SlideShare una empresa de Scribd logo
FICE
​T E S I S
​“Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine
to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT)
y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León,
Guanajuato, México 2016”
​Para obtener el grado de:
Licenciatura en ingeniería de software y sistemas computacionales
Presenta:
Isidro Emmanuel Aguilar López
Martín Arturo Díaz Salazar
ACUERDO: No.
2002188
León, Gto., México 2016
A Dios, que nos permitió desarrollar este trabajo.
A nuestros padres por su valioso apoyo, sin ellos no hubiera sido imposible la
consecución de este trabajo y por su gran aporte a nuestra formación tanto
personal como profesional.
ÍNDICE
Pág.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
CAPÍTULO 1
Introducción a los Sistemas de Comunicación de Nueva Generación
1.1 Definición de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine
M2M)
1.1.1 Definición de forma de trabajo y funcionamiento Máquina a Máquina
(Machine to Machine M2M)
1.2 Definición de comunicación del Internet de las cosas (Internet of
Things IoT)
1.3 Definición de comunicación del Internet del Todo (Internet of
Everything IoE)
CAPÍTULO 2
Actualidad del mercado de IoE
2.1 Ganancias por proyectos desarrollados en IoE
2.1.1 Segmentación de ganancias por país
2.1.2 Segmentación de ganancias por tipo de proyectos
2.2 Ventajas comerciales de tecnología IoE
2.3 Competencia a nivel global
2.4 Costo de la realización de proyectos con IoE
CAPÍTULO 3
Desarrollo de proyectos con el uso de comunicaciones IoE
3.1 Opciones de componentes de hardware actuales
3.2 Opciones de software para implementación de IoE
3.3 Algoritmos básicos para el desarrollo de proyectos con IoE
CAPÍTULO 4
Procesos en proyectos implementados de IoE
4.1 Seguridad en IoE
4.2 Capacitación para los usuarios que usan IoE
4.2 Procesos en la comunicación IoE
JUSTIFICACIÓN
Vislumbrar a el uso y el desarrollo de tecnologías de comunicación Máquina a
Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y
el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en la actualidad.
En el mundo de TI se tiende de ser moda a ser parte de nuestra vida cotidiana y
cada día es más fuerte el vínculo de los individuos con la tecnología, en especial
con el uso de Internet, el Internet de las cosas y del todo busca la masificación de
Internet en el que ya no solo las personas son las que se conectan a la red sino
gran variedad de dispositivos que cada día irán adquiriendo mayor inteligencia hasta
lograr que tareas repetitivas se realicen de manera automática y los usuarios
accedan a la información de todos estos procesos a través de Internet.
Este estudio describe los diferentes aspectos técnicos necesarios para la
implementación del Internet de las Cosas en León Guanajuato México, el estado
actual de la infraestructura de las empresas líderes en el sector de las
telecomunicaciones y el impacto económico que esta transición traerá a nivel del
hogar y de la industria mostrando unas simulaciones de los primeros sistemas que
se pueden desarrollar con el Internet de las Cosas.
El documento está estructurado en 4 capítulos que se describen a continuación:
Primer capítulo: Se realiza un marco de referencia de las principales tecnologías
que se encuentran involucradas o son claves para el despliegue del Internet de las
Cosas.
Segundo capítulo: Se analizan las diferentes características del Internet de las
Cosas, su arquitectura, la infraestructura utilizada en el IoT, las tendencias y
aplicaciones a nivel mundial de esta tecnología en la actualidad.
Tercer capítulo: Se tratan los diferentes aspectos económicos que puede traer la
transición hacia el Internet de las Cosas a partir de estudios y estadísticas
relacionadas con el tema a nivel nacional e internacional y de un estudio por medio
de un modelo de encuesta para medir el impacto económico que esta tecnología
traerá al país.
Cuarto capítulo: Se realiza el estudio del impacto técnico del IoE teniendo en cuenta
los diversos factores de relevancia encontrados en los dos primeros capítulos,
específicamente en cuanto a infraestructura, protocolos y dispositivos terminales y
por último se realizan simulaciones de algunos escenarios que se puede generar
con el Internet de las Cosas.
ÚTIL:
Este tema de investigación está dirigido a los desarrolladores, empresas u
organizaciones que implementen proyectos, de forma profesional o amateur, sobre
comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las
cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE).
NOVEDOSO U ORIGINAL:
Esta información es tomada de proyectos, desarrollos y empresas actuales, de
empresas internacionales como Cisco, que manejan comunicaciones Máquina a
Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e
Internet del Todo (Internet of Everything IoE), dando como resultados con
información de 1999 hasta la actualidad, en el que está escrito este tema de
investigación.
VIABLE:
Se dispone de la liberación de la información sobre comunicaciones Máquina a
Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e
Internet del Todo (Internet of Everything IoE), entorno de traba y contacto con
profesionales expertos que trabajan con estas tecnologías.
PERTINENTE:
El tema es completamente pertinente para su uso como consulta para la realización
de proyectos sobre comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine
M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of
Everything IoE), así como para la integración de planes de estudio para que futuros
Ingenieros de Software o desarrolladores lo utilicen como base de conocimientos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar el uso y el desarrollo de tecnologías de comunicación Máquina a Máquina
(Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el
Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en la actualidad, en León, Guanajuato.
OBJETIVOS PARTICULARES:
1. Explicar la comunicación Máquina a Máquina
(Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e
Internet del Todo (Internet of Everything IoE).
2. Definir y explicar las repercusiones de las
tecnologías de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M),
Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet
of Everything IoE) en la industria.
3. Comparar el tipo de seguridad en hardware y
software debe de incluir la comunicación de tipo Máquina a Máquina (Machine
to
Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del
Todo (Internet of Everything IoE).
4. Describir la colaboración de las tecnologías de
comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las
cosas
(Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en
proyectos sustentables.
METODOLOGÍA
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
“La comunicación de IoT aún está madurando, en particular, debido a un número de
factores que limitan la plena explotación de la IoT. Entre esos. los siguientes
factores parecen ser más relevantes:
• ​No hay un enfoque claro para la utilización de identificadores únicos y
numeración espacios para diversos tipos de objetos persistentes y volátiles en
a escala mundial.
• ​No existe un uso acelerado y el desarrollo de arquitecturas de referencia de la
IoT como por ejemplo el modelo de referencia de arquitectura (ARM) del
proyecto de la IoT-A.
• ​Existe una desaceleración en el avance de la interoperabilidad semántica para
el intercambio de información del sensor en entornos heterogéneos.
• ​Las dificultades en el desarrollo de un enfoque claro para facilitar la
innovación, la confianza y la propiedad de los datos en el IoT, mientras que al
mismo tiempo respete la seguridad y privacidad en un entorno complejo.
• ​Las dificultades en el desarrollo de negocios que abarca todo el potencial de la
Internet de las cosas.
• ​Falta de pruebas a gran escala y los entornos de aprendizaje, que faciliten la
experimentación con redes de sensores complejos y estimular la innovación a
través de la reflexión y la experiencia.
• ​Se ha desplegado solo parcialmente las interfaces enriquecedoras (ejemplos
de implementación) a la luz de una cantidad cada vez mayor de los datos y
existe la necesidad de presentación en un contexto integrado.
• ​Aspectos prácticos sustanciales, como para la itinerancia de cargas por
aplicaciones geográficas de sensores de gran alcance, así como la falta de
disponibilidad técnica de conectividad de red instantánea y fiable.” (Vermesan
& Friess)
“El concepto M2M (máquina a máquina) es, en síntesis, la capacidad de
intercambiar datos entre dos máquinas remotas, de forma que, mediante este
intercambio, es posible controlar y supervisar de forma automática procesos en los
que intervienen máquinas. El foco principal de aplicación de M2M se ubica, por
tanto, en los entornos relacionados con la telemetría y/o el telecontrol. Los
constantes avances tecnológicos han configurado un escenario que facilita la
integración de las máquinas en los procesos empresariales, de forma que habilitan
un nuevo contexto para su mejora y optimización.” (UST Global, 2015)
“El Internet de las cosas puede ser un tema candente en la industria, pero no es un
concepto nuevo. En la década de 2000, Kevin Ashton estaba preparando el terreno
para lo que se convertiría en la Internet de los objetos (IoT) en el MIT AutoID
laboratorio. Ashton fue uno de los pioneros que concibieron esta idea mientras
buscaba la manera de que Procter & Gamble podría mejorar su negocio mediante la
vinculación de la información RFID a Internet. El concepto era simple pero potente.
Si todos los objetos de la vida cotidiana estaban equipados con identificadores y
conectividad inalámbrica, estos objetos podrían ser comunican entre sí y ser
gestionado por las computadoras.” (Research, 2014)
“Conectar las cosas, tanto inanimados y de vida”, lo podríamos definir como el
Internet del Todo. “Los primeros ensayos y despliegues de Internet de las cosas
redes comenzaron con la conexión de equipos industriales. Hoy en día, la visión de
la IoT se ha ampliado para que se conecte con todo, desde equipos industriales a
los objetos cotidianos. Los tipos de elementos se extienden a partir de gas Las
turbinas a los automóviles a los medidores de servicios públicos. También puede
incluir organismos como plantas vivas, granja animales y personas. Por ejemplo, la
vaca seguimiento de proyectos en Essex utiliza los datos recogidos de la radio el
posicionamiento de las etiquetas para vigilar las vacas de la enfermedad y
seguimiento del comportamiento en el rebaño, un wearable computing y dispositivos
de salud digitales, tales como + banda de combustible Nike y Fitbit, son ejemplos de
cómo la gente se conecta en el Internet de las cosas paisaje. Cisco ha ampliado la
definición de la IO a Internet de Todo (OIE), que incluye a personas, lugares, objetos
y cosas. Básicamente cualquier cosa que se puede adjuntar a un sensor y la
conectividad que pueda participar en los nuevos ecosistemas conectados”, a eso le
denominamos el Internet del Todo. (Research, 2014)
La comunicación entre las máquinas y objetos que nos rodean deben de ser mucho
más prácticos y fáciles de usar, para esto debemos de tener un conocimiento amplio
de cómo funciona este tipo de comunicaciones, desde la experiencia de los usuarios
finales, hasta la sintaxis de codificación con la cual se deben de programar estos
elementos.
Se debe de tener un estándar fijo de comunicación universal para la codificación,
implementación y utilización de estas tecnologías, así como también una difusión en
el manejo de las mismas.
MODELO DE INVESTIGACIÓN
“Comunicación máquina a máquina (M2M): La capacidad de los dispositivos
informáticos y otras máquinas para intercambiar información y realizar acciones
utilizando el software - sin la participación de los seres humanos.” (Greengard,
2015)
“Una infraestructura de red global y dinámica con capacidad de configuración
automática basadas en protocolos de comunicación estándar e interoperables
donde los objetos físicos y virtuales tienen identidad, atributos físicos y personalidad
virtual, usan interfaces inteligentes, y están perfectamente integradas en la red de
información. En la IoT las “cosas” se esperan que se conviertan en participantes
activos en procesos de negocio, de información y sociales donde estén habilitados
para interactuar y comunicarse entre ellos y con el entorno mediante el intercambio
de datos e información “detectados” en el entorno, mientras reaccionan de forma
autónoma a los eventos del mundo real (físico) influenciándolos mediante procesos
en ejecución que disparen acciones y creen servicios con o sin intervención
humana. Interfaces en forma de servicios facilitarán la interacción con estas “cosas
inteligentes” a través de Internet y permitirán consultar y cambiar su estado así
como toda su información asociada, teniendo presentes las cuestiones relativas a la
seguridad y la privacidad.” (Vermesan D. , et al.)
“Internet del Todo (Internet of Everything IoE ) : Un término acuñado por Cisco
Systems para describir la suma de todos los sistemas conectados , incluyendo el
Internet de las cosas.” (Greengard, 2015)
Estas tecnologías deben de cumplir algunos estándares establecidos en “3 C’s
requirement for Industrial IoT systems”, que hacen referencia a la red de protocolos
y alternativas para la conectividad para el IoT, los cuales se presentan a
continuación:
· ​“Contexto: Cualquier pieza de datos de sensor necesita contexto, y sin ella no
hay sentido limitado de un conjunto de datos aislados. Por ejemplo, un sensor de
medición de tiempo externo cuando se combina con un rendimiento de datos de
sistema de aire comprimido en una fábrica proporciona un contexto para el
rendimiento general del sistema. Esto significa que la combinación de infraestructura
de computación con el modelado y sistemas de datos experiencia en ingeniería es
una necesidad de proporcionar un contexto para cualquier conjunto de datos IoT.
· ​Cerrando el ciclo: El mundo OT Industrial (tecnología operativa) se basa en
sistemas de circuito cerrado de procesos a controlar la programación del
mantenimiento. Un mapa típico de sistemas industriales, por cualquier medio a
grande complejo industrial, es un mapa heterogéneo compuesto por los sistemas de
varios proveedores que deben trabajar al unísono la entrega de los requisitos
específicos del proceso o el rendimiento del equipo. Para cualquier sistema IoT
trabajar dentro de esta infraestructura, hay una necesidad de que el sistema sea
capaz de integrarse con otros sistemas del AT y también permite el cierre de un
bucle de proceso o sistema. Por ejemplo, si el sistema IoT es la entrega de nuevos
KPI de proceso a través de datos de los sensores adicionales, tiene que ofrecer
también una vista del sistema para cerrar el bucle para el desempeño de los
procesos y proporcionar recomendaciones de control para optimizar el rendimiento
del proceso.
· ​Criticidad: Las industrias se ejecutan en 24x7, ciclos de 365 días que requieren
una amplia gama de sistemas críticos para hacer la planta de producción de la
fábrica o la minería, las operaciones de petróleo y gas funcionan a la perfección.
Para estas operaciones para permitir un nuevo sistema que se añade a su
infraestructura existente, que necesita para ofrecer algo nuevo que es fundamental
para el proceso. Por ejemplo: Esto puede ser una nueva visión de los datos de
proporcionar recomendaciones dinámicas al sistema de control o al operador antes
de que ocurra el evento, o la identificación de residuos en el proceso con una forma
de eliminar la misma. Sin criticidad de la información entregada por el sistema IoT,
se enfrentaría a una dura batalla para hacerse una parte del mapa de sistemas
industriales.” (Bose, 2015)
El paradigma de la investigación será cualitativo porque se va a analizar el impacto
solamente, si este está acotado en la escala Alto, Medio o Bajo y no con números.
El modelo de investigación será Investigación-acción porque, aunque hay un
problema, este se está abordando a partir de una alternativa de solución y como
carecemos de hipótesis no podremos utilizar el método científico.
TIPO DE ESTUDIO
El estudio será por su propositivo, ya que no existe hipótesis; ya que el objetivo
general consiste en hacer un análisis de los sistemas que utilizan el IoE.
La fuente de datos es mixta bibliográfica, compugráfica y de campo en León,
Guanajuato.
El tipo de estudio por su profundidad es descriptivo porque la investigación
consistirá en enumerar las características de cada uno de las implementaciones con
Tecnología IoE.
El tipo de estudio por su duración es transversal porque no es un estudio histórico.
UNIVERSO DE TRABAJO
El universo analizado incluye a departamentos de sistemas de bancos de alcance
nacional en México. Nuestra muestra son implementaciones a nivel nacional e
internacional de proyectos de IoT implementados. La técnica de muestreo es por
conveniencia, debido a que tenemos la facilidad de trato por medio del entorno
laboral en el que nos encontramos y los horarios en que laboramos para obtener la
información.
INSTRUMENTOS
Entrevista no estructurada a los directores de las diferentes áreas de sistemas de
las dos diferentes instituciones bancarias antes mencionadas:
Las preguntas base se enlistan a continuación.
1. ¿En cuánto tiempo desarrollaron sus proyectos?
2. ¿Cuál es la importancia actual en el sector público y privado los proyectos
con comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las
cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE)?
3. ¿Cuál será su metodología para actualizar las tecnologías con
comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las
cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE)?
4. En su opinión personal, ¿Cuál es el futuro de las comunicaciones Máquina a
Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e
Internet del Todo (Internet of Everything IoE)?
PROCEDIMIENTOS
Se contacta a los profesionales a través de comunidades, organizaciones o
empresas a las que pertenecen, a su vez se calendariza una breve cita de forma no
presencial a través de una plataforma tecnológica. De esta cita nos darán
información clave para aumentar la base de conocimiento de nuestra investigación.
ESTADÍSTICA POR EMPLEAR
No es aplicable a este tema de investigación, puesto que nuestro enfoque es
cualitativo.
CAPÍTULO 1
Introducción a los Sistemas de Comunicación de Nueva Generación
En este tema vamos a tratar como nace y surge la nueva generación de la
tecnología la información y la comunicación y como ha sido de gran ayuda en esta
sociedad que cada dia crece mas y mas.
El concepto de generación es acción de producir o crear una cosa y/o objeto.De
igual manera se entiende como un conjutno de personas que han nacido en una
misma epoca.
Hoy en día existe una incertidumbre cada vez mayor sobre la evolución a corto
plazo de los sistemas de comunicación de los servicios de intervención inmediata ya
existentes, esto es, las radios móviles profesionales. Los servicios mejorados de voz
y retransmisión móviles migran sin problemas aparentes hacia una nueva
generación de redes, sobre todo por las necesidades de ancho de banda.
La implementación de sistemas de información en una compañía, brindan la
posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización
de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera
competitividad.
Además con la constante evolución de la tecnología la cual cada día de nuestras
vida la tenemos más presente,la mayor parte coexiste con nosotros en nuestras
vidas personales pero ahora está pasando las barreras para anexarse en la vida
laboral y después llegando a todos los productos de nuestro hogar y hasta el mismo.
La nueva generación está creando una nueva cultura acerca de cómo podemos
mejorar los procesos y tareas repetitivas que llevamos a lo largo de nuestros
días,ideas como un simple recordatorio de parte de alguno de nuestros
electrodomésticos como la misma protección de los usuarios de parte de las
máquinas con la que lleva a realizar algún tipo de trabajo.
Las tecnologías además de ayudarnos en el aspecto laboral con esta nueva
generación se planea hacer uso en el campo de la medicina desde que los objetos
pueden ayudar a las persona con capacidades diferentes.
1.1 Definición de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M)
La comunicación M2M consiste en el intercambio automático de datos entre
máquinas, equipos, módulos individuales y sistemas completos, sin ningún tipo de
intervención humana. En ella se incluyen la transmisión de mediciones por SMS,
GPRS y UMTS, la radiotransmisión de datos de consumo y el acceso y control
remoto de dispositivos.
Ha sido sobre todo la rápida y rentable transmisión datos a través de las redes de
telefonía móvil lo que ha dado un importante impulso a la comunicación M2M. En los
dispositivos M2M, la tarjeta SIM estándar proporciona autonomía de red. G&D
abarca la cadena de valor completa de M2M:
● "On-demand activation" (ODA) de tarjetas SIM M2M integradas
● Administración OTA (Over-the-Air) de aplicaciones SIM
● Soluciones inteligentes para el roaming
● Servicios relativos a la calidad del servicio
● Administración de firmas digitales para datos de medición inteligentes
● Transmisión de los datos correctos de acceso a red desde un sistema de
back-end a dispositivos M2M.
1
Un par de ejemplos vienen a la mente: Un horno podría informar a su teléfono que
su filtro estaba sucia y con necesidad de cambio. Por lo demás, una aspiradora
1
Retrieved from​ ​http://cdn.ttgtmedia.com/ITKE/uploads/blogs.dir/161/files/2013/01/M2M.jpg​.
podría sonar cuando la bolsa estaba llena! Esta última podría muy bien ser un punto
de rendimiento decreciente (tendrás que perdonarme, mi vacío está llamando en mi
otra línea), pero usted consigue la idea.
Pero ¿qué significa esto para la organización típica, compañía, empresa ... incluso
unipersonal? Esto significa que usted debe estudiar para los productos - servidores
y operaciones artículos Arquitectura - que son M2M-capaz.
Al menos debe considerar la M2M versiones de componentes cuando y donde esté
disponible, para la adopción prudente de ellos en la captura de las eficiencias de
mantenimiento, notificaciones, y la reparación. La revolución móvil es sólo el
comienzo.
Soluciones M2M son cada vez más importantes para la recolección de datos y la
gestión de zonas rurales , urbanas y remotas , y Sentinel RMC ofrece una solución
eficiente que cumpla con las necesidades de agujero abajo monitoreo de pozos , así
como una variedad de otras aplicaciones que requieren el seguimiento de datos en
tiempo real y control
comunicaciones M2M a menudo se utiliza para el control remoto. En reposición de
existencias del producto, por ejemplo, un mensaje lata máquina expendedora del
distribuidor cuando un artículo en particular se está agotando. comunicaciones M2M
es un aspecto importante de la gestión de almacenes, control remoto, la robótica, el
control del tráfico, servicios de logística, gestión de la cadena de suministro, gestión
de flotas y la telemedicina. Constituye la base para un concepto conocido como la
Internet de los objetos (IO).
Los componentes clave de un sistema M2M incluyen sensores, RFID, una red Wi-Fi
o enlace de comunicaciones celulares y software de computación automática
programada para ayudar a un dispositivo conectado en red a interpretar los datos y
tomar decisiones. El tipo más conocido de la comunicación M2M es la telemetría,
que ha sido utilizado desde la primera parte del siglo pasado para transmitir los
datos operativos. Pioneros en la telemetría utilizaron por primera vez las líneas
telefónicas - y más tarde, en las ondas de radio - para transmitir las mediciones de
rendimiento recogidos de seguimiento de los instrumentos en lugares remotos. Los
estándares de Internet y la mejora de la tecnología inalámbrica han ampliado la
función de telemetría de la ciencia pura, ingeniería y fabricación para el uso diario
en productos como unidades de calefacción, contadores eléctricos y aparatos
conectados a Internet. Los productos fabricados con capacidades de comunicación
M2M a menudo se comercializan a los usuarios finales como "inteligente".
Actualmente, M2M no tiene una plataforma estandarizada dispositivo conectado y
