SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTAR LA BARDA
MODELOS MATEMATICOS
Según la información de entrada
Con respecto a la función del origen de la información utilizada para construir los modelos
pueden clasificarse de otras formas. Podemos distinguir entre modelos heurísticos y
modelos empíricos:
 Modelos heurísticos (del griego euriskein 'hallar, inventar'). Son los que están
basados en las explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales que dan lugar
al fenómeno estudiado.
 Modelos empíricos (del griego empeirikos relativo a la 'experiencia'). Son los que
utilizan las observaciones directas o los resultados de experimentos del fenómeno
estudiado.
Según el tipo de representación
Además los modelos matemáticos encuentran distintas denominaciones en sus diversas
aplicaciones. Una posible clasificación puede atender a si pretenden hacer predicciones
de tipo cualitativo o pretende cuantificar aspectos del sistema que se está modelizando:
 Modelos cualitativos o conceptuales, estos pueden usar figuras, gráficos o
descripciones causales, en general se contentan con predecir si el estado del sistema
irá en determinada dirección o si aumentará o disminuirá alguna magnitud, sin
importar exactamente la magnitud concreta de la mayoría de aspectos.
 Modelos cuantitativos o numéricos, usan números para representar aspectos del
sistema modelizado, y generalmente incluyen fórmulas y algoritmos matemáticos más
o menos complejos que relacionan los valores numéricos. El cálculo con los mismos
permite representar el proceso físico o los cambios cuantitativos del sistema
modelado.
Según la aleatoriedad
Otra clasificación independiente de la anterior, según si a una entrada o situación inicial
concreta pueden corresponder o no diversas salidas o resultados, en este caso los
modelos se clasifican en:
 Determinista. Se conoce de manera puntual la forma del resultado ya que no hay
incertidumbre. Además, los datos utilizados para alimentar el modelo son
completamente conocidos y determinados.
 Estocástico. Probabilístico, que no se conoce el resultado esperado, sino su
probabilidad y existe por tanto incertidumbre.
Clasificación según su aplicación u objetivo
Por su uso suelen utilizarse en las siguientes tres áreas, sin embargo existen muchas
otras como la de finanzas, ciencias etc.
 Modelo de simulación o descriptivo, de situaciones medibles de manera precisa o
aleatoria, por ejemplo con aspectos de programación líneal cuando es de manera
precisa, y probabilística o heurística cuando es aleatorio. Este tipo de modelos
pretende predecir qué sucede en una situación concreta dada.
 Modelo de optimización. Para determinar el punto exacto para resolver alguna
problemática administrativa, de producción, o cualquier otra situación. Cuando la
optimización es entera o no lineal, combinada, se refiere a modelos matemáticos poco
predecibles, pero que pueden acoplarse a alguna alternativa existente y aproximada
en su cuantificación. Este tipo de modelos requiere comparar diversas condiciones,
casos o posibles valores de un parámetro y ver cual de ellos resulta óptimo según el
criterio elegido.
 Modelo de control. Para saber con precisión como está algo en una organización,
investigación, área de operación, etc. Este modelo pretende ayudar a decidir qué
nuevas medidas, variables o qué parámetros deben ajustarse para lograr un resultado
o estado concreto del sistema modelado.
En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido
como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto
de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde cada ecuación es de
primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo
Un sistema de ec uac iones es no lineal, c uando al menos una de
sus ecuaciones no es de primer grado .
FABRICA DE PANTALONES
EJERCICIO1
X+2X+452-2X
4X+452=7000
4X=7000-452
X=6548/4
X=1,637
X+2X+452-2X
4X+452=7000
4X=7000-452
X=6548/4
X=1,637
CANTIDAD
DESCONOCIDA
INFORMACION
DISPONIBLE
EXPRESARLA
EN
LENGUAJE
ALGEBRAICO
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA G
Incógnita X
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA M
El doble de
piezasde talla
Medianaque
de tallaGrande
2X
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA CH
452 piezasmás
de tallachica
que de talla
mediana
452-2X
CANTIDAD
DESCONOCIDA
INFORMACION
DISPONIBLE
EXPRESARLA
EN
LENGUAJE
ALGENRAICO
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA G
El doble de
piezasde talla
grande que de
tallamediana
2X
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA M
452 piezas
más de talla
chica que de
tallamediana
452-2x
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA CH
Incógnita x
X+2X+452-2X
4X+452=7000
4X=7000-452
X=6548/4
X=1,637
a. ¿Afectaal nivel de dificultad,lacantidad desconocidaque se tomacomoincógnita?
No
b. ¿El resultadofinal del problemacambiasegúnlaelecciónque se haga?
No
c. ¿El valorde la incógnitaesdiferente encadacaso?¿por qué?
Sí, porque cambiamoslaincógnitaa diferentesvalores,nopermanece enuno solo.
d. ¿Cómose deberíaelegirel valorde laincógnitapara que el procedimientoseamás
sencillo?
Segúnel valoro cantidadque veamosmásapropiada,ensi no hay una reglaespecificaal
menoscuandoya te pidanalgo con exactitud,mientrasesportanteo.
CANTIDAD
DESCONOCIDA
INFORMACION
DISPONIBLE
EXPRESAR
EN
LENGUAJE
ALGEBRAICO
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA G
El doble de
piezasde talla
grande que de
tallamediana
2X
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA M
Incógnita X
NUMERO DE
PANTALONES
TALLA CH
452 piezasmás
de tallachica
que de talla
mediana
452-2X
REPORTE
En estaactividadpudimosdarnoscuentaque el resultadode laincógnitasigue siendoel
mismo.Estose debe aque losresultadossolose cambiande lugary no afectaen lomás
mínimoporque al finy al cabo sigue quedandoigual que el primerproblema,porque solo
se cambian.Tal vezsi los resultadoscambiaranencadaproblemasi nosdaría resultados
diferente paracadasoluciónysolosustituiríamoslosvaloresoriginalesporlossolicitados.
Este problemaesmuydiferente alosdemásotal vezesasí porque nohemosrealizado
ningunacomprobacióncomoenel caso de este problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESMODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESArikashika Patraca
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
YamilAlbertoCasado
 
Metodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadisticaMetodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadistica
Carlos fernando Mena Bonilla
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
karlagalvis1
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacionisakatime
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos MatemáticosIntroducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Edwood Ocasio
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
FernandaNuezPacheco
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticasMiguelin03
 
Presentación de luis carlos
Presentación de luis carlosPresentación de luis carlos
Presentación de luis carlosmendoza200796
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
UGMA
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructuraClasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
FernandaNuezPacheco
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESMODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
 
Metodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadisticaMetodo d inferencia estadistica
Metodo d inferencia estadistica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos MatemáticosIntroducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Presentación de luis carlos
Presentación de luis carlosPresentación de luis carlos
Presentación de luis carlos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructuraClasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
 

Destacado

Actividad 2.2 Productos Notables
Actividad 2.2 Productos NotablesActividad 2.2 Productos Notables
Actividad 2.2 Productos Notables
Jazmin Rivera
 
Best reception venues in whitefield, bangalore
Best reception venues in whitefield, bangaloreBest reception venues in whitefield, bangalore
Best reception venues in whitefield, bangalore
shashankmegavenues09
 
Hicks-Alcaraz, 2015 CV
Hicks-Alcaraz, 2015 CV Hicks-Alcaraz, 2015 CV
Hicks-Alcaraz, 2015 CV Marissa Hicks
 
La vie. www.fo-coaching.com
La vie. www.fo-coaching.comLa vie. www.fo-coaching.com
La vie. www.fo-coaching.com
Olga Markina
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Paulina Hernandez
 
CWRRI WITB a history of drought in Colorado
CWRRI WITB a history of drought in ColoradoCWRRI WITB a history of drought in Colorado
CWRRI WITB a history of drought in ColoradoCat Shrier, Ph.D.
 
