SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Prodrugs and soft Drugs. Andrzej Stañczak, Anna Ferra. Pharmacological Reports,
2) Profármacos: pasado, presente y futuro. Silvia Cabrera, Alberto Díez-Torrubia 2010 Real Sociedad Española de Química.
PROFARMACO
Compuesto que, luego de administrarse, debe sufrir una conversión química por procesos
metabólicos antes de convertirse en la droga farmacológicamente activa.
Portador
(Activo o Inactivo)
Pro-Fármaco
(Inactivo)
Fármaco
(Activo)
Portadoro
metabolitos(Activoo
metabolitos)

Más contenido relacionado

Más de Roberto Alvarado

Setas y plantas toxicas
Setas y plantas toxicasSetas y plantas toxicas
Setas y plantas toxicas
Roberto Alvarado
 
Sindromes por armas químicas
Sindromes por armas químicasSindromes por armas químicas
Sindromes por armas químicas
Roberto Alvarado
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
Roberto Alvarado
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
Roberto Alvarado
 
Factores de crecimiento_hematopoyetico
Factores de crecimiento_hematopoyeticoFactores de crecimiento_hematopoyetico
Factores de crecimiento_hematopoyetico
Roberto Alvarado
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
Roberto Alvarado
 
Aborto y misoprostol
Aborto y misoprostolAborto y misoprostol
Aborto y misoprostol
Roberto Alvarado
 
Farmacos antiepileticos convencionales
Farmacos antiepileticos convencionalesFarmacos antiepileticos convencionales
Farmacos antiepileticos convencionales
Roberto Alvarado
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
Roberto Alvarado
 
Trantorno bipolar
Trantorno bipolarTrantorno bipolar
Trantorno bipolar
Roberto Alvarado
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
Roberto Alvarado
 
Quimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosisQuimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosis
Roberto Alvarado
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
Roberto Alvarado
 
Malaria
MalariaMalaria
Lab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_localesLab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_locales
Roberto Alvarado
 
Lab 02-diurèticos
Lab 02-diurèticosLab 02-diurèticos
Lab 02-diurèticos
Roberto Alvarado
 
Laboratorio 03-digitalicos.
Laboratorio 03-digitalicos.Laboratorio 03-digitalicos.
Laboratorio 03-digitalicos.
Roberto Alvarado
 
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicosMapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
Roberto Alvarado
 
Rceptores de serotonia_y_migrana
Rceptores de serotonia_y_migranaRceptores de serotonia_y_migrana
Rceptores de serotonia_y_migrana
Roberto Alvarado
 

Más de Roberto Alvarado (20)

Setas y plantas toxicas
Setas y plantas toxicasSetas y plantas toxicas
Setas y plantas toxicas
 
Sindromes por armas químicas
Sindromes por armas químicasSindromes por armas químicas
Sindromes por armas químicas
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
 
Factores de crecimiento_hematopoyetico
Factores de crecimiento_hematopoyeticoFactores de crecimiento_hematopoyetico
Factores de crecimiento_hematopoyetico
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
 
Aborto y misoprostol
Aborto y misoprostolAborto y misoprostol
Aborto y misoprostol
 
Farmacos antiepileticos convencionales
Farmacos antiepileticos convencionalesFarmacos antiepileticos convencionales
Farmacos antiepileticos convencionales
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
 
Trantorno bipolar
Trantorno bipolarTrantorno bipolar
Trantorno bipolar
 
Seminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunasSeminario de terapia biológica y vacunas
Seminario de terapia biológica y vacunas
 
Quimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosisQuimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosis
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Lab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_localesLab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_locales
 
Lab 02-diurèticos
Lab 02-diurèticosLab 02-diurèticos
Lab 02-diurèticos
 
Laboratorio 03-digitalicos.
Laboratorio 03-digitalicos.Laboratorio 03-digitalicos.
Laboratorio 03-digitalicos.
 
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicosMapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
Mapa concetual de_antagonistas_adrenergicos
 
Rceptores de serotonia_y_migrana
Rceptores de serotonia_y_migranaRceptores de serotonia_y_migrana
Rceptores de serotonia_y_migrana
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Mapa conceptual prodrogas

  • 1. 1) Prodrugs and soft Drugs. Andrzej Stañczak, Anna Ferra. Pharmacological Reports, 2) Profármacos: pasado, presente y futuro. Silvia Cabrera, Alberto Díez-Torrubia 2010 Real Sociedad Española de Química. PROFARMACO Compuesto que, luego de administrarse, debe sufrir una conversión química por procesos metabólicos antes de convertirse en la droga farmacológicamente activa. Portador (Activo o Inactivo) Pro-Fármaco (Inactivo) Fármaco (Activo) Portadoro metabolitos(Activoo metabolitos)