SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INTRODUCTORIO 2017-2
Unidad Introductoria
Orientadoras: Lcda. María T. Lavado
Lcda. Jessika Álvarez
¡A ti que ingresas a la
Universidad Nacional Abierta!
Te damos la más cordial bienvenida a una Institución que sobresale como el sistema
educativo del presente hacia el FUTURO.
La educación a distancia se centra en el uso intensivo de la tecnología como estrategia
para ayudar el proceso interacción estudiante-facilitador.
Es por ello que la UNA es vista, sentida y conocida como un espacio que brinda
oportunidades para la superación intelectual, personal y laboral, que genera cambios
positivos en el estudiante y en el logro de los objetivos que se desea alcanzar como
medio de superación.
La Educación
a Distancia
Material
Impreso
Audiovisuales Informáticos
Asesoría y
Orientación
Ventajas de la Educación a Distancia.
1. Estudiar y trabajar paralelamente.
2. Estudiar sin abandonar su propio
espacio (casa-trabajo).
3. Progreso respetando los propios ritmos.
4. Fomentan la responsabilidad y la
autonomía.
5. Permite que la persona utilice métodos
y técnicas de estudio que favorecen un
sistema de autoaprendizaje.
6. Flexibilidad del horario.
7. Cuenta con servicios de apoyo y un
tutor que está disponible para guiarlo
en su aprendizaje.
8. El estudiante puede acceder a nuevas
tecnologías.
9. Es bajo costo, pues el estudiante ahorra
al no trasladarse fisicamente de un lugar
a otro, al uso del tiempo y al no tener
que invertir en textos básicos, utiliza
medios de autoinstrucción que le son
entregados por la institución.
10. El estudiante se ve beneficiado a través
de una comunicación bidireccional
(tutor, texto, compañeros).
La Universidad Nacional Abierta.
Constituye una oferta del Nivel Universitario, enmarcada dentro de una modalidad
educativa diferente a la convencional, dirigida a una demanda poblacional que tiene
limitaciones de tiempo, ocupación y ubicación geográfica para estudiar en una
universidad presencial, por lo cual constituye la mejor opción en términos de costos
dentro de la actual coyuntura socio-económica.
En tal sentido, la UNA responde a las necesidades de esta población, ya que facilita al
estudiante la realización de su propio aprendizaje, de acuerdo con el tiempo libre del que
disponga, lo que permite la fijación de sus objetivos de logro, estudiar a su ritmo, no
asistir a clases, autoevaluarse y ser evaluado por la institución.
El objetivo es que el estudiante llegue a ser independiente, con un proceso de enseñanza
interactivo, de permanente cambio y acción autodirigida a sus necesidades y situaciones
particulares.
Servicios que Ofrece la UNA.
Oferta Académica UNA.
La Universidad Nacional Abierta dentro de la modalidad de Estudios a Distancia, y en concordancia
con las necesidades prioritarias para el desarrollo del país, brinda oportunidades de estudio en los
Niveles de Pregrado, Postgrado y Educación Continua, en todo el territorio nacional. Las carreras que se
ofrecen a nivel de pregrado son:
ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
• Administración de Empresas.
• Administración: Riesgos y Seguros.
• Contaduría Pública.
EDUCACIÓN
• Preescolar.
• Dificultades de Aprendizaje.
• Educación Integral.
• T.S.U Educación Integral.
MATEMÁTICA
• Licenciatura en Matemática.
• INGENIERÍA
• Ingeniería Industrial.
• Ingeniería en Sistemas.
• T.S.U Higiene y Seguridad Industrial.
• T.S.U Mantenimiento de Sistemas
Informáticos.
Certificados de Competencias que Otorga la UNA.
• La Carrera de Administración mención Riegos y seguros (613):
Certificado en Gestión de Riesgos y Seguros.
Certificado en Soporte Administrativo en Seguros.
• Carrera Educación Mención Dificultades de Aprendizaje (521):
Certificado en Prevención de las Necesidades Educativas Especiales.
Certificado en Atención Educativa en Dificultades de Aprendizaje.
• Carrera Educación Meción Preescolar (540):
Certificado en Atención a la Familia y a la Comunidad del niño y la niña de
Educación Inicial.
Certificado en Atención al niño y a la niña de 0 a 3 años.
Certificado en Evaluación y Planificación en Educación Inicial.
• Carrera Ingeniería Industrial (280):
Certificado en Analista de Operaciones Industriales.
Certificado en Analista de Sistema de producción.
Certificado en Analista en Servicios técnicos industriales.
Certificado en Organización y Métodos Industriales.
• Carrera Ingeniería de sistema (236):
Certificado en Diseñador de Sistema de Información.