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
Oungink Natapha
 
March
MarchMarch
Jan
JanJan
2122
21222122
Flatplans 3
Flatplans 3Flatplans 3
Flatplans 3
sofiahowarth22
 
Reader Profile
Reader ProfileReader Profile
Reader Profile
sofiahowarth22
 
Rectángulo áureo
Rectángulo áureoRectángulo áureo
Rectángulo áureo
Jazmin Rivera
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
Diana Ramírez
 

Destacado (14)

Actividad 2.2 Productos Notables
Actividad 2.2 Productos NotablesActividad 2.2 Productos Notables
Actividad 2.2 Productos Notables
 
Best reception venues in whitefield, bangalore
Best reception venues in whitefield, bangaloreBest reception venues in whitefield, bangalore
Best reception venues in whitefield, bangalore
 
Hicks-Alcaraz, 2015 CV
Hicks-Alcaraz, 2015 CV Hicks-Alcaraz, 2015 CV
Hicks-Alcaraz, 2015 CV
 
La vie. www.fo-coaching.com
La vie. www.fo-coaching.comLa vie. www.fo-coaching.com
La vie. www.fo-coaching.com
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
CWRRI WITB a history of drought in Colorado
CWRRI WITB a history of drought in ColoradoCWRRI WITB a history of drought in Colorado
CWRRI WITB a history of drought in Colorado
 
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบของคอมพิวเตอร์
 
March
MarchMarch
March
 
Jan
JanJan
Jan
 
2122
21222122
2122
 
Flatplans 3
Flatplans 3Flatplans 3
Flatplans 3
 
Reader Profile
Reader ProfileReader Profile
Reader Profile
 
Rectángulo áureo
Rectángulo áureoRectángulo áureo
Rectángulo áureo
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
 

Similar a Pintar la Barda

Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
alejandroochoa516123
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
NazarethTorres
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Vasilica Maria Margalina
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesmaria_hm
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
Giovanna Ormeño Diaz
 
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
Cleto de la Torre
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
k1890
 
Modelos en ingenieria
Modelos en ingenieriaModelos en ingenieria
Modelos en ingenieria
Victor Goyo
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
avengers92
 
M. matematicos
M. matematicosM. matematicos
M. matematicos
glorianarvaez5
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Paulina Escalera
 
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbal
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbalActividad 5 dustin power point razonamiento verbal
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbal
AndreaRamirez399
 
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticosClase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
Nerys Ramírez Mordán
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 

Similar a Pintar la Barda (20)

Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Econometría 1
Econometría 1Econometría 1
Econometría 1
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
 
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
Unidad 2. modelos de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadra...
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
 
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Modelos en ingenieria
Modelos en ingenieriaModelos en ingenieria
Modelos en ingenieria
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
M. matematicos
M. matematicosM. matematicos
M. matematicos
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbal
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbalActividad 5 dustin power point razonamiento verbal
Actividad 5 dustin power point razonamiento verbal
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticosClase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
Clase1. Naturaleza del análisis econométrico y preliminares estadísticos
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
 

Más de Jazmin Rivera

ejercicios 3 y 4
ejercicios 3 y 4ejercicios 3 y 4
ejercicios 3 y 4
Jazmin Rivera
 
Puntos especiales del triangulo
Puntos especiales del trianguloPuntos especiales del triangulo
Puntos especiales del triangulo
Jazmin Rivera
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Jazmin Rivera
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
Jazmin Rivera
 
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN VTABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
Jazmin Rivera
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
Jazmin Rivera
 
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en ExcelFormato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Jazmin Rivera
 
Actividad 4 Expresiones Algebraicas
Actividad 4 Expresiones AlgebraicasActividad 4 Expresiones Algebraicas
Actividad 4 Expresiones Algebraicas
Jazmin Rivera
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
Jazmin Rivera
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
Jazmin Rivera
 
Entorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
Entorno de Excel Y Su Barra De HerramientasEntorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
Entorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
Jazmin Rivera
 
Entorno de Excel y su Barra de Herramientas
Entorno de Excel y su Barra de HerramientasEntorno de Excel y su Barra de Herramientas
Entorno de Excel y su Barra de Herramientas
Jazmin Rivera
 
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Jazmin Rivera
 
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
Jazmin Rivera
 
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Jazmin Rivera
 
Encabezado A- Ejercico Practico 6
Encabezado A- Ejercico Practico 6Encabezado A- Ejercico Practico 6
Encabezado A- Ejercico Practico 6
Jazmin Rivera
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
Jazmin Rivera
 
Teorema de moivre
Teorema de moivreTeorema de moivre
Teorema de moivre
Jazmin Rivera
 
Actividad 1. Ley de Bode
Actividad 1. Ley de Bode Actividad 1. Ley de Bode
Actividad 1. Ley de Bode
Jazmin Rivera
 

Más de Jazmin Rivera (19)

ejercicios 3 y 4
ejercicios 3 y 4ejercicios 3 y 4
ejercicios 3 y 4
 
Puntos especiales del triangulo
Puntos especiales del trianguloPuntos especiales del triangulo
Puntos especiales del triangulo
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN VTABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
TABLA DINÁMICA, FORMATO CONDICIONAL Y BUSCAR EN V
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
 
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en ExcelFormato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
 
Actividad 4 Expresiones Algebraicas
Actividad 4 Expresiones AlgebraicasActividad 4 Expresiones Algebraicas
Actividad 4 Expresiones Algebraicas
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
 
Entorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
Entorno de Excel Y Su Barra De HerramientasEntorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
Entorno de Excel Y Su Barra De Herramientas
 
Entorno de Excel y su Barra de Herramientas
Entorno de Excel y su Barra de HerramientasEntorno de Excel y su Barra de Herramientas
Entorno de Excel y su Barra de Herramientas
 
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
 
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
Encabezado B- Ejercicio Práctico 6
 
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
Encabezado C- Ejercicio Práctico 6
 
Encabezado A- Ejercico Practico 6
Encabezado A- Ejercico Practico 6Encabezado A- Ejercico Practico 6
Encabezado A- Ejercico Practico 6
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
 
Teorema de moivre
Teorema de moivreTeorema de moivre
Teorema de moivre
 
Actividad 1. Ley de Bode
Actividad 1. Ley de Bode Actividad 1. Ley de Bode
Actividad 1. Ley de Bode
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Pintar la Barda

