SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBÉN ANDRÉS ESPINO HERNÁNDEZ
MAPA MENTAL
DEFINICIONES PRINCIPALES
— Expresión del pensamiento irradiante: « Es una expresión del
pen­samiento irradiante y, por tanto, una función natural de
la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos
ofrece una llave maestra para acceder al potencial del
cerebro» (Buzan, 1996:69).
—
Técnica gráfica: «El mapa mental es una poderosa técnica
gráfica que aprovecha toda la gama de capacidades corticales
y pone en marcha el auténtico potencial del cerebro» (Buzan,
1996:175). Desde el punto de vista técnico, pues, es un
organigrama o estruc­tura gráfica donde se reflejan los puntos
o ideas centrales de un tema, estableciendo relaciones entre
ellas, y utiliza, para ello, la combinación de formas, colores y
dibujos. Trata de crear un mode­lo en el que se trabaje de una
manera semejante a cómo el cere­bro procesa la información.
SUGERENCIAS TÉCNICAS PARA SU CONSTRUCCIÓN
Recordemos previamente, que la analogía de árbol nos
orienta, en el sentido de que partimos del tronco (tema o
imagen central). Las ramas unidas al tronco simbolizan los
grandes apartados del núcleo temático, y de ellas nacen
otras ramas más pequeñas para los puntos de menor im­
portancia.
En síntesis, podemos decir, que el desarrollo tiene una
forma ramificada o irradiante con una estructura nodal
conectada.
Con la intención de clarificar la construcción de los mapas
mentales y descender al campo concreto, distinguimos los
principales elementos bási­cos a tener presentes en su
construcción y que responden a los conceptos
fundamentales: organización, palabras claves, asociación,
agrupamiento, memoria visual, participación consciente y
enfoque central del mapa.
Imagen central
La idea generadora asociada a un tema o asunto principal
se expresa en una imagen central creativa, de la que
irradian los demás apartados del tema. Con el color es más
atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y del
cerebro, refuerza su representación mental y estimula la
memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en
una imagen o en una imagen-palabra, equivalente al
título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del
mapa mental.
Imagen central
Ramas de las ideas principales
Estas ideas principales salen del centro como las ramas del
tronco, es decir, «irradian» de la imagen central en forma
ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos,
sustantivos o verbos) o catego­rías, eliminando vocales de
enlace, y se escriben sobre las ramas con le-tras
mayúsculas para que resalten. No conviene que haya más
de siete ramas centrales; el número más adecuado está
entre tres y siete, pero pueden haber más si uno lo desea.
Rama de la
idea principal
Ramas de las ideas secundarias
De las ramas troncales salen ramas menos importantes y, a
su vez, de ellas salen otras más, que se interrelacionan y
subdividen en otras nue­vas.
Recordemos que, a medida que se van diversificando las
ramas, se destacan menos en colorido y en dimen­siones
(líneas más delgadas). La jerarquización va del centro a la
perife­ria. Las ramas, pues, forman una estructura nodal
conectada.
Rama de la idea secundaria
Rama de la idea terciaria
Palabras-clave y líneas
•El contenido de las ramas se expresa con palabras­
clave que repre­sentan conceptos o ideas (adjetivos,
sustantivos y verbos). Preferible escribe solo una
palabra clave por línea, con ello se pretende
contribuir a que puedan es­tablecerse más
asociaciones y, al mismo tiempo, facilitar la
memoriza­ción. Pero si te es dificultoso escribe sólo
de 2 a 4 palabras claves por línea.
1 palabra clave
4 palabras claves
•Otro detalle, que es una aplicación del criterio del
énfasis y de la claridad, hace referencia a que las
palabras claves se escriban con letras de imprenta, ya
sea en mayúscula, minúsculas o en combinación
(letras diferentes en forma y tamaño) No es
necesario que el tamaño de las letras sea uni­
forme, pues es recomendable utilizar distintas
técnicas, de manera que una letra sea más
grande que otra y con distintos colores si se
conside­ra necesario.
•Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin
excederse en la exten­sión que será
aproximadamente la misma que la palabra a resaltar.