Certificado en Diseñador de Bases de Datos.
Certificado en Diseñador de Redes de ärea Local (LAN).
• Carrera Contaduría Pública (610) y Carrera Administración de Empresas (612):
Certificado en Contabilidad General y de Costos.
Certificado en Soporte Administrativo.
• Construye su propio conocimiento.
• Responsable de su aprendizaje.
• Es autogestor.
• Estilo propio de aprendizaje.
• Tiempo, lugar y ritmo de aprendizaje.
Disposición al
Cambio
Saberes Integrados
Presentación del Curso Introductorio
Proceso de Orientación.
Constituye el requisito de entrada a los estudios para todas las carreras de
pregrado en la Universidad Nacional Abierta. Ofrece al estudiante aspirante
un conjunto de estrategias formativas-educativas y de orientación que le
permitirán una adecuación a la modalidad abierta y a distancia.
Curso Introductorio.
Constituye el conjunto de recursos con que cuenta el aspirante
para el proceso de aprendizaje académico.
 El libro “ El Curso Introductorio de la UNA”.
 La Carpeta del Curso Introductorio.
 Plan de Curso y Evaluación.
 Cronograma de Actividades.
 Guía del Curso Introductorio.
Material de Instrucción.
CURSO INTRODUCTORIO 2017-2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Etapa Actividad
Inicio
Proceso de inscripción.
Lapso: desde 10-10-17 al 04-11-17.
Desarrollo
Actividades en las que participa el aspirante para lograr los aprendizajes.
Lapso: desde el 18-11-17 al 17-02-18 .
Cierre
Actividades correspondientes a las estrategias de evaluación.
Lapso: desde el 06-02-18 al 10-02-18.
Desarrollo del Curso Introductorio
Lapso 2017-2
Objetivo 1 Unidad I: El Estudiante y la Universidad Nacional Abierta.
Objetivo 2 Unidad II: Elección de la Carrera.
Objetivo 3
Unidad III: Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos
Impresos o Electrónicos.
Objetivo 4 Unidad IV: Producción de Textos.
Estructura del Curso Introductorio
FECHA CONTENIDO FACILITADOR
Sábado
18/11/2017
INDUCCIÓN
 Libro del Curso Introductorio
 Plan de Curso y de Evaluación
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Sábado
25/11/2017
Taller Objetivo I
Identificar los requerimientos del rol de estudiante a distancia y las estrategias para la
autogestión del aprendizaje.
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Desde el 28/11/2017
Hasta el 01/12/2017
Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo I
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Sábado
02/12/2017
Taller Objetivo II
Internalizar las motivaciones e interese propios en la relación con la carrera
seleccionada de la oferta académica de la institución.
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Desde el 09/01/2018
Hasta el 12/01/2018
Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo II
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Sábado
13/01/2017
Taller Objetivo III
Seleccionar estrategias para la búsqueda y el procesamiento de información en
diversas fuentes.
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Desde el 16/01/2018
Hasta el 19/01/2018
Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo III
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Sábado
20/01/2018
Taller Objetivo IV
Elaborar textos para la comunicación de ideas, opiniones, inferencias y conclusiones.
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Desde el 23/01/2018
Hasta el 26/01/2017
Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo IV
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Sábado
27/01/2018
Sesión de Simulación de Prueba y Hoja de Respuesta
ASISTENCIA OBLIGATORIA
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
Desde el 30/01/2018
Hasta el 03/02/2018
Consultas y Asesoría Final del Producto Escrito
Todos los Objetivos (REZAGADOS)
Lcda. María T. Lavado
Lcda Jessika Alvarez
La evaluación en el Curso Introductorio se hace en función del Objetivo
General del Curso, a fin de orientar al participante a lo largo del proceso, que
le permita superar las dificultades que se le presentan, y con ello lograr la
prosecución hacia los estudios de una carrera.
• Entrega de las Tareas o Actividades en el Portafolio.
• Asistencia a las Asesorías con la Orientadora.
• Asistencia a los Talleres.
Evaluación
El Portafolio como Herramienta de Evaluación
Es un instrumento de evaluación donde se recolecta evidencias que
demuestran logros de los estudiantes en una o varias áreas. Constituido
por una carpeta o archivo donde se van anotando los alcances, avances y
las experiencias que se tienen sobre un tema determinado.
