SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIO
Es el medio de
la imaginación
Provoca
Palabra = imagen
Voz = persona
PROCESO DE CREACIÓN
DE IMÁGENES MENTALESEs
Proceso
sensorial
Generado
Por un
estímulo
sonoro
integrado
es
Tres subprocesos
Proceso continuo de
selección de información.
codificación
almacenamiento
Proceso por el que se
crea una representación
mental de larga duración.
recuperación
Proceso por el que la
información almacenada
se activa.
El proceso auditivo de
un mensaje requiere
que
El oyente emplee
habilidades
sensoriales
perceptivas
Para extraer significado
del sonido
Mediante recursos
automáticos controlados
inconscientes conscientes
El oyente selecciona una
parte de toda la información
CREACIÓN DE IMÁGENES
MENTALES EN RADIO
El oyente estimula la creación
de imágenes mentales mediante
radionovelas
historias de ficción
función
Crear en el oyente
imágenes mentales
En este aspecto la estructura
dramática es mas efectiva que la
narrativa
EFECTOS Y PLANOS SONOROS
Aportan
Significado icónico a la
narración
efectos Planos sonoros
Función descriptiva
Representan la distancia
de los locutores frente al
micrófono.
Describen sonoramente
la realidad
La suma de ambos, produce
mejores resultados que
individualmente
Función de localización
Para crear imágenes mentales y
estimular la imaginación
Se debe
Usar lenguaje concreto
Usar descripciones de
personajes y acciones
Hacer uso de la música,
como componente
emocional.
PAISAJES O PORTALES
La combinación de sonidos
por
esta
formada por
ruidos música
Que expresan la identidad
de una comunidad
LA AUDIENCIA
Conjunto de destinatarios
potenciales y reales
a los
que se dirige la emisora
inicio ahora
Masa
homogénea
Audiencia
heterogénea
es
Cabrían herreros
habla
Carácter poliédrico de la
audiencia
infinidad de grupos
fragmentados con
características comunes
debido
tipos
A. Potencial
A. Real o efectiva
Con la tecnología se
produce
Hiperfragmentación
de la audiencia
A. interactiva
origina
El oyente se convierte
en su propio
programador
LA CREDIBILIDAD DE LA
VOZ COMO ASPECTO
PERSUASIVO
Voz, credibilidad, aspecto
persuasivo
a través
De la voz que emerge de la
radio, percibimos mensajes
radiofónicos basados:
máxima
efectividad
Menor
tiempo
Percepción no consciente
La voz como comunicación
efectiva
la
Comunicación efectiva
se basa
credibilidad confianza
receptor emisor
La voz es creíble si domina
conocimientos
Técnicas expresivas
Actitud adecuada
Cualidades expresivas de la
voz
intensidad tono timbre
Volumen, fuerza
o potencia de
emisión de las
vibraciones
Altura o
elevación de
la voz
Color de la
voz, dis-
tingue una
voz de otra
duración
Esta en función de
la cantidad de aire
que almacenamos en
los pulmones.
SIGNOS
EXTRALINGUÍSTICOS
Sustituyen, enriquecen y
acompañan la comunicación
verbal.
En
Función es potenciar y
elevar la información
pausas
suspensión
armonía
emotividad
entonación
ritmo
Radio se habla de:
¿ QUÉ ES LA
CREDIBILIDAD?
Tener por cierto una cosa que
el entendimiento no comprende
es
la
Confianza es importante para
obtener mantener
credibilidad
CREDIBILIDAD DE LA
VOZ
depende
De la actitud del hablante
La voz
herramienta esencial de la
comunicación radiofónica
y
único elemento del código
radiofónico capaz de definir
por si mismo el mensaje.
TECNICAS CONCRETAS DE
LA VOZ EN LA EXPRESIÓN
ORAL
Conforman un entorno
especifico o un ambiente
sonoro
que Si no se habla correctamente
el mensaje no es efectivo.
Por ello
Se debe educar la voz
mediante
Herramientas de trabajo
DICCIÓN: consiste en la clara
y precisa vocalización
ENTONACIÓN: musiquilla
con la que leemos y hablamos
RITMO: la característica
principal es el tiempo
ACTITUD: es el estado de
animo del locutor
COMUNICACIÓN RADIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

danny andrade
danny andradedanny andrade
danny andrade
Danny Granda
 
La radio
La radioLa radio
La radio
piero
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
GinaMartnez4
 
COMUNICACIÒN
COMUNICACIÒNCOMUNICACIÒN
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
emil michinel
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
bragar07
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
1linkin park
 
Radio II (I Bimestre)
Radio II (I Bimestre)Radio II (I Bimestre)
Radio II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
joseantonioalamadrid
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
joseantonioalamadrid
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
joseantonioalamadrid
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
maciel cahuich
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
xanatsarahisierralop
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Marina Sdb
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
mayra veloso luje
 
Radio I (I Bimestre)
Radio I (I Bimestre)Radio I (I Bimestre)
Radio I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
capeco1a
 
Los factores de la comunicacion
Los factores de la comunicacionLos factores de la comunicacion
Los factores de la comunicacion
Brendazha Chavez
 

La actualidad más candente (18)

danny andrade
danny andradedanny andrade
danny andrade
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
COMUNICACIÒN
COMUNICACIÒNCOMUNICACIÒN
COMUNICACIÒN
 
Taller la radio educativa
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
 
Radio II (I Bimestre)
Radio II (I Bimestre)Radio II (I Bimestre)
Radio II (I Bimestre)
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
 
Power point lengua
Power point lenguaPower point lengua
Power point lengua
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicos
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Radio I (I Bimestre)
Radio I (I Bimestre)Radio I (I Bimestre)
Radio I (I Bimestre)
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Los factores de la comunicacion
Los factores de la comunicacionLos factores de la comunicacion
Los factores de la comunicacion
 

Similar a mapa conceptual

Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Antonely Rodas
 
Proyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radioProyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radio
Carlos Coronado
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
madelynpaiz
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Brendagerez
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
ela
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
Liliana Herrera
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
lherreran
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
Liliana Herrera
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Universidad del golfo de México Norte
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
hangis77
 
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio defSesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
malmstenianismo
 
Relación leer y escribir
Relación leer y escribirRelación leer y escribir
Relación leer y escribir
Magdalen Santillán
 
Elementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonoraElementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonora
Marcelo Freire
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
tanialapeke90
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Christopher
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Sandra Casierra
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Cristina Graciela Alvario Yánez
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación
profecomunicacion
 

Similar a mapa conceptual (20)

Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
Proyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radioProyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radio
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Rd eje 4
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio defSesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
 
Relación leer y escribir
Relación leer y escribirRelación leer y escribir
Relación leer y escribir
 
Elementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonoraElementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonora
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
 
Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)Tema 3 (Seminario de Teatro)
Tema 3 (Seminario de Teatro)
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación2 elementos de la comunicación
2 elementos de la comunicación
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

mapa conceptual

  • 1. LA RADIO Es el medio de la imaginación Provoca Palabra = imagen Voz = persona PROCESO DE CREACIÓN DE IMÁGENES MENTALESEs Proceso sensorial Generado Por un estímulo sonoro integrado es Tres subprocesos Proceso continuo de selección de información. codificación almacenamiento Proceso por el que se crea una representación mental de larga duración. recuperación Proceso por el que la información almacenada se activa. El proceso auditivo de un mensaje requiere que El oyente emplee habilidades sensoriales perceptivas Para extraer significado del sonido Mediante recursos automáticos controlados inconscientes conscientes El oyente selecciona una parte de toda la información CREACIÓN DE IMÁGENES MENTALES EN RADIO El oyente estimula la creación de imágenes mentales mediante radionovelas historias de ficción función Crear en el oyente imágenes mentales En este aspecto la estructura dramática es mas efectiva que la narrativa EFECTOS Y PLANOS SONOROS Aportan Significado icónico a la narración efectos Planos sonoros Función descriptiva Representan la distancia de los locutores frente al micrófono. Describen sonoramente la realidad La suma de ambos, produce mejores resultados que individualmente Función de localización Para crear imágenes mentales y estimular la imaginación Se debe Usar lenguaje concreto Usar descripciones de personajes y acciones Hacer uso de la música, como componente emocional. PAISAJES O PORTALES La combinación de sonidos por esta formada por ruidos música Que expresan la identidad de una comunidad LA AUDIENCIA Conjunto de destinatarios potenciales y reales a los que se dirige la emisora inicio ahora Masa homogénea Audiencia heterogénea es Cabrían herreros habla Carácter poliédrico de la audiencia infinidad de grupos fragmentados con características comunes debido tipos A. Potencial A. Real o efectiva Con la tecnología se produce Hiperfragmentación de la audiencia A. interactiva origina El oyente se convierte en su propio programador LA CREDIBILIDAD DE LA VOZ COMO ASPECTO PERSUASIVO Voz, credibilidad, aspecto persuasivo a través De la voz que emerge de la radio, percibimos mensajes radiofónicos basados: máxima efectividad Menor tiempo Percepción no consciente La voz como comunicación efectiva la Comunicación efectiva se basa credibilidad confianza receptor emisor La voz es creíble si domina conocimientos Técnicas expresivas Actitud adecuada Cualidades expresivas de la voz intensidad tono timbre Volumen, fuerza o potencia de emisión de las vibraciones Altura o elevación de la voz Color de la voz, dis- tingue una voz de otra duración Esta en función de la cantidad de aire que almacenamos en los pulmones. SIGNOS EXTRALINGUÍSTICOS Sustituyen, enriquecen y acompañan la comunicación verbal. En Función es potenciar y elevar la información pausas suspensión armonía emotividad entonación ritmo Radio se habla de: ¿ QUÉ ES LA CREDIBILIDAD? Tener por cierto una cosa que el entendimiento no comprende es la Confianza es importante para obtener mantener credibilidad CREDIBILIDAD DE LA VOZ depende De la actitud del hablante La voz herramienta esencial de la comunicación radiofónica y único elemento del código radiofónico capaz de definir por si mismo el mensaje. TECNICAS CONCRETAS DE LA VOZ EN LA EXPRESIÓN ORAL Conforman un entorno especifico o un ambiente sonoro que Si no se habla correctamente el mensaje no es efectivo. Por ello Se debe educar la voz mediante Herramientas de trabajo DICCIÓN: consiste en la clara y precisa vocalización ENTONACIÓN: musiquilla con la que leemos y hablamos RITMO: la característica principal es el tiempo ACTITUD: es el estado de animo del locutor COMUNICACIÓN RADIAL