada”. No es como nuestra ll. Cuando va
seguida de vocal, forma muchas veces diptongo.

 M: como la m española “mère” /mér’/ - madre

 N: como la española cuando aparece doble n Ej: “canne” /kan’/ -
bastón,
 o cuando es final pronunciado, ej: “marine” /marin’/ - marina,
 en el resto de los casos, como ya hemos visto, nasaliza la vocal
precedente.

 Ñ: pues sí, en francés también hay sonido /ñ/, pero aparece con la
grafía “gn”, como en la palabra “espagnol” /español/.

 P: como la española en perro. "Paris" /Pari/ - París
La s sorda (como la española) aparece en :
- inicio de palabra “salut” /saly/ - hola
- c con cedilla (ç) “garçon” /garsôn/
- doble s “massif” /masif/ - macizo.
- s simple antes de /p/, /t/, /k/

“espace” /espas’/ -espacio ;
“station” /stasiôn/ - estación ;
“muscle” /myskl’/ - músculo
S: hay 3 tipos de s

 La s sonora es más difícil de pronunciar. Hay que pronunciar
una s pero hay que hacer vibrar las cuerdas vocales al
pronunciarla, haciendo pasar el aire por la garganta; el sonido
resultante es un poco como cuando imitas a un mosquito. Lo
representamos por /z/.

 Esta s aparece en la s simple dentro de palabra, o antes de
consonante sonora, y en la “z”. Hay que saber distinguirla
perfectamente de la s sonora, porque si no hay cosas que se
pueden confundir. Es el caso del clásico veneno-pescado.
 Poison /puazôn/ - veneno
 Poisson /puasôn/ - pescado.
 Además, es la s de la liaison. Ej: les hôtels / lez‿otél/
 La s muda, no se pronuncia. Es la s final no pronunciada
(cuando no hay liaison). Ej: "Les" /lé’/ - los. las (determinante
artículo plural)

 CH : con esta grafía se representa el sonido /sh/, que es una
especie de s fuerte, como cuando mandas callar a alguien en el
cine. Es el mismo sonido de la sh inglesa, y en francés también
aparece en la grafía “sh”
 Ej: “Champaigne” /shampañ/ “Shampoing” /shampuân/
 T: es casi como la española, un poco más explosiva, pero
en general, igual. Ej: “tèrre” /tér/- tierra.

 ¡¡Cuidado¡¡ algunas veces, suena como /s/, en los finales
en –tion, -tiel...(en general, son palabras que en español
finalizan por –ción, -cial...)
 Ej: Nation /nasiôn/ - nación

 W: aparece poquísimo, es el sonido /ui/, como en español.
Ej. “whisky” /uiski/

 X: es el sonido /ks/, como en español “taxi” /taksi/

 Z: es como la s sonora /z/ “zèle” /zél’/ - celo
 les consonnes occlusives ou plosives (6 en français :
/p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /ɡ/), pour lesquelles le passage de l'air
est bloqué par une occlusion momentanée du conduit
vocal
 des consonnes constrictives (7 fricatives : /f/, /v/, /s/,
/z/, /ʃ/, /ʒ/, /ʁ/ et 1 liquide : /l/), pour lesquelles le passage
de l'air est rétréci par un resserrement (constriction) du
conduit vocal.
 Les consonnes nasales (/m/, /n/, /ɲ/, /ŋ/) forment une
classe à part car elles sont produites avec une occlusion
momentanée du conduit vocal mais avec un flux d'air
continu au niveau des fosses nasales.
Le mode d'articulation

 - les consonnes sourdes ou non voisées (6 en français : /p/,
/t/, /k/, /f/, /s/, /ʃ/), qui sont produites sans vibration des cordes
vocales, des consonnes sonores ou voisées (12 en français
: /b/, /d/, /ɡ/, /m/, /n/, /ɲ/, /ŋ/, /v/, /z/, /ʒ/, /ʁ/, /l/), produites avec
une vibration des cordes vocales.
 des consonnes orales (14 en français : /p/, /t/, /k/, /b/, /d/,
/ɡ/, /f/, /v/, /s/,/ /z/, /ʃ/, /ʒ/, /ʁ/, /l/), pendant la production
desquelles le voile du palais est relevé et l'air passe donc
uniquement par la bouche.

