SlideShare una empresa de Scribd logo
LA II GUERRA MUNDIAL Marco geográfico: Fundamentalmente Europa, Norte de Africa, Asia Marco cronológico: Inicio: 1 Septiembre 1939 Fin: 2 Septiembre 1945 Causas: a) Inmediata: invasión alemana de Polonia b) De fondo: expansionismo alemán, italiano, japonés y ruso Papel de las democracias europeas ante Hitler y el expansionismo alemán: política de “apaciguamiento” + negociaciones con HItler (Chamberlain y Daladier) Fue una guerra a escala mundial . Países que participaron: más de 70. España: neutral. Consecuencias: -Victoria de los aliados -Fue el conflicto más mortífero de la historia: pérdidas humanas: circa 55 millones (6 millones de judíos) -Surgen EEUU y URSS como dos superpontencias, a partir de ahora, antagónicas: el mundo se divide en un bloque capitalista  versus  uno comunista. Es el inicio de la GUERRA FRÍA. -Europa, totalmente devastada -Cambios territoriales y mov. migratorios -Se crea la ONU -Inicio proceso descolonización Fue un conflicto entre naciones + conflicto ideológico (democracia  versus  dictaduras (comunismo, nazismo y fascismo). Paradoja: alianza capitalismo + comunismo Bando b) potencias del Eje: Al principio  Alemania e Italia. A partir de 1940 la Francia de Vichy (hasta 1944) y Japón (desde 1941 -hasta 1945) El papel de Alemania: clave para el estallido de la guerra. Teoría de “pangermanismo” y “espacio vital” + rearne. Revanchismo + aspiraba a ser una gran potencia y recuperar su nivel económico  Enorme importancia del espionaje y los Servicios Secretos (espías, agentes dobles, etc.) Y se utilizaron las últimas tecnologías disponibles (radar, bomba atómica…) Guerra de dimensiones escalofriantes (pérdidas humanas y materiales muy superiores a la del 14) Bandos: a) aliados: Polonia, GB, EEUU (desde 1941); URSS (desde 1941), Francia, Australia, Canadá, Sudáfrica, etc. Violencia extrema: Combates terrestres, navales y aéreos. Precedente de la II G M: La guerra civil española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
Pibe Hernandez
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
alecarpio18
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
Monica
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
BACHmpimienta
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
saladehistoria.net
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
mdoloresgalvezsanchez
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
alejandrorivas97
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
Principales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fríaPrincipales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fría
Brenda Martínez
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
fcoglezhdez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
leidytorres14
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
Principales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fríaPrincipales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fría
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
 

Similar a Mapa Conceptual Ii Guerra Mundial

Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundialTarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
Gimena Labanca
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
amorsuarez
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diana179714
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
Sina_13
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
amorsj
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
Ana Exposito
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
lucinoalvaro2
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
Silvia c?dova
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Tammylu
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Josema54
 
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
ClaudiaAndreaBustama4
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
Daniel Ellul Guerrero
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
eanavela
 
Guía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historiaGuía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historia
mariapaulamc
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
amorsj
 

Similar a Mapa Conceptual Ii Guerra Mundial (20)

Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundialTarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
2°-Medio-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Guía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historiaGuía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historia
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 

Más de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA

1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tintin y Hergé
Tintin y HergéTintin y Hergé
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua GreciaArquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua Grecia
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIAINTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Más de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA (20)

1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
 
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
 
Tintin y Hergé
Tintin y HergéTintin y Hergé
Tintin y Hergé
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
 
Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3
 
Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)
 
Arquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua GreciaArquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua Grecia
 
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIAINTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 

Mapa Conceptual Ii Guerra Mundial

  • 1. LA II GUERRA MUNDIAL Marco geográfico: Fundamentalmente Europa, Norte de Africa, Asia Marco cronológico: Inicio: 1 Septiembre 1939 Fin: 2 Septiembre 1945 Causas: a) Inmediata: invasión alemana de Polonia b) De fondo: expansionismo alemán, italiano, japonés y ruso Papel de las democracias europeas ante Hitler y el expansionismo alemán: política de “apaciguamiento” + negociaciones con HItler (Chamberlain y Daladier) Fue una guerra a escala mundial . Países que participaron: más de 70. España: neutral. Consecuencias: -Victoria de los aliados -Fue el conflicto más mortífero de la historia: pérdidas humanas: circa 55 millones (6 millones de judíos) -Surgen EEUU y URSS como dos superpontencias, a partir de ahora, antagónicas: el mundo se divide en un bloque capitalista versus uno comunista. Es el inicio de la GUERRA FRÍA. -Europa, totalmente devastada -Cambios territoriales y mov. migratorios -Se crea la ONU -Inicio proceso descolonización Fue un conflicto entre naciones + conflicto ideológico (democracia versus dictaduras (comunismo, nazismo y fascismo). Paradoja: alianza capitalismo + comunismo Bando b) potencias del Eje: Al principio Alemania e Italia. A partir de 1940 la Francia de Vichy (hasta 1944) y Japón (desde 1941 -hasta 1945) El papel de Alemania: clave para el estallido de la guerra. Teoría de “pangermanismo” y “espacio vital” + rearne. Revanchismo + aspiraba a ser una gran potencia y recuperar su nivel económico Enorme importancia del espionaje y los Servicios Secretos (espías, agentes dobles, etc.) Y se utilizaron las últimas tecnologías disponibles (radar, bomba atómica…) Guerra de dimensiones escalofriantes (pérdidas humanas y materiales muy superiores a la del 14) Bandos: a) aliados: Polonia, GB, EEUU (desde 1941); URSS (desde 1941), Francia, Australia, Canadá, Sudáfrica, etc. Violencia extrema: Combates terrestres, navales y aéreos. Precedente de la II G M: La guerra civil española