SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Elementos de la Obligación 
Sujeto Activo, Sujeto Pasivo y Vinculo Jurídico.
Sujeto Activo 
 El sujeto activo es la persona o personas a cuyo favor debe satisfacerse el objeto de 
la obligación. Toda obligación a cargo de una persona supone un derecho 
correlativo a favor de otra, y la persona en quien reside ese derecho es el sujeto 
activo del vínculo jurídico. A esa persona se le daba la denominación de creditor, 
que corresponde a la moderna denominación de acreedor
Sujeto Pasivo 
 
El sujeto pasivo era quien debía efectuar la prestación a favor del acreedor; era 
quien debía pagar, y se llamaba en el derecho romano debitor, que corresponde a 
la denominación de deudor, con que el derecho civil moderno denomina al sujeto 
pasivo de la obligación.
Vinculo Jurídico 
 El vinculo jurídico es un elemento esencial de la obligación porque presenta en 
ella particularidades propias, especificas, que hace a la configuración y 
caracterización especifica de la institución. Mas todavía el vinculo jurídico es el 
elemento mas particularizarte dela relación obligatoria, pues a partís de su 
existencia y entidad operan la mayoría de sus efectos. 
 Es el vinculo el que enlaza a los dos polos de la relación obligatoria, generando un 
situación de correlativo poder jurídico del acreedor y deber calificado del deudor, y 
el vinculo el que permite la muy amplia gama de efectos que caracterizan a la 
relación obligacional
Objeto de la Obligación 
 El objeto de la obligación podía consistir en dar alguna cosa trasfiriendo el 
dominio o la posesión de ella, caso en el cual se designaba con el verbo daré; o 
bien, trasferir únicamente la tenencia y entonces se empleaba el verbo prestare; o 
bien en ejecutar un hecho, acción o inacción que se comprendía bajo la 
denominación general.
Comprensión 
 Finalmente, comprendiendo el derecho moderno, bajo la denominación común de 
dar, la entrega de alguna cosa, sea en propiedad, posesión o tenencia, se ha dicho, 
siguiendo en lo esencial el concepto del derecho romano, que la obligación es un 
vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual una o 
varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas, con respecto a otra o a tras 
(acreedor o acreedores), a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos esenciales del contrato
Elementos esenciales del contratoElementos esenciales del contrato
Elementos esenciales del contrato
Yanjos Ave Gil
 
derecho internacional
 derecho internacional derecho internacional
derecho internacional
leonardoaguilarepieyu
 
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Yoliana Gimenez
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
xarahygonzalez
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
maria luque
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Paolis Briceño
 
Fuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligacionesFuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligaciones
jorgeluiis4
 
ENJ-400 El crédito
ENJ-400 El créditoENJ-400 El crédito
ENJ-400 El créditoENJ
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
patriciamonreal
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexionEl domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexion
jairo176
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y debermarcodelafuente
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
DavidStivenGarcia
 
Laminas emilio
Laminas emilioLaminas emilio
Laminas emilio
Emilio Rivero
 
Derecho de las Obligaciones
Derecho de las ObligacionesDerecho de las Obligaciones
Derecho de las Obligaciones
Andreina Camacaro
 
Derecho de las Obligaciones
Derecho de las ObligacionesDerecho de las Obligaciones
Derecho de las Obligaciones
Andreina Camacaro
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (19)

Elementos esenciales del contrato
Elementos esenciales del contratoElementos esenciales del contrato
Elementos esenciales del contrato
 
derecho internacional
 derecho internacional derecho internacional
derecho internacional
 
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Fuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligacionesFuentes de la obligaciones
Fuentes de la obligaciones
 
ENJ-400 El crédito
ENJ-400 El créditoENJ-400 El crédito
ENJ-400 El crédito
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
El domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexionEl domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexion
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Laminas emilio
Laminas emilioLaminas emilio
Laminas emilio
 
Derecho de las Obligaciones
Derecho de las ObligacionesDerecho de las Obligaciones
Derecho de las Obligaciones
 
Derecho de las Obligaciones
Derecho de las ObligacionesDerecho de las Obligaciones
Derecho de las Obligaciones
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 

Destacado

The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e ZouThe GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
Carolline Picolli
 
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
Neris Barria
 
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
marwaeng
 
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
IRACI SARTORI
 
Pronunciation blends
Pronunciation blendsPronunciation blends
Pronunciation blends
Scarlet Rojas
 
breakeven analikysis
breakeven analikysis breakeven analikysis
breakeven analikysis
Alka Srivastava
 
Ch 4 Sec 2 "Japan"
Ch 4 Sec 2 "Japan"Ch 4 Sec 2 "Japan"
Ch 4 Sec 2 "Japan"
Attebery
 
Argos
ArgosArgos
Tics
TicsTics
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ ExperienceWeather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
Impact Insurance Facility
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
Alex Rodrigo
 
Organizações vistas como Sistemas Racionais
Organizações vistas como Sistemas RacionaisOrganizações vistas como Sistemas Racionais
Organizações vistas como Sistemas Racionais
Carolline Picolli
 
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
OS CONCURSEIROS DE RONDÔNIA
 
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijaiAtvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
Airina Volungeviciene
 
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Gabby Velasco
 
Circuito voltio amperios
Circuito voltio amperiosCircuito voltio amperios
Circuito voltio amperios
Fiorella Avila
 
Mapa mental eve y emy
Mapa mental eve y emyMapa mental eve y emy
Mapa mental eve y emy
evelynalban05
 

Destacado (20)

The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e ZouThe GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
The GMS: A Broad Conceptualization - Cavusgil e Zou
 
STANDARDS
STANDARDSSTANDARDS
STANDARDS
 
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
Docente de Informática y estudiante de la Universidad de las Américas, Panamá.
 