 La articulación significa el punto más cercano de
aproximación o de contacto entre la parte móvil y la parte
fija del aparato vocal.
 En la parte fija, se distinguen las siguientes áreas: labial,
dental, alveolar, palatal (pre-palatina, paladar medio y
posterior del paladar-), velares, uvular y faríngea.
 En el móvil, se distinguen las siguientes áreas: labio
(labio inferior), ápice (punta de la lengua), dorsal (parte
posterior de la lengua) y radical (raíz de la lengua).
Le lieu d'articulation
[B] B (bilabial) Ex.: boire, base, bien…
[V] V (labiodental) Ex.: voir, vase, vient…
Les sons français/ Los sonidos
franceses. LAS CONSONANTES.
[K]
Ca, co, cu Ex.: copain, capable…
K, qu
Ex.: kilo,
qui, quoi…
[F]
F Ex.: fille, enfant…
Ph
Ex.: phonétique,
téléphone
[G] Ga, go, gu
Ex.: gâteau, gomme,
gui…
[] Ge, gi, j
Ex.: general, girafe,
joie…
[L] L, ll
Ex.: lion, laboratoire,
belle
*cuando hay una “i” delante de “ll”, el sonido cambia y se no se pronuncia [l]
Ex.: fille
[] Gn
Ex.: Espagne,
espagnol…


[S] (sourd, sorda)
s- Ex.: silence.
Ce, ci Ex.: cendrier
-tion Ex.: situation
-ss- (entre
vocales)
Ex.: classe,
dessert
-x (al final de
palabras)
Ex.: dix, six
[Z] (sonore, sonora)
Z Ex.: zéro
-s- (entre vocales)
Ex.: poison,
maison,
 sistema consonántico francés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
Mohamed Benhima
 
Clase 2a las vocales del español
Clase 2a las vocales del españolClase 2a las vocales del español
Clase 2a las vocales del español
vsyntact
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
LYasmi
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
Chapter4 natural classes of sounds distinctive features
Chapter4 natural classes of sounds distinctive featuresChapter4 natural classes of sounds distinctive features
Chapter4 natural classes of sounds distinctive featuresQamraSaud AlOtaibi
 
Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
vsyntact
 
Phonology to be used
Phonology to be usedPhonology to be used
Phonology to be used
Jahanzeb Jahan
 
Consonant
ConsonantConsonant
Consonant
Sunny River
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
leonardito24
 
Clasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantesClasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantes
Yessica Paola Pimentel
 
Phonetic and phonology
Phonetic and phonology Phonetic and phonology
Phonetic and phonology
ssuser080991
 
Phonetics
PhoneticsPhonetics
Phonetics
Paulina Otero
 
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
DAV Public School
 
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and LinkingAspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
Ajez Ahmad
 
The Sounds of English ^_^
The Sounds of English  ^_^The Sounds of English  ^_^
The Sounds of English ^_^ayu_melati01
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
Lina Ramírez
 
3 phonology slides
3 phonology slides3 phonology slides
3 phonology slidesJasmine Wong
 
Clase 7b: El fonema africado ch-
Clase 7b: El fonema africado  ch-Clase 7b: El fonema africado  ch-
Clase 7b: El fonema africado ch-
vsyntact
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
Viana Prato
 
Vowel sounds part1
Vowel sounds part1Vowel sounds part1
Vowel sounds part1
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
Presentation natural-classes-and-naturalness-2-3
 
Clase 2a las vocales del español
Clase 2a las vocales del españolClase 2a las vocales del español
Clase 2a las vocales del español
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
Chapter4 natural classes of sounds distinctive features
Chapter4 natural classes of sounds distinctive featuresChapter4 natural classes of sounds distinctive features
Chapter4 natural classes of sounds distinctive features
 
Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
 
Phonology to be used
Phonology to be usedPhonology to be used
Phonology to be used
 
Consonant
ConsonantConsonant
Consonant
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Clasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantesClasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantes
 
Phonetic and phonology
Phonetic and phonology Phonetic and phonology
Phonetic and phonology
 
Phonetics
PhoneticsPhonetics
Phonetics
 
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
Phonetics and phonology, Tones, Dipthongs
 
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and LinkingAspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
Aspect of Connected Speech - Secondary Articulation, Lenition and Linking
 
The Sounds of English ^_^
The Sounds of English  ^_^The Sounds of English  ^_^
The Sounds of English ^_^
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
 
3 phonology slides
3 phonology slides3 phonology slides
3 phonology slides
 
Clase 7b: El fonema africado ch-
Clase 7b: El fonema africado  ch-Clase 7b: El fonema africado  ch-
Clase 7b: El fonema africado ch-
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Vowel sounds part1
Vowel sounds part1Vowel sounds part1
Vowel sounds part1
 

