SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO: Mapa conceptual digital con Bubbl
1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MAPA CONCEPTUAL Y SUS BENEFICIOS DE USO
1.1.CARACTERÍSTICAS:
 Los conceptosestánordenadospornivelesojerarquías,estoquiere decirque losconceptosde mayor
generalidad ocuparán la parte superior.
La jerarquía de los conceptos depende del contexto o tema del mapa conceptual, por lo que un mismo
concepto puede ocupar distintos lugares en diferentes mapas conceptuales.
 Se utilizan recuadros o elipses (nodos) para escribir los conceptos relevantes, los cuales irán en
mayúscula.Los enlacesse escribenenminúsculay debensercortos, la mayoría de vecesson verbos
o preposiciones.
 Un mapa conceptual se caracteriza por su impacto visual, para lo cual tomaremos en cuenta la
distribución espacial para que pueda ser entendido fácilmente.
Por lotanto podemosdecirque unmapaconceptual se caracterizapor: su impacto visual, por sus jerarquías
y por sus conceptos relevantes.
1.2.BENEFICIOS:
Los mapas conceptuales se pueden utilizar como estrategias para la enseñanza y para el aprendizaje.
1.2.1. Estrategias para la enseñanza:
 El mapa conceptual comoesquemageneral del campo temáticoa desarrollaren la sesiónde clase o
la presentación de la unidad didáctica.
 El mapa conceptual como herramienta diagnóstica de los conocimientos previos del estudiante.
 El mapa conceptual como instrumento de evaluación de los aprendizajes.
 El mapa conceptual como estrategia y dinámica grupal que permita negociar significados entre el
docente y el estudiante y entre los mismos estudiantes.
 El mapa conceptual como organizador previo y para la exposición en clase.
Podemosresumirentoncesque losmapasconceptualesse puedenutilizarenlaplaneaciónde actividades,en
el desarrollodecontenidos,enlapresentacióndeinformación,enel trabajocolectivo,enlaevaluaciónycomo
guía de auto aprendizaje.
1.2.2. Estrategias para el aprendizaje:
 El mapa conceptual como herramienta para el aprendizaje. El proceso de construcción del mapa
conceptual implica relacionar la nueva información con los conocimientos previos (aprendizaje
significativo). También ayuda a pensar y aprender.
Construir y reconstruir un mapa conceptual activa y desarrolla el pensamientoreflexivo y facilita al lector
profundizar en la comprensión significativa del tema.
 El mapa conceptual como método de estudio. Es una buena estrategiapararealizarun estudiomás
activo y eficaz de las técnicas de análisis y de síntesis de información, descubriendolas relaciones
entre los conceptos lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de
creatividad y de espíritu crítico.
2. SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A TU EXPERIENCIA. TOMA EN CUENTA TU ÁREA Y EL
NIVEL EN EL QUE TRABAJAS.
Situación significativa 1: En el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en tercer año para evaluar de la
competencia“indaga,mediante métodoscientíficos,situacionesque puedenserinvestigadasporlaciencia”
y la capacidad “analiza información” se puede utilizar el mapa conceptual con recuadros libres por ejemplo
sobre el “enlace químico”. Los estudiantes completan el mapa con la información relevante e incluyen
ejemplos de sustancias de los diferentes tipos de enlace químico.
Situación significativa 2. En la misma área curricular y el año de estudio para desarrollar la competencia
“explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos” y la capacidad “comprende y aplica
conocimientos científicos” el mapa conceptual se puede utilizar para que el estudiante utilice como
herramientaparael aprendizaje (comprensión) sobre losenlacesquímicosypueda explicarcómose origina
tanta diversidad de materiales o sustancias.
3. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE BUBBL.US
 Es una herramienta que nos permite crear esquemas o mapas conceptuales de manera sencilla y
atractiva a pesar de estar en inglés.
 Es unservicioonlinequepermitelacreacióndemapasconceptualesquepuedenserexportadoscomo
imágenes(enformatosJPGoPNG),imprimirycompartirenInternetatravésde laURLocódigo HTML
para embeber/insertar.
 También puede ser trabajado en nuestras aulas, ya que nos permite elaborar mapas en forma
colaborativa, los cuales pueden ser utilizados como materiales didácticos digitales e impresos.
 Bubbl.usse puede utilizarsinregistroprevioyexportarlos;sinembargo,resultaútil tenerunacuenta
para guardar los mapas que vamos realizando, incluso editarlos y compartirlos con otros usuarios.
 La creación de niveles en el mapa conceptual se maneja a través de las teclas “tab”, “enter” y
“control”.Laorganizacióndel mapadepende decadausuario,tambiénnosdalaoportunidadde elegir
los colores, el tamaño de los objetos y texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion mapas concept
Exposicion mapas conceptExposicion mapas concept
Exposicion mapas concept
Siamunita
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
fernandacano152
 
Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3
César Gutiérrez Vivanco
 
Qué es CMapTools
Qué es CMapToolsQué es CMapTools
Qué es CMapTools
Benjamín González
 
Mapa semántico con mindomo
Mapa semántico con mindomoMapa semántico con mindomo
Mapa semántico con mindomo
César Gutiérrez Vivanco
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
marilyanzaldo
 
Catedra ex rovella actividad curricular
Catedra ex rovella   actividad curricularCatedra ex rovella   actividad curricular
Catedra ex rovella actividad curricular
Silvia Saldaña
 
Competencia lingïística.
Competencia lingïística.Competencia lingïística.
Competencia lingïística.
Dianin333
 

La actualidad más candente (8)

Exposicion mapas concept
Exposicion mapas conceptExposicion mapas concept
Exposicion mapas concept
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3
 
Qué es CMapTools
Qué es CMapToolsQué es CMapTools
Qué es CMapTools
 
Mapa semántico con mindomo
Mapa semántico con mindomoMapa semántico con mindomo
Mapa semántico con mindomo
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION VIRTUAL
 
Catedra ex rovella actividad curricular
Catedra ex rovella   actividad curricularCatedra ex rovella   actividad curricular
Catedra ex rovella actividad curricular
 
Competencia lingïística.
Competencia lingïística.Competencia lingïística.
Competencia lingïística.
 

Similar a Mapa digital con bubbl

Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
FANNY PITA CHAPILLIQUEN
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
SistemadeEstudiosMed
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
cecy-mendez
 
Lec1
Lec1Lec1
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
eder
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
ajfresne
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
guest26d6f3d
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
Ciuad de Asis
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
somarkids
 
Caracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mcCaracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mc
haydeecm73
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Modulo mapas conceptuales e learning
Modulo mapas conceptuales e learningModulo mapas conceptuales e learning
Modulo mapas conceptuales e learning
Nilson Moreno
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
Normysmart
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
metdelainvestigacionuces
 
Teorías constructivistas del aprendizaje escolar
Teorías constructivistas del aprendizaje escolarTeorías constructivistas del aprendizaje escolar
Teorías constructivistas del aprendizaje escolar
Xiomara Doraly Choque
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
gabii2008
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos

Similar a Mapa digital con bubbl (20)

Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Lec1
Lec1Lec1
Lec1
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Caracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mcCaracteristicas generales mc
Caracteristicas generales mc
 
Informe final heriberto molina
Informe final heriberto molinaInforme final heriberto molina
Informe final heriberto molina
 
Modulo mapas conceptuales e learning
Modulo mapas conceptuales e learningModulo mapas conceptuales e learning
Modulo mapas conceptuales e learning
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Teorías constructivistas del aprendizaje escolar
Teorías constructivistas del aprendizaje escolarTeorías constructivistas del aprendizaje escolar
Teorías constructivistas del aprendizaje escolar
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 

Más de César Gutiérrez Vivanco

Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
César Gutiérrez Vivanco
 
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
César Gutiérrez Vivanco
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
César Gutiérrez Vivanco
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
César Gutiérrez Vivanco
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
César Gutiérrez Vivanco
 
Mapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeisterMapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeister
César Gutiérrez Vivanco
 
Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3
César Gutiérrez Vivanco
 
Autoevaluación módulo 3
Autoevaluación módulo 3Autoevaluación módulo 3
Autoevaluación módulo 3
César Gutiérrez Vivanco
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
César Gutiérrez Vivanco
 
Autoevaluacion módulo 2
Autoevaluacion módulo 2Autoevaluacion módulo 2
Autoevaluacion módulo 2
César Gutiérrez Vivanco
 
Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2
César Gutiérrez Vivanco
 
Mapa conceptual digital
Mapa conceptual digitalMapa conceptual digital
Mapa conceptual digital
César Gutiérrez Vivanco
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
César Gutiérrez Vivanco
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
César Gutiérrez Vivanco
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
César Gutiérrez Vivanco
 

Más de César Gutiérrez Vivanco (15)

Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
Ficha autoevaluacion trabajo final (1)
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
 
Mapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeisterMapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeister
 
Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3Reflexión módulo 3
Reflexión módulo 3
 
Autoevaluación módulo 3
Autoevaluación módulo 3Autoevaluación módulo 3
Autoevaluación módulo 3
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
 
Autoevaluacion módulo 2
Autoevaluacion módulo 2Autoevaluacion módulo 2
Autoevaluacion módulo 2
 
Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2
 
Mapa conceptual digital
Mapa conceptual digitalMapa conceptual digital
Mapa conceptual digital
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mapa digital con bubbl

  • 1. TITULO: Mapa conceptual digital con Bubbl 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MAPA CONCEPTUAL Y SUS BENEFICIOS DE USO 1.1.CARACTERÍSTICAS:  Los conceptosestánordenadospornivelesojerarquías,estoquiere decirque losconceptosde mayor generalidad ocuparán la parte superior. La jerarquía de los conceptos depende del contexto o tema del mapa conceptual, por lo que un mismo concepto puede ocupar distintos lugares en diferentes mapas conceptuales.  Se utilizan recuadros o elipses (nodos) para escribir los conceptos relevantes, los cuales irán en mayúscula.Los enlacesse escribenenminúsculay debensercortos, la mayoría de vecesson verbos o preposiciones.  Un mapa conceptual se caracteriza por su impacto visual, para lo cual tomaremos en cuenta la distribución espacial para que pueda ser entendido fácilmente. Por lotanto podemosdecirque unmapaconceptual se caracterizapor: su impacto visual, por sus jerarquías y por sus conceptos relevantes. 1.2.BENEFICIOS: Los mapas conceptuales se pueden utilizar como estrategias para la enseñanza y para el aprendizaje. 1.2.1. Estrategias para la enseñanza:  El mapa conceptual comoesquemageneral del campo temáticoa desarrollaren la sesiónde clase o la presentación de la unidad didáctica.  El mapa conceptual como herramienta diagnóstica de los conocimientos previos del estudiante.  El mapa conceptual como instrumento de evaluación de los aprendizajes.  El mapa conceptual como estrategia y dinámica grupal que permita negociar significados entre el docente y el estudiante y entre los mismos estudiantes.  El mapa conceptual como organizador previo y para la exposición en clase. Podemosresumirentoncesque losmapasconceptualesse puedenutilizarenlaplaneaciónde actividades,en el desarrollodecontenidos,enlapresentacióndeinformación,enel trabajocolectivo,enlaevaluaciónycomo guía de auto aprendizaje. 1.2.2. Estrategias para el aprendizaje:  El mapa conceptual como herramienta para el aprendizaje. El proceso de construcción del mapa conceptual implica relacionar la nueva información con los conocimientos previos (aprendizaje significativo). También ayuda a pensar y aprender. Construir y reconstruir un mapa conceptual activa y desarrolla el pensamientoreflexivo y facilita al lector profundizar en la comprensión significativa del tema.
  • 2.  El mapa conceptual como método de estudio. Es una buena estrategiapararealizarun estudiomás activo y eficaz de las técnicas de análisis y de síntesis de información, descubriendolas relaciones entre los conceptos lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico. 2. SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A TU EXPERIENCIA. TOMA EN CUENTA TU ÁREA Y EL NIVEL EN EL QUE TRABAJAS. Situación significativa 1: En el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en tercer año para evaluar de la competencia“indaga,mediante métodoscientíficos,situacionesque puedenserinvestigadasporlaciencia” y la capacidad “analiza información” se puede utilizar el mapa conceptual con recuadros libres por ejemplo sobre el “enlace químico”. Los estudiantes completan el mapa con la información relevante e incluyen ejemplos de sustancias de los diferentes tipos de enlace químico. Situación significativa 2. En la misma área curricular y el año de estudio para desarrollar la competencia “explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos” y la capacidad “comprende y aplica conocimientos científicos” el mapa conceptual se puede utilizar para que el estudiante utilice como herramientaparael aprendizaje (comprensión) sobre losenlacesquímicosypueda explicarcómose origina tanta diversidad de materiales o sustancias. 3. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE BUBBL.US  Es una herramienta que nos permite crear esquemas o mapas conceptuales de manera sencilla y atractiva a pesar de estar en inglés.  Es unservicioonlinequepermitelacreacióndemapasconceptualesquepuedenserexportadoscomo imágenes(enformatosJPGoPNG),imprimirycompartirenInternetatravésde laURLocódigo HTML para embeber/insertar.  También puede ser trabajado en nuestras aulas, ya que nos permite elaborar mapas en forma colaborativa, los cuales pueden ser utilizados como materiales didácticos digitales e impresos.  Bubbl.usse puede utilizarsinregistroprevioyexportarlos;sinembargo,resultaútil tenerunacuenta para guardar los mapas que vamos realizando, incluso editarlos y compartirlos con otros usuarios.  La creación de niveles en el mapa conceptual se maneja a través de las teclas “tab”, “enter” y “control”.Laorganizacióndel mapadepende decadausuario,tambiénnosdalaoportunidadde elegir los colores, el tamaño de los objetos y texto.