Organización del portafolio:
No existe un procedimiento único para presentar el portafolio, sin embargo se sugiere
organizarlo de acuerdo a los siguientes criterios:
Portada: contiene la identificación de la carpeta con LOS DATOS PERSONALES
DEL ESTUDIANTE Y DE LA INSTITUCIÓN.
Índice: describe las actividades, tareas o problemas.
Desarrollo o contenido: donde se organizan los trabajos de acuerdo con las actividades
realizadas, indicando fechas en que se han ejecutado las tareas. Constituye la
documentación seleccionada por el estudiante y que permite mostrar el aprendizaje
conseguido en cada uno de los temas seleccionados.
Cómo Presentar tu Portafolios
Portada principal:
• Identificar la institución donde cursas con el Logo de la UNA.
• Curso Introductorio LAPSO ACADÉMICO 2017-2.
• Datos personales del estudiante:
• Nombres y Apellidos.
• Cédula de Identidad.
• Correo Electrónico.
• Teléfono de Contacto.
• Carrera.
• Nombre de los facilitadores.
• Portadas que identifican cada producto.
Índice: Indicar foliación (numeración) de las páginas de contenido de todo el trabajo.
Desarrollo o contenido: de cada objetivo, presentarás un trabajo según te lo indique el plan
de curso y evaluación; el cual se debe presentar por separado. Con la portada que se le
indique segun la unidad a evaluar.
Al momento de entregar el trabajo debes hacerlo en carpeta tamaño carta debidamente
identificado con tus datos personales.
Nota: los trabajos que no estén identificados al momento de la entrega; no serán
recibidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Centro Local Cojedes
MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO FECHA DE ENTREGA
PRESENTACION DE
INSTRUMENTOS:
AUTOEVALUACION DE
COMPETENCIAS
1 UNIDAD: I
PRODUCTO ESCRITO: REFLEXION
SOBRE LA ELECCION DE LA
CARRERA
2 UNIDAD: II
PRODUCTO ESCRITO:
RESUMEN
3 UNIDAD: III
PRODUCTO ESCRITO
TEXTO EXPOSITIVO
4 UNIDAD: IV
SESION DE SIMULACION DE
PRUEBAS Y HOJAS DE RESPUESTA
27/01/2017
ENTREGA DEFINITIVA DE LOS
PRODUCTOS ESCRITOS Y HOJA DE
RESPUESTA DE LA SIMULACION
DE PRUEBA
UNIDADES:
I, II, III, IV
06-02-2018
AL
10-02-2018
Objetivos: 1, 2, 3 y 4.
El estudiante/aspirante deberá alcanzar el 100% de los objetivos para aprobar el
Curso Introductorio a través de la Evaluación Sumativa de los cuatro (4) objetivos.
Evaluación
Estrategias de Evaluación
Permiten a los Orientadores y estudiantes, verificar el aprendizaje. Se clasifican en:
Formativas y Sumativas.
Formativas: Estas permiten al estudiante reconocer el alcance o no de los objetivos
propuestos en el Curso Introductorio. No califican el aprendizaje.
Sumativas:. Estas certifican el aprendizaje de los objetivos propuestos, y aportan
información sobre los objetivos logrados o no por el estudiante.
Criterios de Evaluación
Las actividades desarrolladas por el estudiante en cada uno de los objetivos para la
evaluación Sumativa, deben seguir los criterios establecidos, según los instrumentos
indicados para la calificación de las actividades del Portafolios, por lo tanto es
necesario revisar cuáles son los criterios que se emplearán en la corrección de cada
producto y realice para sí, una evaluación previa de ellos:
(ANEXO “ A” DEL PLAN DE CURSO) contiene los criterios de evaluación a ser
aplicados por los Orientadores a cada uno de los productos escritos por objetivos
insertos en el Portafolio
(ANEXO “ B” DEL PLAN DE CURSO) Contiene los 5 instrumentos para la
evaluación Sumativa del objetivo numero 1.
• Asistir a las Jornadas de Orientación.
• Consultar al Orientador lo relativo a la elaboración del registro de
Actividades en el Portafolio.
• Participar en los talleres y las actividades organizadas por el
Servicio de Orientación.
• Organizar y Participar en los Círculos de Estudio.
Actividades que Debe Cumplir el Estudiante
Blog Informativo del Servicio de Orientación
Servicio de Orientación
FACEBOOK
GRUPO 1:
Desde C.I.: N° 7.564.522
Hasta C.I.: N° 23.508.066
Horario: 8:00 A.M
GRUPO 2:
Desde C.I.: N° 23.526.013
Hasta C.I.: N° 29.867.634
Horario: 09:30 A.M
¡ATENCIÓN!
Se informa a los estudiantes inscritos en el Curso Introductorio
2017-2 que la asistencia a los talleres estará conformada por dos
grupos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. buenoPortafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Priscila S. Hernández L.
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
DanielUrquia
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2ligiafarfan
 
Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1 Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1
Alcides Gutierrez
 
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Maria Teresa Lavado
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaligiafarfan
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
Maria Teresa Lavado
 
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
francesca926292
 
Estructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNAEstructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNA
Anmary Guerrero
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
Priscila S. Hernández L.
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2ligiafarfan
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
Keyla Arévalo
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Asesoria y orientación
Asesoria y orientaciónAsesoria y orientación
Asesoria y orientación
pedrocova17
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civJenny Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. buenoPortafolio de curso introductorio bi-.. bueno
Portafolio de curso introductorio bi-.. bueno
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
 
Libro Curso Introductorio
Libro Curso IntroductorioLibro Curso Introductorio
Libro Curso Introductorio
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
 
Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1 Cuadernillo i.1
Cuadernillo i.1
 
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
Taller Unidad I El/la Estudiante y la Universidad Nacional Abierta 2015-1
 
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abiertaTaller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
Taller unidad i el estudiante y la universidad nacional abierta
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
 
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
233968696-PORTAFOLIO-DEL-CURSO-INTRODUCTORIO-INGRID-RODRIGUEZ-docx.docx
 
Estructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNAEstructura organizativa UNA
Estructura organizativa UNA
 
Curso introductorio
Curso introductorioCurso introductorio
Curso introductorio
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
 
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
1.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-21.taller. ii elección de una carrera  u.  2013-2
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
Asesoria y orientación
Asesoria y orientaciónAsesoria y orientación
Asesoria y orientación
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
 

Similar a Unidad introductoria CI 2017 2

Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
Maria Teresa Lavado
 
Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Induccion curso introductorio completo 2014 1
Induccion curso introductorio  completo  2014 1Induccion curso introductorio  completo  2014 1
Induccion curso introductorio completo 2014 1ligiafarfan
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Maria Teresa Lavado
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
ricardonexatugu
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
ricardonexatugu
 
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdfMANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
FidelCantQuintanilla1
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
Silabo
SilaboSilabo
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
EDWARpineda2020
 

Similar a Unidad introductoria CI 2017 2 (20)

Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
 
Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1Unidad Introductoria CI 2015 1
Unidad Introductoria CI 2015 1
 
Induccion curso introductorio completo 2014 1
Induccion curso introductorio  completo  2014 1Induccion curso introductorio  completo  2014 1
Induccion curso introductorio completo 2014 1
 
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
Taller 1 Bienvenida Aspirantes Curso Introductorio 2015-2
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
 
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdfMANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
 

Más de Maria Teresa Lavado

Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Maria Teresa Lavado
 
Instrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad IInstrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad I
Maria Teresa Lavado
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Maria Teresa Lavado
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Maria Teresa Lavado
 

Más de Maria Teresa Lavado (10)

Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2Cronograma de Talleres 2017 2
Cronograma de Talleres 2017 2
 
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
Cronograma Curso Introductorio Lapso Académico 2017 1
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
Cronograma de Actividades Curso Introductorio 2016-2
 
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
Bienvenida Estudiantes Regulares 2016-1
 
Instrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad IInstrumentos Unidad I
Instrumentos Unidad I
 
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
Cronograma de Actividades Curso Introductorio Lapso Académico 2016-1
 
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
Bienvenida estudiantes regulares 2015 2
 
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
Bienvenida a los estudiantes regulares lapso académico 2015-1
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
Bienvenida estudiantes de nuevo ingreso 2014 2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Unidad introductoria CI 2017 2