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
On solving coverage problems in a wireless sensor networks using diagrams
 
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
Cardeno n° 1 do Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio 2014
 
Pronunciation blends
Pronunciation blendsPronunciation blends
Pronunciation blends
 
breakeven analikysis
breakeven analikysis breakeven analikysis
breakeven analikysis
 
Ch 4 Sec 2 "Japan"
Ch 4 Sec 2 "Japan"Ch 4 Sec 2 "Japan"
Ch 4 Sec 2 "Japan"
 
Argos
ArgosArgos
Argos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ ExperienceWeather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
Weather Index Insurance in Practice: Insurers’ Experience
 
Aplicação a3 p
Aplicação a3 pAplicação a3 p
Aplicação a3 p
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
 
Organizações vistas como Sistemas Racionais
Organizações vistas como Sistemas RacionaisOrganizações vistas como Sistemas Racionais
Organizações vistas como Sistemas Racionais
 
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
NOÇÕES DE DIREITO CONSTITUCIONAL PARA O TJ/RO 2015
 
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijaiAtvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
Atvrieji švietimo ištkeliai efektyviai organizacijos komunikacijai
 
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
 
Circuito voltio amperios
Circuito voltio amperiosCircuito voltio amperios
Circuito voltio amperios
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Mapa mental eve y emy
Mapa mental eve y emyMapa mental eve y emy
Mapa mental eve y emy
 

Similar a Los elementos de la obligación

Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Lourys Miquilena
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
Juris Cucho
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
JhonLpezGarca
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parteAlejandro Suarez
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Beatriz Hernandez Alvarez
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
yessicauft
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 
ppt. DERECHO ROMANO
ppt. DERECHO ROMANOppt. DERECHO ROMANO
ppt. DERECHO ROMANO
karlachin3
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
AngelaCusman1
 
TESAURO BETHERNE.pptx
TESAURO BETHERNE.pptxTESAURO BETHERNE.pptx
TESAURO BETHERNE.pptx
helmanmontenegro
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
lina hernandez
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligaciónchumber23
 

Similar a Los elementos de la obligación (20)

Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
ppt. DERECHO ROMANO
ppt. DERECHO ROMANOppt. DERECHO ROMANO
ppt. DERECHO ROMANO
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
 
TESAURO BETHERNE.pptx
TESAURO BETHERNE.pptxTESAURO BETHERNE.pptx
TESAURO BETHERNE.pptx
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Los elementos de la obligación

  • 1. Los Elementos de la Obligación Sujeto Activo, Sujeto Pasivo y Vinculo Jurídico.
  • 2. Sujeto Activo  El sujeto activo es la persona o personas a cuyo favor debe satisfacerse el objeto de la obligación. Toda obligación a cargo de una persona supone un derecho correlativo a favor de otra, y la persona en quien reside ese derecho es el sujeto activo del vínculo jurídico. A esa persona se le daba la denominación de creditor, que corresponde a la moderna denominación de acreedor
  • 3. Sujeto Pasivo  El sujeto pasivo era quien debía efectuar la prestación a favor del acreedor; era quien debía pagar, y se llamaba en el derecho romano debitor, que corresponde a la denominación de deudor, con que el derecho civil moderno denomina al sujeto pasivo de la obligación.
  • 4. Vinculo Jurídico  El vinculo jurídico es un elemento esencial de la obligación porque presenta en ella particularidades propias, especificas, que hace a la configuración y caracterización especifica de la institución. Mas todavía el vinculo jurídico es el elemento mas particularizarte dela relación obligatoria, pues a partís de su existencia y entidad operan la mayoría de sus efectos.  Es el vinculo el que enlaza a los dos polos de la relación obligatoria, generando un situación de correlativo poder jurídico del acreedor y deber calificado del deudor, y el vinculo el que permite la muy amplia gama de efectos que caracterizan a la relación obligacional
  • 5. Objeto de la Obligación  El objeto de la obligación podía consistir en dar alguna cosa trasfiriendo el dominio o la posesión de ella, caso en el cual se designaba con el verbo daré; o bien, trasferir únicamente la tenencia y entonces se empleaba el verbo prestare; o bien en ejecutar un hecho, acción o inacción que se comprendía bajo la denominación general.
  • 6. Comprensión  Finalmente, comprendiendo el derecho moderno, bajo la denominación común de dar, la entrega de alguna cosa, sea en propiedad, posesión o tenencia, se ha dicho, siguiendo en lo esencial el concepto del derecho romano, que la obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas, con respecto a otra o a tras (acreedor o acreedores), a dar, hacer o no hacer alguna cosa.