SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
MAPA CONCEPTUAL
Juan Martes Solís
V-15477685
• Bibliografía
• http://roma20022.tripod.com/Trabajos_Monograficos/OBLIGACIONES
• https://derecho2008.wordpress.com/2011/02/09/fuentes-de-las-obligaciones/
DERECHO DE
OBLIGACIONES.
CONCEPTO:
LA OBLIGACIÓN
CIVIL.
S
Estructura de la relación
obligatoria
Acreedor - deudor - vínculo
Art. 1.133 y 1.178 C.C.
Obligaciones de
Sujeto Único y de
Sujeto Múltiple.
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES.
Mapa Conceptual
DERECHO DE OBLIGACIONES Juan Martes V-15477685
Obligación: vínculo o
relación jurídica en
virtud de la cual una
persona ( acreedor)
tiene la facultad de
exigir de otra ( deudor)
un determinado
comportamiento
positivo o negativo (
prestación), de cuyo
cumplimiento
responderá en última
instancia el patrimonio
del deudor.
ORIGEN Y
EVOLUCION: Desde la
época romana
encontramos la palabra
obligación utilizada en el
sentido de deber jurídico
Según la teoría de
Bonfante, la obligación
romana nació en tiempos
arcaicos dentro del
terreno de los delitos.
También empleada para
el hecho de obligarse para
designar el vínculo
jurídico entre sujeto
activo y sujeto pasivo.
la obligación civil se
define como la relación
jurídica por virtud de
la cual un sujeto
llamado deudor queda
vinculado
jurídicamente respecto
de otro sujeto llamado
acreedor a realizar una
conducta que puede
consistir en un dar, en
un hacer o en un no
hacer.
la relación
obligatoria representa
una situación bipolar
que liga a dos partes,
llamadas acreedora y
deudora, a las que se
asignan derechos y
deberes. - Obligación:
Intercambio de bienes
y servicios que está
presente en
las relaciones bipolares
de cooperación
económica entre los
miembros de la
sociedad.
La prestación de
hacer; En
especie; Directo;
Equivalente; La
prestación de no
hacer;
Conducta de
Tolerancia; Conduct
as de abstención
Obligaciones de sujeto
único; son aquéllas en
que existe un acreedor
y un deudor.
de sujeto múltiple:
varios acreedores
(activas), varios
deudores (pasivas)
obligaciones
simplemente
conjuntas, o
mancomunadas o
a pro rata parte.
obligaciones
solidarias, o in
solidum, o correales.
La prestación es el elemento subjetivo de la
relación obligatoria. Los requisitos para que la
obligación sea idónea son: posibilidad, licitud y
determinación. Hay dos clases de obligaciones,
según el objeto o según el comportamiento
los hechos jurídicos en
virtud de los cuales dos
personas se encuentran en
la situación de deudor y
acreedor uno del otro.
Las obligaciones se
clasifican según sus
elementos. la que
pudiéramos
llamas clásica o
tradicional, por seguir
al derecho romano,
Las principales fuentes de
las obligaciones son: los
contratos, los delitos, la ley.
Según el Código Civil Venezolano:
Estas se clasifican en dos grupos
Fuentes de las
obligaciones Contratos (1.133
C.C.V)
Contractuales Pro
mesas Unilaterales con recompensa
(1.139 C.C.V)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria
TeoriaTeoria
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONESEDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
Eduardod29
 
Unidad I maria valera
Unidad I maria valeraUnidad I maria valera
Unidad I maria valera
maria valera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Carlis Dorante
 
Infografia tema 11
Infografia  tema 11Infografia  tema 11
Infografia tema 11
carlos150903
 
Origenes de las obligaciones
Origenes de las obligacionesOrigenes de las obligaciones
Origenes de las obligaciones
diana arroyo
 
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio MendezCuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio Mendezajmendezbrito
 
Transmisiones de las obligaciones
Transmisiones de las obligacionesTransmisiones de las obligaciones
Transmisiones de las obligaciones
Jorge Hagobian
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Paolis Briceño
 
Infografia Derecho Civil Obligaciones
Infografia  Derecho Civil ObligacionesInfografia  Derecho Civil Obligaciones
Infografia Derecho Civil Obligaciones
keylabrito26
 
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
Ambar Reinoso
 
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONESTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Rosant Aguero
 
Laminas emilio
Laminas emilioLaminas emilio
Laminas emilio
Emilio Rivero
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
medinashirlyn
 
Mapa conceptual jorge castro
Mapa conceptual jorge castroMapa conceptual jorge castro
Mapa conceptual jorge castro
JorgeLuisCastroColin1
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
armando alen
 