  • 1.
  • 2. CURSO INTRODUCTORIO 2017-2 Unidad Introductoria Orientadoras: Lcda. María T. Lavado Lcda. Jessika Álvarez
  • 3. ¡A ti que ingresas a la Universidad Nacional Abierta! Te damos la más cordial bienvenida a una Institución que sobresale como el sistema educativo del presente hacia el FUTURO. La educación a distancia se centra en el uso intensivo de la tecnología como estrategia para ayudar el proceso interacción estudiante-facilitador. Es por ello que la UNA es vista, sentida y conocida como un espacio que brinda oportunidades para la superación intelectual, personal y laboral, que genera cambios positivos en el estudiante y en el logro de los objetivos que se desea alcanzar como medio de superación.
  • 4. La Educación a Distancia Material Impreso Audiovisuales Informáticos Asesoría y Orientación
  • 5. Ventajas de la Educación a Distancia. 1. Estudiar y trabajar paralelamente. 2. Estudiar sin abandonar su propio espacio (casa-trabajo). 3. Progreso respetando los propios ritmos. 4. Fomentan la responsabilidad y la autonomía. 5. Permite que la persona utilice métodos y técnicas de estudio que favorecen un sistema de autoaprendizaje. 6. Flexibilidad del horario. 7. Cuenta con servicios de apoyo y un tutor que está disponible para guiarlo en su aprendizaje. 8. El estudiante puede acceder a nuevas tecnologías. 9. Es bajo costo, pues el estudiante ahorra al no trasladarse fisicamente de un lugar a otro, al uso del tiempo y al no tener que invertir en textos básicos, utiliza medios de autoinstrucción que le son entregados por la institución. 10. El estudiante se ve beneficiado a través de una comunicación bidireccional (tutor, texto, compañeros).
  • 6. La Universidad Nacional Abierta. Constituye una oferta del Nivel Universitario, enmarcada dentro de una modalidad educativa diferente a la convencional, dirigida a una demanda poblacional que tiene limitaciones de tiempo, ocupación y ubicación geográfica para estudiar en una universidad presencial, por lo cual constituye la mejor opción en términos de costos dentro de la actual coyuntura socio-económica. En tal sentido, la UNA responde a las necesidades de esta población, ya que facilita al estudiante la realización de su propio aprendizaje, de acuerdo con el tiempo libre del que disponga, lo que permite la fijación de sus objetivos de logro, estudiar a su ritmo, no asistir a clases, autoevaluarse y ser evaluado por la institución. El objetivo es que el estudiante llegue a ser independiente, con un proceso de enseñanza interactivo, de permanente cambio y acción autodirigida a sus necesidades y situaciones particulares.
  • 8. Oferta Académica UNA. La Universidad Nacional Abierta dentro de la modalidad de Estudios a Distancia, y en concordancia con las necesidades prioritarias para el desarrollo del país, brinda oportunidades de estudio en los Niveles de Pregrado, Postgrado y Educación Continua, en todo el territorio nacional. Las carreras que se ofrecen a nivel de pregrado son: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA • Administración de Empresas. • Administración: Riesgos y Seguros. • Contaduría Pública. EDUCACIÓN • Preescolar. • Dificultades de Aprendizaje. • Educación Integral. • T.S.U Educación Integral. MATEMÁTICA • Licenciatura en Matemática. • INGENIERÍA • Ingeniería Industrial. • Ingeniería en Sistemas. • T.S.U Higiene y Seguridad Industrial. • T.S.U Mantenimiento de Sistemas Informáticos.
  • 9. Certificados de Competencias que Otorga la UNA. • La Carrera de Administración mención Riegos y seguros (613): Certificado en Gestión de Riesgos y Seguros. Certificado en Soporte Administrativo en Seguros. • Carrera Educación Mención Dificultades de Aprendizaje (521): Certificado en Prevención de las Necesidades Educativas Especiales. Certificado en Atención Educativa en Dificultades de Aprendizaje. • Carrera Educación Meción Preescolar (540): Certificado en Atención a la Familia y a la Comunidad del niño y la niña de Educación Inicial. Certificado en Atención al niño y a la niña de 0 a 3 años. Certificado en Evaluación y Planificación en Educación Inicial.
