SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN 1409 DE 2012
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS
Ministerio del trabajo
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA ALTURAS
CAPITULO I
OBJETO, CAMPO DE
APLICACIÓN Y
DEFINICIONES
CAPITULO II
OBLIGACIONES Y
REQUERIMIENTOS
CAPITULO I
CONTENIDO DEL
PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y
PROTECCI[N
CAPITULO IV
DISPOSICIONES
FINALES
CAPITULO III
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAIDAS EN ALTURAS
CAPITULO II
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAIDAS EN ALTURAS
Art. 1 Objeto y
Campo de
Aplicación
Art. 2
Definiciones
(4 Parágrafos)
(47 Conceptos)
Art. 3
Obligaciones del
Empleador
Art. 4
Obligaciones de
los trabajadores
(1 Parágrafo – 16 Debes)
(6 Debes)
Art. 5
Obligaciones de
las ARL
(1 Parágrafo)
Art. 6 Definición
del Programa de
Prevención y
Protección
Art. 7
Contenido
Art. 8 Medidas de prevención
Art. 9 Capacitación o certificación
de la competencia laboral de
trabajadores
Art. 10 Personas objeto de
capacitación
Art. 11 Contenido de los programas
de capacitación (4 parágrafos)
Art. 12 Oferta de Capacitación para
trabajo seguro en alturas
(4 parágrafos)
Art. 13 Entidades y requisitos para
desarrollar procesos de evaluación
de la competencia laboral para
TSA (2 parágrafos)
Art. 14 Contenido mínimo del
certificado de capacitación o
competencia laboral para TSA
(2 parágrafos)
Art. 15 Sistemas de ingeniería para
prevención de caídas
Art. 16 Medidas colectivas de
prevención (1 Parágrafo)
Art. 17 Permiso de T.A.
Art. 18 Sistema de Acceso para T.A
(1 Parágrafo)
Art. 19 Lineamientos para el uso
seguro de Sistema de Acceso para
T.A (1 parágrafo)
Art. 20 Trabajo en suspensión
Art. 21 Medidas de protección
contra caídas
Art. 22 Clasificación de las
Medidas de protección contra
caídas
Art. 23 EPP para T.A.
Art. 24 Plan de Emergencias
Art. 25 Guías
Técnicas
Art. 26 Vigilancia,
control y sanciones
Art. 27 Plazo para la
certificación de la
capacitación de
competencias
laborales
Art. 28
Cumplimiento del
reglamento de
seguridad para
protección contra
caídas en T.A.
Medidas
activas de
protección
Medidas
pasivas de
protección
Tabla
requerimientos
distancia para
instalación de
red de
seguridad
-Punto de
anclaje
-Dispositivos
de anclaje
portátiles
-Líneas de vida
Horizontales
-Líneas de vida
verticales
-Jefes de área
-Trabajadores de TA
-Coordinador TA
-Entrenador TA
-Aprendices
-Programas para Jefes
de área
-Programas para
Coordinador de TA
-Programas para
trabajadores Operativos
-Niveles de capacitación
operativa
-Capacitación para
Jefes de área
--Formación de
Entrenadores TSA
-Delimitación del área
-Línea de advertencia
-Señalización del área
-Barandas
-Control de acceso
-Manejo de desniveles
y orificios
-Ayudante de
seguridad
Emitida por
Abarca
Consta
Comprende
(1 Parágrafo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
CámaraCIP
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 

Destacado

Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual
 
Mapa conceptual...
Mapa conceptual...Mapa conceptual...
Mapa conceptual...Emmajj
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lukapegue
 
Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualRosa Corredor
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Conceptos tsa
Conceptos tsaConceptos tsa
Conceptos tsa
etuinmg
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
rubi patricia asis guera
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
.. ..
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
.. ..
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
.. ..
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lukapegue
 
Mapa contextual cocolombia
Mapa contextual cocolombiaMapa contextual cocolombia
Mapa contextual cocolombiaAngela Olaya
 
Mapa contextual
Mapa contextualMapa contextual
Mapa contextual
tonymadero
 
Normatividad vigente trabajo en altura
Normatividad vigente trabajo en alturaNormatividad vigente trabajo en altura
Normatividad vigente trabajo en alturaLau Arroyo
 

Destacado (20)

Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
 
Mapa conceptual...
Mapa conceptual...Mapa conceptual...
Mapa conceptual...
 
Reservas14 09
Reservas14 09Reservas14 09
Reservas14 09
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa Conceptual
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Conceptos tsa
Conceptos tsaConceptos tsa
Conceptos tsa
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa contextual cocolombia
Mapa contextual cocolombiaMapa contextual cocolombia
Mapa contextual cocolombia
 
Mapa contextual
Mapa contextualMapa contextual
Mapa contextual
 
Normatividad vigente trabajo en altura
Normatividad vigente trabajo en alturaNormatividad vigente trabajo en altura
Normatividad vigente trabajo en altura
 

Similar a Mapa conceptual resolucion 1409 de 2012

Guia Tecnica Lugares De Trabajo
Guia Tecnica Lugares De TrabajoGuia Tecnica Lugares De Trabajo
Guia Tecnica Lugares De TrabajoANDONI ELGUEZUA
 
El estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y saludEl estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y salud
Docencia_Formación_Emprego
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
brayan yarahuaman
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
yiralis paola cabarcas hernandez
 
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
angel camilo barbosa niño
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
joseordoez93
 
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcciónCoordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
CenproexFormacion
 
C1 (2)_GRUPO_01.docx
C1 (2)_GRUPO_01.docxC1 (2)_GRUPO_01.docx
C1 (2)_GRUPO_01.docx
JULIAROSAROMEROBOYD1
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
ensenandoquimica
 
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdfResolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
HaroldGonzalez38
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
ALFREDO660490
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
Kristhian Barragán
 
Segurida e igene minera
Segurida e igene mineraSegurida e igene minera
Segurida e igene minera
Jean Junior Mendoza Cutipa
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08polloarq
 
Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08polloarq
 
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA IIPROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
Jorge Diaz
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA IIPROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
inyipereira
 
Proyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola cProyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola c
yiralis paola cabarcas hernandez
 

Similar a Mapa conceptual resolucion 1409 de 2012 (20)

Guia Tecnica Lugares De Trabajo
Guia Tecnica Lugares De TrabajoGuia Tecnica Lugares De Trabajo
Guia Tecnica Lugares De Trabajo
 
El estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y saludEl estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y salud
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
 
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
trabajos-en-alturas-resolución-1409-de-2012
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
 
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcciónCoordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
 
C1 (2)_GRUPO_01.docx
C1 (2)_GRUPO_01.docxC1 (2)_GRUPO_01.docx
C1 (2)_GRUPO_01.docx
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
 
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdfResolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
Resolución 4272 de 2021 - DMFT..pdf
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
Metod reglamento-organizativo-r.t.o.
Metod reglamento-organizativo-r.t.o.Metod reglamento-organizativo-r.t.o.
Metod reglamento-organizativo-r.t.o.
 
Segurida e igene minera
Segurida e igene mineraSegurida e igene minera
Segurida e igene minera
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
 
Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08
 
Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08Ds 255 06 Act 30 01 08
Ds 255 06 Act 30 01 08
 
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA IIPROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA IIPROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
 
Proyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola cProyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola c
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Mapa conceptual resolucion 1409 de 2012

  • 1. RESOLUCIÓN 1409 DE 2012 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS Ministerio del trabajo TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO II PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA ALTURAS CAPITULO I OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES CAPITULO II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS CAPITULO I CONTENIDO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCI[N CAPITULO IV DISPOSICIONES FINALES CAPITULO III MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS EN ALTURAS CAPITULO II MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS EN ALTURAS Art. 1 Objeto y Campo de Aplicación Art. 2 Definiciones (4 Parágrafos) (47 Conceptos) Art. 3 Obligaciones del Empleador Art. 4 Obligaciones de los trabajadores (1 Parágrafo – 16 Debes) (6 Debes) Art. 5 Obligaciones de las ARL (1 Parágrafo) Art. 6 Definición del Programa de Prevención y Protección Art. 7 Contenido Art. 8 Medidas de prevención Art. 9 Capacitación o certificación de la competencia laboral de trabajadores Art. 10 Personas objeto de capacitación Art. 11 Contenido de los programas de capacitación (4 parágrafos) Art. 12 Oferta de Capacitación para trabajo seguro en alturas (4 parágrafos) Art. 13 Entidades y requisitos para desarrollar procesos de evaluación de la competencia laboral para TSA (2 parágrafos) Art. 14 Contenido mínimo del certificado de capacitación o competencia laboral para TSA (2 parágrafos) Art. 15 Sistemas de ingeniería para prevención de caídas Art. 16 Medidas colectivas de prevención (1 Parágrafo) Art. 17 Permiso de T.A. Art. 18 Sistema de Acceso para T.A (1 Parágrafo) Art. 19 Lineamientos para el uso seguro de Sistema de Acceso para T.A (1 parágrafo) Art. 20 Trabajo en suspensión Art. 21 Medidas de protección contra caídas Art. 22 Clasificación de las Medidas de protección contra caídas Art. 23 EPP para T.A. Art. 24 Plan de Emergencias Art. 25 Guías Técnicas Art. 26 Vigilancia, control y sanciones Art. 27 Plazo para la certificación de la capacitación de competencias laborales Art. 28 Cumplimiento del reglamento de seguridad para protección contra caídas en T.A. Medidas activas de protección Medidas pasivas de protección Tabla requerimientos distancia para instalación de red de seguridad -Punto de anclaje -Dispositivos de anclaje portátiles -Líneas de vida Horizontales -Líneas de vida verticales -Jefes de área -Trabajadores de TA -Coordinador TA -Entrenador TA -Aprendices -Programas para Jefes de área -Programas para Coordinador de TA -Programas para trabajadores Operativos -Niveles de capacitación operativa -Capacitación para Jefes de área --Formación de Entrenadores TSA -Delimitación del área -Línea de advertencia -Señalización del área -Barandas -Control de acceso -Manejo de desniveles y orificios -Ayudante de seguridad Emitida por Abarca Consta Comprende (1 Parágrafo)