SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y
la alta dirección.
Elementos
que
contribuyen a
mejorar los
indicadores
de resultados
El
pensamiento
sistémico en la
toma de
decisiones.
•El
planteamiento
del modelo de
administración
estratégica
adoptado.
•El pensamiento
sistémico en la
toma de
decisiones.
•Incorporación
de la
incertidumbre
en la planeación
estratégica.
El proceso
administrativo
empleado y el
diseño de
estrategias.
•La gestión
estratégica del
conocimiento
organizacional.•Los
diferenciadores
para el
posicionamiento
estratégico.
•Procesos de
innovación,
mejora continua
y creatividad.
•La imagen
corporativa y la
competitividad
comercial o de
servicios.
•El branding personal
y las competencias
gerenciales.
•Tendencias
estructurales en
los planes de
negocios.
No podemos realizar un estudio de la realidad a
partir del enfoque reduccionista, donde tomamos
un problema y lo llevamos a su mínima
expresión, buscando resolver las partes por
separado, para finalmente tener una solución del
todo (Osorio, 2007). Por lo tanto, debemos tener
muy en cuenta las relaciones, ya que son
fundamentales para entender el sistema en
conjunto y en base a eso tomar mayores y
mejores decisiones.
La mejor manera de estudiar y aplicar el proceso
de la administración estratégica es utilizando un
modelo (David, 2008). Que se adaptara a las
necesidades de una empresa, según su
planteamiento inicial.
No podemos realizar
un estudio de la
realidad a partir del
enfoque
reduccionista, donde
tomamos un
problema y lo
llevamos a su mínima
expresión, buscando
resolver las partes por
separado, para
finalmente tener una
solución del todo,
(Osorio, 2007) y con
ello tomar una mejor
decisión.
El cambio hace
aumentar la ansiedad
porque las personas
temen la pérdida
económica, la
incomodidad, la
incertidumbre y una
ruptura en los modelos
sociales normales
(Osorio, 2007), y se
debe de contemplar al
desarrollar la planeación
estratégica empresarial.
“El proceso
administrativo es el
conjunto de fases o
etapas sucesivas a
través de las cuales
se efectúa la
administración.”
(Münch, 2010, p. 26)
Las estrategias se
implementan en base
a la: planeación,
organización,
integración, dirección
y control que la
empresa tenga.
Debemos de estar
atentos a los sucesos
del entorno y poder
sacar los mejores
resultados con los
recursos disponibles,
utilizando la prospectiva
como herramienta
básica de gestión
(Prieto Herrera, 2012).
En pocas palabras
debemos de diseñar el
futuro y hacer que éste
suceda en base a
nuestro aprendizaje.
El posicionamiento estratégico se puede
generar de forma paulatina o radical (Jobber
& Fahy, 2007), depende de la situación de
la empresa, así como de factores internos y
externos que la lleven a tomar tal estrategia.
La rapidez del cambio
tecnológico promueve la
innovación y los ciclos de
vida de los productos y
servicios han pasado de
años a meses (Luna
González, 2014). El tiempo
disponible para
desarrollarlos e introducirlos
ha disminuido. Hoy las
empresas deben moverse
con más rapidez o pronto
quedarán totalmente
paralizadas.
“Una perspectiva de
la publicidad la
considera como
suficientemente
potente como para
animar a los
consumidores a
comprar llevándolos
por las etapas de
atención, interés,
deseo y acción.”
(Jobber & Fahy,
2007, p. 228)
El proceso de
definición,
desarrollo y
mantenimiento de
un
posicionamiento(
MADRID
EXCELENTE,
2015), en las
áreas funcionales
son de vital
importancia ya
que a través de
éstas se logran
los objetivos de la
empresa.
Las tendencias estructurales en los planes
de negocio dependen de los indicadores
cuantitativos y cualitativos (Reyes, 2012),
donde se evalúan las fortalezas, recursos y
capacidades, para ejecutar las estrategias.
Referencias
David, F. R. (2008). Administración Estratégica. México: Pearson.
Jobber, D., & Fahy, J. (2007). Fundamentos de Marketing. Madrid: Mc Graw-Hill.
Luna González, A. C. (2014). Proceso Administrativo. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA.
MADRID EXCELENTE. (01 de 08 de 2015). Madrid Excelente. Obtenido de BRANDING
PERSONAL… hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal.:
http://madridexcelente.com/wp-content/uploads/2015/08/PERSONALBRANDING.pdf
Münch, L. (2010). ADMINISTRACIÓN. Gestión organizacional, enfoques y proceso
administrativo. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Osorio, J. C. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad
del Valle Programa Editorial.
Prieto Herrera, J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional. Bogota: Ecoe Ediciones.
Reyes, O. (2012). Planeación Estratégica para Alta Dirección. Bloomington: Octavio Reyes,
Ph.D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
Romeo Quispe Huaman
 
Ensayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategicaEnsayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategica
María Beatriz Santos Gonzalez
 
Informe Nº2 - Organización
Informe Nº2 - OrganizaciónInforme Nº2 - Organización
Informe Nº2 - Organización
Oscar Benítez
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Javier Paredes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy2011
 
Tablero de Control Operativo en Excel
Tablero de Control Operativo en ExcelTablero de Control Operativo en Excel
Tablero de Control Operativo en Excel
Javier Alejandro
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Bayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
Bayer, Antecedentes y Sistema de InformacionBayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
Bayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
Teresa Malagon Martínez
 
Gerente lider
Gerente liderGerente lider
Gerente lider
carlos matheus
 
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas IIEl Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
mgg_UDO
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
 
Ensayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategicaEnsayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategica
 
Informe Nº2 - Organización
Informe Nº2 - OrganizaciónInforme Nº2 - Organización
Informe Nº2 - Organización
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tablero de Control Operativo en Excel
Tablero de Control Operativo en ExcelTablero de Control Operativo en Excel
Tablero de Control Operativo en Excel
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Bayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
Bayer, Antecedentes y Sistema de InformacionBayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
Bayer, Antecedentes y Sistema de Informacion
 
Gerente lider
Gerente liderGerente lider
Gerente lider
 
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas IIEl Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 

Similar a Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
AndreinaCentneno
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
Andri Centeno
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
aleja09_40
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
CristianJulian2
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Yotshallys Salazar
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alfredobr
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
juacoarias
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
MarlonEBR
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
jesus montes
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
Victor Bautista Galvis
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
guest7539d8
 
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptxMODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
ssuser035b92
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
gvsa2790
 

Similar a Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección. (20)

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organizacional 24...
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
PMkt 2.pptx
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptxMODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 

Más de Isidro Emmanuel Aguilar López

Fintech - Leia
Fintech - LeiaFintech - Leia
Ecommerce & Ebusiness
Ecommerce & EbusinessEcommerce & Ebusiness
Ecommerce & Ebusiness
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Metodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup GlobalMetodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup Global
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidadCrowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Hackathon by Leia
Hackathon by LeiaHackathon by Leia
Ficha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en IncubadoraFicha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en Incubadora
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learningStartups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Global media
Global mediaGlobal media
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digitalSNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup GlobalSNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
Isidro Emmanuel Aguilar López
 

Más de Isidro Emmanuel Aguilar López (12)

Fintech - Leia
Fintech - LeiaFintech - Leia
Fintech - Leia
 
Ecommerce & Ebusiness
Ecommerce & EbusinessEcommerce & Ebusiness
Ecommerce & Ebusiness
 
Metodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup GlobalMetodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup Global
 
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), In...
 
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidadCrowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
 
Hackathon by Leia
Hackathon by LeiaHackathon by Leia
Hackathon by Leia
 
Ficha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en IncubadoraFicha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en Incubadora
 
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learningStartups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
 
Global media
Global mediaGlobal media
Global media
 
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
 
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digitalSNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
 
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup GlobalSNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
 

Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.