• Las líneas no se utilizan como si fuese un cuaderno, es
decir , si falta espacio en una línea ,sigo en la línea de
abajo.
incorrectoincorrecto
Códigos, símbolos, etc.
En el mapa mental se pueden utilizar códigos y
símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves,
flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales,
etc., que ayudan a organizar las distintas ideas, a
secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y a
establecer vínculos o conexiones asociativas.
Relaciones
Aquí en este mapa mental observa la flecha que existe o que
une la palabra invierno con neblina, esa es una relación.
Con estas orientaciones, hemos querido concretar las
tres grandes di­mensiones técnicas que integran la
construcción de los mapas mentales: énfasis,
asociación y claridad, unidas al estilo personal. Con
ellas se po­tencia la capacidad cerebral al tener que
desarrollar habilidades conecta­das con la
memorización y la creatividad. No obstante, cuando
hablemos de la elaboración de los mapas mentales
utilizando el ordenador, vere­mos que nos ofrece
otras posibilidades de mejora.
Otros detalles técnicos
Además de las leyes cartográficas y de las
condiciones o sugerencias expuestas para la
elaboración de los mapas mentales, señalamos
algunos detalles de menor importancia:
•Se lee el mapa de izquierda a derecha, en el mismo
sentido que las agujas del reloj.
• También se puede enumerar cada rama principal
que se genera en la imagen central, lo cual facilita
la retención del orden de desarrollo del tema.Ejm.
• Evite redactar frases, si es necesario concatene
las palabras en ramas jerarquizadas, permitirá
futuras asociaciones.
Por ejemplo: Ésta es una frase cerrada
PLAN DE MARKETING INTEGRAL
De esta manera los conceptos quedan abiertos
Una frase abierta nos invita a explorar
otras alternativas y asociaciones
RÚBRICA PARA EVALUAR UN MAPA MENTAL
INDICADORES CRITERIOS
SATISFACTORIO
(14-20)
EN
PROCESO
(11-13)
EN INICIO
(00-10)
Conceptos y
terminología
Muestra un
entendimiento
del tema analizado
y se
identifican los
conceptos
clave.
Comete
algunos
errores en los
conceptos
empleados y
muestra
algunos vacíos
en el
entendimiento
del
concepto.
Comete
muchos
errores
en los
conceptos y
muestra
vacíos
conceptuales
profundos.
INDICADORES CRITERIOS
SATISFACTORIO
(14-20)
EN
PROCESO
(11-13)
EN INICIO
(00-10)
Conocimiento de
las
relaciones entre
conceptos
Identifica todos
los
conceptos
importantes y
demuestra un
conocimiento de
las
relaciones entre
estos.
Identifica
importantes
conceptos,
pero
realiza
algunas
conexiones
erradas
Realiza muchas
conexiones
erradas.
INDICADORES CRITERIOS
SATISFACTORIO
(14-20)
EN
PROCESO
(11-13)
EN INICIO
(00-10)
Habilidad para
comunicar
conceptos a través
del mapa mental
Construye un mapa
mental apropiado y
completo,
incluyendo
ejemplos, colocando
los
conceptos de
manera
adecuada y
colocando
imágenes,
relaciones dando
como
resultado final un
mapa
que es fácil de
interpretar.
Coloca la
mayoría de
los
conceptos
de
manera
adecuada y
colocando
imágenes,
relaciones
la mayoría
de las
veces,
dando como
resultado
un mapa
fácil de
interpretar
Coloca sólo unos
pocos
conceptos de
manera
apropiada y usa
sólo
unas pocas
imágenes,
relaciones
dando como
resultado
un mapa difícil
de
interpretar.
INDICADORES CRITERIOS
SATISFACTORIO
(14-20)
EN
PROCESO
(11-13)
EN INICIO
(00-10)
Gramática y
ortografía
No contiene faltas
de
ortografía ni errores
gramatical
Contiene de
1 a 3
faltas de
ortografía
y/o errores
gramaticales.
Contiene más
de 3
faltas de
ortografía y/o
errores
gramaticales.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN A ESTA
PRESENTACIÓN
RUBÉN ANDRÉS ESPINO HERNÁNDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílabaLas palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílaba
rafval
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
VictorAndresMateoSan
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
Carlos Lopez
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
Ficha de evaluación del desempeño docente
Ficha de evaluación del desempeño docenteFicha de evaluación del desempeño docente
Ficha de evaluación del desempeño docente
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Aulas Fundación Telefónica
 
