SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE
FUNDAMENTACIÓN
SISTEMA DE
INFORMACION
ANALISIS DE RIESGO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
DEFINICION DE
RIESGO
Es la posibilidad de que
ocurra un evento adverso
que genere pérdidas,
daños o consecuencias no
deseadas.
PROBABILIDAD, AMENZA,
DAÑO Y VULNERABILIDAD
La amenaza es el peligro inminente de un
evento adverso, la probabilidad es la
posibilidad de que ocurra, el daño son las
consecuencias negativas que pueden
resultar y la vulneravilidad se refiere a la
susceptibilidad o debilidad de un sistema,
persona o entidad
Un Sistema de Gestión de
Seguridad de la
Información (SGSI) se
utiliza para identificar
riesgos y definir medidas
de mitigación
Protege la disponibilidad
de activos de información.
LA NORMA NTC-
ISO/IEC 27001
Establece requisitos para
un SGSI que protege la
información.
ENFOQUE BASADO
EN PROCESOS
El enfoque basado en
procesos implica identificar,
documentar y mejorar
continuamente los procesos
clave.
VALORACIÓN DEL
ANÁLISIS DE RIESGO
Se evalúan la identificación
precisa de riesgos, la evaluación
adecuada de probabilidad e
impacto, la coherencia en la
priorización de riesgos, la
eficacia de las medidas
implementadas y el monitoreo
y revisión adecuados en la
gestión de riesgos.
riesgo=Probabilidad x Impacto
ETAPAS DEL
ANÁLISIS DE RIESGO
Identificar y documentar
posibles riesgos.
Evaluar la probabilidad e
impacto de los riesgos.
Evaluar la vulnerabilidad y
exposición a los riesgos.
Priorizar los riesgos según
su importancia e impacto.
Desarrollar un plan de
acción para gestionar los
riesgos.
Ejecutar las acciones
definidas en el plan.
Monitorear continuamente
los riesgos e revisar el plan
según sea necesario.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS RIESGOS
Los riesgos son eventos
futuros inciertos
Con probabilidad de
ocurrencia
Con consecuencias
negativas en términos
financieros pueden
variar en su impacto y
probabilidad.
Pueden ser gestionados
con estrategias
preventivas
Su percepción puede
cambiar según el
contexto
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD DE LA
CONFIDENCIALIDAD
Protege la información
confidencial de una
organización mediante
políticas y controles.
Se enfoca en alcanzar
objetivos estratégicos y
demostrar un desempeño
confiable.
EL ENFOQUE BASADO
EN PROCESOS Y EL
CICLO PDCA
El enfoque basado en
procesos y el ciclo
PDCA son
fundamentales, y la
certificación demuestra
el compromiso
ambiental de una
organización.
LA NORMA NTC-
ISO 14001:2004
La norma NTC-ISO
14001:2004 establece
requisitos para un
sistema de gestión
ambiental. Su objetivo
es identificar y gestionar
aspectos ambientales,
con una estructura que
incluye liderazgo,
planificación, operación
y mejora. .
EL MODELO
PHVA
El modelo PHVA
se utiliza para
identificar
oportunidades de
mejora
Es un proceso sistemático que busca identificar, evaluar y
comprender los riesgos asociados con una actividad, proyecto,
operación o situación específica.
APLICACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El análisis de riesgo en la administración
pública es un proceso que busca
identificar, evaluar y mitigar los riesgos
que podrían afectar los objetivos de la
organización. Se establece el contexto, se
identifican los riesgos, se analizan, se
evalúan, se tratan y se monitorean de
forma sistemática para garantizar una
gestión eficaz
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD DE LA
DISPONIBILIDAD (SGSD)
EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD DE LA
INTEGRIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Conceptual analisis de riesgo del equipo numero 2

Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalezUnidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
ezequielmejia123
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
I S O 27001
I S O 27001I S O 27001
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
jorgenieto81
 
Magerit
MageritMagerit
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
emon12345
 
Ley Iso27001
Ley Iso27001Ley Iso27001
Ley Iso27001
jdrojassi
 
Curso SGSI
Curso SGSICurso SGSI
Risk management original
Risk management originalRisk management original
Risk management original
Carlos Escobar
 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSISistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Wiley Caceres
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
alejandra
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
edgarsin
 
Seguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióN
martin
 
Sistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la informaciónSistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la información
Miguel Diaz
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
jfportu
 

Similar a Mapa Conceptual analisis de riesgo del equipo numero 2 (20)

Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalezUnidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
I S O 27001
I S O 27001I S O 27001
I S O 27001
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
 
Magerit
MageritMagerit
Magerit
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
 
Ley Iso27001
Ley Iso27001Ley Iso27001
Ley Iso27001
 
Curso SGSI
Curso SGSICurso SGSI
Curso SGSI
 
Risk management original
Risk management originalRisk management original
Risk management original
 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSISistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Seguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióN
 
Sistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la informaciónSistema de gestión de seguridad de la información
Sistema de gestión de seguridad de la información
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Mapa Conceptual analisis de riesgo del equipo numero 2

  • 1. NORMAS DE FUNDAMENTACIÓN SISTEMA DE INFORMACION ANALISIS DE RIESGO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) DEFINICION DE RIESGO Es la posibilidad de que ocurra un evento adverso que genere pérdidas, daños o consecuencias no deseadas. PROBABILIDAD, AMENZA, DAÑO Y VULNERABILIDAD La amenaza es el peligro inminente de un evento adverso, la probabilidad es la posibilidad de que ocurra, el daño son las consecuencias negativas que pueden resultar y la vulneravilidad se refiere a la susceptibilidad o debilidad de un sistema, persona o entidad Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) se utiliza para identificar riesgos y definir medidas de mitigación Protege la disponibilidad de activos de información. LA NORMA NTC- ISO/IEC 27001 Establece requisitos para un SGSI que protege la información. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS El enfoque basado en procesos implica identificar, documentar y mejorar continuamente los procesos clave. VALORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO Se evalúan la identificación precisa de riesgos, la evaluación adecuada de probabilidad e impacto, la coherencia en la priorización de riesgos, la eficacia de las medidas implementadas y el monitoreo y revisión adecuados en la gestión de riesgos. riesgo=Probabilidad x Impacto ETAPAS DEL ANÁLISIS DE RIESGO Identificar y documentar posibles riesgos. Evaluar la probabilidad e impacto de los riesgos. Evaluar la vulnerabilidad y exposición a los riesgos. Priorizar los riesgos según su importancia e impacto. Desarrollar un plan de acción para gestionar los riesgos. Ejecutar las acciones definidas en el plan. Monitorear continuamente los riesgos e revisar el plan según sea necesario. CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS Los riesgos son eventos futuros inciertos Con probabilidad de ocurrencia Con consecuencias negativas en términos financieros pueden variar en su impacto y probabilidad. Pueden ser gestionados con estrategias preventivas Su percepción puede cambiar según el contexto EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA CONFIDENCIALIDAD Protege la información confidencial de una organización mediante políticas y controles. Se enfoca en alcanzar objetivos estratégicos y demostrar un desempeño confiable. EL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Y EL CICLO PDCA El enfoque basado en procesos y el ciclo PDCA son fundamentales, y la certificación demuestra el compromiso ambiental de una organización. LA NORMA NTC- ISO 14001:2004 La norma NTC-ISO 14001:2004 establece requisitos para un sistema de gestión ambiental. Su objetivo es identificar y gestionar aspectos ambientales, con una estructura que incluye liderazgo, planificación, operación y mejora. . EL MODELO PHVA El modelo PHVA se utiliza para identificar oportunidades de mejora Es un proceso sistemático que busca identificar, evaluar y comprender los riesgos asociados con una actividad, proyecto, operación o situación específica. APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El análisis de riesgo en la administración pública es un proceso que busca identificar, evaluar y mitigar los riesgos que podrían afectar los objetivos de la organización. Se establece el contexto, se identifican los riesgos, se analizan, se evalúan, se tratan y se monitorean de forma sistemática para garantizar una gestión eficaz EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA DISPONIBILIDAD (SGSD) EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INTEGRIDAD