muchos sistemas M2M están diseñados para ser task- o específica del dispositivo.
Se espera que a medida que se hace más penetrante M2M, los vendedores tendrán
que ponerse de acuerdo sobre las normas para las comunicaciones de dispositivo a
dispositivo.
Tradicionalmente , M2M se centró en "telemática industriales ", que es una forma
elegante de explicar la transferencia de datos por algún beneficio comercial. Pero
muchos usos originales de M2M aún hoy en día , al igual que los medidores
inteligentes . M2M Wireless ha estado dominada por celular desde que salió en la
década de mediados de los años 2000 con las redes celulares 2G . Debido a esto,
el mercado de telefonía móvil ha tratado de M2M marca como algo inherentemente
celular al ofrecer planes de datos M2M . Pero M2M celular es sólo una subsección
del mercado, y no debe ser considerado como un tipo celular única área .
2
2
Retrieved from​ ​http://jbsystech.com/wp-content/uploads/2015/02/Elsevier_M2M_Fig2-4_crop.jpg​.
1.1.1 Definición de forma de trabajo y funcionamiento Máquina a Máquina
(Machine to Machine M2M)
Como se dijo anteriormente, la comunicación de máquina a máquina hace que la
Internet de los objetos posibles. Según Forbes, M2M es una de las de más rápido
crecimiento tipos de tecnologías de dispositivos conectados en el mercado ahora
mismo, en gran parte porque las tecnologías M2M pueden conectar a millones de
dispositivos dentro de una única red. La gama de dispositivos conectados incluye
cualquier cosa, desde las máquinas expendedoras de equipos médicos a los
vehículos a los edificios. Prácticamente cualquier cosa que alberga la tecnología de
sensores o de control puede conectarse a algún tipo de red inalámbrica.
Esto suena complejo, pero la idea impulsora detrás de la idea es bastante simple.
Esencialmente, las redes M2M son muy similares a las redes LAN o WAN, pero se
utilizan exclusivamente a permitir que las máquinas, sensores y controles, para
comunicarse. Estos dispositivos se alimentan información que recogen de nuevo a
otros dispositivos de la red. Este proceso permite a un ser humano (o una unidad de
control inteligente) para evaluar lo que está pasando a través de toda la red y las
instrucciones adecuadas a los dispositivos miembros.
Hacer funcionar un sistema de comunicaciones de máquina a máquina es un
proceso paso a paso . Los principales elementos que intervienen son sensores (por
lo general el tipo que puede enviar telemetría inalámbrica ) , una red inalámbrica y
un ordenador conectado a Internet .
Tomemos el caso de una planta de tratamiento de agua. ingenieros de la ciudad se
encargan de suministrar la comunidad con agua potable fresca . Que necesitan para
controlar el suministro de agua cruda , el proceso de tratamiento y el producto final ,
que es el agua potable.
La tecnología M2M consiste básicamente en máquinas y dispositivos de
comunicación de información a la otra. aplicaciones M2M que la traduzcan en datos
que son relevantes para el usuario final. Los datos se analizan y se controló basa en
dichas especificaciones. Ciertas acciones automatizadas activador de datos que son
pre-programados para llevarse a cabo. Las máquinas se comunican entre sí (y con
los usuarios) de forma remota. Para que pueda gestionar el proceso (y las
máquinas) desde cualquier lugar.
He aquí un ejemplo. Digamos que usted tiene un negocio de preparar la comida
congelada y la entrega a las tiendas de comestibles. La tecnología M2M puede
rastrear la ubicación de todos los camiones y la rapidez con que llegan a cada
tienda. También se le puede alertar cuando un camión de combustible es bajo o
necesita reparaciones. (Además, de hecho, puede enviar una solicitud automática
para una cita de mantenimiento para su mecánico). Los sensores pueden controlar
la temperatura en los camiones refrigerados, y si la temperatura es demasiado alta,
M2M puede ser programado para bajarla así que la comida se mantiene congelada.
En nuestro ejemplo las instalaciones de preparación de alimentos, M2M también
puede hacer cosas como supervisar y controlar la temperatura en los refrigeradores
de almacenamiento, active el sistema de alarma del edificio, realizar un seguimiento
de los niveles de inventario y automáticamente pedir más ingredientes cuando sea
necesario.
Los beneficios de negocio de M2M son fáciles de ver. M2M permite establecer
objetivos, mantener un registro de las cosas y controlar de forma remota en una, en
tiempo real, vía móvil automatizado. (Puede usar su teléfono inteligente o tableta
para controlar y gestionar muchos sistemas M2M desde casi cualquier lugar con las
aplicaciones adecuadas.) Esto ahorra tiempo y dinero que habría gastado en viajar
a varios lugares, el control sobre las operaciones, el diagnóstico de problemas
potenciales y tomar requerido acción. Las funciones de automatización dentro de
M2M se encargan de todo lo que para usted.
En la siguiente parte de esta serie, vamos a dar más ejemplos de cómo M2M puede
ser utilizado en industrias como el transporte, la construcción, el comercio minorista,
fabricación, seguridad, informática y comunicación digital. De hecho, la gama de
soluciones M2M de Bell puede ayudar a las empresas en todos los sectores para
planificar, diseñar, desplegar y gestionar una variedad de servicios M2M para
satisfacer sus necesidades.
Máquina para la tecnología de la máquina ( M2M ) se conecta a máquinas de
internet , transformándolos en los dispositivos inteligentes que intercambian
información en tiempo real . M2M abre nuevas posibilidades para la organización de
una empresa , cómo crecen y cómo se superan las expectativas de los clientes.
3
4
3
Retrieved from​ ​http://www.eurotech.com/dla/images-media/products/EC/EC_how_it_works.png​.
4
Retrieved from​ ​http://www.workssys.com/wp-content/uploads/2013/12/cloud-service-banner.png​.
1.2 Definición de comunicación del Internet de las cosas (Internet of Things
IoT)
El Internet de las Cosas ( IoT ) es un sistema de dispositivos de computación
relacionados entre sí , máquinas mecánicas y digitales, objetos , animales o
personas que están provistos de identificadores únicos y la capacidad de transferir
datos a través de una red sin necesidad de humano a humano o humano-
interacción con la computadora .
IO ha evolucionado a partir de la convergencia de las tecnologías inalámbricas,
sistemas microelectromecánicos (MEMS), microservicios e Internet. La
convergencia ha ayudado a derribar las paredes del silo entre la tecnología
operativa (OT) y la tecnología de la información (IT), permitiendo que los datos no
estructurados generados por máquina para ser analizados para las penetraciones
que impulsarán mejoras.
Kevin Ashton, cofundador y director ejecutivo de la Auto-ID Center del MIT,
mencionada por primera vez la Internet de los objetos en una presentación que hizo
a Procter & Gamble en 1999. Así es como Ashton explica el potencial de la Internet
de los objetos:
Internet de las cosas (IdC), algunas veces denominado "Internet de los objetos", lo
cambiará todo, incluso a nosotros mismos. Si bien puede parecer una declaración
arriesgada, hay que tener en cuenta el impacto que Internet ha tenido sobre la
educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno y la humanidad.
Claramente Internet es una de las creaciones más importantes y poderosas de toda
la historia de la humanidad.
En enero de 2009, un equipo de investigadores de China estudió los datos de
routing de Internet en intervalos semestrales, desde diciembre de 2001 hasta
diciembre de 2006. Los resultados fueron similares a las propiedades de la Ley de
Moore y permitieron observar que Internet duplica su tamaño cada 5,32 años.
Mediante la combinación de esta cifra con la cantidad de dispositivos conectados a
Internet en 2003 (500 millones, según lo determinado por Forrester Research) y la
población mundial de acuerdo con los datos de la Oficina de Censos de EE. UU.,
Cisco IBSG calculó el número de dispositivos conectados por persona.
Actualmente, IdC está compuesta por una colección dispersa de redes diferentes y
con distintos fines. Por ejemplo, los automóviles actuales tienen múltiples redes para
controlar el funcionamiento del motor, las medidas de seguridad, los sistemas de
comunicación y así sucesivamente. De forma similar, los edificios comerciales y
residenciales tienen distintos sistemas de control para la calefacción, la ventilación y
el aire acondicionado, la telefonía, la seguridad y la iluminación.
El problema es que la gente tiene tiempo limitado, la atención y la precisión - todo lo
cual significa que no son muy buenos para la captura de datos acerca de las cosas
en el mundo real. Si tuviéramos equipos que sabía todo lo que había que saber
sobre las cosas - a partir de datos que se reunieron sin ninguna ayuda de nosotros -
que sería capaz de rastrear y contar todo y reducir en gran medida los residuos, la
pérdida y el costo. Nos gustaría saber cuando las cosas necesitan reemplazar,
reparar o retirar del mercado y si eran frescos o pasado lo mejor posible ".
enorme aumento de IPv6 en el espacio de direcciones es un factor importante en el
desarrollo de la Internet de los objetos. De acuerdo con Steve Leibson, que se
identifica como "docente ocasional en el Computer History Museum," la expansión
del espacio de direcciones significa que podríamos "asignar una dirección IPv6 a
cada átomo en la superficie de la tierra, y aún así tener suficientes direcciones
queda por hacer otros 100+ tierras ". en otras palabras, los seres humanos podrían
fácilmente asignar una dirección IP a cada" cosa "en el planeta. Un aumento en el
número de nodos inteligentes, así como la cantidad de datos ascendentes generan
los nodos, se espera que plantear nuevas preocupaciones sobre la privacidad de los
datos, la soberanía y la seguridad de datos.
Las aplicaciones prácticas de la tecnología de la IO se pueden encontrar en muchas
industrias de hoy, incluyendo la agricultura de precisión, la gestión de edificios,
cuidado de la salud, la energía y el transporte.
Aunque el concepto no fue nombrado hasta el año 1999, la Internet de las cosas ha
estado en desarrollo durante décadas. El primer dispositivo de Internet, por ejemplo,
era una máquina de Coca-Cola en la Universidad Carnegie Mellon a principios de
1980. Los programadores pueden conectarse a la máquina a través de Internet,
compruebe el estado de la máquina y determinar si hay o no habría una bebida fría
que les espera, si se deciden a hacer el viaje a la máquina.
5
5
Retrieved from
http://www.youngmarketing.co/wp-content/uploads/2014/07/sganu-internetofthings.jpg​.
6
Las empresas se centran en conseguir productos al mercado más rápido ,
adaptándose a los requisitos reglamentarios , el aumento de la eficiencia , y lo más
importante , la persistencia de innovar . Con una fuerza de trabajo altamente móvil ,
evolucionando al cliente , y el cambio de la demanda de la cadena de suministro , la
IO se puede mover hacia adelante su empresa , a partir de hoy .
El Internet de las cosas es un concepto difícil de definir con precisión. De hecho, hay
muchos grupos diferentes que han definido el término, aunque su uso inicial se ha
atribuido a Kevin Ashton, un experto en la innovación digital. Cada definición
comparte la idea de que la primera versión de Internet estaba a punto de los datos
creados por la gente, mientras que la próxima versión se trata de datos creados por
las cosas.
6
Retrieved from​ ​https://cdn.datafloq.com/cms/2015/04/27/cisco-internet-of-things.png​.
Si tuviéramos equipos que sabía todo lo que había que saber sobre las cosas a
partir de datos que se reunieron sin ninguna ayuda de nosotros. Que sería capaz de
rastrear y contar todo, y reducir en gran medida los residuos, la pérdida y el costo
Nos gustaría saber cuando las cosas necesarias sustitución y recordando, y si eran
frescos o pasado lo mejor posible ".
La mayoría de nosotros pensamos acerca de ser conectados en términos de
ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes. IO describe un mundo donde casi
cualquier cosa puede conectarse y comunicarse de una manera inteligente. En otras
palabras, con la Internet de las cosas, el mundo físico se está convirtiendo en un
sistema de información grande.
Prácticamente cualquier objeto que esté conectado a Internet entra directamente
dentro del paraguas de Internet de las Cosas, por lo que establecer una
metodología y unas tecnologías concretas para desarrollar un producto así no sería
acertado. No obstante, hay algunas tecnologías que se usan más que otras.
Para comenzar a dar los primeros pasos en el desarrollo, una buena idea es hacerte
con dispositivos para crear prototipos. Son productos bastante asequibles como
Arduino o la Raspberry Pi, con los que muchos desarrolladores comienzan en el
mundo de Internet de las cosas.
7
Arduino
7
Retrieved from
https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000704356438/9d19310763171b0d958d23a18b3d7e1c
_400x400.png​.
Arduino​, por ejemplo, es una placa electrónica programable, es decir, dispone de un
chip donde es posible instalar un programa al que le puedes introducir las funciones
que tú quieras. Además, ha sido creado con hardware y software ​open source por lo
que es posible modificarlo a tu gusto. Está destinado a artistas, diseñadores y
cualquier persona interesada en la creación de objetos o entornos interactivos.
El Arduino es la respuesta a todo eso, y, francamente, cualquier cosa que pueda ser
considerada diversión, mientras que el aprendizaje es un dispositivo
verdaderamente revolucionario en mi opinión .
Técnicamente , el Arduino es un controlador lógico programable, que Ryan explicó
todo hace unas pocas semanas . Oficialmente , sin embargo, se trata de una
plataforma electrónica de prototipos de código abierto - pero ¿qué significa eso?
Para usted o para mí , es como un pequeño ordenador se puede programar para
hacer las cosas , y que interactúa con el mundo a través de sensores electrónicos ,
luces y motores . En esencia , hace que algunos proyectos de electrónica
verdaderamente graves accesibles a cualquier persona - por lo que los artistas y los
tipos creativos pueden concentrarse en hacer que sus ideas una realidad . Es la
herramienta definitiva retoques
Open source
El hardware y el software es de código abierto - los esquemas están disponibles en
línea , por lo que si usted no quiere comprar un pre-hechos Arduino , usted es libre
para comprar los componentes individuales y hacer usted mismo . Hay clones
incluso disponible que la función exactamente de la misma manera. Tenga en
cuenta, por supuesto , que al comprar un dispositivo original que apoya a los
creadores y el desarrollo futuro de la Arduino .
Conectividad
Como una pieza de hardware , el Arduino puede funcionar de manera independiente
(como en un robot ) , conectado a un ordenador ( lo que da a su equipo acceda a los
datos del sensor del mundo exterior y proporcionar retroalimentación ) , o conectado
a otra Arduino de , u otra electrónica dispositivos y circuitos integrados del
controlador . Casi cualquier cosa puede ser conectado y está limitada sólo por su
imaginación , la voluntad de poner un poco de tiempo y esfuerzo en aprender algo
nuevo, y la disponibilidad de los componentes . Si usted puede pensar en él - el
Arduino puede hacerlo.
Una gran cantidad de Apoyo
Hay miles de personas y organizaciones por ahí abrazando el Arduino , lo mejor de
lo que voy a destacar en un artículo posterior . El resultado de esto es que si te falta
en el departamento de creatividad, siempre hay un proyecto de pre - codificado para
que usted construya , y siempre hay algo nuevo que aprender . También es muy
fácil para empezar .
Versatilidad y Costo
Una unidad completa oficial cuesta tan poco como $599 - mucho menos que otras
plataformas de micro controlador , lo que hace que estos pequeños bebés del
milagro electrónicos accesibles a los aficionados y las instituciones educativas por
igual .
El lenguaje de programación que cargue con es increíblemente simple , y debe ser
familiar para cualquiera que haya tenido alguna experiencia con Java o lenguajes
similares . ( En realidad está basado en Processing)
Es también una herramienta de aprendizaje fantástico, con el que se puede
experimentar con la electrónica y aprender los fundamentos . De hecho , si
tuviéramos estos cuando estaba en la escuela , estoy bastante seguro de que me
he convertido en un ingeniero de hardware .
8 9 10
Raspeberry Pi
Por su parte, también es un aparato de cómputo de propósito general capaz de
realizar procesos complejos, con lo que es posible crear prácticamente cualquier
tipo de prototipo.
La Raspberry Pi es un bajo costo, ordenador de tamaño de tarjeta de crédito que se
conecta a un monitor de ordenador o un televisor, y utiliza un teclado y un ratón
estándar. Se trata de un pequeño dispositivo capaz que permite a las personas de
todas las edades para explorar la computación, y para aprender a programar en
lenguajes como arañazos y Python. Es capaz de hacer todo lo que espera una
computadora de escritorio que se puede hacer, desde la navegación por Internet y
reproducción de vídeo de alta definición, a la toma de hojas de cálculo, procesador
de textos, y jugar juegos.
Lo que es más, la Frambuesa Pi tiene la capacidad de interactuar con el mundo
exterior, y se ha utilizado en una amplia variedad de proyectos digitales fabricante,
desde máquinas de música y detectores de padres a las estaciones meteorológicas
y pajareras piar con cámaras de infrarrojos. Queremos ver la Frambuesa Pi siendo
utilizado por los niños de todo el mundo para aprender a programar y entender
cómo funcionan los ordenadores.
8
Retrieved from​ ​https://www.arduino.cc/new_home/assets/illu-arduino-UNO.png​.
9
Retrieved from
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/Arduino_Uno_-_R3.jpg/245px-Arduino_
Uno_-_R3.jpg​.
10
Retrieved from​ ​https://www.arduino.cc/en/uploads/Tutorial/ArduinoUNO_bb.png​.
Raspberry Pi FOUNDATION
La Raspberry Pi Foundation es una organización benéfica registrada educativa
(número de registro 1129409), con sede en el Reino Unido. El objetivo de nuestra
Fundación es promover la educación de los adultos y los niños, en particular en el
campo de los ordenadores, informática y otros temas relacionados. Vea nuestra
página de historias para obtener más información sobre las obras de caridad de la
Fundación.
Una Raspberry Pi es una tarjeta de crédito de tamaño ordenador diseñado
originalmente para la educación , inspirada en el 1981 la BBC Micro . La meta del
creador Eben Upton era crear un dispositivo de bajo costo que mejorar las
habilidades de programación y la comprensión de hardware a nivel pre -
universitario . Pero gracias a su pequeño tamaño y precio accesible, que fue
rápidamente adoptado por los manitas , fabricantes, y los entusiastas de la
electrónica para proyectos que requieren más de un microcontrolador básicos ( tales
como dispositivos de Arduino ) .
La Raspberry Pi es más lento que un ordenador portátil o de escritorio moderno ,
pero sigue siendo un equipo Linux completo y puede proporcionar todas las
capacidades que se espera que ello implica , a un nivel bajo consumo de energía .
11 12 13
11
Retrieved from​ ​https://wiki.openwrt.org/_media/media/raspberry_pi_foundation/rpi1bplus.png​.
12
Retrieved from
http://images.bit-tech.net/content_images/2013/03/raspberry-pi-case-competition-update/pi1l.jpg​.
13
Retrieved from​ ​https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Raspberry_Pi_-_Model_A.jpg​.
1.3 ​Definición de comunicación del Internet del Todo (Internet of Everything IoE)
El Internet de las Cosas es uno de los términos más populares de los últimos años
en la industria tecnológica. En el pasado CES 2015, por ejemplo, pudimos ver cómo
numerosas compañías como Qualcomm o Samsung hablaban de productos e ideas
relacionadas con este concepto. Pero, ¿qué es en realidad el Internet of Things?
¿Por qué todos le dan tanta importancia a este concepto? ¿Cómo influirá a nuestra
vida del futuro?
El Internet of Things es el siguiente gran paso de la industria tecnológicaMuy
resumidamente, el Internet of Things es un concepto que se basa en la
interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un
libro hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos
dispositivos se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e
independientes. Para ello, es necesario el empleo del protocolo ​IPv6 y el desarrollo
de numerosas tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las
principales compañías del sector.
Su trascendencia puede ser brutal tanto en ámbitos económicos como
sociales.Mayor incluso que la era digital. Y es que el Internet of Things permite que
los ordenadores interactúen con elementos de la vida real y ganen independencia
de los seres humanos, dejándonos a nosotros al mando de lo realmente importante.
La Internet de todo (OIE) es un término amplio que se refiere a dispositivos y
productos de consumo conectados a Internet y equipado con accesorios digitales
ampliadas. Es una filosofía en la que el futuro de la tecnología está compuesta por
muchos tipos diferentes de aparatos, dispositivos y objetos conectados a la Internet
global.
El término es algo sinónimo de Internet de los objetos (IO).
Techopedia explica a Internet de Todo (OIE)
OIE está basada en la idea de que en el futuro, las conexiones a Internet no se
limitan a la computadora portátil o los ordenadores de sobremesa y un puñado de
tabletas, como en décadas anteriores. En cambio, las máquinas por lo general ser
más inteligentes por tener más acceso a los datos y oportunidades de establecer
contactos ampliados.
aplicaciones reales OIE van desde herramientas / interfaces necesarias para
aparatos remotos inteligentes y dispositivos móviles, sistemas de aprendizaje
automático industrial y otros tipos de hardware distribuido que recientemente se han
vuelto más inteligente y automatizada más bien relacionada sensor digital.
características de la OIE se dividen en dos categorías principales:
Entrada: Permite que los datos analógicos o externos que se pondrán en una pieza
de hardware
Salida: Permite una pieza de hardware que ser puesto de nuevo en Internet
El término OIE está impulsando mucho debate acerca de su futuro. Por ejemplo, las
organizaciones como Cisco utilizan el término en su marca para hacer referencia al
potencial de la tecnología moderna y el futuro.
Un ejemplo práctico: gracias al Internet of Things, nuestros frigoríficos serían
capaces de medir los alimentos restantes en su interior y encargar al proveedor
especificado los elementos agotados. Así, nunca tendremos que preocuparnos de
comprar leche, huevos o nuestros yogures favoritos. El frigorífico medirá
continuamente el stock y actuará independientemente en consecuencia.
Los wearables son otro ejemplo. Cosas cotidianas como camisetas, relojes o
pulseras, se hacen inteligentes gracias a la aplicación de este concepto. Ahora los
relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a internet,
intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia a la
información que recogen tanto de los sensores como de los servidores.
También se pueden aplicar de forma más profunda al hogar. Distribuyendo una
serie de sensores y procesadores, podríamos automatizar el control de las
ventanas, la temperatura del hogar, las luces, etc. Y, al estar conectado todo el
sistema a internet, también sería posible controlar de forma inalámbrica lo que se
nos antoje.
Otro de los principales campos de aplicación del Internet of Things es las ciudades,
haciéndolas más inteligentes y eficientes. Por ejemplo: muchas veces esperamos
ante un semáforo en rojo de forma totalmente absurda, pues no circula ningún
coche ni ninguna persona a nuestro alrededor. Gracias alInternet of Things, estos
semáforos pueden conectarse a un circuito de cámaras distribuidas por la ciudad
que identifican el nivel de tráfico y de movimiento de masas, evitando así esas
absurdas esperas en las zonas de escaso movimiento.
Otro ejemplo de aplicación del Internet of Things a las ciudades lo encontramos en
las señales de tráfico. Aplicando el IoT, si vamos a una velocidad mayor de la que