  • 10. • Carrera Ingeniería Industrial (280): Certificado en Analista de Operaciones Industriales. Certificado en Analista de Sistema de producción. Certificado en Analista en Servicios técnicos industriales. Certificado en Organización y Métodos Industriales. • Carrera Ingeniería de sistema (236): Certificado en Diseñador de Sistema de Información. Certificado en Diseñador de Bases de Datos. Certificado en Diseñador de Redes de ärea Local (LAN). • Carrera Contaduría Pública (610) y Carrera Administración de Empresas (612): Certificado en Contabilidad General y de Costos. Certificado en Soporte Administrativo.
  • 11.
  • 12. • Construye su propio conocimiento. • Responsable de su aprendizaje. • Es autogestor. • Estilo propio de aprendizaje. • Tiempo, lugar y ritmo de aprendizaje.
  • 13. Disposición al Cambio Saberes Integrados Presentación del Curso Introductorio Proceso de Orientación.
  • 14. Constituye el requisito de entrada a los estudios para todas las carreras de pregrado en la Universidad Nacional Abierta. Ofrece al estudiante aspirante un conjunto de estrategias formativas-educativas y de orientación que le permitirán una adecuación a la modalidad abierta y a distancia. Curso Introductorio.
  • 15. Constituye el conjunto de recursos con que cuenta el aspirante para el proceso de aprendizaje académico.  El libro “ El Curso Introductorio de la UNA”.  La Carpeta del Curso Introductorio.  Plan de Curso y Evaluación.  Cronograma de Actividades.  Guía del Curso Introductorio. Material de Instrucción.
  • 17. Etapa Actividad Inicio Proceso de inscripción. Lapso: desde 10-10-17 al 04-11-17. Desarrollo Actividades en las que participa el aspirante para lograr los aprendizajes. Lapso: desde el 18-11-17 al 17-02-18 . Cierre Actividades correspondientes a las estrategias de evaluación. Lapso: desde el 06-02-18 al 10-02-18. Desarrollo del Curso Introductorio Lapso 2017-2
  • 18. Objetivo 1 Unidad I: El Estudiante y la Universidad Nacional Abierta. Objetivo 2 Unidad II: Elección de la Carrera. Objetivo 3 Unidad III: Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos o Electrónicos. Objetivo 4 Unidad IV: Producción de Textos. Estructura del Curso Introductorio
  • 19. FECHA CONTENIDO FACILITADOR Sábado 18/11/2017 INDUCCIÓN  Libro del Curso Introductorio  Plan de Curso y de Evaluación Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Sábado 25/11/2017 Taller Objetivo I Identificar los requerimientos del rol de estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje. Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Desde el 28/11/2017 Hasta el 01/12/2017 Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo I Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Sábado 02/12/2017 Taller Objetivo II Internalizar las motivaciones e interese propios en la relación con la carrera seleccionada de la oferta académica de la institución. Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Desde el 09/01/2018 Hasta el 12/01/2018 Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo II Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Sábado 13/01/2017 Taller Objetivo III Seleccionar estrategias para la búsqueda y el procesamiento de información en diversas fuentes. Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Desde el 16/01/2018 Hasta el 19/01/2018 Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo III Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Sábado 20/01/2018 Taller Objetivo IV Elaborar textos para la comunicación de ideas, opiniones, inferencias y conclusiones. Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Desde el 23/01/2018 Hasta el 26/01/2017 Consultas y Asesorías del Producto Escrito del Objetivo IV Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Sábado 27/01/2018 Sesión de Simulación de Prueba y Hoja de Respuesta ASISTENCIA OBLIGATORIA Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez Desde el 30/01/2018 Hasta el 03/02/2018 Consultas y Asesoría Final del Producto Escrito Todos los Objetivos (REZAGADOS) Lcda. María T. Lavado Lcda Jessika Alvarez
  • 20. La evaluación en el Curso Introductorio se hace en función del Objetivo General del Curso, a fin de orientar al participante a lo largo del proceso, que le permita superar las dificultades que se le presentan, y con ello lograr la prosecución hacia los estudios de una carrera. • Entrega de las Tareas o Actividades en el Portafolio. • Asistencia a las Asesorías con la Orientadora. • Asistencia a los Talleres. Evaluación
  • 21. El Portafolio como Herramienta de Evaluación Es un instrumento de evaluación donde se recolecta evidencias que demuestran logros de los estudiantes en una o varias áreas. Constituido por una carpeta o archivo donde se van anotando los alcances, avances y las experiencias que se tienen sobre un tema determinado.