  • 1. PINTAR LA BARDA MODELOS MATEMATICOS Según la información de entrada Con respecto a la función del origen de la información utilizada para construir los modelos pueden clasificarse de otras formas. Podemos distinguir entre modelos heurísticos y modelos empíricos:  Modelos heurísticos (del griego euriskein 'hallar, inventar'). Son los que están basados en las explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales que dan lugar al fenómeno estudiado.  Modelos empíricos (del griego empeirikos relativo a la 'experiencia'). Son los que utilizan las observaciones directas o los resultados de experimentos del fenómeno estudiado. Según el tipo de representación Además los modelos matemáticos encuentran distintas denominaciones en sus diversas aplicaciones. Una posible clasificación puede atender a si pretenden hacer predicciones de tipo cualitativo o pretende cuantificar aspectos del sistema que se está modelizando:  Modelos cualitativos o conceptuales, estos pueden usar figuras, gráficos o descripciones causales, en general se contentan con predecir si el estado del sistema irá en determinada dirección o si aumentará o disminuirá alguna magnitud, sin importar exactamente la magnitud concreta de la mayoría de aspectos.  Modelos cuantitativos o numéricos, usan números para representar aspectos del sistema modelizado, y generalmente incluyen fórmulas y algoritmos matemáticos más o menos complejos que relacionan los valores numéricos. El cálculo con los mismos permite representar el proceso físico o los cambios cuantitativos del sistema modelado. Según la aleatoriedad Otra clasificación independiente de la anterior, según si a una entrada o situación inicial concreta pueden corresponder o no diversas salidas o resultados, en este caso los modelos se clasifican en:  Determinista. Se conoce de manera puntual la forma del resultado ya que no hay incertidumbre. Además, los datos utilizados para alimentar el modelo son completamente conocidos y determinados.
  • 2.  Estocástico. Probabilístico, que no se conoce el resultado esperado, sino su probabilidad y existe por tanto incertidumbre. Clasificación según su aplicación u objetivo Por su uso suelen utilizarse en las siguientes tres áreas, sin embargo existen muchas otras como la de finanzas, ciencias etc.  Modelo de simulación o descriptivo, de situaciones medibles de manera precisa o aleatoria, por ejemplo con aspectos de programación líneal cuando es de manera precisa, y probabilística o heurística cuando es aleatorio. Este tipo de modelos pretende predecir qué sucede en una situación concreta dada.  Modelo de optimización. Para determinar el punto exacto para resolver alguna problemática administrativa, de producción, o cualquier otra situación. Cuando la optimización es entera o no lineal, combinada, se refiere a modelos matemáticos poco predecibles, pero que pueden acoplarse a alguna alternativa existente y aproximada en su cuantificación. Este tipo de modelos requiere comparar diversas condiciones, casos o posibles valores de un parámetro y ver cual de ellos resulta óptimo según el criterio elegido.  Modelo de control. Para saber con precisión como está algo en una organización, investigación, área de operación, etc. Este modelo pretende ayudar a decidir qué nuevas medidas, variables o qué parámetros deben ajustarse para lograr un resultado o estado concreto del sistema modelado. En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo Un sistema de ec uac iones es no lineal, c uando al menos una de sus ecuaciones no es de primer grado .
  • 3. FABRICA DE PANTALONES EJERCICIO1 X+2X+452-2X 4X+452=7000 4X=7000-452 X=6548/4 X=1,637 X+2X+452-2X 4X+452=7000 4X=7000-452 X=6548/4 X=1,637 CANTIDAD DESCONOCIDA INFORMACION DISPONIBLE EXPRESARLA EN LENGUAJE ALGEBRAICO NUMERO DE PANTALONES TALLA G Incógnita X NUMERO DE PANTALONES TALLA M El doble de piezasde talla Medianaque de tallaGrande 2X NUMERO DE PANTALONES TALLA CH 452 piezasmás de tallachica que de talla mediana 452-2X CANTIDAD DESCONOCIDA INFORMACION DISPONIBLE EXPRESARLA EN LENGUAJE ALGENRAICO NUMERO DE PANTALONES TALLA G El doble de piezasde talla grande que de tallamediana 2X NUMERO DE PANTALONES TALLA M 452 piezas más de talla chica que de tallamediana 452-2x NUMERO DE PANTALONES TALLA CH Incógnita x
  • 4. X+2X+452-2X 4X+452=7000 4X=7000-452 X=6548/4 X=1,637 a. ¿Afectaal nivel de dificultad,lacantidad desconocidaque se tomacomoincógnita? No b. ¿El resultadofinal del problemacambiasegúnlaelecciónque se haga? No c. ¿El valorde la incógnitaesdiferente encadacaso?¿por qué? Sí, porque cambiamoslaincógnitaa diferentesvalores,nopermanece enuno solo. d. ¿Cómose deberíaelegirel valorde laincógnitapara que el procedimientoseamás sencillo? Segúnel valoro cantidadque veamosmásapropiada,ensi no hay una reglaespecificaal menoscuandoya te pidanalgo con exactitud,mientrasesportanteo. CANTIDAD DESCONOCIDA INFORMACION DISPONIBLE EXPRESAR EN LENGUAJE ALGEBRAICO NUMERO DE PANTALONES TALLA G El doble de piezasde talla grande que de tallamediana 2X NUMERO DE PANTALONES TALLA M Incógnita X NUMERO DE PANTALONES TALLA CH 452 piezasmás de tallachica que de talla mediana 452-2X
  • 5. REPORTE En estaactividadpudimosdarnoscuentaque el resultadode laincógnitasigue siendoel mismo.Estose debe aque losresultadossolose cambiande lugary no afectaen lomás mínimoporque al finy al cabo sigue quedandoigual que el primerproblema,porque solo se cambian.Tal vezsi los resultadoscambiaranencadaproblemasi nosdaría resultados diferente paracadasoluciónysolosustituiríamoslosvaloresoriginalesporlossolicitados. Este problemaesmuydiferente alosdemásotal vezesasí porque nohemosrealizado ningunacomprobacióncomoenel caso de este problema.