está permitida, nuestro coche la reduciría de forma automática al recibir los datos de
alguna de las señales que nos rodean. Esto, paralelamente, facilitaría la llegada y
expansión de los coches autónomos en nuestras vidas.
La estandarización del IoT tendrá un impacto económico y social brutalSi llevamos
el Internet of Things a terrenos más amplios como la seguridad nacional o las
empresas, la trascendencia y las posibilidades son aun mayores. Por ejemplo:
huertos automatizados, alumbrados inteligentes, supervisión de máquinas… El
impacto económico de este tipo de proyectos sería brutal, pues reemplazaría a
muchos puestos de trabajo actuales y, sobre todo, implicaría un ahorro considerable
de costes a largo plazo. Sería casi la segunda Revolución Industrial.
Como podemos ver, el Internet of Things es claramente el siguiente gran paso de la
industria tecnológica. Abre un mundo de posibilidades incalculable, mayor incluso
que el que abrió en su momento la era digital. Todo pasaría a basarse en lo
contextual, logrando una mayor independencia de los humanos y, por lo tanto, una
mayor eficiencia y comodidad. Los primeros pasos ya se están dando (estándares,
primeros prototipos y proyectos, etc.), pero, según diversos analistas, no será hasta
2020 cuando el Internet of Things comience a ser algo mucho más asentado y
común entre los mortales.
14
14
Retrieved from
http://image.slidesharecdn.com/2-internetofeverything-visionandstrategy-roblloydfinal-130313151722-
phpapp01/95/internet-of-everything-vision-and-strategy-1-638.jpg?cb=1389793375​.
15
CAPÍTULO 2
Actualidad del mercado en el mercado IoE
Según predicciones de Paul Jacobs, para el 2014 el 70% de los dispositivos
electrónicos de consumo estarán conectados a Internet.
La capacidad de la infraestructura de los prestadores de telefonía móvil es limitada y
la proliferación de los teléfonos inteligentes o smartphones está saturando la
capacidad de las redes. Si a esto se suman millones de nuevos dispositivos
conectados a Internet, la tecnología 3G o LTE no serán suficientes, y la combinación
del uso del móvil, la conexión WiFi y la fibra óptica cobran vital importancia para
subsanar la saturación de las infraestructuras móviles. Aunque el negocio 3G está
creciendo, la capacidad de las redes móviles actúa como un cuello de botella. Ante
esta situación, el IoT se resiente, por lo que se ha pensado una serie de medidas
para solventarlo.
15
Retrieved from​ ​http://n3infinity.com/wp-content/uploads/2015/03/IoT_1_new.png​.
2.1 ​Ganancias por proyectos desarrollados en IoE
En Finlandia los cubos de basura tienen sensores que emiten una señal cuando es
necesario recoger los desperdicios, lo que ha derivado en un ahorro del 40 % en
este servicio.
Según Cisco, si se el IoE se pusiera en marcha en todo el mundo ahora, los
ingresos que se generarían para el sector público en los próximos diez años serían
de 4.6 billones (millones de millones) de dólares.
La cifra alcanzaría los 19 billones de dólares si se tiene en cuenta las ganancias por
14.4 billones que generarían las empresas privadas, agrega.
Los gobiernos "están bajo una enorme presión para reducir la brecha entre
aumentar las expectativas de los ciudadanos y reducir los recursos," cosa que se
puede superar con el "Internet de todo", señala Cisco.
La compañía de tecnología estimó que entre los doce países que más ganancias
generarían al aplicar el IoE están Estados Unidos (585.6 mil mdd), China (291.5 mil
mdd), India (116.2 mil mdd), Brasil (70.3 mil mdd) y México (34.4 mil mdd).
Según el informe, las ganancias se obtendrían al mejorar la productividad de los
empleados, al reducir costos de operación, optimizar la experiencia del usuario con
las entidades públicas y en las nuevas oportunidades laborales y de innovación,
entre otros.
Por ejemplo, en Niza, Francia, se ha desarrollado un sistema de "parqueo
inteligente" que le alerta al conductor cuando hay zonas libres para estacionarse,
reduciendo la congestión vehicular en un 30 por ciento.
En Barcelona, se están utilizando tecnologías de vídeo y colaboración que permiten
a los ciudadanos interactuar virtualmente con la municipalidad sin tener que viajar a
las oficinas.
Otra posibilidad es la optimización del monitoreo de los servicios de gas y agua al
conectar los medidores a una dirección IP que informa de manera remota el estado
y uso del servicio, generando ganancias por más de 69 miles de millones de
dólares.
Cisco aseguró que "los líderes del sector público tienen la oportunidad única de
actuar en lugar de reaccionar" ante los cambios tecnológicos, apropiándose de
éstos para mejorar el bienestar de sus comunidades.
Por esto, invitó a que los gobernantes identifiquen las oportunidades de negocio y
las aborden con una "visión IoE", fomentando la colaboración en red y creando un
ambiente que permita a los trabajadores "imaginar las infinitas posibilidades de
conectar lo que está desconectado".
2.1.1 ​Segmentación de ganancias por país
El Internet de las Cosas (IoT) representa una inmensa oportunidad para
generar ganancias adicionales por 19 billones de dólares a nivel mundial para
los próximos diez años, de acuerdo con un pronóstico de Cisco, presentado en
el marco de su tercera Reunión Mundial de Editores.
De los 19 billones de dólares de ganancias adicionales que daría como
resultado la IoT en los próximos diez años, 870,000 millones de dólares
corresponden a América Latina.
Actualmente hay 13,000 millones de 'cosas' conectadas, y para 2020 se espera
que la cifra haya escalado a 50,000 millones.
Internet de las Cosas se caracteriza habilita todo un nuevo mundo de
comunicaciones en favor de las personas. Un ejemplo de ello se observa en el
ahorro de tiempo y dinero que le supondría a una empresa de máquinas
expendedoras, pues el conocer con exactitud cuánto y qué ha vendido cada
una de sus máquinas le permite programar las rutas de reposición de acuerdo
con lo que se necesita y que el camión lleve solamente la carga necesaria y no
toda la gama de artículos, como hasta ahora se hace.
El sector de manufactura, con 226,000 millones de dólares, es el que más peso
tendría de acuerdo a ese valor de mercado de la IoT en la región calculado por
Cisco, seguido del sector público (163,000 millones de dólares), los servicios
financieros (58,000 millones), la energía (38,000 millones) y el transporte
(15,000 millones).
En otro estudio Cisco calculó las ganancias que generaría la implementación
del IoT en los sectores públicos de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile,
Costa Rica, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá y Uruguay.
Solo en Brasil, la cifra es de 70,300 millones de dólares; en México de 34,300
millones; en Argentina de 14,800 millones; en Colombia de 11,200 millones; en
Chile de 6,500 millones; en Costa Rica de 1,600 millones; en Venezuela de
9,500 millones; en Perú de 8,000 millones; en Ecuador de 3,900 millones; en
Uruguay de 1,500 millones, y en Panamá de 1,300 millones.
Las áreas en las que se podría aplicar IoT para beneficio de la gente de esos
países y también de las ciudades incluyen: el teletrabajo, el tratamiento de
enfermedades crónicas, control de la falsificación de medicamentos, pagos
conectados, medición de gasto de electricidad y gas en los hogares,
ciberseguridad, colaboración ciudadana vía teléfonos móviles y mayor
eficiencia en la transmisión de electricidad.
2.1.2 ​Segmentación de ganancias por tipo de proyectos
A día de hoy, ya se están llevando a cabo proyectos relacionados con el IoT
que prometen reducir las diferencias entre ricos y pobres, mejorar la
distribución de los recursos del mundo para los que más los necesitan y
ayudarnos a entender al planeta de manera que podamos ser más proactivos y
menos reactivos. Aun así, existen varios obstáculos que amenazan con frenar
el desarrollo del IoT, incluidos la transición a IPv6, tener un conjunto de
estándares comunes y el desarrollo de fuentes de energía para millones (e
incluso miles de millones) de sensores diminutos.
Sin embargo, a medida que las empresas, los gobiernos, los organismos de
normalización y las universidades trabajen de manera conjunta para resolver
estos desafíos, el IoT seguirá avanzando. Por lo tanto, el objetivo de este
trabajo es instruirlo de manera clara y sencilla para que esté bien informado
sobre todo lo relacionado con el IoT y comprenda su potencial para cambiar
todo lo que sabemos en la actualidad.
IoT en la actualidad
Al igual que ocurre con muchos conceptos nuevos, las raíces del IoT se
encuentran en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y, más
concretamente, en el trabajo que se realiza en el Auto-ID Center. Este grupo,
fundado en 1999, trabajaba en el campo de la identificación por radiofrecuencia
(RFID) en red y en el de las nuevas tecnologías de detección por sensores. Los
laboratorios se encontraban en siete universidades de investigación ubicadas
en cuatro continentes diferentes. El Auto-ID Center eligió estas instituciones
para que diseñasen la arquitectura del IoT.
Antes de hablar sobre el estado actual del IoT, es importante ponernos de
acuerdo sobre la definición de este concepto. Según el Grupo de Soluciones
Empresariales para Internet (IBSG) de Cisco, el IoT es simplemente el
momento en el que hay más "cosas u objetos" que personas conectados a
Internet.
En 2003, había aproximadamente 6300 millones de personas en el planeta y
500 millones de dispositivos conectados a Internet.3 Al dividir el número de
dispositivos conectados por la población mundial, vemos que había menos de
un dispositivo (0,08 dispositivos) por persona.
Basándonos en la definición del IBSG de Cisco, el IoT todavía no existía en
2003, ya que la cantidad de cosas conectadas era relativamente pequeña,
debido a que los dispositivos ubicuos, como los smartphones, estaban todavía
empezando a introducirse en el mercado.
Por ejemplo, Steve Jobs, el director ejecutivo de Apple, no presentó el iPhone
hasta el 9 de enero de 2007, en la Conferencia Macworld.
El crecimiento explosivo de los smartphones y tablets elevó el número de
dispositivos conectados a Internet a 12 500 millones en 2010, mientras que la
población mundial llegó a los 6800 millones, lo que significa que el número de
dispositivos conectados por persona era de más de uno (1,84, para ser
exactos) por primera vez en la historia.
2.2 ​Ventajas comerciales de tecnología IoE
Las empresas de los mercados desarrollados están obteniendo en la actualidad la mayor
cuota de valor del IoE. Por ejemplo, entre los países estudiados, las empresas alemanas
son las que se llevan el porcentaje más alto, un 62,3, seguidas de las japonesas, con un
57,3. Por el contrario, las empresas de los mercados emergentes obtienen, por lo general,
un valor de IoE más reducido. Por ejemplo, las empresas de México son las que presentan
el porcentaje más bajo del estudio: un 47,1 de media. Sin embargo, el margen relativamente
estrecho (15,2%) entre los primeros y últimos países pone de relieve la paridad existente
entre las empresas de todo el mundo.
Muchas empresas de países desarrollados han realizado una fuerte inversión en TI durante
décadas y cuentan con una amplia experiencia en relación con la implementación de los
tipos de tecnologías, como herramientas de colaboración, automatización industrial,
sensores y análisis, que generan la base de IoE. No obstante, para adelantarse a la
competencia proveniente de los mercados emergentes, estas empresas deben seguir
invirtiendo en las tecnologías, así como en los activadores de procesos y personas, que
impulsan el éxito futuro de la economía del IoE.
2.3 Competencia a nivel global
En vista del evidente grado de paridad, existe la probabilidad real de que se
produzca una revolución del panorama competitivo en prácticamente todos los
sectores. Las medianas empresas de las economías emergentes suponen un reto
cada vez mayor para los que ocupan actualmente la mayor cuota del mercado.
En realidad, las empresas medianas (de 500 a 1999 empleados) están obteniendo
un porcentaje de valor ligeramente superior al de las empresas grandes que
cuentan con al menos 10 000, es decir un 54,1% frente a un 52,4%.
Además, las empresas de los mercados emergentes se mostraron más seguras con
respecto a su capacidad de obtener el valor de IoE. En este sentido, en una escala
del 1 al 10, en la que el 10 es “extremadamente seguro”, los ejecutivos de los
mercados emergentes lograron una puntuación de 7,8, a diferencia del 6,7 de los
ejecutivos de los mercados desarrollados. Muchos de estos países, como Brasil,
China e India, han aumentado sus inversiones en TI en los últimos años a un ritmo
muy superior al de la media global. Además, los elementos que impulsan la
tecnología de IoE, como los servicios de nube y la movilidad, han posibilitado que
las empresas de los mercados emergentes se aproximan rápidamente a las de los
mercados desarrollados que no hayan permanecido en la primera fila de la
innovación y adopción tecnológica.
16
2.3 Costo de la realización de proyectos con IoE
Internet of Everything (IoE) crea 14,4 billones de USD de valor en juego: la
combinación de mayores ingresos y menores costes que se crea o que migrará
entre las empresas y los sectores desde 2013 hasta 2022.
Los cinco factores principales que estimulan el valor en juego de IoE son:
● la utilización de los recursos (costes reducidos) de 2,5 billones de USD
● la productividad de los empleados (una mayor eficiencia del trabajo) de 2,5
billones de USD
● la cadena de suministro y la logística (eliminación del despilfarro) de 2,7
billones de USD
● la experiencia del cliente (incorporación de más clientes) de 3,7 billones de
USD y
● la innovación (reducción del tiempo de comercialización) de 3 billones de
USD.
16
Retrieved from
http://www.dinero20.com/wp-content/uploads/2009/12/comercio-electronico-300x225.jpg​.
Las tendencias tecnológicas (incluidas la Cloud Computing y la informática móvil, los
Big Data, el aumento de la potencia de procesamiento y muchas otras) y los
aspectos económicos de las empresas (como la ley de Metcalfe) están impulsando
la economía de IoE.
Estas tendencias tecnológicas y empresariales están marcando el comienzo de la
era de IoE, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo
desconectado: personas, procesos, datos y cosas. En la actualidad, el 99,4% de los
objetos físicos que un día pueden formar parte de Internet of Everything están aún
sin conectar.
Para obtener el máximo valor de IoE, los líderes empresariales deben empezar a
transformar sus organizaciones basándose en las principales enseñanzas de los
casos prácticos que constituyen la mayor parte del valor en juego de IoE.
Estos casos prácticos incluyen redes inteligentes, edificios inteligentes, atención
sanitaria y supervisión de pacientes conectadas, fábricas inteligentes, educación
privada conectada, vehículos (terrestres) comerciales conectados, marketing y
publicidad conectados, y juegos y entretenimiento conectados, entre otros. Unas
funciones de seguridad (tanto lógicas como físicas) y unas políticas de privacidad
sólidas son facilitadores esenciales de la economía de Internet of Everything. Las
previsiones del valor en juego de IoE se basan en una adopción cada vez mayor de
IoE por parte de empresas del sector privado en la próxima década. Este
crecimiento podría verse interrumpido si las funciones de seguridad impulsadas por
la tecnología no se combinan con políticas y procesos diseñados para proteger la
privacidad de la información de la empresa y los clientes.
En términos de negocios, el IoT representa una gran oportunidad para distintos tipos
de compañías entra las que se encuentran proveedores de servicios y aplicación en
IoT, proveedores e integradores de plataformas de IoT, operadores de
telecomunicaciones y proveedores de software.
De acuerdo con algunas estimaciones, solamente las comunicaciones M2M
generarán alrededor de 714 miles de millones de Euros en ingresos para el año
2020, y muchos de los segmentos verticales de IoT se espera que experimenten un
crecimiento de dos dígitos en los próximos años. Dentro de los campos de
aplicación vertical más fuertes se encuentran los electrónicos de consumo,
automotriz, salud, así como edificios inteligentes y servicios.
La adopción generalizada esperada de las tecnologías de IoT implica la aparición de
ecosistemas de negocio de IoT, cada uno en representación de una comunidad de
empresas y particulares que interactúan junto con su entorno socio-económico.
Para empresas en lo individual, el estado y las tendencias del negocio actual de IoT
se pueden describir utilizando marcos de modelo de negocio. Además del papel de
la empresa en su ecosistema, un modelo de negocio abarca otros componentes,
como la propuesta de valor, el modelo de ingresos, y la estructura de costos que
reflejan como la empresa, crea, entrega y captura valor.
Diversas tecnologías de IoT se pueden clasificar convencionalmente en cosas para
etiquetar, cosas para sentir y cosas embebidas. Las cosas de etiquetado
proporcionan la identificación de artículos sin error y rentable, permitiendo que las
cosas sean conectadas con sus registros en bases de datos. Las cosas para sentir
permiten medir y detectar cambios en el estado físico de nuestro medio ambiente.
Por último las cosas embebidas dan información sobre el estado interno del objeto
embebido.
Durante la última década, estas tecnologías se han desarrollado rápidamente en los
dominios de identificación por radiofrecuencia (RFID), de máquina a máquina (M2M)
y la comunicación tipo máquina (MTC), redes inalámbricas de sensores y
actuadores (WSAN), la computación ubicua, y la web-de-cosas (WOT), entre otros.
El campo de IoT es relativamente joven, y todavía dominado por los silos de
soluciones integradas verticalmente sobre la base de tecnologías incompatibles, y
cada una tiene una penetración notable relativamente limitada . Sin embargo, se
espera que la adopción de las distintas tecnologías de IoT se expanda rápidamente
en los próximos años, y esto se verá reflejado en el número de cosas conectadas,
ingresos esperados y las tasas de crecimiento anuales.
En particular, se espera que el número de dispositivos conectados crezca de 9 mil
millones en 2011 hasta 50 mil millones para 2020. El crecimiento más drástico se
espera para las conexiones M2M, que va de 2 mil millones a finales de 2011 hasta
alcanzar los 12 mil millones para finales del año 202031. De acuerdo a Frost &
Sullivan, la tasa de tarjetas SIM M2M a suscripciones móviles en Europa superó el
10% en algunos países (por ejemplo, el 15.5% en Suecia) en 2009. Se espera que
las tecnologías celulares alcancen la cuota del 19% de conexiones para 2020 (2.3
mil millones).
Es posible que el IoT se desarrolle muy rápido en algunas áreas, como la
automatización industrial, sanidad, seguridad, y que en gobierno, empresas y la vida
cotidiana el desarrollo sea menos pronunciado. Por otro lado, de acuerdo con el
estudio de la Innovación Bankinter, hay segmentos que pueden tener un crecimiento
en menos de 5 años en un alto porcentaje como Retail, logística y gestión de la
cadena, así como en Seguridad y privacidad, y Telecomunicaciones, sin que no se
tenga la posibilidad de adoptar en menos de 5 años por ejemplo en Tecnología
médica y cuidado de la salud.
Se tienen registros de que en el año 2010 el universo digital alcanzó 800,000
petabytes (1 PB equivale a 1 millón de Gigabytes). Para el año 2011 se alcanzaron
los 1.2 millones de petabytes o 1.2 zettabytes. Es decir, si se continúa con ese
ritmo, para el año 2020 se estima que el universo digital será 44 veces más grande
que lo fue en el año 2009.
Esta desmesurada cantidad de información comienza a transformar la forma de
hacer negocios, la organización en el sector público y el día a día de millones de
personas. El reto de cubrir la necesidad creciente de gestionar la información resulta
palpable en muchas iniciativas empresariales; una de ellas es responder a la
miniaturización de la tecnología, es decir, desarrollar sistemas y dispositivos cada
vez más pequeños.
El almacenamiento de toda la información que fluye en Internet también es un
negocio.
Los expertos del Future Trends Forums aseguran que el negocio de los centros de
datos como “hoteles” de los ordenadores en Internet está creciendo de manera
exponencial.
Muchas empresas se han visto beneficiadas por el servicio de almacenamiento que
ofrece Google. El cloud computing permite que estas empresas aprovechen el
mayor espacio y capacidad de procesamiento que ofrecen los centros de datos,
para de esta manera no tener que invertir en la implementación y mantenimiento de
sus propias infraestructuras técnicas dentro de sus costos fijos.
A nivel nacional será necesario que Agentes Clave como Emprendedores y
Clientes, sean quienes tengan la mayor participación hacia el impulso y adopción
del IoT en sectores estratégicos como lo son Salud, Energético, Medio Ambiente y
Comercio. El Gobierno tendrá un rol muy importante en la adopción del IoT tanto
con programas de apoyo para emprendedores como usuario del IoT en proyectos
relacionados con Ciudades inteligentes, seguridad, medio ambiente, eficiencia
energética y salud, entre otros.
El caso específico de México existen iniciativas en diversas partes del país en IoT
para impulsar los sectores estratégicos de la región, tal es caso del estado de
Jalisco, que a través de una Estrategia Estatal de Internet of Things ha impulsado
principalmente durante este año diversos proyectos; la integración del Estado al
Clúster de Ciudades Inteligentes junto con ciudades como Dublín y San José Ca.,
que tienen como objetivo a través de su integración el intercambio de información y
experiencias entre sus integrantes en materia de innovación, para mejorar la calidad
de vida a través de las TICS.
Ciudad Creativa Digital, proyecto de clase mundial para el desarrollo de un espacio
creativo y sustentable que integrará empresas de medios digitales, cine, animación,
multimedia interactiva y otros relacionados, en un espacio de 43 hectáreas que
pretende atraer, formar y retener talento internacional para posicionar a México
como líder de producción audiovisual mediante un espacio inteligente de alta
tecnología que funcione como un laboratorio de la vida real para el desarrollo de
soluciones urbanas; el Foro Internet of Things realizado en junio del presente año
con el objetivo de difundir las tendencias del sector, entrenamiento y coaching por
parte de expertos a nivel mundial de empresas como HP, Intel, CISCO, Freescale,
ST Microelectronics y el MIT; lanzamiento de una convocatoria para la creación de
una Red de Living Labs, proyecto que pretende convertir espacios en
laboratorios en tiempo real para que emprendedores y empresas puedan probar,
co-crear y validar sus tecnologías con el mercado y así acortar los tiempos de
desarrollo y lanzar productos de mayor impacto o aceptación comercial.
CAPÍTULO 3
Desarrollo de proyectos con el uso de comunicaciones IoE
A pesar que en los objetivos no se tiene planteada una simulación como tal, durante
el desarrollo de la tesis se hizo evidente que la mejor forma de demostrar lo
planteado de manera teórica era realizar simulaciones sobre los posible entornos de
red que se van a dar en el caso de Colombia cuando se tenga el despliegue del
Internet de las Cosas para esto el primer paso fue elegir el simulador que por
elementos técnicos y económicos se adecuara de mejor manera al sistema que
vamos a simular.
El primer paso para realizar la simulación fue decidir lo que se quiere obtener con la
simulación y seleccionar el simulador sobre el cual se van a realizar las
simulaciones, para esto se tomaron 3 de los principales simuladores utilizados a
nivel académico en el mundo como lo son OMNET++, NS-2 y NS-3, estos tres
porque tienen el plus de ser herramientas de acceso libre y útiles para simular el tipo
de redes requerido, a continuación se realiza una breve descripción de cada
simulador y una pequeña matriz de decisión para mostrar cuál fue el simulador
elegido.
3.1 ​Opciones de componentes de hardware actuales
OMNET++
Es una herramienta extensible y modular, basada en C++ y dedicada principalmente