  • 22. Organización del portafolio: No existe un procedimiento único para presentar el portafolio, sin embargo se sugiere organizarlo de acuerdo a los siguientes criterios: Portada: contiene la identificación de la carpeta con LOS DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE Y DE LA INSTITUCIÓN. Índice: describe las actividades, tareas o problemas. Desarrollo o contenido: donde se organizan los trabajos de acuerdo con las actividades realizadas, indicando fechas en que se han ejecutado las tareas. Constituye la documentación seleccionada por el estudiante y que permite mostrar el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados.
  • 23. Cómo Presentar tu Portafolios Portada principal: • Identificar la institución donde cursas con el Logo de la UNA. • Curso Introductorio LAPSO ACADÉMICO 2017-2. • Datos personales del estudiante: • Nombres y Apellidos. • Cédula de Identidad. • Correo Electrónico. • Teléfono de Contacto. • Carrera. • Nombre de los facilitadores. • Portadas que identifican cada producto.
  • 24. Índice: Indicar foliación (numeración) de las páginas de contenido de todo el trabajo. Desarrollo o contenido: de cada objetivo, presentarás un trabajo según te lo indique el plan de curso y evaluación; el cual se debe presentar por separado. Con la portada que se le indique segun la unidad a evaluar. Al momento de entregar el trabajo debes hacerlo en carpeta tamaño carta debidamente identificado con tus datos personales. Nota: los trabajos que no estén identificados al momento de la entrega; no serán recibidos.
  • 25.
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Centro Local Cojedes MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO FECHA DE ENTREGA PRESENTACION DE INSTRUMENTOS: AUTOEVALUACION DE COMPETENCIAS 1 UNIDAD: I PRODUCTO ESCRITO: REFLEXION SOBRE LA ELECCION DE LA CARRERA 2 UNIDAD: II PRODUCTO ESCRITO: RESUMEN 3 UNIDAD: III PRODUCTO ESCRITO TEXTO EXPOSITIVO 4 UNIDAD: IV SESION DE SIMULACION DE PRUEBAS Y HOJAS DE RESPUESTA 27/01/2017 ENTREGA DEFINITIVA DE LOS PRODUCTOS ESCRITOS Y HOJA DE RESPUESTA DE LA SIMULACION DE PRUEBA UNIDADES: I, II, III, IV 06-02-2018 AL 10-02-2018
  • 27. Objetivos: 1, 2, 3 y 4. El estudiante/aspirante deberá alcanzar el 100% de los objetivos para aprobar el Curso Introductorio a través de la Evaluación Sumativa de los cuatro (4) objetivos. Evaluación
  • 28. Estrategias de Evaluación Permiten a los Orientadores y estudiantes, verificar el aprendizaje. Se clasifican en: Formativas y Sumativas. Formativas: Estas permiten al estudiante reconocer el alcance o no de los objetivos propuestos en el Curso Introductorio. No califican el aprendizaje. Sumativas:. Estas certifican el aprendizaje de los objetivos propuestos, y aportan información sobre los objetivos logrados o no por el estudiante.
  • 29. Criterios de Evaluación Las actividades desarrolladas por el estudiante en cada uno de los objetivos para la evaluación Sumativa, deben seguir los criterios establecidos, según los instrumentos indicados para la calificación de las actividades del Portafolios, por lo tanto es necesario revisar cuáles son los criterios que se emplearán en la corrección de cada producto y realice para sí, una evaluación previa de ellos: (ANEXO “ A” DEL PLAN DE CURSO) contiene los criterios de evaluación a ser aplicados por los Orientadores a cada uno de los productos escritos por objetivos insertos en el Portafolio (ANEXO “ B” DEL PLAN DE CURSO) Contiene los 5 instrumentos para la evaluación Sumativa del objetivo numero 1.
  • 30. • Asistir a las Jornadas de Orientación. • Consultar al Orientador lo relativo a la elaboración del registro de Actividades en el Portafolio. • Participar en los talleres y las actividades organizadas por el Servicio de Orientación. • Organizar y Participar en los Círculos de Estudio. Actividades que Debe Cumplir el Estudiante
  • 31. Blog Informativo del Servicio de Orientación Servicio de Orientación FACEBOOK
  • 32.
  • 33.
  • 34. GRUPO 1: Desde C.I.: N° 7.564.522 Hasta C.I.: N° 23.508.066 Horario: 8:00 A.M GRUPO 2: Desde C.I.: N° 23.526.013 Hasta C.I.: N° 29.867.634 Horario: 09:30 A.M ¡ATENCIÓN! Se informa a los estudiantes inscritos en el Curso Introductorio 2017-2 que la asistencia a los talleres estará conformada por dos grupos: