SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario de la frontera
IUFRONT
Aladi
Integrantes:
 Carmen Chávez
 Manuel Roa
 Bladimir Torrealba
 Germain Manchego
San Cristóbal, enero 2016
CONTENIDO
(ALADI) es un organismo internacional . Fue creado el 12 de agosto de 1980 por
el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la ) AsociaciónLatinoamericana
de Libre Comercio (ALALC. Actualmente, cuenta con 13 estados miembros
de Iberoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de
Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración. El valor de
contenido regional de las mercancías se calculará de acuerdo con la siguiente
formula:
VT-VMN
VCR = ___________ x100
VT
VT es el valor de transacción de la mercancía ajustado sobre una base FOB,
salvo lo dispuesto en el párrafo 3. En caso que no exista o no pueda determinarse
dicho valor conforme a los principios del artículo 1 del Acuerdo de Valoración
Aduanera, el mismo será calculado de conformidad con dicho acuerdo: y
VMN es el valor de transacción de los materiales no originarios ajustados sobre
una base CIF, salvo lo dispuesto en el párrafo 5. En caso que no exista o no
pueda determinarse dicho valor conforme a los principios del artículo 1 del
Acuerdo de Valoración Aduanera, el mismo será calculado de conformidad con
dicho acuerdo.
SIGNIFICADO DE ALADI
Se conoce como ALADI al acrónimo de la Asociación Latinoamericana de
Integración, organismo intergubernamental que buscar promover el desarrollo
económico y social entre los miembros que la integran.
ALADI está formada por 13 países miembros que comprenden a Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela, estando abierto a la solicitud de adhesión de cualquier otro
Estado de Latinoamérica.
ALADI en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC), bajo cinco principios: el pluralismo, la convergencia, la flexibilidad, los
tratamientos diferenciales, y la multiplicidad.
PAISES QUE INTEDRAN
 Argentina
 Brasil
 Chile
 Colombia
 Ecuador
 México
 Paraguay
 Perú
 Uruguay
Diferencias y semejanzas entre MERCOSUR y UNASUR
 EL MERCOSUR ES UN BLOQUE
ECONOMICO COMERCIAL
DESTINADO PARA HACER
CRECER LAS ECONOMIAS A
TRAVES DE EL COMERCIO ESTA
INTEGRADO POR 5 PAISES
HASTA AHORA.
 el Mercosur económico-comercial
 el Mercosur político y ciudadano y
(iii) el Mercosur social, incluso en su
vertiente de herramienta para reducir
asimetrías entre los Estados parte.
 LA UNASUR ES UN ORGANISMO
Que INTEGRA A LOS DOCE
PAISES SURAMERICANOS PARA
DISCUTIR PROBLEMAS
SOCIALES POLITICOS ,
FRONTERIZOS
 la Unasur como instrumento para
hacer avanzar intereses
sudamericanos concretos sobre la
base de la concertación política.
 la Unasur llena un vacío institucional
histórico: la falta de un foro de
países sudamericanos para resolver
desafíos sudamericanos.
Conclusión
Carmen Chávez: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es el
foro de integración más antiguo de América Latina. Sus orígenes se remontan a
1960, cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC),
que fue modificada en 1980 con el Tratado de Montevideo que dio nacimiento a la
ALADI. Es un organismo internacional de ámbito regional. Actualmente, cuenta
con 13 estados miembros de Iberoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al
proceso de integración.
La ALADI se formó con el propósito de: Reducir y eliminar gradualmente las trabas
al comercio recíproco de sus países miembros, Impulsar el desarrollo de vínculos
de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, Promover el
desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de
asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos, Renovar el proceso de
integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad
regional, Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.
En el marco del Tratado de Montevideo se alcanzaron a más de 80 acuerdos
bilaterales y subregionales en materia comercial y otras áreas, pero a partir de
1990 la integración tomó un nuevo impulso mediante la adopción de acuerdos de
‘nueva generación' y la redefinición del enfoque político de la integración. En
agosto de 1998 se completó la firma de 11 Acuerdos de Complementación
Económica, que concluirán con la creación de una zona de libre comercio entre los
11 países miembros de la ALADI en el año 2005. Paralelamente se definió un
nuevo enfoque político del proceso integrador para reforzar la integración
económica, política y cultural. Tiene como Funciones a realizar la Promoción y
regulación del comercio recíproco, Desarrollo de acciones de cooperación
económica que contribuyan a la ampliación de los mercados.
ALADI es la casa de integración de:
 Los países de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela.
 Los países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
 Chile
 México.
Estos países representan el 95% del Producto Interior Bruto, el 87% del territorio y
el 86% de la población de América Latina y el Caribe
Manuel Roa: La integración multinacional puede ocasionar situaciones bastante
diferentes e incluso contradictorias, ya se trate de su objeto sus mecanismos o de
su naturaleza.
Un aspecto resaltante de los procesos de integración económica es que se
encuentra dividida en varias especialidades, con efectos tanto estáticos, como
dinámicos y programados, que nos pueden dar a obtener beneficios pero también
a veces pueden ocasionar pérdidas para algunas países miembros.
Los efectos del proceso de integración en la economía de cualquier país con otra
naciones o grupo de naciones, estarán determinados por el estado de la
economía; afectado por factores tecnológicos, la calidad del capital humano, la
composición del comercio internacional entre otros aspectos resaltantes. Mientras
más homogeneidad haya entre los países, se obtendrían mayores beneficios
potenciales con una mejor distribución entre países miembros.
Bladimir Torrealba: En las últimas tres (3) décadas la expresión integración
adquirido gran notoriedad y es utilizada por políticos, economistas, juristas y
sociólogos de todos los continentes, para referirse al agrupamiento voluntario de
varios países soberanos situados, habitualmente en una misma región o
continente. Pero esta integración multinacional puede ocasionar situaciones
bastante diferentes e incluso contradictorias, ya se trate de su objeto sus
mecanismos o de su naturaleza.
Un aspecto resaltante de los procesos de integración económica es que se
encuentra dividida en varias especialidades, con efectos tanto estáticos, como
dinámicos y programados, que nos pueden dar a obtener beneficios pero también
a veces pueden ocasionar pérdidas para algunas países miembros. Los efectos
del proceso de integración en la economía de cualquier país con otras naciones o
grupo de naciones, estarán determinados por el estado de la economía; afectado
por factores tecnológicos, la calidad del capital humano, la composición del
comercio internacional entre otros aspectos resaltantes. Mientras más
homogeneidad haya entre los países, se obtendrían mayores beneficios
potenciales con una mejor distribución entre países miembros.
German Manchego: ALADI propicia la creación de un área de preferencias
económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común
latinoamericano, mediante tres mecanismos: Una preferencia arancelaria regional,
que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los
aranceles vigentes para terceros países. Acuerdos de alcance regional, comunes
a la totalidad de los países miembros y de alcance parcial, con la participación de
dos o más países del área.
Además, Algunos objetivos y funciones más importantes es la de Reducir y
eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros,
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos, promoción y regulación del comercio recíproco,
complementación económica, desarrollo de acciones de cooperación económica
que contribuyan a la ampliación de los mercados.
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región
(Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las
nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER;
de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión,
financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los
países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el
proceso de integración. La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más
vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que
surgen en forma creciente en el continente.
Bibliografía
Tettamanti, Leopoldo. “El futuro de la integración latinoamericana y de
la ALADI”, en Política, Economía y Sociedad – núm. 3-4 (1985), pp. 33-
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Ingrid Gabriela León
 
Mercosur unasur
Mercosur unasurMercosur unasur
Mercosur unasur
CRISTIANHEVIA2
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Julio810923
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
19360705
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
Mercosur unasur
Mercosur unasurMercosur unasur
Mercosur unasur
moni_ca28
 
Aladi
AladiAladi
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
Moises Chacon
 
ALADI
ALADIALADI
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por ColombiaAcuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Jose Carlos Valencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
karin2572
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
aBiGaIL cIsNeRoS
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
JAN Carter
 
T
TT
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ylanda_arvelo
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
ALADIALADI
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 

La actualidad más candente (20)

Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
 
Mercosur unasur
Mercosur unasurMercosur unasur
Mercosur unasur
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Mercosur unasur
Mercosur unasurMercosur unasur
Mercosur unasur
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por ColombiaAcuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
T
TT
T
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 

Destacado

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
florycostal2
 
المنشورات الجدارية
المنشورات الجداريةالمنشورات الجدارية
المنشورات الجدارية
azezah faris
 
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write UpRoberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
Roberto Ricossa
 
Information pack-for-chief-officers-final
Information pack-for-chief-officers-finalInformation pack-for-chief-officers-final
Information pack-for-chief-officers-final
gulangyu9521
 
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image WatermarkingDCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
CSCJournals
 
Generacion con biogas
Generacion con biogasGeneracion con biogas
Generacion con biogas
Marcos Peralta
 
Ensayo manuel
Ensayo manuelEnsayo manuel
Ensayo manuel
manuelroa257
 
Geriatrics 1
Geriatrics 1Geriatrics 1
Geriatrics 1
aftab4everphysio
 
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
Aayush Tandon
 
Anatomy of lens
Anatomy of lensAnatomy of lens
Anatomy of lens
DARSHAN S M
 
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلميةالتخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
khalid mechkouri
 
Anatomy Of Sclera
Anatomy Of ScleraAnatomy Of Sclera
Anatomy Of Sclera
Moizzzz
 
Anatomy of the Eye
Anatomy of the EyeAnatomy of the Eye
Anatomy of the Eye
raymondbitz
 
Visual acuity testing
Visual acuity testing Visual acuity testing
Visual acuity testing
Aayush Tandon
 
دليل التخطيط التشغيلي
دليل التخطيط التشغيليدليل التخطيط التشغيلي
دليل التخطيط التشغيلي
Feras Al husami فراس فهد الحسامي
 
marketing strategy of cosmetic
marketing strategy of cosmeticmarketing strategy of cosmetic
marketing strategy of cosmetic
CHHAYA KAVITAKE
 
Intro to Google Analytics
Intro to Google AnalyticsIntro to Google Analytics
Intro to Google Analytics
Caitlin Jeansonne
 
César Parga presenta resultados de la Academia 2016
César Parga presenta resultados de la Academia 2016César Parga presenta resultados de la Academia 2016
César Parga presenta resultados de la Academia 2016
Alejandro Borges
 

Destacado (18)

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
المنشورات الجدارية
المنشورات الجداريةالمنشورات الجدارية
المنشورات الجدارية
 
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write UpRoberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
Roberto Ricossa Aruba Networks Award Write Up
 
Information pack-for-chief-officers-final
Information pack-for-chief-officers-finalInformation pack-for-chief-officers-final
Information pack-for-chief-officers-final
 
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image WatermarkingDCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
DCT and Simulink Based Realtime Robust Image Watermarking
 
Generacion con biogas
Generacion con biogasGeneracion con biogas
Generacion con biogas
 
Ensayo manuel
Ensayo manuelEnsayo manuel
Ensayo manuel
 
Geriatrics 1
Geriatrics 1Geriatrics 1
Geriatrics 1
 
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
Anatomy of crystalline lens by Dr. Aayush Tandon
 
Anatomy of lens
Anatomy of lensAnatomy of lens
Anatomy of lens
 
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلميةالتخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
التخطيط الديداكتيكي والبيداغوجي للعملية التعليمية التعلمية
 
Anatomy Of Sclera
Anatomy Of ScleraAnatomy Of Sclera
Anatomy Of Sclera
 
Anatomy of the Eye
Anatomy of the EyeAnatomy of the Eye
Anatomy of the Eye
 
Visual acuity testing
Visual acuity testing Visual acuity testing
Visual acuity testing
 
دليل التخطيط التشغيلي
دليل التخطيط التشغيليدليل التخطيط التشغيلي
دليل التخطيط التشغيلي
 
marketing strategy of cosmetic
marketing strategy of cosmeticmarketing strategy of cosmetic
marketing strategy of cosmetic
 
Intro to Google Analytics
Intro to Google AnalyticsIntro to Google Analytics
Intro to Google Analytics
 
César Parga presenta resultados de la Academia 2016
César Parga presenta resultados de la Academia 2016César Parga presenta resultados de la Academia 2016
César Parga presenta resultados de la Academia 2016
 

Similar a Manuel virtual

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
ricardo quintero
 
Aladi
AladiAladi
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
chamoises
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
diveana1
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
neys011
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
edicson_1
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
Mario Flores
 
Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
Richard Duran Chavez
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
ylanda_arvelo
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
25375225
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
25375225
 
ALADI
ALADIALADI
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
luismagno
 
ALADI
ALADI ALADI
Aladi
AladiAladi
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheusAsociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
ruber matheus aguirre salazar
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
Ana Maria Solarte Cuncanchon
 

Similar a Manuel virtual (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheusAsociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Manuel virtual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario de la frontera IUFRONT Aladi Integrantes:  Carmen Chávez  Manuel Roa  Bladimir Torrealba  Germain Manchego San Cristóbal, enero 2016
  • 2. CONTENIDO (ALADI) es un organismo internacional . Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la ) AsociaciónLatinoamericana de Libre Comercio (ALALC. Actualmente, cuenta con 13 estados miembros de Iberoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración. El valor de contenido regional de las mercancías se calculará de acuerdo con la siguiente formula: VT-VMN VCR = ___________ x100 VT VT es el valor de transacción de la mercancía ajustado sobre una base FOB, salvo lo dispuesto en el párrafo 3. En caso que no exista o no pueda determinarse dicho valor conforme a los principios del artículo 1 del Acuerdo de Valoración Aduanera, el mismo será calculado de conformidad con dicho acuerdo: y VMN es el valor de transacción de los materiales no originarios ajustados sobre una base CIF, salvo lo dispuesto en el párrafo 5. En caso que no exista o no pueda determinarse dicho valor conforme a los principios del artículo 1 del Acuerdo de Valoración Aduanera, el mismo será calculado de conformidad con dicho acuerdo. SIGNIFICADO DE ALADI Se conoce como ALADI al acrónimo de la Asociación Latinoamericana de Integración, organismo intergubernamental que buscar promover el desarrollo económico y social entre los miembros que la integran. ALADI está formada por 13 países miembros que comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, estando abierto a la solicitud de adhesión de cualquier otro Estado de Latinoamérica.
  • 3. ALADI en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), bajo cinco principios: el pluralismo, la convergencia, la flexibilidad, los tratamientos diferenciales, y la multiplicidad. PAISES QUE INTEDRAN  Argentina  Brasil  Chile  Colombia  Ecuador  México  Paraguay  Perú  Uruguay Diferencias y semejanzas entre MERCOSUR y UNASUR  EL MERCOSUR ES UN BLOQUE ECONOMICO COMERCIAL DESTINADO PARA HACER CRECER LAS ECONOMIAS A TRAVES DE EL COMERCIO ESTA INTEGRADO POR 5 PAISES HASTA AHORA.  el Mercosur económico-comercial  el Mercosur político y ciudadano y (iii) el Mercosur social, incluso en su vertiente de herramienta para reducir asimetrías entre los Estados parte.  LA UNASUR ES UN ORGANISMO Que INTEGRA A LOS DOCE PAISES SURAMERICANOS PARA DISCUTIR PROBLEMAS SOCIALES POLITICOS , FRONTERIZOS  la Unasur como instrumento para hacer avanzar intereses sudamericanos concretos sobre la base de la concertación política.  la Unasur llena un vacío institucional histórico: la falta de un foro de países sudamericanos para resolver desafíos sudamericanos.
  • 4. Conclusión Carmen Chávez: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es el foro de integración más antiguo de América Latina. Sus orígenes se remontan a 1960, cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), que fue modificada en 1980 con el Tratado de Montevideo que dio nacimiento a la ALADI. Es un organismo internacional de ámbito regional. Actualmente, cuenta con 13 estados miembros de Iberoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración. La ALADI se formó con el propósito de: Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros, Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos, Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional, Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano. En el marco del Tratado de Montevideo se alcanzaron a más de 80 acuerdos bilaterales y subregionales en materia comercial y otras áreas, pero a partir de 1990 la integración tomó un nuevo impulso mediante la adopción de acuerdos de ‘nueva generación' y la redefinición del enfoque político de la integración. En agosto de 1998 se completó la firma de 11 Acuerdos de Complementación Económica, que concluirán con la creación de una zona de libre comercio entre los 11 países miembros de la ALADI en el año 2005. Paralelamente se definió un nuevo enfoque político del proceso integrador para reforzar la integración económica, política y cultural. Tiene como Funciones a realizar la Promoción y regulación del comercio recíproco, Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados. ALADI es la casa de integración de:  Los países de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.  Los países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Chile  México.
  • 5. Estos países representan el 95% del Producto Interior Bruto, el 87% del territorio y el 86% de la población de América Latina y el Caribe Manuel Roa: La integración multinacional puede ocasionar situaciones bastante diferentes e incluso contradictorias, ya se trate de su objeto sus mecanismos o de su naturaleza. Un aspecto resaltante de los procesos de integración económica es que se encuentra dividida en varias especialidades, con efectos tanto estáticos, como dinámicos y programados, que nos pueden dar a obtener beneficios pero también a veces pueden ocasionar pérdidas para algunas países miembros. Los efectos del proceso de integración en la economía de cualquier país con otra naciones o grupo de naciones, estarán determinados por el estado de la economía; afectado por factores tecnológicos, la calidad del capital humano, la composición del comercio internacional entre otros aspectos resaltantes. Mientras más homogeneidad haya entre los países, se obtendrían mayores beneficios potenciales con una mejor distribución entre países miembros. Bladimir Torrealba: En las últimas tres (3) décadas la expresión integración adquirido gran notoriedad y es utilizada por políticos, economistas, juristas y sociólogos de todos los continentes, para referirse al agrupamiento voluntario de varios países soberanos situados, habitualmente en una misma región o continente. Pero esta integración multinacional puede ocasionar situaciones bastante diferentes e incluso contradictorias, ya se trate de su objeto sus mecanismos o de su naturaleza. Un aspecto resaltante de los procesos de integración económica es que se encuentra dividida en varias especialidades, con efectos tanto estáticos, como dinámicos y programados, que nos pueden dar a obtener beneficios pero también a veces pueden ocasionar pérdidas para algunas países miembros. Los efectos del proceso de integración en la economía de cualquier país con otras naciones o grupo de naciones, estarán determinados por el estado de la economía; afectado por factores tecnológicos, la calidad del capital humano, la composición del comercio internacional entre otros aspectos resaltantes. Mientras más homogeneidad haya entre los países, se obtendrían mayores beneficios potenciales con una mejor distribución entre países miembros.
  • 6. German Manchego: ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: Una preferencia arancelaria regional, que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. Acuerdos de alcance regional, comunes a la totalidad de los países miembros y de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Además, Algunos objetivos y funciones más importantes es la de Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros, Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, promoción y regulación del comercio recíproco, complementación económica, desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados. Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración. La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente.
  • 7. Bibliografía Tettamanti, Leopoldo. “El futuro de la integración latinoamericana y de la ALADI”, en Política, Economía y Sociedad – núm. 3-4 (1985), pp. 33- 38