Presentacion del origen de las obligacion
Presentacion del origen de las obligacionPresentacion del origen de las obligacion
Presentacion del origen de las obligacion
Alejandro Lucena
 
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
Profesor Cesar Tesis
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
MARLON DIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONESEDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
EDUARDO DIAZ - DERECHO DE OBLIGACIONES
 
Unidad I maria valera
Unidad I maria valeraUnidad I maria valera
Unidad I maria valera
 
Ucc tge jinesa
Ucc tge jinesaUcc tge jinesa
Ucc tge jinesa
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia tema 11
Infografia  tema 11Infografia  tema 11
Infografia tema 11
 
Origenes de las obligaciones
Origenes de las obligacionesOrigenes de las obligaciones
Origenes de las obligaciones
 
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio MendezCuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
 
Transmisiones de las obligaciones
Transmisiones de las obligacionesTransmisiones de las obligaciones
Transmisiones de las obligaciones
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Infografia Derecho Civil Obligaciones
Infografia  Derecho Civil ObligacionesInfografia  Derecho Civil Obligaciones
Infografia Derecho Civil Obligaciones
 
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
Infografia derecho civil obligaciones saia 2016
 
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONESTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
 
Laminas emilio
Laminas emilioLaminas emilio
Laminas emilio
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Mapa conceptual jorge castro
Mapa conceptual jorge castroMapa conceptual jorge castro
Mapa conceptual jorge castro
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Presentacion del origen de las obligacion
Presentacion del origen de las obligacionPresentacion del origen de las obligacion
Presentacion del origen de las obligacion
 
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
Informe obligaciones-francisco-torres-19106408
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 

Similar a Mapa conceptual

DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.
STEPHANIE VASQUEZ
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
emmanuela1901
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaKaan Bane
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
patriciamonreal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EYBERP
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Carlis Dorante
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
luzabad3
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
LorenaGCollantesC
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
Juris Cucho
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parteAlejandro Suarez
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
lorenzocarpone
 
Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1Derecho Obligacional 1
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
PLEON78
 

Similar a Mapa conceptual (20)

DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Mapa conceptual

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS MAPA CONCEPTUAL Juan Martes Solís V-15477685 • Bibliografía • http://roma20022.tripod.com/Trabajos_Monograficos/OBLIGACIONES • https://derecho2008.wordpress.com/2011/02/09/fuentes-de-las-obligaciones/
  • 2. DERECHO DE OBLIGACIONES. CONCEPTO: LA OBLIGACIÓN CIVIL. S Estructura de la relación obligatoria Acreedor - deudor - vínculo Art. 1.133 y 1.178 C.C. Obligaciones de Sujeto Único y de Sujeto Múltiple. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Mapa Conceptual DERECHO DE OBLIGACIONES Juan Martes V-15477685 Obligación: vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor) tiene la facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo ( prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor. ORIGEN Y EVOLUCION: Desde la época romana encontramos la palabra obligación utilizada en el sentido de deber jurídico Según la teoría de Bonfante, la obligación romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. También empleada para el hecho de obligarse para designar el vínculo jurídico entre sujeto activo y sujeto pasivo. la obligación civil se define como la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado deudor queda vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto llamado acreedor a realizar una conducta que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer. la relación obligatoria representa una situación bipolar que liga a dos partes, llamadas acreedora y deudora, a las que se asignan derechos y deberes. - Obligación: Intercambio de bienes y servicios que está presente en las relaciones bipolares de cooperación económica entre los miembros de la sociedad. La prestación de hacer; En especie; Directo; Equivalente; La prestación de no hacer; Conducta de Tolerancia; Conduct as de abstención Obligaciones de sujeto único; son aquéllas en que existe un acreedor y un deudor. de sujeto múltiple: varios acreedores (activas), varios deudores (pasivas) obligaciones simplemente conjuntas, o mancomunadas o a pro rata parte. obligaciones solidarias, o in solidum, o correales. La prestación es el elemento subjetivo de la relación obligatoria. Los requisitos para que la obligación sea idónea son: posibilidad, licitud y determinación. Hay dos clases de obligaciones, según el objeto o según el comportamiento los hechos jurídicos en virtud de los cuales dos personas se encuentran en la situación de deudor y acreedor uno del otro. Las obligaciones se clasifican según sus elementos. la que pudiéramos llamas clásica o tradicional, por seguir al derecho romano, Las principales fuentes de las obligaciones son: los contratos, los delitos, la ley. Según el Código Civil Venezolano: Estas se clasifican en dos grupos Fuentes de las obligaciones Contratos (1.133 C.C.V) Contractuales Pro mesas Unilaterales con recompensa (1.139 C.C.V)