  • 1. Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección. Elementos que contribuyen a mejorar los indicadores de resultados El pensamiento sistémico en la toma de decisiones. •El planteamiento del modelo de administración estratégica adoptado. •El pensamiento sistémico en la toma de decisiones. •Incorporación de la incertidumbre en la planeación estratégica. El proceso administrativo empleado y el diseño de estrategias. •La gestión estratégica del conocimiento organizacional.•Los diferenciadores para el posicionamiento estratégico. •Procesos de innovación, mejora continua y creatividad. •La imagen corporativa y la competitividad comercial o de servicios. •El branding personal y las competencias gerenciales. •Tendencias estructurales en los planes de negocios. No podemos realizar un estudio de la realidad a partir del enfoque reduccionista, donde tomamos un problema y lo llevamos a su mínima expresión, buscando resolver las partes por separado, para finalmente tener una solución del todo (Osorio, 2007). Por lo tanto, debemos tener muy en cuenta las relaciones, ya que son fundamentales para entender el sistema en conjunto y en base a eso tomar mayores y mejores decisiones. La mejor manera de estudiar y aplicar el proceso de la administración estratégica es utilizando un modelo (David, 2008). Que se adaptara a las necesidades de una empresa, según su planteamiento inicial. No podemos realizar un estudio de la realidad a partir del enfoque reduccionista, donde tomamos un problema y lo llevamos a su mínima expresión, buscando resolver las partes por separado, para finalmente tener una solución del todo, (Osorio, 2007) y con ello tomar una mejor decisión. El cambio hace aumentar la ansiedad porque las personas temen la pérdida económica, la incomodidad, la incertidumbre y una ruptura en los modelos sociales normales (Osorio, 2007), y se debe de contemplar al desarrollar la planeación estratégica empresarial. “El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.” (Münch, 2010, p. 26) Las estrategias se implementan en base a la: planeación, organización, integración, dirección y control que la empresa tenga. Debemos de estar atentos a los sucesos del entorno y poder sacar los mejores resultados con los recursos disponibles, utilizando la prospectiva como herramienta básica de gestión (Prieto Herrera, 2012). En pocas palabras debemos de diseñar el futuro y hacer que éste suceda en base a nuestro aprendizaje. El posicionamiento estratégico se puede generar de forma paulatina o radical (Jobber & Fahy, 2007), depende de la situación de la empresa, así como de factores internos y externos que la lleven a tomar tal estrategia. La rapidez del cambio tecnológico promueve la innovación y los ciclos de vida de los productos y servicios han pasado de años a meses (Luna González, 2014). El tiempo disponible para desarrollarlos e introducirlos ha disminuido. Hoy las empresas deben moverse con más rapidez o pronto quedarán totalmente paralizadas. “Una perspectiva de la publicidad la considera como suficientemente potente como para animar a los consumidores a comprar llevándolos por las etapas de atención, interés, deseo y acción.” (Jobber & Fahy, 2007, p. 228) El proceso de definición, desarrollo y mantenimiento de un posicionamiento( MADRID EXCELENTE, 2015), en las áreas funcionales son de vital importancia ya que a través de éstas se logran los objetivos de la empresa. Las tendencias estructurales en los planes de negocio dependen de los indicadores cuantitativos y cualitativos (Reyes, 2012), donde se evalúan las fortalezas, recursos y capacidades, para ejecutar las estrategias.
  • 2. Referencias David, F. R. (2008). Administración Estratégica. México: Pearson. Jobber, D., & Fahy, J. (2007). Fundamentos de Marketing. Madrid: Mc Graw-Hill. Luna González, A. C. (2014). Proceso Administrativo. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA. MADRID EXCELENTE. (01 de 08 de 2015). Madrid Excelente. Obtenido de BRANDING PERSONAL… hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal.: http://madridexcelente.com/wp-content/uploads/2015/08/PERSONALBRANDING.pdf Münch, L. (2010). ADMINISTRACIÓN. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México: PEARSON EDUCACIÓN. Osorio, J. C. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa Editorial. Prieto Herrera, J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional. Bogota: Ecoe Ediciones. Reyes, O. (2012). Planeación Estratégica para Alta Dirección. Bloomington: Octavio Reyes, Ph.D.