SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos en
Modelos en
Un modelo es una abstracción o una representación de la realidad o un concepto o una idea con
el que se pretende aumentar su comprensión, hacer predicciones y/o controlar/analizar un
sistema.
Tipos de Modelos
MODELOS
DETERMINISTAS
MODELOS
ESTOCÁSTICOS
MODELOS
ESTÁTICOS
MODELOS
DINÁMICOS
MODELOS DE
SIMULACIÓN
MODELO
MATEMÁTICO
MODELOS
FORMALES
MODELO DE
INVENTARIOS
PERT/CPM
PROGRAMACIÓN
ESTOCÁSTICA
Son variables con
valores
preestablecidos
Por lo menos una
de las
características de
operación está
dada por una
función de
probabilidad. Los
valores de ésta o
éstas variables,
se obtienen al
azar.
Son aquellos
modelos que no
toman en
cuenta,
explícitamente,
a la variable
tiempo
Los modelos
matemáticos
que tratan de
las
interacciones
que varían con
el tiempo, se
denominan
modelos
dinámicos
Ofrecen una
mayor flexibilidad
en la
representación
de sistemas
complejos, la
razón principal es
que la simulación
enfoca el sistema
desde un nivel
básico elemental.
Se emplea cuando la función objetivo
y las restricciones del modelo se
pueden expresar en forma
cuantitativa
o matemática como funciones de las
variables de decisión.
Se usan para
resolver
problemas
cuantitativos de
decisión en el
mundo real.
Algunos modelos
en la ciencia de la
administración so
n llamados
modelos
determinísticos.
El problema se
plantea cuando
una empresa
expendedora o
productora de
bienes y servicios
no produce en un
momento
determinado la
cantidad suficiente
para satisfacer la
demanda
Es un proceso
administrativo de
planeación,
programación,
ejecución y
control de todas y
cada una de las
actividades
componentes de
un proyecto que
debe
desarrollarse
dentro de un
tiempo crítico y al
costo óptimo.
Si a los
problemas de
Programación
Matemática se
les incorpora la
incertidumbre
en
los parámetros,
se puede
abordar
mediante esta
Programación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
The-hope Of-life
 
Condiciones kuhn tucker y lagrange
Condiciones kuhn tucker y lagrangeCondiciones kuhn tucker y lagrange
Condiciones kuhn tucker y lagrange
Danny Quintero
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
guideis_love
 
Mm
MmMm
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
avengers92
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
michaelvitriago
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
FreyserIpanaque
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
FreyserIpanaque
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
FreyserIpanaque
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Tipos de modelos matemáticos
Tipos de modelos matemáticosTipos de modelos matemáticos
Tipos de modelos matemáticos
Jorge Iván Tocto
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Conocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
Conocimientos Que Se Emplean En La IngenieríaConocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
Conocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
AshleyCND
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
isakatime
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
Martha Vara G
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
mario parra
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
Jonathan Cevallos G
 
conocimiento que se emplean en la ingenieria
 conocimiento que se emplean en la ingenieria  conocimiento que se emplean en la ingenieria
conocimiento que se emplean en la ingenieria
miguelcolmenarez
 

La actualidad más candente (20)

Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Condiciones kuhn tucker y lagrange
Condiciones kuhn tucker y lagrangeCondiciones kuhn tucker y lagrange
Condiciones kuhn tucker y lagrange
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
Mm
MmMm
Mm
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
 
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Tipos de modelos matemáticos
Tipos de modelos matemáticosTipos de modelos matemáticos
Tipos de modelos matemáticos
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Conocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
Conocimientos Que Se Emplean En La IngenieríaConocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
Conocimientos Que Se Emplean En La Ingeniería
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
conocimiento que se emplean en la ingenieria
 conocimiento que se emplean en la ingenieria  conocimiento que se emplean en la ingenieria
conocimiento que se emplean en la ingenieria
 

Similar a Mapa conceptual

Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Vasilica Maria Margalina
 
Eliecerfalcon
EliecerfalconEliecerfalcon
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
renkkuremoro
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
YamilAlbertoCasado
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
renkkuremoro
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Gil Belmont
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria_hm
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Kevin Mendoza
 
El Método Simplex
El Método SimplexEl Método Simplex
El Método Simplex
gerardo reyes
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga
 
Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5
ELIASQUISPE10
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
JearvaviVzquez
 
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
WilmerEstrada7
 
Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
alejandroochoa516123
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
PaulinaHurtado8
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
 
Eliecerfalcon
EliecerfalconEliecerfalcon
Eliecerfalcon
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
El Método Simplex
El Método SimplexEl Método Simplex
El Método Simplex
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
 
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
Trabajo de ing. mantenimiento mecanico
 
Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 

Último (20)

Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 

Mapa conceptual

  • 2. Modelos en Un modelo es una abstracción o una representación de la realidad o un concepto o una idea con el que se pretende aumentar su comprensión, hacer predicciones y/o controlar/analizar un sistema. Tipos de Modelos MODELOS DETERMINISTAS MODELOS ESTOCÁSTICOS MODELOS ESTÁTICOS MODELOS DINÁMICOS MODELOS DE SIMULACIÓN MODELO MATEMÁTICO MODELOS FORMALES MODELO DE INVENTARIOS PERT/CPM PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA Son variables con valores preestablecidos Por lo menos una de las características de operación está dada por una función de probabilidad. Los valores de ésta o éstas variables, se obtienen al azar. Son aquellos modelos que no toman en cuenta, explícitamente, a la variable tiempo Los modelos matemáticos que tratan de las interacciones que varían con el tiempo, se denominan modelos dinámicos Ofrecen una mayor flexibilidad en la representación de sistemas complejos, la razón principal es que la simulación enfoca el sistema desde un nivel básico elemental. Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión. Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la administración so n llamados modelos determinísticos. El problema se plantea cuando una empresa expendedora o productora de bienes y servicios no produce en un momento determinado la cantidad suficiente para satisfacer la demanda Es un proceso administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo. Si a los problemas de Programación Matemática se les incorpora la incertidumbre en los parámetros, se puede abordar mediante esta Programación