Similar a sistema consonántico francés

Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!![Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
Jose López
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
orlando343934
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
alkezabe
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
LYasmi
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
LYasmi
 
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
EstefanaVillalobosVe
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Carlos Marco
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Rosa Aguero
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
LUISALBERTODIAZQUEZA
 
curso de italiano.pdf
curso de italiano.pdfcurso de italiano.pdf
curso de italiano.pdf
JessngelCarreo
 
Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
brianjars
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Juan pablo Peñuela
 

Similar a sistema consonántico francés (20)

Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!![Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
[Manual] resumen pronunciacion del ingles -muy bueno!!!
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Diapositivas consonantes
Diapositivas consonantesDiapositivas consonantes
Diapositivas consonantes
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
curso de italiano.pdf
curso de italiano.pdfcurso de italiano.pdf
curso de italiano.pdf
 
Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

sistema consonántico francés

  • 2.  El sistema consonántico de la lengua francesa tiene 18 consonantes y 3 generalmente llamados semi-vocales o consonantes. Las consonantes se distinguen por su modo de articulación y el lugar de articulación Descripción
  • 3.  Primero, recordar siempre que: Si la consonante es SORDA, no vibran las cuerdas vocales. Si es SONORA: sí vibran las cuerdas vocales. Para notar si vibran o no, hay que ponerse la mano en la garganta y sentir la vibración.
  • 4.   B: es como la b española en “barco”.  “boîte” /buat/ - caja, discoteca, oficina.   V: En español, no distinguimos entre la b y la v. La v francesa es labiodental, y se pronuncia colocando los incisivos superiores sobre el labio inferior. Suena como una especie de f suave. Ej: "vache" /vash/ - vaca   C: si va seguida de a, o ,u, es el sonido /k/, si va seguida de e, i, es el sonido /s/. Ej: “caisse“ /kés’/ - caja, pero “cigaterre“ /sigarrét’/ - cigarrillo.   D: es como la española en “dedo”. Ej: “doigt” /dua/ - dedo   F: como la española en “figura”. Ej. “fiche” /fish’/ - ficha  También aparece con la grafía “ph” Ej: “photo” /foto/ - foto   G: suena siempre como la g de”gato”., salvo cuando va seguida de i o de e, que es sonora, y suena como la ll argentina, en caballo.  Ej: "garçon" /garsôn/ - camarero, muchacho.
  • 5.   G: suena siempre como la g de”gato”., salvo cuando va seguida de i o de e, que es sonora, y suena como la ll argentina, en caballo.  Ej: "garçon" /garsôn/ - camarero, chico   pero “gitan” /jitân/ - gitano  “Gérard” /jérar’/ - Gerardo (nombre propio)   H: es siempre muda, no se pronuncia, y tampoco se transcribe. Ej: “huître”. /yitr’/ - ostra   J: es un sonido como el de la ll argentina. Lo notamos como /j/: Ej: “je” /je/ - yo, “jardin” /jardân/ - jardín   K: sonido /ka/, como el de la c en “casa”. Aparece poco. “kilo” /kilo/
  • 6.   L: como la l española “lumière” /lymiér/ - luz   LL: es un sonido muy complicado. En general suena como una l catalana, en “paral·lel”. Ej: Malle /mall’/   Este sonido se llama l “mojada”. No es como nuestra ll. Cuando va seguida de vocal, forma muchas veces diptongo.   M: como la m española “mère” /mér’/ - madre   N: como la española cuando aparece doble n Ej: “canne” /kan’/ - bastón,  o cuando es final pronunciado, ej: “marine” /marin’/ - marina,  en el resto de los casos, como ya hemos visto, nasaliza la vocal precedente.   Ñ: pues sí, en francés también hay sonido /ñ/, pero aparece con la grafía “gn”, como en la palabra “espagnol” /español/.   P: como la española en perro. "Paris" /Pari/ - París