a la creación de simulaciones de red. La palabra red se entiende en un sentido más
amplio, ya que incluye no sólo redes cableadas e inalámbricas, sino redes dentro
del chip, redes de colas, redes de sensores, redes inalámbricas ad-hoc, redes
fotónicas, etc. OMNeT++ es libre para uso académico y es ya una plataforma
ampliamente utilizada por la comunidad científica mundial.
Un modelo OMNeT++ es básicamente una descripción de la topología que se desea
simular, en el denominado lenguaje NED. Se trata de un lenguaje propio de
OMNeT++ que permite definir los módulos, puertas y conexiones presentes en
nuestra topología. Por ende para generar el modelo es necesario del manejo de
NED y C++ ya que en el caso de una simulación en OMNet++ para poder crear los
modelos y hacer modificaciones sobre los sistemas son necesarios.
Network Simulator 2 (NS-2)
NS-2 es un simulador de eventos discretos dirigidos a la creación de redes de
investigación. NS-2 presta un apoyo sustancial para la simulación de TCP,
enrutamiento y protocolos de multidifusión a través de redes cableadas e
inalámbricas (locales y por satélite), por esta razón es una herramienta útil para la
simulación de redes ad-hoc o más específicamente el caso de estudio que son las
redes de sensores inalámbricas en las que los nodos son dinámicos por lo que
pueden cambiar su posición continuamente.
Es un simulador orientado a objetos, escrito en C++, con un intérprete OTcl como
interfaz. El simulador soporta una jerarquía de clases en C++ (Jerarquía de
compilación) y una jerarquía de clases similar dentro del intérprete OTcl (Jerarquía
del intérprete). Las dos jerarquías están estrechamente relacionados entre sí; desde
la perspectiva del usuario, hay una correspondencia uno-a-uno entre una clase en la
jerarquía del interprete y uno en la jerarquía de compilación. La raíz de esta
jerarquía es la clase TclObject.
17
Network Simulator 3 (NS-3)
NS-3 es un simulador de redes de eventos discretos en la que el núcleo de
simulación y modelos se implementan en C + +. NS-3 está construido como una
biblioteca que puede ser estática o dinámicamente vinculado a un programa
principal de C + + que define la topología de simulación y comienza el simulador.
NS-3 también exporta casi la totalidad de sus APIs para Python, permitiendo que los
programas de Python puedan importar un módulo de “ns3” casi de la misma manera
que la biblioteca ns-3 está vinculado con los ejecutables en C++.
17
<​http://i.stack.imgur.com/lDqzg.png​>
18
3.2 ​Opciones de software para implementación de IoE
Cisco mejoró su software de nube y alineó un conjunto de ISV para crear servicios
para la iniciativa de la Internet del Todo (IoE, por sus siglas en inglés) de la
compañía.
Cisco añadió seguridad, administración y soporte para más hipervisores a su
software Intercloud Fabric, una aplicación que conecta nubes privadas, públicas e
híbridas para facilitar la movilidad de las cargas de trabajo. Cisco también enlistó a
35 desarrolladores de software-incluyendo a Citrix, Citrix, F5, Cloudera, Hortonworks
y Chef- para construir servicios para Intercloud y ofrecerlos a través del Intercloud
Marketplace.
Los campos a los que los ISV van a apuntar incluyen el desarrollo de plataformas
para aplicaciones de producción, contenedores y programas de código abierto
basados en comunidades; big data y analítica; y servicios de nube de la IoE, como
control de la red, desempeño, seguridad, virtualización de los datos, administración
18
Retrieved from​ ​http://www.cse.wustl.edu/~jain/cse567-08/ftp/simtools/fig-5.jpg​.
de la energía y servicios de negocio como la colaboración y los portales
consistentes de Services Exchange Platform de Cisco.
Cisco ha invertido más de dos mil millones de dólares en Intercloud, la base
fundamental de su estrategia de dispositivos conectados Internet del Todo. Cisco
considera que 50 mil millones de dispositivos se encontrarán conectados para el
2020, creando una interacción en Internet de humano a humano, humano a
máquina y máquina a máquina.
Cisco afirma que tiene 100 clientes y 30 socios para su software Intercloud Fabric.
Esta semana siete socios (Cirrity, iLand, Peak 10, Presidio, QTS, Quest y Sungard
Availability Services) anunciaron nuevos servicios de nube híbrida construidos sobre
Intercloud Fabric en la conferencia Cisco Live. Y la compañía afirma que clientes
como MacMillan Publishing y el Ejército de Salvación se encuentran esperando el
software infundir un solo modelo operativo en los ambientes de producción,
desarrollo y pruebas, y aseguramiento de la calidad.
El más reciente release de Intercloud Fabric incluye mejoras en la seguridad como
el firewall zonal Virtual Security Gateway de Cisco. El VSG se encuentra diseñado
para asegurar el tráfico entre máquinas virtuales sin redireccionar ese tráfico a un
firewall de borde para su revisión. Dentro de Intercloud Fabric, eso significa que los
clientes que usen VSG en el switch virtual Nexus 1000v en el centro de datos
pueden ampliar las mismas políticas de firewall a la nube pública, como Microsoft
Azure.
Las mejoras en la administración de Intercloud Fabric incluyen la ampliación de la
adición de máquinas virtuales a la nube privada virtual de Amazon. Esto permite a
los negocios ampliar la administración de Intercloud Fabric hacia las máquinas
virtuales que ya se encuentran en la nube pública de Amazon.
El soporte adicional para hipervisor ahora se extiende a OpenStack KVM y Microsoft
Hyper-V. Esta es una adición al soporte existen para VMware vSphere.
Además de Citrix, F5, Cloudera, Chef y Hortonworks, entre los ISVs que están
escribiendo para Intercloud incluyen a ActiveState, Apprenda, Basho, Cliqr, Cloud
Enabled, Cloudberry Lab, Cloudify, CloudLink, Couchbase, ctera, Datadog, Davra
Networks, desktopsites Inc., Druva, Egnyte, Elasticbox, Informatica, MapR,
MongoDB, Moonwalk, Nirmata, Panzura, Pega, Platfora, ScaleArc, SkyTree,
Stoamigo, Talisen y Zenoss.
3.3 Algoritmos básicos para el desarrollo de proyectos con IoE
El objetivo del proyecto IoE es el desarrollo de hardware, software y middleware
para alcanzar la conectividad segura y completa e interoperabilidad entre Internet y
la red eléctrica. Como resultado se obtendrá la infraestructura necesaria para la
electromovilidad.
La arquitectura subyacente está basada en Sistemas Embebidos (ES) distribuidos,
combinando la electrónica de potencia, circuitos integrados, sensores, unidades de
proceso, tecnologías de almacenamiento energético, algoritmos y software.
En IoE se implementará la interfaz en tiempo real entre la red de potencia eléctrica e
Internet. La red dependerá cada vez más de fuentes de generación energética
menores y emplazadas de forma distribuida y de sistemas de almacenamiento
basados en el principio plug & play.
Los dispositivos de redes de potencia y las cargas en sus extremos (como vehículos
eléctricos, edificios, elementos eléctricos y electrodomésticos) pueden ser cargados
o conectados a través de cualquier fuente de energía, ya sea solar, eólica o
hidroeléctrica.
Se desarrollarán diseños de referencia y arquitecturas ES para redes de alta
eficiencia inteligentes e innovadoras en relación a requisitos de compatibilidad,
rutado, seguridad, robustez, diagnosis, mantenimiento, gestión de recursos
integrada y auto-organización.
La futura smart grid convergerá con Internet basándose en interfaces estándar y en
una infraestructura física con soporte a la electromovilidad y una distribución
eficiente de la potencia y datos de información.
IoE dará lugar a una plataforma programable accesible y robusta que cree
aplicaciones y facilite servicios que permitan un uso incremental de las fuentes de
energía renovables de forma efectiva en costes, viable y rápida.
El proyecto habilitará la creación de servicios de valor añadido usando dispositivos
cableados e inalámbricos con acceso a Internet mediante la gestión de puntos clave
tales como la respuesta a la demanda, modelado/simulación, eficiencia energética y
conservación, monitorización de uso, balance energético en tiempo real y
facturación. IoE plantea una integración vertical y cooperación horizontal entre las
utilities, OEMs y proveedores de silicio/software/hardware.
19
19
Retrieved from
https://1.bp.blogspot.com/-nJOeQaeoG6g/VtTemvpneII/AAAAAAAAAuE/bpw6WMq2TRU/s640/ssl%2
B2.jpg​.
CAPÍTULO 4
Procesos en proyectos implementados de IoE
Los avances tecnológicos en el sector de tecnologías de información y
comunicaciones han impactado en los últimos años a la mayoría de los sectores
económicos de los países, resultando en aumento en la competitividad de miles de
empresas que buscan defender o expandir su presencia en el mercado.
Recientemente los desarrollos tecnológicos en materia de software y hardware han
facilitado miles de procesos industriales y comerciales que han logrado con su
implementación aumentar su eficiencia y rentabilidad. Sigue en crecimiento la
investigación y desarrollo en este sector, en donde cada año surgen nuevas y
mejores tecnologías que dan origen a nuevos mercados.
Una de las aplicaciones de mayor crecimiento en este sector ha sido el de Internet
of Things (IoT) o Internet de las cosas. Si bien el Internet ha impactado en
prácticamente todos los sectores económicos y sociales del mundo, incluyendo
educación, salud, industria, entre otros, el nuevo concepto de Internet of Things
cambiará la manera en que actualmente se hacen las cosas. IoT se refiere a la
comunicación de forma real entre objetos mediante redes de Internet, permitiendo
recabar datos e información para convertirla en conocimiento.
La importancia que ha tenido a nivel mundial el tema de Internet of Things ha
impulsado en diferentes países iniciativas gubernamentales para promover el
desarrollo de este sector. Tal es el caso de México, donde el Gobierno Federal con
apoyo de ProMéxico, Banco Mundial, CANIETI (Cámara Nacional de la Industria
Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) entre otros,
han enfocado esfuerzos para fomentar el desarrollo y aplicación de IoT en los
distintos sectores económicos y sociales del país. Por ejemplo, ProMéxico ha
desarrollado programas en donde apoya las actividades de exportación de
compañías establecidas en el país y coordina acciones para atraer inversiones
extranjeras al territorio nacional.
ProMexico identificó la oportunidad que existe en México para el desarrollo de IoT,
por lo que ha impulsado la exportación e internacionalización de las empresas
mexicanas con soluciones multimedia y de IoT en China, en sus oficinas ubicadas
en Beijing y Shanghai.
Por otra parte, el papel de Secretaría de Economía dentro del desarrollo de IoT ha
radicado principalmente en la asociación con compañías de tecnologías de
información para impulsar el crecimiento de capital humano en dicho sector. En
conjunto con Cisco y el programa México First, iniciativa de la Secretaría de
Economía y el Banco Mundial, se pretende formar la próxima generación de líderes
de IoT.
Dicho término busca traducirse a ventajas comerciales por medio de la obtención de
inteligencia de datos. Con el análisis de los datos almacenados se puede lograr
medir y administrar con mayor precisión, así como obtener mejores predicciones de
cambios y de esta manera mejorar la toma de decisiones.
Tras un estudio elaborado por Harvard Business School y Mckinsey Global Institute,
se concluyó que las organizaciones guiadas por los datos resultaban 5% más
productivas y 6% más rentables.
De esta manera, los datos no representan solamente un conjunto de números, sino
tienden a exhibir características predecibles.
Big data comúnmente es relacionado con la analítica, dado que ambos involucran el
análisis de una cantidad de información. Sin embargo, Big Data está definido por
tres características que lo difieren, siendo estas: volumen, velocidad y variedad.
De acuerdo a Harvard Business School, en el 2012, el número de datos creados por
día era de 2.5 exabytes (mil millones de gigabytes), el cual se duplica cada 40
meses.
Por otro lado, la velocidad con la que se generan los datos es elevada, y para
ciertas aplicaciones, esta característica tiene mayor importancia que el volumen, ya
que, lo que se conoce como información a tiempo real representa una ventaja
competitiva al permitir agilidad a las organizaciones en su toma de decisiones.
Por último, Big Data toma la forma de mensajes, actualizaciones, imágenes, lecturas
de sensores, señales de GPS, entre otros; lo cual representa diferentes
almacenajes y procesamientos. Los costos de dichos procesos disminuyen
continuamente, permitiendo la existencia de datos digitales en prácticamente
cualquier tema de interés. La información almacenada en otros medios,
comúnmente no contiene estructura y es difícil de procesar.
Hoy en día, se reconoce la existencia de diferentes maneras con las cuales big data
podría cambiar la competencia, como por ejemplo alterando ecosistemas
corporativos, transformando procesos y/o facilitando la innovación. Por ello, debe
existir un gran interés en áreas específicas del análisis de datos por parte de los
ejecutivos de una organización.
Como se estableció previamente, el internet de las cosas es definido como objetos
inteligentes conectados entre sí por medio de Internet. La información generada por
medio de todos estos objetos conectados debe ser almacenada y analizada, y este
proceso es big data. Por tal razón existe una oportunidad latente en México en este
tema, ya que en los próximos años el manejo de datos masivos será indispensable
para el uso de información como fuente de conocimiento.
4.1 ​Seguridad en IoE
Imaginemos que unos padres acaban de comprar una cámara “cloud” para
monitorizar a su hijo. Ilusionados con la nueva cámara, que permite entre otras
funciones, la conexión remota desde un PC, Tablet o Smartphone, la sacan de su
envoltorio, “ojean” las breves pero concisas instrucciones, la colocan en la mesita de
noche, la encienden y siguen el asistente de configuración que tanto se menciona
en las esquemáticas instrucciones. Comprobando que pueden ver a su hijo a través
de la cámara, tal y como les garantiza el fabricante, desde su hogar, el siguiente
paso es verificar el acceso a la cámara desde su Smartphone personal y PC de su
puesto de trabajo. Pero, ¿el fabricante les garantiza que su intimidad y privacidad
está asegurada?
Dicho fabricante, en las instrucciones, insta al comprador a realizar una rápida y fácil
instalación de la cámara, con una frase directa: “Siga al asistente y configure su
cámara cloud con tan solo unos clics”. Esta sencilla instrucción pone de manifiesto
que algunos proveedores, de ciertos dispositivos con conexión a Internet, se
preocupan más por una interacción fácil y rápida del comprador con el producto que
por garantizar la seguridad de éste.
20
Según Cisco, el número de dispositivos conectados a Internet en 2020 será de 50
billones frente a 7,6 billones de personas en el mundo. Este dato urge a fabricantes
y compañías tecnológicas a prever e introducir en la cadena de fabricación una
metodología de diseño y pruebas que garantice tanto la funcionalidad de los
dispositivos como la protección de los usuarios ante ciberamenazas que puedan
provocar un daño a la privacidad, intimidad o seguridad de los ciudadanos.
Es hora de hacer una pequeña introducción del nuevo término de moda, el “Internet
de las Cosas”. El “Internet de las Cosas” o “IoT, Internet of Things” es una red de
objetos cotidianos interconectados con acceso a Internet. Dispositivos como routers
wifi, impresoras, electrodomésticos, sistemas de calefacción y alumbrado, coches
inteligentes y una infinidad de dispositivos que pueden encontrarse en cualquier
hogar y al alcance de cualquier ciudadano, son objetos que, con una dirección IP o
URI, son capaces de recoger información, procesarla y compartirla en las redes de
comunicación.
20
Retrieved from​ ​http://images.slideplayer.es/24/7605148/slides/slide_17.jpg​.
En una sociedad donde se está incrementando el número de dispositivos
interconectados es necesario considerar la necesidad de establecer acciones de
seguridad que prevengan las intrusiones no autorizadas y el uso de éstos como
origen de ataques distribuidos en Internet.
A lo largo del año 2013 se han conocido varios ataques relacionados con IoT. Entre
éstos cabe destacar la vulneración de cientos de cámaras de seguridad para el
hogar, del fabricante TrendNet, que tuvo como consecuencia el acceso no
autorizado y la publicación en Internet de imágenes de personas en sus vidas
cotidianas; la red de bots llamada “Carna” que infectó 420.000 dispositivos
embebidos no seguros escaneando direcciones IPv4 o la botnet descubierta por
Proofpoint que lanzó 750.000 ataques de phising y spam a través de dispositivos
como frigoríficos y televisiones conectadas. De este último ataque, se desprende un
dato muy inquietante: más del 25% del volumen de ataques se produjo a través de
elementos convencionales como routers de hogares, centros multimedia,
televisiones o incluso de un frigorífico.
Estos hechos ponen de manifiesto la urgente necesidad de preguntarnos cuáles son
las vulnerabilidades de estos objetos y qué riesgos de seguridad pueden conllevar,
tanto en el mundo digital como en el mundo civil.
Volviendo a nuestra familia, que acaba de adquirir una cámara con el fin de poder
estar atentos a los movimientos de su hijo, no son conscientes de los riesgos a los
que están expuestos con ese, en apariencia, inocente dispositivo. Seguramente, las
instrucciones no digan que por seguridad tienen que cambiar la contraseña de
acceso a la configuración del aparato, ya que tiene asignada una por defecto que es
fácilmente localizable en Internet. De la misma forma, tampoco dirá cuáles son las
posibles consecuencias de no seguir unas buenas prácticas de seguridad como el
cambio de contraseña. Los riesgos más comunes de estos dispositivos que pueden
exponernos a un ciberataque son: passwords por defecto, inadecuadas
configuraciones de seguridad y software no actualizado o actualizable, entre otros.
Junto con los riesgos de seguridad anteriormente comentados, debemos ser
conscientes de los escasos e incluso inexistentes mecanismos de protección
disponibles en estos entornos, como podrían sistemas antivirus, antispam, sistemas
de monitorización y detección de vulnerabilidades, mecanismos de actualización de
software, etc. Los fabricantes, que hasta el momento no veían necesario aplicar una
metodología de diseño seguro en el proceso de fabricación, no tienen en cuenta la
explosión de dispositivos conectados a Internet y los riesgos de seguridad y
privacidad que éstos implican para el ciudadano.
Ante esta situación, que aunque parece lejana en el tiempo y algo intangible, ya que
actualmente sólo el 1% de los dispositivos estén conectados a Internet, es
imperativo considerar los siguientes puntos:
Todo dispositivo que esté conectado a Internet es susceptible de ser accedido, y por
tanto, deberá ser protegido.
Deberían desarrollarse estándares de seguridad de fabricación de dispositivos con
conexión a internet para que todos los fabricantes puedan seguirlos.
Cualquier dispositivo que venga configurado con una password por defecto deberá
ser cambiada siguiendo unas reglas de complejidad mínimas.
El fabricante puede diseñar un dispositivo para ser seguro, pero en última instancia
dependerá del usuario protegerlo y asegurarse de que es inaccesible; por ejemplo,
accediendo a la web del fabricante para descargarse las actualizaciones del
dispositivo que cubran vulnerabilidades detectadas.
Conocer nuestros derechos y obligaciones en relación a la privacidad y protección
de nuestros datos personales.
Los principales riesgos tecnológicos, como los regulatorios y legales, que se derivan
de los avances tecnológicos y el ecosistema de interconexión son:
Interferencia en la privacidad cuando estos dispositivos recogen información acerca
de nuestros gustos y preferencias para ser procesada y usada no siempre con la
finalidad con la que se recaba. Esto reabre el debate entre seguridad y privacidad
en la interconexión de sistemas y dispositivos. Recapitulando, si un día el padre de
la familia, desde su trabajo, al navegar por Internet, descubriera un sitio web donde
se puede ver en directo a su mujer en casa. ¿De quién sería la responsabilidad del
tratamiento de las imágenes recogidas a través de un producto de un fabricante?
Proliferación de tecnologías supondrá incrementar el número de fallos al
interconectar dispositivos con tecnologías incompatibles, y en consecuencia, un
incremento de costes para el fabricante y las organizaciones que se sirvan de estos
dispositivos para prestar servicios bien internos a la compañía bien externos.
Inexistencia de estándares bajo los que los fabricantes sigan las mismas directrices
de fabricación segura, cumpliendo regulaciones y legislación.
Recogida de datos no autorizada. La recopilación y almacenamiento de una
cantidad ingente de datos o, lo que se conoce como, “Big Data” supone otro reto
más a afrontar. La información recogida y tratada por los objetos del IoT, tanto por el
sector público como por las compañías, en busca de mejorar la eficiencia de los
servicios prestados y productos desarrollados, pone en riesgo los derechos de los
ciudadanos en cuanto al acceso y uso de sus datos, ya que no siempre éstos se
usan de forma autorizada y consentida.
Para finalizar señalar que el incremento del número de dispositivos interconectados
además de los riesgos anteriormente mencionados, trae consigo multitud de
beneficios.
El hecho de conocer los riesgos que entraña IoT no debe llevarnos a una paranoia
generalizada, sino más bien, debe servir de base para construir los cimientos que
aseguren que, ante este avance socio-tecnológico, los esfuerzos se encaminan a
garantizar los derechos y la seguridad ciudadana.
4.2 ​Capacitación para los usuarios que usan IoE
Cisco Networking Academy ofrece soporte y capacitación a través de una red
extendida de instituciones educativas y comunidades en línea.La mayoría de las
preguntas pueden responderse a través de una publicación en las comunidades de
la plataforma de aprendizaje o en la página de Facebook.
Un millón de personas se conectan a la plataforma de aprendizaje cada mes para
aprender, enseñar y apoyarse.
Más de 500 ASC e ITC proporcionan soporte y capacitación para garantizar una
experiencia uniforme en todo el mundo.
Más de 910 000 estudiantes e instructores utilizan la comunidad de Facebook de
Networking Academy para conectarse, colaborar y compartir ideas.
Los Centros de soporte de academias (ASC) proporcionan un servicio importante a
las academias que se unen a Networking Academy.Los ASC son líderes dentro de
la comunidad y brindan a las academias orientación y soporte continuo.Cuando una
institución educativa se convierte en una academia, puede elegir un Centro de
soporte de academias (ASC) para que le brinde soporte operativo y servicios.
A las academias que planean dictar los cursos Nociones de TI (IT Essentials),
CCNA, Seguridad CCNA (CCNA Security) o CCNP se les solicita que se asocien
con un ASC. Los Centro de capacitación para instructores (ITC) ofrecen
capacitación para instructores y certifican a los instructores para dictar cursos.Tanto
los ASC como los ITC pueden cobrar una tarifa por sus servicios.
Estudiantes
● Inicie sesión en Networking Academy
● Cisco Networking Academy en Facebook
● Instructores
21
Busque un Centro de capacitación para instructores o comuníquese con un Centro
de soporte de academias.
Cisco Networking Academy es un programa de desarrollo de habilidades de TI y
formación profesional para instituciones educativas y personas de todo el
mundo.Más de 6 millones de personas se han unido a Networking Academy y se
han transformado en la fuerza para el cambio en la economía digitalizada desde
1997.
Es a través del software donde las aplicaciones e interacciones son creadas; donde
la red en conjunto con todos sus recursos, dispositivos y servicios es manejable.
21
Retrieved from​ ​http://blog.ioe.es/wp-content/uploads/2015/08/linkedin3.jpg​.
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016
Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas
lila1707
 