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CONEI  2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CONEI  2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
ErickJaimeCASROROSAS
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
"18 de Abril 2019: Día de la EBA"
"18 de Abril 2019: Día de la EBA""18 de Abril 2019: Día de la EBA"
"18 de Abril 2019: Día de la EBA"
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Plan para la mejora académica de los estudiantes
Plan para la mejora académica de los estudiantesPlan para la mejora académica de los estudiantes
Plan para la mejora académica de los estudiantes
Juan Romulo Mitac Arostegui
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdfENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
MarlonEleazarRamosAl1
 
Tarea 01. sesion 13 organizadores visuales
Tarea 01. sesion 13 organizadores visualesTarea 01. sesion 13 organizadores visuales
Tarea 01. sesion 13 organizadores visuales
hazelito
 
Diccionario de matematica quechua castellano
Diccionario de matematica quechua castellanoDiccionario de matematica quechua castellano
Diccionario de matematica quechua castellano
HUGO JESUS CUTIRI CHILLIHUANI
 
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Informe ie-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 pInforme ie-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 p
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

La actualidad más candente (17)

Las palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílabaLas palabras según la ubicación de la sílaba
Las palabras según la ubicación de la sílaba
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 
Ficha de evaluación del desempeño docente
Ficha de evaluación del desempeño docenteFicha de evaluación del desempeño docente
Ficha de evaluación del desempeño docente
 
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
 
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CONEI  2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CONEI  2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CONEI 2024 DE LA IE 34452.docx
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
"18 de Abril 2019: Día de la EBA"
"18 de Abril 2019: Día de la EBA""18 de Abril 2019: Día de la EBA"
"18 de Abril 2019: Día de la EBA"
 
Plan para la mejora académica de los estudiantes
Plan para la mejora académica de los estudiantesPlan para la mejora académica de los estudiantes
Plan para la mejora académica de los estudiantes
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdfENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES.pdf
 
Tarea 01. sesion 13 organizadores visuales
Tarea 01. sesion 13 organizadores visualesTarea 01. sesion 13 organizadores visuales
Tarea 01. sesion 13 organizadores visuales
 
Diccionario de matematica quechua castellano
Diccionario de matematica quechua castellanoDiccionario de matematica quechua castellano
Diccionario de matematica quechua castellano
 
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Informe ie-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 pInforme ie-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 p
 

Destacado

네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕 스포츠배팅 토토추천
네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕  스포츠배팅 토토추천네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕  스포츠배팅 토토추천
네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕 스포츠배팅 토토추천
erttyugggg
 
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия СергееваЧего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
SCL
 
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05 BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
Balistik Art
 
degree diploma deans list
degree diploma deans listdegree diploma deans list
degree diploma deans listNicole Simons
 
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
Observatori del Tercer Sector
 
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 aTop ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
gemihale
 
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
Observatori del Tercer Sector
 
ABACUS
ABACUSABACUS
Paralelo 4.. grupo 4
Paralelo 4.. grupo 4Paralelo 4.. grupo 4
Paralelo 4.. grupo 4
patty2438
 