  • 7. La s sorda (como la española) aparece en : - inicio de palabra “salut” /saly/ - hola - c con cedilla (ç) “garçon” /garsôn/ - doble s “massif” /masif/ - macizo. - s simple antes de /p/, /t/, /k/  “espace” /espas’/ -espacio ; “station” /stasiôn/ - estación ; “muscle” /myskl’/ - músculo S: hay 3 tipos de s
  • 8.   La s sonora es más difícil de pronunciar. Hay que pronunciar una s pero hay que hacer vibrar las cuerdas vocales al pronunciarla, haciendo pasar el aire por la garganta; el sonido resultante es un poco como cuando imitas a un mosquito. Lo representamos por /z/.   Esta s aparece en la s simple dentro de palabra, o antes de consonante sonora, y en la “z”. Hay que saber distinguirla perfectamente de la s sonora, porque si no hay cosas que se pueden confundir. Es el caso del clásico veneno-pescado.  Poison /puazôn/ - veneno  Poisson /puasôn/ - pescado.  Además, es la s de la liaison. Ej: les hôtels / lez‿otél/  La s muda, no se pronuncia. Es la s final no pronunciada (cuando no hay liaison). Ej: "Les" /lé’/ - los. las (determinante artículo plural)
  • 9.   CH : con esta grafía se representa el sonido /sh/, que es una especie de s fuerte, como cuando mandas callar a alguien en el cine. Es el mismo sonido de la sh inglesa, y en francés también aparece en la grafía “sh”  Ej: “Champaigne” /shampañ/ “Shampoing” /shampuân/  T: es casi como la española, un poco más explosiva, pero en general, igual. Ej: “tèrre” /tér/- tierra.   ¡¡Cuidado¡¡ algunas veces, suena como /s/, en los finales en –tion, -tiel...(en general, son palabras que en español finalizan por –ción, -cial...)  Ej: Nation /nasiôn/ - nación   W: aparece poquísimo, es el sonido /ui/, como en español. Ej. “whisky” /uiski/   X: es el sonido /ks/, como en español “taxi” /taksi/   Z: es como la s sonora /z/ “zèle” /zél’/ - celo
  • 10.  les consonnes occlusives ou plosives (6 en français : /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /ɡ/), pour lesquelles le passage de l'air est bloqué par une occlusion momentanée du conduit vocal  des consonnes constrictives (7 fricatives : /f/, /v/, /s/, /z/, /ʃ/, /ʒ/, /ʁ/ et 1 liquide : /l/), pour lesquelles le passage de l'air est rétréci par un resserrement (constriction) du conduit vocal.  Les consonnes nasales (/m/, /n/, /ɲ/, /ŋ/) forment une classe à part car elles sont produites avec une occlusion momentanée du conduit vocal mais avec un flux d'air continu au niveau des fosses nasales. Le mode d'articulation
  • 11.   - les consonnes sourdes ou non voisées (6 en français : /p/, /t/, /k/, /f/, /s/, /ʃ/), qui sont produites sans vibration des cordes vocales, des consonnes sonores ou voisées (12 en français : /b/, /d/, /ɡ/, /m/, /n/, /ɲ/, /ŋ/, /v/, /z/, /ʒ/, /ʁ/, /l/), produites avec une vibration des cordes vocales.  des consonnes orales (14 en français : /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /ɡ/, /f/, /v/, /s/,/ /z/, /ʃ/, /ʒ/, /ʁ/, /l/), pendant la production desquelles le voile du palais est relevé et l'air passe donc uniquement par la bouche.
  • 12.   La articulación significa el punto más cercano de aproximación o de contacto entre la parte móvil y la parte fija del aparato vocal.  En la parte fija, se distinguen las siguientes áreas: labial, dental, alveolar, palatal (pre-palatina, paladar medio y posterior del paladar-), velares, uvular y faríngea.  En el móvil, se distinguen las siguientes áreas: labio (labio inferior), ápice (punta de la lengua), dorsal (parte posterior de la lengua) y radical (raíz de la lengua). Le lieu d'articulation
  • 13. [B] B (bilabial) Ex.: boire, base, bien… [V] V (labiodental) Ex.: voir, vase, vient… Les sons français/ Los sonidos franceses. LAS CONSONANTES. [K] Ca, co, cu Ex.: copain, capable… K, qu Ex.: kilo, qui, quoi… [F] F Ex.: fille, enfant… Ph Ex.: phonétique, téléphone
  • 14. [G] Ga, go, gu Ex.: gâteau, gomme, gui… [] Ge, gi, j Ex.: general, girafe, joie… [L] L, ll Ex.: lion, laboratoire, belle *cuando hay una “i” delante de “ll”, el sonido cambia y se no se pronuncia [l] Ex.: fille [] Gn Ex.: Espagne, espagnol…
  • 15.   [S] (sourd, sorda) s- Ex.: silence. Ce, ci Ex.: cendrier -tion Ex.: situation -ss- (entre vocales) Ex.: classe, dessert -x (al final de palabras) Ex.: dix, six [Z] (sonore, sonora) Z Ex.: zéro -s- (entre vocales) Ex.: poison, maison,