Telematica2010
Telematica2010Telematica2010
Telematica2010
efe90
 
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías DigitalesMétodo para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
Jonás Arturo Montilva Calderón
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
alfredoolmos
 
Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)
ihanbi11-2
 
Las tic
Las ticLas tic
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
marcoscastll
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Aurora García
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Santiago David Mazo Asendra
 
Imagen y comunicacion
Imagen y comunicacionImagen y comunicacion
Imagen y comunicacion
briankrochik
 
Tisg
TisgTisg
Las tic
Las ticLas tic

La actualidad más candente (13)

Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas
 
Telematica2010
Telematica2010Telematica2010
Telematica2010
 
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías DigitalesMétodo para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
Método para el Aprendizaje y Apropiación de Tecnologías Digitales
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Imagen y comunicacion
Imagen y comunicacionImagen y comunicacion
Imagen y comunicacion
 
Tisg
TisgTisg
Tisg
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 

Similar a Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016

IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
lizethchipana1
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
lizethchipana1
 
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de FuturoInternet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Vicente Pelechano
 
El Internet de las Cosas
El Internet de las CosasEl Internet de las Cosas
El Internet de las Cosas
MaraJosseMolina
 
Inicios-IoT.pdf
Inicios-IoT.pdfInicios-IoT.pdf
Inicios-IoT.pdf
AdrianCallisaya1
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Dante T. Dominguez C.
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
Bryan Araujo
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
Fer Sánchez
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
Fer Sánchez
 
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
Cisco Service Provider Mobility
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
danny0106
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
danny0106
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
danny0106
 
Iot laura molina
Iot laura molinaIot laura molina
Iot laura molina
lmolin33
 
IOT
IOTIOT
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.
Roberto Ramírez Amaya
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
Marcial Valencia
 
Iot
Iot Iot
Internet of Things (IoT)
Internet of Things (IoT)Internet of Things (IoT)
Internet of Things (IoT)
Mariano Munoz
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
KATHERYNMARCELA
 

Similar a Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016 (20)

IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
 
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de FuturoInternet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
 
El Internet de las Cosas
El Internet de las CosasEl Internet de las Cosas
El Internet de las Cosas
 
Inicios-IoT.pdf
Inicios-IoT.pdfInicios-IoT.pdf
Inicios-IoT.pdf
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
 
Ntics deber
Ntics deberNtics deber
Ntics deber
 
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
MTC: Cuando las máquinas hablan (Otra moda que define la industria) - also av...
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
Iot laura molina
Iot laura molinaIot laura molina
Iot laura molina
 
IOT
IOTIOT
IOT
 
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
 
Iot
Iot Iot
Iot
 
Internet of Things (IoT)
Internet of Things (IoT)Internet of Things (IoT)
Internet of Things (IoT)
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 

Más de Isidro Emmanuel Aguilar López

Fintech - Leia
Fintech - LeiaFintech - Leia
Ecommerce & Ebusiness
Ecommerce & EbusinessEcommerce & Ebusiness
Ecommerce & Ebusiness
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Metodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup GlobalMetodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup Global
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidadCrowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Hackathon by Leia
Hackathon by LeiaHackathon by Leia
Ficha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en IncubadoraFicha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en Incubadora
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learningStartups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Global media
Global mediaGlobal media
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digitalSNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
Isidro Emmanuel Aguilar López
 
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup GlobalSNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
Isidro Emmanuel Aguilar López
 

Más de Isidro Emmanuel Aguilar López (12)

Fintech - Leia
Fintech - LeiaFintech - Leia
Fintech - Leia
 
Ecommerce & Ebusiness
Ecommerce & EbusinessEcommerce & Ebusiness
Ecommerce & Ebusiness
 
Metodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup GlobalMetodología + Tecnología = Startup Global
Metodología + Tecnología = Startup Global
 
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidadCrowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
Crowdfunding y crowdsourcing en la actualidad
 
Hackathon by Leia
Hackathon by LeiaHackathon by Leia
Hackathon by Leia
 
Ficha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en IncubadoraFicha de Mentor en Incubadora
Ficha de Mentor en Incubadora
 
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learningStartups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
Startups de base tecnológica: no todo es blockchain y machine learning
 
Global media
Global mediaGlobal media
Global media
 
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarialMapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
Mapa mental sobre los elementos del entorno empresarial
 
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
 
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digitalSNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
SNE 2017 - Tecnología aplicada a Startups de base digital
 
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup GlobalSNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
SNE 2016 - Metodología + Tecnología = Startup Global
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016

  • 1. FICE ​T E S I S ​“Análisis de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en León, Guanajuato, México 2016” ​Para obtener el grado de: Licenciatura en ingeniería de software y sistemas computacionales Presenta: Isidro Emmanuel Aguilar López Martín Arturo Díaz Salazar ACUERDO: No. 2002188 León, Gto., México 2016
  • 2. A Dios, que nos permitió desarrollar este trabajo. A nuestros padres por su valioso apoyo, sin ellos no hubiera sido imposible la consecución de este trabajo y por su gran aporte a nuestra formación tanto personal como profesional.
  • 3. ÍNDICE Pág. JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA CAPÍTULO 1 Introducción a los Sistemas de Comunicación de Nueva Generación 1.1 Definición de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M) 1.1.1 Definición de forma de trabajo y funcionamiento Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M) 1.2 Definición de comunicación del Internet de las cosas (Internet of Things IoT) 1.3 Definición de comunicación del Internet del Todo (Internet of Everything IoE) CAPÍTULO 2 Actualidad del mercado de IoE 2.1 Ganancias por proyectos desarrollados en IoE 2.1.1 Segmentación de ganancias por país 2.1.2 Segmentación de ganancias por tipo de proyectos 2.2 Ventajas comerciales de tecnología IoE 2.3 Competencia a nivel global 2.4 Costo de la realización de proyectos con IoE
  • 4. CAPÍTULO 3 Desarrollo de proyectos con el uso de comunicaciones IoE 3.1 Opciones de componentes de hardware actuales 3.2 Opciones de software para implementación de IoE 3.3 Algoritmos básicos para el desarrollo de proyectos con IoE CAPÍTULO 4 Procesos en proyectos implementados de IoE 4.1 Seguridad en IoE 4.2 Capacitación para los usuarios que usan IoE 4.2 Procesos en la comunicación IoE
  • 5. JUSTIFICACIÓN Vislumbrar a el uso y el desarrollo de tecnologías de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en la actualidad. En el mundo de TI se tiende de ser moda a ser parte de nuestra vida cotidiana y cada día es más fuerte el vínculo de los individuos con la tecnología, en especial con el uso de Internet, el Internet de las cosas y del todo busca la masificación de Internet en el que ya no solo las personas son las que se conectan a la red sino gran variedad de dispositivos que cada día irán adquiriendo mayor inteligencia hasta lograr que tareas repetitivas se realicen de manera automática y los usuarios accedan a la información de todos estos procesos a través de Internet. Este estudio describe los diferentes aspectos técnicos necesarios para la implementación del Internet de las Cosas en León Guanajuato México, el estado actual de la infraestructura de las empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones y el impacto económico que esta transición traerá a nivel del hogar y de la industria mostrando unas simulaciones de los primeros sistemas que se pueden desarrollar con el Internet de las Cosas. El documento está estructurado en 4 capítulos que se describen a continuación: Primer capítulo: Se realiza un marco de referencia de las principales tecnologías que se encuentran involucradas o son claves para el despliegue del Internet de las Cosas. Segundo capítulo: Se analizan las diferentes características del Internet de las Cosas, su arquitectura, la infraestructura utilizada en el IoT, las tendencias y aplicaciones a nivel mundial de esta tecnología en la actualidad.
  • 6. Tercer capítulo: Se tratan los diferentes aspectos económicos que puede traer la transición hacia el Internet de las Cosas a partir de estudios y estadísticas relacionadas con el tema a nivel nacional e internacional y de un estudio por medio de un modelo de encuesta para medir el impacto económico que esta tecnología traerá al país. Cuarto capítulo: Se realiza el estudio del impacto técnico del IoE teniendo en cuenta los diversos factores de relevancia encontrados en los dos primeros capítulos, específicamente en cuanto a infraestructura, protocolos y dispositivos terminales y por último se realizan simulaciones de algunos escenarios que se puede generar con el Internet de las Cosas. ÚTIL: Este tema de investigación está dirigido a los desarrolladores, empresas u organizaciones que implementen proyectos, de forma profesional o amateur, sobre comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE). NOVEDOSO U ORIGINAL: Esta información es tomada de proyectos, desarrollos y empresas actuales, de empresas internacionales como Cisco, que manejan comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE), dando como resultados con información de 1999 hasta la actualidad, en el que está escrito este tema de investigación. VIABLE: Se dispone de la liberación de la información sobre comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE), entorno de traba y contacto con profesionales expertos que trabajan con estas tecnologías.
  • 7. PERTINENTE: El tema es completamente pertinente para su uso como consulta para la realización de proyectos sobre comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE), así como para la integración de planes de estudio para que futuros Ingenieros de Software o desarrolladores lo utilicen como base de conocimientos.
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Analizar el uso y el desarrollo de tecnologías de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en la actualidad, en León, Guanajuato. OBJETIVOS PARTICULARES: 1. Explicar la comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE). 2. Definir y explicar las repercusiones de las tecnologías de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en la industria. 3. Comparar el tipo de seguridad en hardware y software debe de incluir la comunicación de tipo Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE). 4. Describir la colaboración de las tecnologías de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) y el Internet del Todo (Internet of Everything IoE) en proyectos sustentables.
  • 9. METODOLOGÍA PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN “La comunicación de IoT aún está madurando, en particular, debido a un número de factores que limitan la plena explotación de la IoT. Entre esos. los siguientes factores parecen ser más relevantes: • ​No hay un enfoque claro para la utilización de identificadores únicos y numeración espacios para diversos tipos de objetos persistentes y volátiles en a escala mundial. • ​No existe un uso acelerado y el desarrollo de arquitecturas de referencia de la IoT como por ejemplo el modelo de referencia de arquitectura (ARM) del proyecto de la IoT-A. • ​Existe una desaceleración en el avance de la interoperabilidad semántica para el intercambio de información del sensor en entornos heterogéneos. • ​Las dificultades en el desarrollo de un enfoque claro para facilitar la innovación, la confianza y la propiedad de los datos en el IoT, mientras que al mismo tiempo respete la seguridad y privacidad en un entorno complejo. • ​Las dificultades en el desarrollo de negocios que abarca todo el potencial de la Internet de las cosas. • ​Falta de pruebas a gran escala y los entornos de aprendizaje, que faciliten la experimentación con redes de sensores complejos y estimular la innovación a través de la reflexión y la experiencia. • ​Se ha desplegado solo parcialmente las interfaces enriquecedoras (ejemplos de implementación) a la luz de una cantidad cada vez mayor de los datos y existe la necesidad de presentación en un contexto integrado. • ​Aspectos prácticos sustanciales, como para la itinerancia de cargas por aplicaciones geográficas de sensores de gran alcance, así como la falta de disponibilidad técnica de conectividad de red instantánea y fiable.” (Vermesan & Friess) “El concepto M2M (máquina a máquina) es, en síntesis, la capacidad de intercambiar datos entre dos máquinas remotas, de forma que, mediante este
  • 10. intercambio, es posible controlar y supervisar de forma automática procesos en los que intervienen máquinas. El foco principal de aplicación de M2M se ubica, por tanto, en los entornos relacionados con la telemetría y/o el telecontrol. Los constantes avances tecnológicos han configurado un escenario que facilita la integración de las máquinas en los procesos empresariales, de forma que habilitan un nuevo contexto para su mejora y optimización.” (UST Global, 2015) “El Internet de las cosas puede ser un tema candente en la industria, pero no es un concepto nuevo. En la década de 2000, Kevin Ashton estaba preparando el terreno para lo que se convertiría en la Internet de los objetos (IoT) en el MIT AutoID laboratorio. Ashton fue uno de los pioneros que concibieron esta idea mientras buscaba la manera de que Procter & Gamble podría mejorar su negocio mediante la vinculación de la información RFID a Internet. El concepto era simple pero potente. Si todos los objetos de la vida cotidiana estaban equipados con identificadores y conectividad inalámbrica, estos objetos podrían ser comunican entre sí y ser gestionado por las computadoras.” (Research, 2014) “Conectar las cosas, tanto inanimados y de vida”, lo podríamos definir como el Internet del Todo. “Los primeros ensayos y despliegues de Internet de las cosas redes comenzaron con la conexión de equipos industriales. Hoy en día, la visión de la IoT se ha ampliado para que se conecte con todo, desde equipos industriales a los objetos cotidianos. Los tipos de elementos se extienden a partir de gas Las turbinas a los automóviles a los medidores de servicios públicos. También puede incluir organismos como plantas vivas, granja animales y personas. Por ejemplo, la vaca seguimiento de proyectos en Essex utiliza los datos recogidos de la radio el posicionamiento de las etiquetas para vigilar las vacas de la enfermedad y seguimiento del comportamiento en el rebaño, un wearable computing y dispositivos de salud digitales, tales como + banda de combustible Nike y Fitbit, son ejemplos de cómo la gente se conecta en el Internet de las cosas paisaje. Cisco ha ampliado la definición de la IO a Internet de Todo (OIE), que incluye a personas, lugares, objetos y cosas. Básicamente cualquier cosa que se puede adjuntar a un sensor y la
  • 11. conectividad que pueda participar en los nuevos ecosistemas conectados”, a eso le denominamos el Internet del Todo. (Research, 2014) La comunicación entre las máquinas y objetos que nos rodean deben de ser mucho más prácticos y fáciles de usar, para esto debemos de tener un conocimiento amplio de cómo funciona este tipo de comunicaciones, desde la experiencia de los usuarios finales, hasta la sintaxis de codificación con la cual se deben de programar estos elementos. Se debe de tener un estándar fijo de comunicación universal para la codificación, implementación y utilización de estas tecnologías, así como también una difusión en el manejo de las mismas. MODELO DE INVESTIGACIÓN “Comunicación máquina a máquina (M2M): La capacidad de los dispositivos informáticos y otras máquinas para intercambiar información y realizar acciones utilizando el software - sin la participación de los seres humanos.” (Greengard, 2015) “Una infraestructura de red global y dinámica con capacidad de configuración automática basadas en protocolos de comunicación estándar e interoperables donde los objetos físicos y virtuales tienen identidad, atributos físicos y personalidad virtual, usan interfaces inteligentes, y están perfectamente integradas en la red de información. En la IoT las “cosas” se esperan que se conviertan en participantes activos en procesos de negocio, de información y sociales donde estén habilitados para interactuar y comunicarse entre ellos y con el entorno mediante el intercambio de datos e información “detectados” en el entorno, mientras reaccionan de forma autónoma a los eventos del mundo real (físico) influenciándolos mediante procesos en ejecución que disparen acciones y creen servicios con o sin intervención humana. Interfaces en forma de servicios facilitarán la interacción con estas “cosas inteligentes” a través de Internet y permitirán consultar y cambiar su estado así como toda su información asociada, teniendo presentes las cuestiones relativas a la seguridad y la privacidad.” (Vermesan D. , et al.)
  • 12. “Internet del Todo (Internet of Everything IoE ) : Un término acuñado por Cisco Systems para describir la suma de todos los sistemas conectados , incluyendo el Internet de las cosas.” (Greengard, 2015) Estas tecnologías deben de cumplir algunos estándares establecidos en “3 C’s requirement for Industrial IoT systems”, que hacen referencia a la red de protocolos y alternativas para la conectividad para el IoT, los cuales se presentan a continuación: · ​“Contexto: Cualquier pieza de datos de sensor necesita contexto, y sin ella no hay sentido limitado de un conjunto de datos aislados. Por ejemplo, un sensor de medición de tiempo externo cuando se combina con un rendimiento de datos de sistema de aire comprimido en una fábrica proporciona un contexto para el rendimiento general del sistema. Esto significa que la combinación de infraestructura de computación con el modelado y sistemas de datos experiencia en ingeniería es una necesidad de proporcionar un contexto para cualquier conjunto de datos IoT. · ​Cerrando el ciclo: El mundo OT Industrial (tecnología operativa) se basa en sistemas de circuito cerrado de procesos a controlar la programación del mantenimiento. Un mapa típico de sistemas industriales, por cualquier medio a grande complejo industrial, es un mapa heterogéneo compuesto por los sistemas de varios proveedores que deben trabajar al unísono la entrega de los requisitos específicos del proceso o el rendimiento del equipo. Para cualquier sistema IoT trabajar dentro de esta infraestructura, hay una necesidad de que el sistema sea capaz de integrarse con otros sistemas del AT y también permite el cierre de un bucle de proceso o sistema. Por ejemplo, si el sistema IoT es la entrega de nuevos KPI de proceso a través de datos de los sensores adicionales, tiene que ofrecer también una vista del sistema para cerrar el bucle para el desempeño de los procesos y proporcionar recomendaciones de control para optimizar el rendimiento del proceso. · ​Criticidad: Las industrias se ejecutan en 24x7, ciclos de 365 días que requieren una amplia gama de sistemas críticos para hacer la planta de producción de la fábrica o la minería, las operaciones de petróleo y gas funcionan a la perfección.
  • 13. Para estas operaciones para permitir un nuevo sistema que se añade a su infraestructura existente, que necesita para ofrecer algo nuevo que es fundamental para el proceso. Por ejemplo: Esto puede ser una nueva visión de los datos de proporcionar recomendaciones dinámicas al sistema de control o al operador antes de que ocurra el evento, o la identificación de residuos en el proceso con una forma de eliminar la misma. Sin criticidad de la información entregada por el sistema IoT, se enfrentaría a una dura batalla para hacerse una parte del mapa de sistemas industriales.” (Bose, 2015) El paradigma de la investigación será cualitativo porque se va a analizar el impacto solamente, si este está acotado en la escala Alto, Medio o Bajo y no con números. El modelo de investigación será Investigación-acción porque, aunque hay un problema, este se está abordando a partir de una alternativa de solución y como carecemos de hipótesis no podremos utilizar el método científico. TIPO DE ESTUDIO El estudio será por su propositivo, ya que no existe hipótesis; ya que el objetivo general consiste en hacer un análisis de los sistemas que utilizan el IoE. La fuente de datos es mixta bibliográfica, compugráfica y de campo en León, Guanajuato. El tipo de estudio por su profundidad es descriptivo porque la investigación consistirá en enumerar las características de cada uno de las implementaciones con Tecnología IoE. El tipo de estudio por su duración es transversal porque no es un estudio histórico.
  • 14. UNIVERSO DE TRABAJO El universo analizado incluye a departamentos de sistemas de bancos de alcance nacional en México. Nuestra muestra son implementaciones a nivel nacional e internacional de proyectos de IoT implementados. La técnica de muestreo es por conveniencia, debido a que tenemos la facilidad de trato por medio del entorno laboral en el que nos encontramos y los horarios en que laboramos para obtener la información. INSTRUMENTOS Entrevista no estructurada a los directores de las diferentes áreas de sistemas de las dos diferentes instituciones bancarias antes mencionadas: Las preguntas base se enlistan a continuación. 1. ¿En cuánto tiempo desarrollaron sus proyectos? 2. ¿Cuál es la importancia actual en el sector público y privado los proyectos con comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE)? 3. ¿Cuál será su metodología para actualizar las tecnologías con comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE)? 4. En su opinión personal, ¿Cuál es el futuro de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M), Internet de las cosas (Internet of Things IoT) e Internet del Todo (Internet of Everything IoE)? PROCEDIMIENTOS Se contacta a los profesionales a través de comunidades, organizaciones o empresas a las que pertenecen, a su vez se calendariza una breve cita de forma no presencial a través de una plataforma tecnológica. De esta cita nos darán información clave para aumentar la base de conocimiento de nuestra investigación.
  • 15. ESTADÍSTICA POR EMPLEAR No es aplicable a este tema de investigación, puesto que nuestro enfoque es cualitativo.
  • 16. CAPÍTULO 1 Introducción a los Sistemas de Comunicación de Nueva Generación En este tema vamos a tratar como nace y surge la nueva generación de la tecnología la información y la comunicación y como ha sido de gran ayuda en esta sociedad que cada dia crece mas y mas. El concepto de generación es acción de producir o crear una cosa y/o objeto.De igual manera se entiende como un conjutno de personas que han nacido en una misma epoca. Hoy en día existe una incertidumbre cada vez mayor sobre la evolución a corto plazo de los sistemas de comunicación de los servicios de intervención inmediata ya existentes, esto es, las radios móviles profesionales. Los servicios mejorados de voz y retransmisión móviles migran sin problemas aparentes hacia una nueva generación de redes, sobre todo por las necesidades de ancho de banda. La implementación de sistemas de información en una compañía, brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera competitividad. Además con la constante evolución de la tecnología la cual cada día de nuestras vida la tenemos más presente,la mayor parte coexiste con nosotros en nuestras vidas personales pero ahora está pasando las barreras para anexarse en la vida laboral y después llegando a todos los productos de nuestro hogar y hasta el mismo. La nueva generación está creando una nueva cultura acerca de cómo podemos mejorar los procesos y tareas repetitivas que llevamos a lo largo de nuestros días,ideas como un simple recordatorio de parte de alguno de nuestros
  • 17. electrodomésticos como la misma protección de los usuarios de parte de las máquinas con la que lleva a realizar algún tipo de trabajo. Las tecnologías además de ayudarnos en el aspecto laboral con esta nueva generación se planea hacer uso en el campo de la medicina desde que los objetos pueden ayudar a las persona con capacidades diferentes. 1.1 Definición de comunicación Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M) La comunicación M2M consiste en el intercambio automático de datos entre máquinas, equipos, módulos individuales y sistemas completos, sin ningún tipo de intervención humana. En ella se incluyen la transmisión de mediciones por SMS, GPRS y UMTS, la radiotransmisión de datos de consumo y el acceso y control remoto de dispositivos. Ha sido sobre todo la rápida y rentable transmisión datos a través de las redes de telefonía móvil lo que ha dado un importante impulso a la comunicación M2M. En los dispositivos M2M, la tarjeta SIM estándar proporciona autonomía de red. G&D abarca la cadena de valor completa de M2M: ● "On-demand activation" (ODA) de tarjetas SIM M2M integradas ● Administración OTA (Over-the-Air) de aplicaciones SIM ● Soluciones inteligentes para el roaming ● Servicios relativos a la calidad del servicio ● Administración de firmas digitales para datos de medición inteligentes ● Transmisión de los datos correctos de acceso a red desde un sistema de back-end a dispositivos M2M. 1 Un par de ejemplos vienen a la mente: Un horno podría informar a su teléfono que su filtro estaba sucia y con necesidad de cambio. Por lo demás, una aspiradora 1 Retrieved from​ ​http://cdn.ttgtmedia.com/ITKE/uploads/blogs.dir/161/files/2013/01/M2M.jpg​.
  • 18. podría sonar cuando la bolsa estaba llena! Esta última podría muy bien ser un punto de rendimiento decreciente (tendrás que perdonarme, mi vacío está llamando en mi otra línea), pero usted consigue la idea. Pero ¿qué significa esto para la organización típica, compañía, empresa ... incluso unipersonal? Esto significa que usted debe estudiar para los productos - servidores y operaciones artículos Arquitectura - que son M2M-capaz. Al menos debe considerar la M2M versiones de componentes cuando y donde esté disponible, para la adopción prudente de ellos en la captura de las eficiencias de mantenimiento, notificaciones, y la reparación. La revolución móvil es sólo el comienzo. Soluciones M2M son cada vez más importantes para la recolección de datos y la gestión de zonas rurales , urbanas y remotas , y Sentinel RMC ofrece una solución eficiente que cumpla con las necesidades de agujero abajo monitoreo de pozos , así como una variedad de otras aplicaciones que requieren el seguimiento de datos en tiempo real y control comunicaciones M2M a menudo se utiliza para el control remoto. En reposición de existencias del producto, por ejemplo, un mensaje lata máquina expendedora del distribuidor cuando un artículo en particular se está agotando. comunicaciones M2M es un aspecto importante de la gestión de almacenes, control remoto, la robótica, el control del tráfico, servicios de logística, gestión de la cadena de suministro, gestión de flotas y la telemedicina. Constituye la base para un concepto conocido como la Internet de los objetos (IO). Los componentes clave de un sistema M2M incluyen sensores, RFID, una red Wi-Fi o enlace de comunicaciones celulares y software de computación automática programada para ayudar a un dispositivo conectado en red a interpretar los datos y tomar decisiones. El tipo más conocido de la comunicación M2M es la telemetría, que ha sido utilizado desde la primera parte del siglo pasado para transmitir los datos operativos. Pioneros en la telemetría utilizaron por primera vez las líneas telefónicas - y más tarde, en las ondas de radio - para transmitir las mediciones de rendimiento recogidos de seguimiento de los instrumentos en lugares remotos. Los estándares de Internet y la mejora de la tecnología inalámbrica han ampliado la función de telemetría de la ciencia pura, ingeniería y fabricación para el uso diario en productos como unidades de calefacción, contadores eléctricos y aparatos conectados a Internet. Los productos fabricados con capacidades de comunicación M2M a menudo se comercializan a los usuarios finales como "inteligente". Actualmente, M2M no tiene una plataforma estandarizada dispositivo conectado y
  • 19. muchos sistemas M2M están diseñados para ser task- o específica del dispositivo. Se espera que a medida que se hace más penetrante M2M, los vendedores tendrán que ponerse de acuerdo sobre las normas para las comunicaciones de dispositivo a dispositivo. Tradicionalmente , M2M se centró en "telemática industriales ", que es una forma elegante de explicar la transferencia de datos por algún beneficio comercial. Pero muchos usos originales de M2M aún hoy en día , al igual que los medidores inteligentes . M2M Wireless ha estado dominada por celular desde que salió en la década de mediados de los años 2000 con las redes celulares 2G . Debido a esto, el mercado de telefonía móvil ha tratado de M2M marca como algo inherentemente celular al ofrecer planes de datos M2M . Pero M2M celular es sólo una subsección del mercado, y no debe ser considerado como un tipo celular única área . 2 2 Retrieved from​ ​http://jbsystech.com/wp-content/uploads/2015/02/Elsevier_M2M_Fig2-4_crop.jpg​.
  • 20. 1.1.1 Definición de forma de trabajo y funcionamiento Máquina a Máquina (Machine to Machine M2M) Como se dijo anteriormente, la comunicación de máquina a máquina hace que la Internet de los objetos posibles. Según Forbes, M2M es una de las de más rápido crecimiento tipos de tecnologías de dispositivos conectados en el mercado ahora mismo, en gran parte porque las tecnologías M2M pueden conectar a millones de dispositivos dentro de una única red. La gama de dispositivos conectados incluye cualquier cosa, desde las máquinas expendedoras de equipos médicos a los vehículos a los edificios. Prácticamente cualquier cosa que alberga la tecnología de sensores o de control puede conectarse a algún tipo de red inalámbrica. Esto suena complejo, pero la idea impulsora detrás de la idea es bastante simple. Esencialmente, las redes M2M son muy similares a las redes LAN o WAN, pero se utilizan exclusivamente a permitir que las máquinas, sensores y controles, para comunicarse. Estos dispositivos se alimentan información que recogen de nuevo a otros dispositivos de la red. Este proceso permite a un ser humano (o una unidad de control inteligente) para evaluar lo que está pasando a través de toda la red y las instrucciones adecuadas a los dispositivos miembros. Hacer funcionar un sistema de comunicaciones de máquina a máquina es un proceso paso a paso . Los principales elementos que intervienen son sensores (por lo general el tipo que puede enviar telemetría inalámbrica ) , una red inalámbrica y un ordenador conectado a Internet . Tomemos el caso de una planta de tratamiento de agua. ingenieros de la ciudad se encargan de suministrar la comunidad con agua potable fresca . Que necesitan para controlar el suministro de agua cruda , el proceso de tratamiento y el producto final , que es el agua potable. La tecnología M2M consiste básicamente en máquinas y dispositivos de comunicación de información a la otra. aplicaciones M2M que la traduzcan en datos que son relevantes para el usuario final. Los datos se analizan y se controló basa en dichas especificaciones. Ciertas acciones automatizadas activador de datos que son pre-programados para llevarse a cabo. Las máquinas se comunican entre sí (y con los usuarios) de forma remota. Para que pueda gestionar el proceso (y las máquinas) desde cualquier lugar. He aquí un ejemplo. Digamos que usted tiene un negocio de preparar la comida congelada y la entrega a las tiendas de comestibles. La tecnología M2M puede rastrear la ubicación de todos los camiones y la rapidez con que llegan a cada
  • 21. tienda. También se le puede alertar cuando un camión de combustible es bajo o necesita reparaciones. (Además, de hecho, puede enviar una solicitud automática para una cita de mantenimiento para su mecánico). Los sensores pueden controlar la temperatura en los camiones refrigerados, y si la temperatura es demasiado alta, M2M puede ser programado para bajarla así que la comida se mantiene congelada. En nuestro ejemplo las instalaciones de preparación de alimentos, M2M también puede hacer cosas como supervisar y controlar la temperatura en los refrigeradores de almacenamiento, active el sistema de alarma del edificio, realizar un seguimiento de los niveles de inventario y automáticamente pedir más ingredientes cuando sea necesario. Los beneficios de negocio de M2M son fáciles de ver. M2M permite establecer objetivos, mantener un registro de las cosas y controlar de forma remota en una, en tiempo real, vía móvil automatizado. (Puede usar su teléfono inteligente o tableta para controlar y gestionar muchos sistemas M2M desde casi cualquier lugar con las aplicaciones adecuadas.) Esto ahorra tiempo y dinero que habría gastado en viajar a varios lugares, el control sobre las operaciones, el diagnóstico de problemas potenciales y tomar requerido acción. Las funciones de automatización dentro de M2M se encargan de todo lo que para usted. En la siguiente parte de esta serie, vamos a dar más ejemplos de cómo M2M puede ser utilizado en industrias como el transporte, la construcción, el comercio minorista, fabricación, seguridad, informática y comunicación digital. De hecho, la gama de soluciones M2M de Bell puede ayudar a las empresas en todos los sectores para planificar, diseñar, desplegar y gestionar una variedad de servicios M2M para satisfacer sus necesidades. Máquina para la tecnología de la máquina ( M2M ) se conecta a máquinas de internet , transformándolos en los dispositivos inteligentes que intercambian información en tiempo real . M2M abre nuevas posibilidades para la organización de una empresa , cómo crecen y cómo se superan las expectativas de los clientes.
  • 22. 3 4 3 Retrieved from​ ​http://www.eurotech.com/dla/images-media/products/EC/EC_how_it_works.png​. 4 Retrieved from​ ​http://www.workssys.com/wp-content/uploads/2013/12/cloud-service-banner.png​.
  • 23. 1.2 Definición de comunicación del Internet de las cosas (Internet of Things IoT) El Internet de las Cosas ( IoT ) es un sistema de dispositivos de computación relacionados entre sí , máquinas mecánicas y digitales, objetos , animales o personas que están provistos de identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red sin necesidad de humano a humano o humano- interacción con la computadora . IO ha evolucionado a partir de la convergencia de las tecnologías inalámbricas, sistemas microelectromecánicos (MEMS), microservicios e Internet. La convergencia ha ayudado a derribar las paredes del silo entre la tecnología operativa (OT) y la tecnología de la información (IT), permitiendo que los datos no estructurados generados por máquina para ser analizados para las penetraciones que impulsarán mejoras. Kevin Ashton, cofundador y director ejecutivo de la Auto-ID Center del MIT, mencionada por primera vez la Internet de los objetos en una presentación que hizo a Procter & Gamble en 1999. Así es como Ashton explica el potencial de la Internet de los objetos: Internet de las cosas (IdC), algunas veces denominado "Internet de los objetos", lo cambiará todo, incluso a nosotros mismos. Si bien puede parecer una declaración arriesgada, hay que tener en cuenta el impacto que Internet ha tenido sobre la educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno y la humanidad. Claramente Internet es una de las creaciones más importantes y poderosas de toda la historia de la humanidad. En enero de 2009, un equipo de investigadores de China estudió los datos de routing de Internet en intervalos semestrales, desde diciembre de 2001 hasta diciembre de 2006. Los resultados fueron similares a las propiedades de la Ley de Moore y permitieron observar que Internet duplica su tamaño cada 5,32 años. Mediante la combinación de esta cifra con la cantidad de dispositivos conectados a Internet en 2003 (500 millones, según lo determinado por Forrester Research) y la población mundial de acuerdo con los datos de la Oficina de Censos de EE. UU., Cisco IBSG calculó el número de dispositivos conectados por persona. Actualmente, IdC está compuesta por una colección dispersa de redes diferentes y con distintos fines. Por ejemplo, los automóviles actuales tienen múltiples redes para controlar el funcionamiento del motor, las medidas de seguridad, los sistemas de comunicación y así sucesivamente. De forma similar, los edificios comerciales y
  • 24. residenciales tienen distintos sistemas de control para la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, la telefonía, la seguridad y la iluminación. El problema es que la gente tiene tiempo limitado, la atención y la precisión - todo lo cual significa que no son muy buenos para la captura de datos acerca de las cosas en el mundo real. Si tuviéramos equipos que sabía todo lo que había que saber sobre las cosas - a partir de datos que se reunieron sin ninguna ayuda de nosotros - que sería capaz de rastrear y contar todo y reducir en gran medida los residuos, la pérdida y el costo. Nos gustaría saber cuando las cosas necesitan reemplazar, reparar o retirar del mercado y si eran frescos o pasado lo mejor posible ". enorme aumento de IPv6 en el espacio de direcciones es un factor importante en el desarrollo de la Internet de los objetos. De acuerdo con Steve Leibson, que se identifica como "docente ocasional en el Computer History Museum," la expansión del espacio de direcciones significa que podríamos "asignar una dirección IPv6 a cada átomo en la superficie de la tierra, y aún así tener suficientes direcciones queda por hacer otros 100+ tierras ". en otras palabras, los seres humanos podrían fácilmente asignar una dirección IP a cada" cosa "en el planeta. Un aumento en el número de nodos inteligentes, así como la cantidad de datos ascendentes generan los nodos, se espera que plantear nuevas preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la soberanía y la seguridad de datos. Las aplicaciones prácticas de la tecnología de la IO se pueden encontrar en muchas industrias de hoy, incluyendo la agricultura de precisión, la gestión de edificios, cuidado de la salud, la energía y el transporte. Aunque el concepto no fue nombrado hasta el año 1999, la Internet de las cosas ha estado en desarrollo durante décadas. El primer dispositivo de Internet, por ejemplo, era una máquina de Coca-Cola en la Universidad Carnegie Mellon a principios de 1980. Los programadores pueden conectarse a la máquina a través de Internet, compruebe el estado de la máquina y determinar si hay o no habría una bebida fría que les espera, si se deciden a hacer el viaje a la máquina.
  • 26. 6 Las empresas se centran en conseguir productos al mercado más rápido , adaptándose a los requisitos reglamentarios , el aumento de la eficiencia , y lo más importante , la persistencia de innovar . Con una fuerza de trabajo altamente móvil , evolucionando al cliente , y el cambio de la demanda de la cadena de suministro , la IO se puede mover hacia adelante su empresa , a partir de hoy . El Internet de las cosas es un concepto difícil de definir con precisión. De hecho, hay muchos grupos diferentes que han definido el término, aunque su uso inicial se ha atribuido a Kevin Ashton, un experto en la innovación digital. Cada definición comparte la idea de que la primera versión de Internet estaba a punto de los datos creados por la gente, mientras que la próxima versión se trata de datos creados por las cosas. 6 Retrieved from​ ​https://cdn.datafloq.com/cms/2015/04/27/cisco-internet-of-things.png​.
  • 27. Si tuviéramos equipos que sabía todo lo que había que saber sobre las cosas a partir de datos que se reunieron sin ninguna ayuda de nosotros. Que sería capaz de rastrear y contar todo, y reducir en gran medida los residuos, la pérdida y el costo Nos gustaría saber cuando las cosas necesarias sustitución y recordando, y si eran frescos o pasado lo mejor posible ". La mayoría de nosotros pensamos acerca de ser conectados en términos de ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes. IO describe un mundo donde casi cualquier cosa puede conectarse y comunicarse de una manera inteligente. En otras palabras, con la Internet de las cosas, el mundo físico se está convirtiendo en un sistema de información grande. Prácticamente cualquier objeto que esté conectado a Internet entra directamente dentro del paraguas de Internet de las Cosas, por lo que establecer una metodología y unas tecnologías concretas para desarrollar un producto así no sería acertado. No obstante, hay algunas tecnologías que se usan más que otras. Para comenzar a dar los primeros pasos en el desarrollo, una buena idea es hacerte con dispositivos para crear prototipos. Son productos bastante asequibles como Arduino o la Raspberry Pi, con los que muchos desarrolladores comienzan en el mundo de Internet de las cosas. 7 Arduino 7 Retrieved from https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000704356438/9d19310763171b0d958d23a18b3d7e1c _400x400.png​.
  • 28. Arduino​, por ejemplo, es una placa electrónica programable, es decir, dispone de un chip donde es posible instalar un programa al que le puedes introducir las funciones que tú quieras. Además, ha sido creado con hardware y software ​open source por lo que es posible modificarlo a tu gusto. Está destinado a artistas, diseñadores y cualquier persona interesada en la creación de objetos o entornos interactivos. El Arduino es la respuesta a todo eso, y, francamente, cualquier cosa que pueda ser considerada diversión, mientras que el aprendizaje es un dispositivo verdaderamente revolucionario en mi opinión . Técnicamente , el Arduino es un controlador lógico programable, que Ryan explicó todo hace unas pocas semanas . Oficialmente , sin embargo, se trata de una plataforma electrónica de prototipos de código abierto - pero ¿qué significa eso? Para usted o para mí , es como un pequeño ordenador se puede programar para hacer las cosas , y que interactúa con el mundo a través de sensores electrónicos , luces y motores . En esencia , hace que algunos proyectos de electrónica verdaderamente graves accesibles a cualquier persona - por lo que los artistas y los tipos creativos pueden concentrarse en hacer que sus ideas una realidad . Es la herramienta definitiva retoques Open source El hardware y el software es de código abierto - los esquemas están disponibles en línea , por lo que si usted no quiere comprar un pre-hechos Arduino , usted es libre para comprar los componentes individuales y hacer usted mismo . Hay clones incluso disponible que la función exactamente de la misma manera. Tenga en cuenta, por supuesto , que al comprar un dispositivo original que apoya a los creadores y el desarrollo futuro de la Arduino . Conectividad Como una pieza de hardware , el Arduino puede funcionar de manera independiente
  • 29. (como en un robot ) , conectado a un ordenador ( lo que da a su equipo acceda a los datos del sensor del mundo exterior y proporcionar retroalimentación ) , o conectado a otra Arduino de , u otra electrónica dispositivos y circuitos integrados del controlador . Casi cualquier cosa puede ser conectado y está limitada sólo por su imaginación , la voluntad de poner un poco de tiempo y esfuerzo en aprender algo nuevo, y la disponibilidad de los componentes . Si usted puede pensar en él - el Arduino puede hacerlo. Una gran cantidad de Apoyo Hay miles de personas y organizaciones por ahí abrazando el Arduino , lo mejor de lo que voy a destacar en un artículo posterior . El resultado de esto es que si te falta en el departamento de creatividad, siempre hay un proyecto de pre - codificado para que usted construya , y siempre hay algo nuevo que aprender . También es muy fácil para empezar . Versatilidad y Costo Una unidad completa oficial cuesta tan poco como $599 - mucho menos que otras plataformas de micro controlador , lo que hace que estos pequeños bebés del milagro electrónicos accesibles a los aficionados y las instituciones educativas por igual . El lenguaje de programación que cargue con es increíblemente simple , y debe ser familiar para cualquiera que haya tenido alguna experiencia con Java o lenguajes similares . ( En realidad está basado en Processing) Es también una herramienta de aprendizaje fantástico, con el que se puede experimentar con la electrónica y aprender los fundamentos . De hecho , si tuviéramos estos cuando estaba en la escuela , estoy bastante seguro de que me he convertido en un ingeniero de hardware .
  • 30. 8 9 10 Raspeberry Pi Por su parte, también es un aparato de cómputo de propósito general capaz de realizar procesos complejos, con lo que es posible crear prácticamente cualquier tipo de prototipo. La Raspberry Pi es un bajo costo, ordenador de tamaño de tarjeta de crédito que se conecta a un monitor de ordenador o un televisor, y utiliza un teclado y un ratón estándar. Se trata de un pequeño dispositivo capaz que permite a las personas de todas las edades para explorar la computación, y para aprender a programar en lenguajes como arañazos y Python. Es capaz de hacer todo lo que espera una computadora de escritorio que se puede hacer, desde la navegación por Internet y reproducción de vídeo de alta definición, a la toma de hojas de cálculo, procesador de textos, y jugar juegos. Lo que es más, la Frambuesa Pi tiene la capacidad de interactuar con el mundo exterior, y se ha utilizado en una amplia variedad de proyectos digitales fabricante, desde máquinas de música y detectores de padres a las estaciones meteorológicas y pajareras piar con cámaras de infrarrojos. Queremos ver la Frambuesa Pi siendo utilizado por los niños de todo el mundo para aprender a programar y entender cómo funcionan los ordenadores. 8 Retrieved from​ ​https://www.arduino.cc/new_home/assets/illu-arduino-UNO.png​. 9 Retrieved from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/Arduino_Uno_-_R3.jpg/245px-Arduino_ Uno_-_R3.jpg​. 10 Retrieved from​ ​https://www.arduino.cc/en/uploads/Tutorial/ArduinoUNO_bb.png​.
  • 31. Raspberry Pi FOUNDATION La Raspberry Pi Foundation es una organización benéfica registrada educativa (número de registro 1129409), con sede en el Reino Unido. El objetivo de nuestra Fundación es promover la educación de los adultos y los niños, en particular en el campo de los ordenadores, informática y otros temas relacionados. Vea nuestra página de historias para obtener más información sobre las obras de caridad de la Fundación. Una Raspberry Pi es una tarjeta de crédito de tamaño ordenador diseñado originalmente para la educación , inspirada en el 1981 la BBC Micro . La meta del creador Eben Upton era crear un dispositivo de bajo costo que mejorar las habilidades de programación y la comprensión de hardware a nivel pre - universitario . Pero gracias a su pequeño tamaño y precio accesible, que fue rápidamente adoptado por los manitas , fabricantes, y los entusiastas de la electrónica para proyectos que requieren más de un microcontrolador básicos ( tales como dispositivos de Arduino ) . La Raspberry Pi es más lento que un ordenador portátil o de escritorio moderno , pero sigue siendo un equipo Linux completo y puede proporcionar todas las capacidades que se espera que ello implica , a un nivel bajo consumo de energía . 11 12 13 11 Retrieved from​ ​https://wiki.openwrt.org/_media/media/raspberry_pi_foundation/rpi1bplus.png​. 12 Retrieved from http://images.bit-tech.net/content_images/2013/03/raspberry-pi-case-competition-update/pi1l.jpg​. 13 Retrieved from​ ​https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Raspberry_Pi_-_Model_A.jpg​.
  • 32. 1.3 ​Definición de comunicación del Internet del Todo (Internet of Everything IoE) El Internet de las Cosas es uno de los términos más populares de los últimos años en la industria tecnológica. En el pasado CES 2015, por ejemplo, pudimos ver cómo numerosas compañías como Qualcomm o Samsung hablaban de productos e ideas relacionadas con este concepto. Pero, ¿qué es en realidad el Internet of Things? ¿Por qué todos le dan tanta importancia a este concepto? ¿Cómo influirá a nuestra vida del futuro? El Internet of Things es el siguiente gran paso de la industria tecnológicaMuy resumidamente, el Internet of Things es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un libro hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes. Para ello, es necesario el empleo del protocolo ​IPv6 y el desarrollo de numerosas tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las principales compañías del sector. Su trascendencia puede ser brutal tanto en ámbitos económicos como sociales.Mayor incluso que la era digital. Y es que el Internet of Things permite que los ordenadores interactúen con elementos de la vida real y ganen independencia de los seres humanos, dejándonos a nosotros al mando de lo realmente importante. La Internet de todo (OIE) es un término amplio que se refiere a dispositivos y productos de consumo conectados a Internet y equipado con accesorios digitales ampliadas. Es una filosofía en la que el futuro de la tecnología está compuesta por muchos tipos diferentes de aparatos, dispositivos y objetos conectados a la Internet global. El término es algo sinónimo de Internet de los objetos (IO). Techopedia explica a Internet de Todo (OIE) OIE está basada en la idea de que en el futuro, las conexiones a Internet no se limitan a la computadora portátil o los ordenadores de sobremesa y un puñado de tabletas, como en décadas anteriores. En cambio, las máquinas por lo general ser más inteligentes por tener más acceso a los datos y oportunidades de establecer contactos ampliados. aplicaciones reales OIE van desde herramientas / interfaces necesarias para aparatos remotos inteligentes y dispositivos móviles, sistemas de aprendizaje automático industrial y otros tipos de hardware distribuido que recientemente se han vuelto más inteligente y automatizada más bien relacionada sensor digital.
  • 33. características de la OIE se dividen en dos categorías principales: Entrada: Permite que los datos analógicos o externos que se pondrán en una pieza de hardware Salida: Permite una pieza de hardware que ser puesto de nuevo en Internet El término OIE está impulsando mucho debate acerca de su futuro. Por ejemplo, las organizaciones como Cisco utilizan el término en su marca para hacer referencia al potencial de la tecnología moderna y el futuro. Un ejemplo práctico: gracias al Internet of Things, nuestros frigoríficos serían capaces de medir los alimentos restantes en su interior y encargar al proveedor especificado los elementos agotados. Así, nunca tendremos que preocuparnos de comprar leche, huevos o nuestros yogures favoritos. El frigorífico medirá continuamente el stock y actuará independientemente en consecuencia. Los wearables son otro ejemplo. Cosas cotidianas como camisetas, relojes o pulseras, se hacen inteligentes gracias a la aplicación de este concepto. Ahora los relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a internet, intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia a la información que recogen tanto de los sensores como de los servidores. También se pueden aplicar de forma más profunda al hogar. Distribuyendo una serie de sensores y procesadores, podríamos automatizar el control de las ventanas, la temperatura del hogar, las luces, etc. Y, al estar conectado todo el sistema a internet, también sería posible controlar de forma inalámbrica lo que se nos antoje. Otro de los principales campos de aplicación del Internet of Things es las ciudades, haciéndolas más inteligentes y eficientes. Por ejemplo: muchas veces esperamos ante un semáforo en rojo de forma totalmente absurda, pues no circula ningún coche ni ninguna persona a nuestro alrededor. Gracias alInternet of Things, estos semáforos pueden conectarse a un circuito de cámaras distribuidas por la ciudad que identifican el nivel de tráfico y de movimiento de masas, evitando así esas absurdas esperas en las zonas de escaso movimiento. Otro ejemplo de aplicación del Internet of Things a las ciudades lo encontramos en las señales de tráfico. Aplicando el IoT, si vamos a una velocidad mayor de la que está permitida, nuestro coche la reduciría de forma automática al recibir los datos de alguna de las señales que nos rodean. Esto, paralelamente, facilitaría la llegada y expansión de los coches autónomos en nuestras vidas.
  • 34. La estandarización del IoT tendrá un impacto económico y social brutalSi llevamos el Internet of Things a terrenos más amplios como la seguridad nacional o las empresas, la trascendencia y las posibilidades son aun mayores. Por ejemplo: huertos automatizados, alumbrados inteligentes, supervisión de máquinas… El impacto económico de este tipo de proyectos sería brutal, pues reemplazaría a muchos puestos de trabajo actuales y, sobre todo, implicaría un ahorro considerable de costes a largo plazo. Sería casi la segunda Revolución Industrial. Como podemos ver, el Internet of Things es claramente el siguiente gran paso de la industria tecnológica. Abre un mundo de posibilidades incalculable, mayor incluso que el que abrió en su momento la era digital. Todo pasaría a basarse en lo contextual, logrando una mayor independencia de los humanos y, por lo tanto, una mayor eficiencia y comodidad. Los primeros pasos ya se están dando (estándares, primeros prototipos y proyectos, etc.), pero, según diversos analistas, no será hasta 2020 cuando el Internet of Things comience a ser algo mucho más asentado y común entre los mortales. 14 14 Retrieved from http://image.slidesharecdn.com/2-internetofeverything-visionandstrategy-roblloydfinal-130313151722- phpapp01/95/internet-of-everything-vision-and-strategy-1-638.jpg?cb=1389793375​.
  • 35. 15 CAPÍTULO 2 Actualidad del mercado en el mercado IoE Según predicciones de Paul Jacobs, para el 2014 el 70% de los dispositivos electrónicos de consumo estarán conectados a Internet. La capacidad de la infraestructura de los prestadores de telefonía móvil es limitada y la proliferación de los teléfonos inteligentes o smartphones está saturando la capacidad de las redes. Si a esto se suman millones de nuevos dispositivos conectados a Internet, la tecnología 3G o LTE no serán suficientes, y la combinación del uso del móvil, la conexión WiFi y la fibra óptica cobran vital importancia para subsanar la saturación de las infraestructuras móviles. Aunque el negocio 3G está creciendo, la capacidad de las redes móviles actúa como un cuello de botella. Ante esta situación, el IoT se resiente, por lo que se ha pensado una serie de medidas para solventarlo. 15 Retrieved from​ ​http://n3infinity.com/wp-content/uploads/2015/03/IoT_1_new.png​.
  • 36. 2.1 ​Ganancias por proyectos desarrollados en IoE En Finlandia los cubos de basura tienen sensores que emiten una señal cuando es necesario recoger los desperdicios, lo que ha derivado en un ahorro del 40 % en este servicio. Según Cisco, si se el IoE se pusiera en marcha en todo el mundo ahora, los ingresos que se generarían para el sector público en los próximos diez años serían de 4.6 billones (millones de millones) de dólares. La cifra alcanzaría los 19 billones de dólares si se tiene en cuenta las ganancias por 14.4 billones que generarían las empresas privadas, agrega. Los gobiernos "están bajo una enorme presión para reducir la brecha entre aumentar las expectativas de los ciudadanos y reducir los recursos," cosa que se puede superar con el "Internet de todo", señala Cisco. La compañía de tecnología estimó que entre los doce países que más ganancias generarían al aplicar el IoE están Estados Unidos (585.6 mil mdd), China (291.5 mil mdd), India (116.2 mil mdd), Brasil (70.3 mil mdd) y México (34.4 mil mdd). Según el informe, las ganancias se obtendrían al mejorar la productividad de los empleados, al reducir costos de operación, optimizar la experiencia del usuario con las entidades públicas y en las nuevas oportunidades laborales y de innovación, entre otros. Por ejemplo, en Niza, Francia, se ha desarrollado un sistema de "parqueo inteligente" que le alerta al conductor cuando hay zonas libres para estacionarse, reduciendo la congestión vehicular en un 30 por ciento.
  • 37. En Barcelona, se están utilizando tecnologías de vídeo y colaboración que permiten a los ciudadanos interactuar virtualmente con la municipalidad sin tener que viajar a las oficinas. Otra posibilidad es la optimización del monitoreo de los servicios de gas y agua al conectar los medidores a una dirección IP que informa de manera remota el estado y uso del servicio, generando ganancias por más de 69 miles de millones de dólares. Cisco aseguró que "los líderes del sector público tienen la oportunidad única de actuar en lugar de reaccionar" ante los cambios tecnológicos, apropiándose de éstos para mejorar el bienestar de sus comunidades. Por esto, invitó a que los gobernantes identifiquen las oportunidades de negocio y las aborden con una "visión IoE", fomentando la colaboración en red y creando un ambiente que permita a los trabajadores "imaginar las infinitas posibilidades de conectar lo que está desconectado". 2.1.1 ​Segmentación de ganancias por país El Internet de las Cosas (IoT) representa una inmensa oportunidad para generar ganancias adicionales por 19 billones de dólares a nivel mundial para los próximos diez años, de acuerdo con un pronóstico de Cisco, presentado en el marco de su tercera Reunión Mundial de Editores. De los 19 billones de dólares de ganancias adicionales que daría como resultado la IoT en los próximos diez años, 870,000 millones de dólares corresponden a América Latina. Actualmente hay 13,000 millones de 'cosas' conectadas, y para 2020 se espera que la cifra haya escalado a 50,000 millones.
  • 38. Internet de las Cosas se caracteriza habilita todo un nuevo mundo de comunicaciones en favor de las personas. Un ejemplo de ello se observa en el ahorro de tiempo y dinero que le supondría a una empresa de máquinas expendedoras, pues el conocer con exactitud cuánto y qué ha vendido cada una de sus máquinas le permite programar las rutas de reposición de acuerdo con lo que se necesita y que el camión lleve solamente la carga necesaria y no toda la gama de artículos, como hasta ahora se hace. El sector de manufactura, con 226,000 millones de dólares, es el que más peso tendría de acuerdo a ese valor de mercado de la IoT en la región calculado por Cisco, seguido del sector público (163,000 millones de dólares), los servicios financieros (58,000 millones), la energía (38,000 millones) y el transporte (15,000 millones). En otro estudio Cisco calculó las ganancias que generaría la implementación del IoT en los sectores públicos de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá y Uruguay. Solo en Brasil, la cifra es de 70,300 millones de dólares; en México de 34,300 millones; en Argentina de 14,800 millones; en Colombia de 11,200 millones; en Chile de 6,500 millones; en Costa Rica de 1,600 millones; en Venezuela de 9,500 millones; en Perú de 8,000 millones; en Ecuador de 3,900 millones; en Uruguay de 1,500 millones, y en Panamá de 1,300 millones. Las áreas en las que se podría aplicar IoT para beneficio de la gente de esos países y también de las ciudades incluyen: el teletrabajo, el tratamiento de enfermedades crónicas, control de la falsificación de medicamentos, pagos conectados, medición de gasto de electricidad y gas en los hogares, ciberseguridad, colaboración ciudadana vía teléfonos móviles y mayor eficiencia en la transmisión de electricidad. 2.1.2 ​Segmentación de ganancias por tipo de proyectos
  • 39. A día de hoy, ya se están llevando a cabo proyectos relacionados con el IoT que prometen reducir las diferencias entre ricos y pobres, mejorar la distribución de los recursos del mundo para los que más los necesitan y ayudarnos a entender al planeta de manera que podamos ser más proactivos y menos reactivos. Aun así, existen varios obstáculos que amenazan con frenar el desarrollo del IoT, incluidos la transición a IPv6, tener un conjunto de estándares comunes y el desarrollo de fuentes de energía para millones (e incluso miles de millones) de sensores diminutos. Sin embargo, a medida que las empresas, los gobiernos, los organismos de normalización y las universidades trabajen de manera conjunta para resolver estos desafíos, el IoT seguirá avanzando. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es instruirlo de manera clara y sencilla para que esté bien informado sobre todo lo relacionado con el IoT y comprenda su potencial para cambiar todo lo que sabemos en la actualidad. IoT en la actualidad Al igual que ocurre con muchos conceptos nuevos, las raíces del IoT se encuentran en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y, más concretamente, en el trabajo que se realiza en el Auto-ID Center. Este grupo, fundado en 1999, trabajaba en el campo de la identificación por radiofrecuencia (RFID) en red y en el de las nuevas tecnologías de detección por sensores. Los laboratorios se encontraban en siete universidades de investigación ubicadas en cuatro continentes diferentes. El Auto-ID Center eligió estas instituciones para que diseñasen la arquitectura del IoT. Antes de hablar sobre el estado actual del IoT, es importante ponernos de acuerdo sobre la definición de este concepto. Según el Grupo de Soluciones Empresariales para Internet (IBSG) de Cisco, el IoT es simplemente el
  • 40. momento en el que hay más "cosas u objetos" que personas conectados a Internet. En 2003, había aproximadamente 6300 millones de personas en el planeta y 500 millones de dispositivos conectados a Internet.3 Al dividir el número de dispositivos conectados por la población mundial, vemos que había menos de un dispositivo (0,08 dispositivos) por persona. Basándonos en la definición del IBSG de Cisco, el IoT todavía no existía en 2003, ya que la cantidad de cosas conectadas era relativamente pequeña, debido a que los dispositivos ubicuos, como los smartphones, estaban todavía empezando a introducirse en el mercado. Por ejemplo, Steve Jobs, el director ejecutivo de Apple, no presentó el iPhone hasta el 9 de enero de 2007, en la Conferencia Macworld. El crecimiento explosivo de los smartphones y tablets elevó el número de dispositivos conectados a Internet a 12 500 millones en 2010, mientras que la población mundial llegó a los 6800 millones, lo que significa que el número de dispositivos conectados por persona era de más de uno (1,84, para ser exactos) por primera vez en la historia. 2.2 ​Ventajas comerciales de tecnología IoE Las empresas de los mercados desarrollados están obteniendo en la actualidad la mayor cuota de valor del IoE. Por ejemplo, entre los países estudiados, las empresas alemanas son las que se llevan el porcentaje más alto, un 62,3, seguidas de las japonesas, con un 57,3. Por el contrario, las empresas de los mercados emergentes obtienen, por lo general, un valor de IoE más reducido. Por ejemplo, las empresas de México son las que presentan el porcentaje más bajo del estudio: un 47,1 de media. Sin embargo, el margen relativamente estrecho (15,2%) entre los primeros y últimos países pone de relieve la paridad existente entre las empresas de todo el mundo.
  • 41. Muchas empresas de países desarrollados han realizado una fuerte inversión en TI durante décadas y cuentan con una amplia experiencia en relación con la implementación de los tipos de tecnologías, como herramientas de colaboración, automatización industrial, sensores y análisis, que generan la base de IoE. No obstante, para adelantarse a la competencia proveniente de los mercados emergentes, estas empresas deben seguir invirtiendo en las tecnologías, así como en los activadores de procesos y personas, que impulsan el éxito futuro de la economía del IoE. 2.3 Competencia a nivel global En vista del evidente grado de paridad, existe la probabilidad real de que se produzca una revolución del panorama competitivo en prácticamente todos los sectores. Las medianas empresas de las economías emergentes suponen un reto cada vez mayor para los que ocupan actualmente la mayor cuota del mercado. En realidad, las empresas medianas (de 500 a 1999 empleados) están obteniendo un porcentaje de valor ligeramente superior al de las empresas grandes que cuentan con al menos 10 000, es decir un 54,1% frente a un 52,4%. Además, las empresas de los mercados emergentes se mostraron más seguras con respecto a su capacidad de obtener el valor de IoE. En este sentido, en una escala del 1 al 10, en la que el 10 es “extremadamente seguro”, los ejecutivos de los mercados emergentes lograron una puntuación de 7,8, a diferencia del 6,7 de los ejecutivos de los mercados desarrollados. Muchos de estos países, como Brasil, China e India, han aumentado sus inversiones en TI en los últimos años a un ritmo muy superior al de la media global. Además, los elementos que impulsan la tecnología de IoE, como los servicios de nube y la movilidad, han posibilitado que las empresas de los mercados emergentes se aproximan rápidamente a las de los mercados desarrollados que no hayan permanecido en la primera fila de la innovación y adopción tecnológica.
  • 42. 16 2.3 Costo de la realización de proyectos con IoE Internet of Everything (IoE) crea 14,4 billones de USD de valor en juego: la combinación de mayores ingresos y menores costes que se crea o que migrará entre las empresas y los sectores desde 2013 hasta 2022. Los cinco factores principales que estimulan el valor en juego de IoE son: ● la utilización de los recursos (costes reducidos) de 2,5 billones de USD ● la productividad de los empleados (una mayor eficiencia del trabajo) de 2,5 billones de USD ● la cadena de suministro y la logística (eliminación del despilfarro) de 2,7 billones de USD ● la experiencia del cliente (incorporación de más clientes) de 3,7 billones de USD y ● la innovación (reducción del tiempo de comercialización) de 3 billones de USD. 16 Retrieved from http://www.dinero20.com/wp-content/uploads/2009/12/comercio-electronico-300x225.jpg​.
  • 43. Las tendencias tecnológicas (incluidas la Cloud Computing y la informática móvil, los Big Data, el aumento de la potencia de procesamiento y muchas otras) y los aspectos económicos de las empresas (como la ley de Metcalfe) están impulsando la economía de IoE. Estas tendencias tecnológicas y empresariales están marcando el comienzo de la era de IoE, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo desconectado: personas, procesos, datos y cosas. En la actualidad, el 99,4% de los objetos físicos que un día pueden formar parte de Internet of Everything están aún sin conectar. Para obtener el máximo valor de IoE, los líderes empresariales deben empezar a transformar sus organizaciones basándose en las principales enseñanzas de los casos prácticos que constituyen la mayor parte del valor en juego de IoE. Estos casos prácticos incluyen redes inteligentes, edificios inteligentes, atención sanitaria y supervisión de pacientes conectadas, fábricas inteligentes, educación privada conectada, vehículos (terrestres) comerciales conectados, marketing y publicidad conectados, y juegos y entretenimiento conectados, entre otros. Unas funciones de seguridad (tanto lógicas como físicas) y unas políticas de privacidad sólidas son facilitadores esenciales de la economía de Internet of Everything. Las previsiones del valor en juego de IoE se basan en una adopción cada vez mayor de IoE por parte de empresas del sector privado en la próxima década. Este crecimiento podría verse interrumpido si las funciones de seguridad impulsadas por la tecnología no se combinan con políticas y procesos diseñados para proteger la privacidad de la información de la empresa y los clientes. En términos de negocios, el IoT representa una gran oportunidad para distintos tipos de compañías entra las que se encuentran proveedores de servicios y aplicación en IoT, proveedores e integradores de plataformas de IoT, operadores de telecomunicaciones y proveedores de software. De acuerdo con algunas estimaciones, solamente las comunicaciones M2M generarán alrededor de 714 miles de millones de Euros en ingresos para el año 2020, y muchos de los segmentos verticales de IoT se espera que experimenten un crecimiento de dos dígitos en los próximos años. Dentro de los campos de aplicación vertical más fuertes se encuentran los electrónicos de consumo, automotriz, salud, así como edificios inteligentes y servicios.
