SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LAACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
DE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA
(PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI
(UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA)
Mayo,
2021
ILO-PERU
DOCENTE
ESTUDIANTE
: HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
:Marcell Gustavo Morón Zeballos
CICLO :S E P T I M O
CURSO : BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE LAACTIVIDAD ANTIBACTERIANADE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR:
ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS
UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA)
OBJETIVOS:
Evaluar la actividad
antibacteriana de plantas medicinales frente a diferentes especies de
bacterias, así como analizar sus perfiles cromatográficos
PARA ELLO:
Se obtuvieron extracto hidroalcohólico y diclorometano, acetato de etilo, n-butanol y fracciones acuosas de Alternanthera brasiliana,
Plantago major, Arctostaphylos uva-ursi, y Phyllanthus niruri, que fueron probados por el método de microdilución en caldo utilizando
cepas de Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Escherichia coli, Staphylococcus aureus,
Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis, y Klebsiella pneumoniae. Por lo tanto, Se determinó la concentración mínima
inhibitoria (MIC) de esas muestras. El perfil cromatográfico de los extractos y fracciones se determinó mediante la técnica de
cromatografía en capa fina.
RESULTADOS:
La fracción de acetato de etilo deA. uva-ursi
presentó MIC de 125 μg / mL contra M. genitalium y 31.25 μg / mL contra
S. aureus, este último ha tenido una excelente actividad
antibacteriana. Para la misma fracción,P. niruri mostró actividad
antibacteriana moderada, con MIC de 250 μg / mL contra
M. genitalium y S. aureus. Las especies A. brasiliana y P. mayor mostró
poca o ninguna actividad contra las cepas probadas.
CONCLUSIÓN:
No fue posible determinar un vínculo estrecho entre la medicina
popular,in vitro la actividad antibacteriana y el perfil
fitoquímico de las plantas, ya que los efectos antibacterianos de las
especies vegetales estudiadas han variado en comparación con
diferentes bacterias con y sin paredes celulares.
PROBLEMATICA
Aproximadamente el 60% de las mujeres entre 18 y 24
años experimentarán al menos una infección
sintomática del tracto urinario durante su vida, y el 5%
de ellas tendrá episodios recurrentes.
Alternanthera Brasiliana (L.)
conocida como "penicilina",
"terramicina"
o "doril" se usa en la medicina
tradicional para tratar la diarrea,
la cistitis, la garganta y las
infecciones generales15.16. La
infusión de sus hojas se
considera diurética, digestiva,
depurativa, siendo utilizada para
enfermedades del hígado y la
vejiga.
Phyllanthus (Phyllanthaceae) o
"rompe piedras", se
encuentra en Brasil, en toda la región
tropical. A
plantas de este género, especialmente
las Phyllanthus niruri
son recomendado Para el
medicamento popular para el
tratamiento de problemas
renales,gastroenteritis, infecciones
genitourinarias, hepatitis B y diabetes
Plantago mayor (Plantaginaceae),
conocida como "tansagem", es una
pequeña hierba,
originaria de Europa y naturalizada
en todo el sur de
Brasil.se utiliza en el tratamiento de
numerosas patologías, como
enfermedades de la piel,
infecciones, problemas digestivos,
respiratorios y circulatorios, entre
otras
Arctostaphylos uva-ursi (L.)
Spreng. pertenece a la familia
Ericaceae e se utiliza
principalmente como
antiséptico,
antiinflamatorio y en el
tratamiento de infecciones del
tracto
urinario, como cistitis, uretritis,
disuria y pielonefritis.
REALIZADO POR: Francine Poffo Spézia1, Diogo Siebert1, Adrielli Tenfen1,
Caio Mauricio Mendes de Cordova1, Michele Debiasi
Alberton1, Alessandro Guedes1
1Universidad Regional de Blumenau, Curso de Farmacia, Blumenau, Santa
Catarina, Brasil
DISCUSIÓN
Las plantas seleccionadas en esta investigación son muy buscadas por la
población como medicamento en el tratamiento de infecciones urinarias,
pero ningún estudio ha revelado aún su verdadera actividad antimicrobiana
frente a cepas de molicutes.
LINK DELARTICULO COMPLETO
http://scielo.iec.gov.br/scielo.php?script=sci_
abstract&pid=S217662232020000100010&lng=e
n&nrm=iso
Se utilizaron cepas de referencia de molicutes, como M.
genitalium (ATCC 33530), M. hominis (ATCC 23114),U.
urealyticum (ATCC 27618) y cepas de E. coli (ATCC 25922),
S. aureus (ATCC 25923), Proteo
mirabilisATCC 25933), Klebsiella pneumoniae (ATCC
13883) y S. saprophyticus (ATCC 15305).

Más contenido relacionado

Similar a MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA)

Proyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronicaProyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronica
felipedavalos
 
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRALPROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptxPLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
GuzmnJos1
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
inensebelcpe
 
Medicina tara
Medicina taraMedicina tara
Medicina tara
BRUNO DÍAZ
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
lenguaje2010micro
 
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
GilbertoMorales33
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
CTeI Putumayo
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
luyandojoo
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
subcomitedemedicinatradicional
 
Evaluación de la actividad antibacteriana
Evaluación de la actividad antibacterianaEvaluación de la actividad antibacteriana
Evaluación de la actividad antibacteriana
Brayan Chipana
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
María José Morales
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
Bismark Ontaneda
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Celene Romero
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
HannieColin
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
VALERIA CHOQUE
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
MarielaLizet1
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
Maestro Fénix
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA) (20)

Proyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronicaProyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronica
 
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRALPROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
 
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptxPLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
PLANTAS MEDICINALES TAREA.pptx
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
 
Medicina tara
Medicina taraMedicina tara
Medicina tara
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Evaluación de la actividad antibacteriana
Evaluación de la actividad antibacterianaEvaluación de la actividad antibacteriana
Evaluación de la actividad antibacteriana
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LAACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA) Mayo, 2021 ILO-PERU DOCENTE ESTUDIANTE : HEBERT HERNAN SOTO GONZALES :Marcell Gustavo Morón Zeballos CICLO :S E P T I M O CURSO : BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
  • 2. EVALUACIÓN DE LAACTIVIDAD ANTIBACTERIANADE PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR: ALTERNANTHERA BRASILIANA (PENICILINA), PLANTAGO MAYORBRONCEADO),ARCTOSTAPHYLOS UVAURSI (UVA-URSI) Y PHYLLANTHUS NIRURI (INTERRUPTOR DE PIEDRA) OBJETIVOS: Evaluar la actividad antibacteriana de plantas medicinales frente a diferentes especies de bacterias, así como analizar sus perfiles cromatográficos PARA ELLO: Se obtuvieron extracto hidroalcohólico y diclorometano, acetato de etilo, n-butanol y fracciones acuosas de Alternanthera brasiliana, Plantago major, Arctostaphylos uva-ursi, y Phyllanthus niruri, que fueron probados por el método de microdilución en caldo utilizando cepas de Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis, y Klebsiella pneumoniae. Por lo tanto, Se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de esas muestras. El perfil cromatográfico de los extractos y fracciones se determinó mediante la técnica de cromatografía en capa fina. RESULTADOS: La fracción de acetato de etilo deA. uva-ursi presentó MIC de 125 μg / mL contra M. genitalium y 31.25 μg / mL contra S. aureus, este último ha tenido una excelente actividad antibacteriana. Para la misma fracción,P. niruri mostró actividad antibacteriana moderada, con MIC de 250 μg / mL contra M. genitalium y S. aureus. Las especies A. brasiliana y P. mayor mostró poca o ninguna actividad contra las cepas probadas. CONCLUSIÓN: No fue posible determinar un vínculo estrecho entre la medicina popular,in vitro la actividad antibacteriana y el perfil fitoquímico de las plantas, ya que los efectos antibacterianos de las especies vegetales estudiadas han variado en comparación con diferentes bacterias con y sin paredes celulares. PROBLEMATICA Aproximadamente el 60% de las mujeres entre 18 y 24 años experimentarán al menos una infección sintomática del tracto urinario durante su vida, y el 5% de ellas tendrá episodios recurrentes. Alternanthera Brasiliana (L.) conocida como "penicilina", "terramicina" o "doril" se usa en la medicina tradicional para tratar la diarrea, la cistitis, la garganta y las infecciones generales15.16. La infusión de sus hojas se considera diurética, digestiva, depurativa, siendo utilizada para enfermedades del hígado y la vejiga. Phyllanthus (Phyllanthaceae) o "rompe piedras", se encuentra en Brasil, en toda la región tropical. A plantas de este género, especialmente las Phyllanthus niruri son recomendado Para el medicamento popular para el tratamiento de problemas renales,gastroenteritis, infecciones genitourinarias, hepatitis B y diabetes Plantago mayor (Plantaginaceae), conocida como "tansagem", es una pequeña hierba, originaria de Europa y naturalizada en todo el sur de Brasil.se utiliza en el tratamiento de numerosas patologías, como enfermedades de la piel, infecciones, problemas digestivos, respiratorios y circulatorios, entre otras Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. pertenece a la familia Ericaceae e se utiliza principalmente como antiséptico, antiinflamatorio y en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, como cistitis, uretritis, disuria y pielonefritis. REALIZADO POR: Francine Poffo Spézia1, Diogo Siebert1, Adrielli Tenfen1, Caio Mauricio Mendes de Cordova1, Michele Debiasi Alberton1, Alessandro Guedes1 1Universidad Regional de Blumenau, Curso de Farmacia, Blumenau, Santa Catarina, Brasil DISCUSIÓN Las plantas seleccionadas en esta investigación son muy buscadas por la población como medicamento en el tratamiento de infecciones urinarias, pero ningún estudio ha revelado aún su verdadera actividad antimicrobiana frente a cepas de molicutes. LINK DELARTICULO COMPLETO http://scielo.iec.gov.br/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S217662232020000100010&lng=e n&nrm=iso Se utilizaron cepas de referencia de molicutes, como M. genitalium (ATCC 33530), M. hominis (ATCC 23114),U. urealyticum (ATCC 27618) y cepas de E. coli (ATCC 25922), S. aureus (ATCC 25923), Proteo mirabilisATCC 25933), Klebsiella pneumoniae (ATCC 13883) y S. saprophyticus (ATCC 15305).