  • 44. La adopción generalizada esperada de las tecnologías de IoT implica la aparición de ecosistemas de negocio de IoT, cada uno en representación de una comunidad de empresas y particulares que interactúan junto con su entorno socio-económico. Para empresas en lo individual, el estado y las tendencias del negocio actual de IoT se pueden describir utilizando marcos de modelo de negocio. Además del papel de la empresa en su ecosistema, un modelo de negocio abarca otros componentes, como la propuesta de valor, el modelo de ingresos, y la estructura de costos que reflejan como la empresa, crea, entrega y captura valor. Diversas tecnologías de IoT se pueden clasificar convencionalmente en cosas para etiquetar, cosas para sentir y cosas embebidas. Las cosas de etiquetado proporcionan la identificación de artículos sin error y rentable, permitiendo que las cosas sean conectadas con sus registros en bases de datos. Las cosas para sentir permiten medir y detectar cambios en el estado físico de nuestro medio ambiente. Por último las cosas embebidas dan información sobre el estado interno del objeto embebido. Durante la última década, estas tecnologías se han desarrollado rápidamente en los dominios de identificación por radiofrecuencia (RFID), de máquina a máquina (M2M) y la comunicación tipo máquina (MTC), redes inalámbricas de sensores y actuadores (WSAN), la computación ubicua, y la web-de-cosas (WOT), entre otros. El campo de IoT es relativamente joven, y todavía dominado por los silos de soluciones integradas verticalmente sobre la base de tecnologías incompatibles, y cada una tiene una penetración notable relativamente limitada . Sin embargo, se espera que la adopción de las distintas tecnologías de IoT se expanda rápidamente en los próximos años, y esto se verá reflejado en el número de cosas conectadas, ingresos esperados y las tasas de crecimiento anuales.
  • 45. En particular, se espera que el número de dispositivos conectados crezca de 9 mil millones en 2011 hasta 50 mil millones para 2020. El crecimiento más drástico se espera para las conexiones M2M, que va de 2 mil millones a finales de 2011 hasta alcanzar los 12 mil millones para finales del año 202031. De acuerdo a Frost & Sullivan, la tasa de tarjetas SIM M2M a suscripciones móviles en Europa superó el 10% en algunos países (por ejemplo, el 15.5% en Suecia) en 2009. Se espera que las tecnologías celulares alcancen la cuota del 19% de conexiones para 2020 (2.3 mil millones). Es posible que el IoT se desarrolle muy rápido en algunas áreas, como la automatización industrial, sanidad, seguridad, y que en gobierno, empresas y la vida cotidiana el desarrollo sea menos pronunciado. Por otro lado, de acuerdo con el estudio de la Innovación Bankinter, hay segmentos que pueden tener un crecimiento en menos de 5 años en un alto porcentaje como Retail, logística y gestión de la cadena, así como en Seguridad y privacidad, y Telecomunicaciones, sin que no se tenga la posibilidad de adoptar en menos de 5 años por ejemplo en Tecnología médica y cuidado de la salud. Se tienen registros de que en el año 2010 el universo digital alcanzó 800,000 petabytes (1 PB equivale a 1 millón de Gigabytes). Para el año 2011 se alcanzaron los 1.2 millones de petabytes o 1.2 zettabytes. Es decir, si se continúa con ese ritmo, para el año 2020 se estima que el universo digital será 44 veces más grande que lo fue en el año 2009. Esta desmesurada cantidad de información comienza a transformar la forma de hacer negocios, la organización en el sector público y el día a día de millones de personas. El reto de cubrir la necesidad creciente de gestionar la información resulta palpable en muchas iniciativas empresariales; una de ellas es responder a la miniaturización de la tecnología, es decir, desarrollar sistemas y dispositivos cada vez más pequeños.
  • 46. El almacenamiento de toda la información que fluye en Internet también es un negocio. Los expertos del Future Trends Forums aseguran que el negocio de los centros de datos como “hoteles” de los ordenadores en Internet está creciendo de manera exponencial. Muchas empresas se han visto beneficiadas por el servicio de almacenamiento que ofrece Google. El cloud computing permite que estas empresas aprovechen el mayor espacio y capacidad de procesamiento que ofrecen los centros de datos, para de esta manera no tener que invertir en la implementación y mantenimiento de sus propias infraestructuras técnicas dentro de sus costos fijos. A nivel nacional será necesario que Agentes Clave como Emprendedores y Clientes, sean quienes tengan la mayor participación hacia el impulso y adopción del IoT en sectores estratégicos como lo son Salud, Energético, Medio Ambiente y Comercio. El Gobierno tendrá un rol muy importante en la adopción del IoT tanto con programas de apoyo para emprendedores como usuario del IoT en proyectos relacionados con Ciudades inteligentes, seguridad, medio ambiente, eficiencia energética y salud, entre otros. El caso específico de México existen iniciativas en diversas partes del país en IoT para impulsar los sectores estratégicos de la región, tal es caso del estado de Jalisco, que a través de una Estrategia Estatal de Internet of Things ha impulsado principalmente durante este año diversos proyectos; la integración del Estado al Clúster de Ciudades Inteligentes junto con ciudades como Dublín y San José Ca., que tienen como objetivo a través de su integración el intercambio de información y experiencias entre sus integrantes en materia de innovación, para mejorar la calidad de vida a través de las TICS. Ciudad Creativa Digital, proyecto de clase mundial para el desarrollo de un espacio creativo y sustentable que integrará empresas de medios digitales, cine, animación,
  • 47. multimedia interactiva y otros relacionados, en un espacio de 43 hectáreas que pretende atraer, formar y retener talento internacional para posicionar a México como líder de producción audiovisual mediante un espacio inteligente de alta tecnología que funcione como un laboratorio de la vida real para el desarrollo de soluciones urbanas; el Foro Internet of Things realizado en junio del presente año con el objetivo de difundir las tendencias del sector, entrenamiento y coaching por parte de expertos a nivel mundial de empresas como HP, Intel, CISCO, Freescale, ST Microelectronics y el MIT; lanzamiento de una convocatoria para la creación de una Red de Living Labs, proyecto que pretende convertir espacios en laboratorios en tiempo real para que emprendedores y empresas puedan probar, co-crear y validar sus tecnologías con el mercado y así acortar los tiempos de desarrollo y lanzar productos de mayor impacto o aceptación comercial.
  • 48. CAPÍTULO 3 Desarrollo de proyectos con el uso de comunicaciones IoE A pesar que en los objetivos no se tiene planteada una simulación como tal, durante el desarrollo de la tesis se hizo evidente que la mejor forma de demostrar lo planteado de manera teórica era realizar simulaciones sobre los posible entornos de red que se van a dar en el caso de Colombia cuando se tenga el despliegue del Internet de las Cosas para esto el primer paso fue elegir el simulador que por elementos técnicos y económicos se adecuara de mejor manera al sistema que vamos a simular. El primer paso para realizar la simulación fue decidir lo que se quiere obtener con la simulación y seleccionar el simulador sobre el cual se van a realizar las simulaciones, para esto se tomaron 3 de los principales simuladores utilizados a nivel académico en el mundo como lo son OMNET++, NS-2 y NS-3, estos tres porque tienen el plus de ser herramientas de acceso libre y útiles para simular el tipo de redes requerido, a continuación se realiza una breve descripción de cada simulador y una pequeña matriz de decisión para mostrar cuál fue el simulador elegido. 3.1 ​Opciones de componentes de hardware actuales OMNET++ Es una herramienta extensible y modular, basada en C++ y dedicada principalmente a la creación de simulaciones de red. La palabra red se entiende en un sentido más amplio, ya que incluye no sólo redes cableadas e inalámbricas, sino redes dentro del chip, redes de colas, redes de sensores, redes inalámbricas ad-hoc, redes fotónicas, etc. OMNeT++ es libre para uso académico y es ya una plataforma ampliamente utilizada por la comunidad científica mundial.
  • 49. Un modelo OMNeT++ es básicamente una descripción de la topología que se desea simular, en el denominado lenguaje NED. Se trata de un lenguaje propio de OMNeT++ que permite definir los módulos, puertas y conexiones presentes en nuestra topología. Por ende para generar el modelo es necesario del manejo de NED y C++ ya que en el caso de una simulación en OMNet++ para poder crear los modelos y hacer modificaciones sobre los sistemas son necesarios. Network Simulator 2 (NS-2) NS-2 es un simulador de eventos discretos dirigidos a la creación de redes de investigación. NS-2 presta un apoyo sustancial para la simulación de TCP, enrutamiento y protocolos de multidifusión a través de redes cableadas e inalámbricas (locales y por satélite), por esta razón es una herramienta útil para la simulación de redes ad-hoc o más específicamente el caso de estudio que son las redes de sensores inalámbricas en las que los nodos son dinámicos por lo que pueden cambiar su posición continuamente. Es un simulador orientado a objetos, escrito en C++, con un intérprete OTcl como interfaz. El simulador soporta una jerarquía de clases en C++ (Jerarquía de compilación) y una jerarquía de clases similar dentro del intérprete OTcl (Jerarquía del intérprete). Las dos jerarquías están estrechamente relacionados entre sí; desde la perspectiva del usuario, hay una correspondencia uno-a-uno entre una clase en la jerarquía del interprete y uno en la jerarquía de compilación. La raíz de esta jerarquía es la clase TclObject.
  • 50. 17 Network Simulator 3 (NS-3) NS-3 es un simulador de redes de eventos discretos en la que el núcleo de simulación y modelos se implementan en C + +. NS-3 está construido como una biblioteca que puede ser estática o dinámicamente vinculado a un programa principal de C + + que define la topología de simulación y comienza el simulador. NS-3 también exporta casi la totalidad de sus APIs para Python, permitiendo que los programas de Python puedan importar un módulo de “ns3” casi de la misma manera que la biblioteca ns-3 está vinculado con los ejecutables en C++. 17 <​http://i.stack.imgur.com/lDqzg.png​>
  • 51. 18 3.2 ​Opciones de software para implementación de IoE Cisco mejoró su software de nube y alineó un conjunto de ISV para crear servicios para la iniciativa de la Internet del Todo (IoE, por sus siglas en inglés) de la compañía. Cisco añadió seguridad, administración y soporte para más hipervisores a su software Intercloud Fabric, una aplicación que conecta nubes privadas, públicas e híbridas para facilitar la movilidad de las cargas de trabajo. Cisco también enlistó a 35 desarrolladores de software-incluyendo a Citrix, Citrix, F5, Cloudera, Hortonworks y Chef- para construir servicios para Intercloud y ofrecerlos a través del Intercloud Marketplace. Los campos a los que los ISV van a apuntar incluyen el desarrollo de plataformas para aplicaciones de producción, contenedores y programas de código abierto basados en comunidades; big data y analítica; y servicios de nube de la IoE, como control de la red, desempeño, seguridad, virtualización de los datos, administración 18 Retrieved from​ ​http://www.cse.wustl.edu/~jain/cse567-08/ftp/simtools/fig-5.jpg​.
  • 52. de la energía y servicios de negocio como la colaboración y los portales consistentes de Services Exchange Platform de Cisco. Cisco ha invertido más de dos mil millones de dólares en Intercloud, la base fundamental de su estrategia de dispositivos conectados Internet del Todo. Cisco considera que 50 mil millones de dispositivos se encontrarán conectados para el 2020, creando una interacción en Internet de humano a humano, humano a máquina y máquina a máquina. Cisco afirma que tiene 100 clientes y 30 socios para su software Intercloud Fabric. Esta semana siete socios (Cirrity, iLand, Peak 10, Presidio, QTS, Quest y Sungard Availability Services) anunciaron nuevos servicios de nube híbrida construidos sobre Intercloud Fabric en la conferencia Cisco Live. Y la compañía afirma que clientes como MacMillan Publishing y el Ejército de Salvación se encuentran esperando el software infundir un solo modelo operativo en los ambientes de producción, desarrollo y pruebas, y aseguramiento de la calidad. El más reciente release de Intercloud Fabric incluye mejoras en la seguridad como el firewall zonal Virtual Security Gateway de Cisco. El VSG se encuentra diseñado para asegurar el tráfico entre máquinas virtuales sin redireccionar ese tráfico a un firewall de borde para su revisión. Dentro de Intercloud Fabric, eso significa que los clientes que usen VSG en el switch virtual Nexus 1000v en el centro de datos pueden ampliar las mismas políticas de firewall a la nube pública, como Microsoft Azure. Las mejoras en la administración de Intercloud Fabric incluyen la ampliación de la adición de máquinas virtuales a la nube privada virtual de Amazon. Esto permite a los negocios ampliar la administración de Intercloud Fabric hacia las máquinas virtuales que ya se encuentran en la nube pública de Amazon. El soporte adicional para hipervisor ahora se extiende a OpenStack KVM y Microsoft Hyper-V. Esta es una adición al soporte existen para VMware vSphere.
  • 53. Además de Citrix, F5, Cloudera, Chef y Hortonworks, entre los ISVs que están escribiendo para Intercloud incluyen a ActiveState, Apprenda, Basho, Cliqr, Cloud Enabled, Cloudberry Lab, Cloudify, CloudLink, Couchbase, ctera, Datadog, Davra Networks, desktopsites Inc., Druva, Egnyte, Elasticbox, Informatica, MapR, MongoDB, Moonwalk, Nirmata, Panzura, Pega, Platfora, ScaleArc, SkyTree, Stoamigo, Talisen y Zenoss. 3.3 Algoritmos básicos para el desarrollo de proyectos con IoE El objetivo del proyecto IoE es el desarrollo de hardware, software y middleware para alcanzar la conectividad segura y completa e interoperabilidad entre Internet y la red eléctrica. Como resultado se obtendrá la infraestructura necesaria para la electromovilidad. La arquitectura subyacente está basada en Sistemas Embebidos (ES) distribuidos, combinando la electrónica de potencia, circuitos integrados, sensores, unidades de proceso, tecnologías de almacenamiento energético, algoritmos y software. En IoE se implementará la interfaz en tiempo real entre la red de potencia eléctrica e Internet. La red dependerá cada vez más de fuentes de generación energética menores y emplazadas de forma distribuida y de sistemas de almacenamiento basados en el principio plug & play. Los dispositivos de redes de potencia y las cargas en sus extremos (como vehículos eléctricos, edificios, elementos eléctricos y electrodomésticos) pueden ser cargados o conectados a través de cualquier fuente de energía, ya sea solar, eólica o hidroeléctrica. Se desarrollarán diseños de referencia y arquitecturas ES para redes de alta eficiencia inteligentes e innovadoras en relación a requisitos de compatibilidad,
  • 54. rutado, seguridad, robustez, diagnosis, mantenimiento, gestión de recursos integrada y auto-organización. La futura smart grid convergerá con Internet basándose en interfaces estándar y en una infraestructura física con soporte a la electromovilidad y una distribución eficiente de la potencia y datos de información. IoE dará lugar a una plataforma programable accesible y robusta que cree aplicaciones y facilite servicios que permitan un uso incremental de las fuentes de energía renovables de forma efectiva en costes, viable y rápida. El proyecto habilitará la creación de servicios de valor añadido usando dispositivos cableados e inalámbricos con acceso a Internet mediante la gestión de puntos clave tales como la respuesta a la demanda, modelado/simulación, eficiencia energética y conservación, monitorización de uso, balance energético en tiempo real y facturación. IoE plantea una integración vertical y cooperación horizontal entre las utilities, OEMs y proveedores de silicio/software/hardware.
  • 56. CAPÍTULO 4 Procesos en proyectos implementados de IoE Los avances tecnológicos en el sector de tecnologías de información y comunicaciones han impactado en los últimos años a la mayoría de los sectores económicos de los países, resultando en aumento en la competitividad de miles de empresas que buscan defender o expandir su presencia en el mercado. Recientemente los desarrollos tecnológicos en materia de software y hardware han facilitado miles de procesos industriales y comerciales que han logrado con su implementación aumentar su eficiencia y rentabilidad. Sigue en crecimiento la investigación y desarrollo en este sector, en donde cada año surgen nuevas y mejores tecnologías que dan origen a nuevos mercados. Una de las aplicaciones de mayor crecimiento en este sector ha sido el de Internet of Things (IoT) o Internet de las cosas. Si bien el Internet ha impactado en prácticamente todos los sectores económicos y sociales del mundo, incluyendo educación, salud, industria, entre otros, el nuevo concepto de Internet of Things cambiará la manera en que actualmente se hacen las cosas. IoT se refiere a la comunicación de forma real entre objetos mediante redes de Internet, permitiendo recabar datos e información para convertirla en conocimiento. La importancia que ha tenido a nivel mundial el tema de Internet of Things ha impulsado en diferentes países iniciativas gubernamentales para promover el desarrollo de este sector. Tal es el caso de México, donde el Gobierno Federal con apoyo de ProMéxico, Banco Mundial, CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) entre otros, han enfocado esfuerzos para fomentar el desarrollo y aplicación de IoT en los distintos sectores económicos y sociales del país. Por ejemplo, ProMéxico ha desarrollado programas en donde apoya las actividades de exportación de
  • 57. compañías establecidas en el país y coordina acciones para atraer inversiones extranjeras al territorio nacional. ProMexico identificó la oportunidad que existe en México para el desarrollo de IoT, por lo que ha impulsado la exportación e internacionalización de las empresas mexicanas con soluciones multimedia y de IoT en China, en sus oficinas ubicadas en Beijing y Shanghai. Por otra parte, el papel de Secretaría de Economía dentro del desarrollo de IoT ha radicado principalmente en la asociación con compañías de tecnologías de información para impulsar el crecimiento de capital humano en dicho sector. En conjunto con Cisco y el programa México First, iniciativa de la Secretaría de Economía y el Banco Mundial, se pretende formar la próxima generación de líderes de IoT. Dicho término busca traducirse a ventajas comerciales por medio de la obtención de inteligencia de datos. Con el análisis de los datos almacenados se puede lograr medir y administrar con mayor precisión, así como obtener mejores predicciones de cambios y de esta manera mejorar la toma de decisiones. Tras un estudio elaborado por Harvard Business School y Mckinsey Global Institute, se concluyó que las organizaciones guiadas por los datos resultaban 5% más productivas y 6% más rentables. De esta manera, los datos no representan solamente un conjunto de números, sino tienden a exhibir características predecibles. Big data comúnmente es relacionado con la analítica, dado que ambos involucran el análisis de una cantidad de información. Sin embargo, Big Data está definido por tres características que lo difieren, siendo estas: volumen, velocidad y variedad.
  • 58. De acuerdo a Harvard Business School, en el 2012, el número de datos creados por día era de 2.5 exabytes (mil millones de gigabytes), el cual se duplica cada 40 meses. Por otro lado, la velocidad con la que se generan los datos es elevada, y para ciertas aplicaciones, esta característica tiene mayor importancia que el volumen, ya que, lo que se conoce como información a tiempo real representa una ventaja competitiva al permitir agilidad a las organizaciones en su toma de decisiones. Por último, Big Data toma la forma de mensajes, actualizaciones, imágenes, lecturas de sensores, señales de GPS, entre otros; lo cual representa diferentes almacenajes y procesamientos. Los costos de dichos procesos disminuyen continuamente, permitiendo la existencia de datos digitales en prácticamente cualquier tema de interés. La información almacenada en otros medios, comúnmente no contiene estructura y es difícil de procesar. Hoy en día, se reconoce la existencia de diferentes maneras con las cuales big data podría cambiar la competencia, como por ejemplo alterando ecosistemas corporativos, transformando procesos y/o facilitando la innovación. Por ello, debe existir un gran interés en áreas específicas del análisis de datos por parte de los ejecutivos de una organización. Como se estableció previamente, el internet de las cosas es definido como objetos inteligentes conectados entre sí por medio de Internet. La información generada por medio de todos estos objetos conectados debe ser almacenada y analizada, y este proceso es big data. Por tal razón existe una oportunidad latente en México en este tema, ya que en los próximos años el manejo de datos masivos será indispensable para el uso de información como fuente de conocimiento.
  • 59. 4.1 ​Seguridad en IoE Imaginemos que unos padres acaban de comprar una cámara “cloud” para monitorizar a su hijo. Ilusionados con la nueva cámara, que permite entre otras funciones, la conexión remota desde un PC, Tablet o Smartphone, la sacan de su envoltorio, “ojean” las breves pero concisas instrucciones, la colocan en la mesita de noche, la encienden y siguen el asistente de configuración que tanto se menciona en las esquemáticas instrucciones. Comprobando que pueden ver a su hijo a través de la cámara, tal y como les garantiza el fabricante, desde su hogar, el siguiente paso es verificar el acceso a la cámara desde su Smartphone personal y PC de su puesto de trabajo. Pero, ¿el fabricante les garantiza que su intimidad y privacidad está asegurada? Dicho fabricante, en las instrucciones, insta al comprador a realizar una rápida y fácil instalación de la cámara, con una frase directa: “Siga al asistente y configure su cámara cloud con tan solo unos clics”. Esta sencilla instrucción pone de manifiesto que algunos proveedores, de ciertos dispositivos con conexión a Internet, se preocupan más por una interacción fácil y rápida del comprador con el producto que por garantizar la seguridad de éste.
  • 60. 20 Según Cisco, el número de dispositivos conectados a Internet en 2020 será de 50 billones frente a 7,6 billones de personas en el mundo. Este dato urge a fabricantes y compañías tecnológicas a prever e introducir en la cadena de fabricación una metodología de diseño y pruebas que garantice tanto la funcionalidad de los dispositivos como la protección de los usuarios ante ciberamenazas que puedan provocar un daño a la privacidad, intimidad o seguridad de los ciudadanos. Es hora de hacer una pequeña introducción del nuevo término de moda, el “Internet de las Cosas”. El “Internet de las Cosas” o “IoT, Internet of Things” es una red de objetos cotidianos interconectados con acceso a Internet. Dispositivos como routers wifi, impresoras, electrodomésticos, sistemas de calefacción y alumbrado, coches inteligentes y una infinidad de dispositivos que pueden encontrarse en cualquier hogar y al alcance de cualquier ciudadano, son objetos que, con una dirección IP o URI, son capaces de recoger información, procesarla y compartirla en las redes de comunicación. 20 Retrieved from​ ​http://images.slideplayer.es/24/7605148/slides/slide_17.jpg​.
  • 61. En una sociedad donde se está incrementando el número de dispositivos interconectados es necesario considerar la necesidad de establecer acciones de seguridad que prevengan las intrusiones no autorizadas y el uso de éstos como origen de ataques distribuidos en Internet. A lo largo del año 2013 se han conocido varios ataques relacionados con IoT. Entre éstos cabe destacar la vulneración de cientos de cámaras de seguridad para el hogar, del fabricante TrendNet, que tuvo como consecuencia el acceso no autorizado y la publicación en Internet de imágenes de personas en sus vidas cotidianas; la red de bots llamada “Carna” que infectó 420.000 dispositivos embebidos no seguros escaneando direcciones IPv4 o la botnet descubierta por Proofpoint que lanzó 750.000 ataques de phising y spam a través de dispositivos como frigoríficos y televisiones conectadas. De este último ataque, se desprende un dato muy inquietante: más del 25% del volumen de ataques se produjo a través de elementos convencionales como routers de hogares, centros multimedia, televisiones o incluso de un frigorífico. Estos hechos ponen de manifiesto la urgente necesidad de preguntarnos cuáles son las vulnerabilidades de estos objetos y qué riesgos de seguridad pueden conllevar, tanto en el mundo digital como en el mundo civil. Volviendo a nuestra familia, que acaba de adquirir una cámara con el fin de poder estar atentos a los movimientos de su hijo, no son conscientes de los riesgos a los que están expuestos con ese, en apariencia, inocente dispositivo. Seguramente, las instrucciones no digan que por seguridad tienen que cambiar la contraseña de acceso a la configuración del aparato, ya que tiene asignada una por defecto que es fácilmente localizable en Internet. De la misma forma, tampoco dirá cuáles son las posibles consecuencias de no seguir unas buenas prácticas de seguridad como el cambio de contraseña. Los riesgos más comunes de estos dispositivos que pueden exponernos a un ciberataque son: passwords por defecto, inadecuadas configuraciones de seguridad y software no actualizado o actualizable, entre otros.
  • 62. Junto con los riesgos de seguridad anteriormente comentados, debemos ser conscientes de los escasos e incluso inexistentes mecanismos de protección disponibles en estos entornos, como podrían sistemas antivirus, antispam, sistemas de monitorización y detección de vulnerabilidades, mecanismos de actualización de software, etc. Los fabricantes, que hasta el momento no veían necesario aplicar una metodología de diseño seguro en el proceso de fabricación, no tienen en cuenta la explosión de dispositivos conectados a Internet y los riesgos de seguridad y privacidad que éstos implican para el ciudadano. Ante esta situación, que aunque parece lejana en el tiempo y algo intangible, ya que actualmente sólo el 1% de los dispositivos estén conectados a Internet, es imperativo considerar los siguientes puntos: Todo dispositivo que esté conectado a Internet es susceptible de ser accedido, y por tanto, deberá ser protegido. Deberían desarrollarse estándares de seguridad de fabricación de dispositivos con conexión a internet para que todos los fabricantes puedan seguirlos. Cualquier dispositivo que venga configurado con una password por defecto deberá ser cambiada siguiendo unas reglas de complejidad mínimas. El fabricante puede diseñar un dispositivo para ser seguro, pero en última instancia dependerá del usuario protegerlo y asegurarse de que es inaccesible; por ejemplo, accediendo a la web del fabricante para descargarse las actualizaciones del dispositivo que cubran vulnerabilidades detectadas. Conocer nuestros derechos y obligaciones en relación a la privacidad y protección de nuestros datos personales. Los principales riesgos tecnológicos, como los regulatorios y legales, que se derivan de los avances tecnológicos y el ecosistema de interconexión son:
  • 63. Interferencia en la privacidad cuando estos dispositivos recogen información acerca de nuestros gustos y preferencias para ser procesada y usada no siempre con la finalidad con la que se recaba. Esto reabre el debate entre seguridad y privacidad en la interconexión de sistemas y dispositivos. Recapitulando, si un día el padre de la familia, desde su trabajo, al navegar por Internet, descubriera un sitio web donde se puede ver en directo a su mujer en casa. ¿De quién sería la responsabilidad del tratamiento de las imágenes recogidas a través de un producto de un fabricante? Proliferación de tecnologías supondrá incrementar el número de fallos al interconectar dispositivos con tecnologías incompatibles, y en consecuencia, un incremento de costes para el fabricante y las organizaciones que se sirvan de estos dispositivos para prestar servicios bien internos a la compañía bien externos. Inexistencia de estándares bajo los que los fabricantes sigan las mismas directrices de fabricación segura, cumpliendo regulaciones y legislación. Recogida de datos no autorizada. La recopilación y almacenamiento de una cantidad ingente de datos o, lo que se conoce como, “Big Data” supone otro reto más a afrontar. La información recogida y tratada por los objetos del IoT, tanto por el sector público como por las compañías, en busca de mejorar la eficiencia de los servicios prestados y productos desarrollados, pone en riesgo los derechos de los ciudadanos en cuanto al acceso y uso de sus datos, ya que no siempre éstos se usan de forma autorizada y consentida. Para finalizar señalar que el incremento del número de dispositivos interconectados además de los riesgos anteriormente mencionados, trae consigo multitud de beneficios. El hecho de conocer los riesgos que entraña IoT no debe llevarnos a una paranoia generalizada, sino más bien, debe servir de base para construir los cimientos que
  • 64. aseguren que, ante este avance socio-tecnológico, los esfuerzos se encaminan a garantizar los derechos y la seguridad ciudadana. 4.2 ​Capacitación para los usuarios que usan IoE Cisco Networking Academy ofrece soporte y capacitación a través de una red extendida de instituciones educativas y comunidades en línea.La mayoría de las preguntas pueden responderse a través de una publicación en las comunidades de la plataforma de aprendizaje o en la página de Facebook. Un millón de personas se conectan a la plataforma de aprendizaje cada mes para aprender, enseñar y apoyarse. Más de 500 ASC e ITC proporcionan soporte y capacitación para garantizar una experiencia uniforme en todo el mundo. Más de 910 000 estudiantes e instructores utilizan la comunidad de Facebook de Networking Academy para conectarse, colaborar y compartir ideas. Los Centros de soporte de academias (ASC) proporcionan un servicio importante a las academias que se unen a Networking Academy.Los ASC son líderes dentro de la comunidad y brindan a las academias orientación y soporte continuo.Cuando una institución educativa se convierte en una academia, puede elegir un Centro de soporte de academias (ASC) para que le brinde soporte operativo y servicios. A las academias que planean dictar los cursos Nociones de TI (IT Essentials), CCNA, Seguridad CCNA (CCNA Security) o CCNP se les solicita que se asocien con un ASC. Los Centro de capacitación para instructores (ITC) ofrecen capacitación para instructores y certifican a los instructores para dictar cursos.Tanto los ASC como los ITC pueden cobrar una tarifa por sus servicios. Estudiantes
  • 65. ● Inicie sesión en Networking Academy ● Cisco Networking Academy en Facebook ● Instructores 21 Busque un Centro de capacitación para instructores o comuníquese con un Centro de soporte de academias. Cisco Networking Academy es un programa de desarrollo de habilidades de TI y formación profesional para instituciones educativas y personas de todo el mundo.Más de 6 millones de personas se han unido a Networking Academy y se han transformado en la fuerza para el cambio en la economía digitalizada desde 1997. Es a través del software donde las aplicaciones e interacciones son creadas; donde la red en conjunto con todos sus recursos, dispositivos y servicios es manejable. 21 Retrieved from​ ​http://blog.ioe.es/wp-content/uploads/2015/08/linkedin3.jpg​.