Nicole pereira sdhug rebrand
Nicole pereira   sdhug rebrandNicole pereira   sdhug rebrand
Nicole pereira sdhug rebrand
SDInbound
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
9078
 
Effective Team Building Strategies
Effective Team Building StrategiesEffective Team Building Strategies
Effective Team Building Strategies
Fidel Garza
 
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic ApproachPart01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
Sameer Issa
 
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaan
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaanConstruction management pihak yg terlibat dlm pembinaan
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaanImanFitroni_PTSB
 
What is global leadership
What is global leadershipWhat is global leadership
What is global leadership
DI - Dansk Industri
 
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adanGeometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
Adan Rivera
 

Destacado (16)

네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕 스포츠배팅 토토추천
네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕  스포츠배팅 토토추천네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕  스포츠배팅 토토추천
네임드사다리 〔⊙°⊙〕PuPu82,coM〔⊙°⊙〕 스포츠배팅 토토추천
 
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия СергееваЧего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
Чего грантодатели хотят от заявителей? - Анастасия Сергеева
 
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05 BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
BLSTK Replay #5: Semaine du 10.05 au 16.05
 
degree diploma deans list
degree diploma deans listdegree diploma deans list
degree diploma deans list
 
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
2006 11 good practices in volunteer organizations in spain
 
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 aTop ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
Top ten-de-las-redes-sociales-gema2 a
 
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
2009 10 especificitats en la gestió de les ONL
 
ABACUS
ABACUSABACUS
ABACUS
 
Paralelo 4.. grupo 4
Paralelo 4.. grupo 4Paralelo 4.. grupo 4
Paralelo 4.. grupo 4
 
Nicole pereira sdhug rebrand
Nicole pereira   sdhug rebrandNicole pereira   sdhug rebrand
Nicole pereira sdhug rebrand
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Effective Team Building Strategies
Effective Team Building StrategiesEffective Team Building Strategies
Effective Team Building Strategies
 
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic ApproachPart01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
Part01 broadcast TV in the middle East and digital media_ Strategic Approach
 
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaan
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaanConstruction management pihak yg terlibat dlm pembinaan
Construction management pihak yg terlibat dlm pembinaan
 
What is global leadership
What is global leadershipWhat is global leadership
What is global leadership
 
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adanGeometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
Geometría i – unidad 3 – tema 3 – actividad de aprendizaje 3 rivera c-adan
 

Similar a Mapa mental

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
JESUS MARCANO
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
Jaime Suárez Tobar
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
jfbarragan
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
laurabenice
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
laurabenice
 
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
Sonia Pimentel
 
Unidad IV.ppt
Unidad IV.pptUnidad IV.ppt
Unidad IV.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Fut1
Fut1Fut1
PresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De RaymerPresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De Raymer
carlosmonsalvo
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Alex Aguayo
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
Javier Quintero
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
berev
 
Semana 04 técnica de los mapas mentales
Semana 04   técnica de los mapas mentalesSemana 04   técnica de los mapas mentales
Semana 04 técnica de los mapas mentales
ROBERTO CARLOS
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Lina Rivadeneira
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
anac23
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Enrique Posada
 
mapa mentales
mapa mentalesmapa mentales
mapa mentales
Tania Ruz Jimenez
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
Eliana Cardona Zapata
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
arc8loco
 

Similar a Mapa mental (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
 
Unidad IV.ppt
Unidad IV.pptUnidad IV.ppt
Unidad IV.ppt
 
Fut1
Fut1Fut1
Fut1
 
PresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De RaymerPresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De Raymer
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
 
Semana 04 técnica de los mapas mentales
Semana 04   técnica de los mapas mentalesSemana 04   técnica de los mapas mentales
Semana 04 técnica de los mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
mapa mentales
mapa mentalesmapa mentales
mapa mentales
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Mapa mental

  • 2. MAPA MENTAL DEFINICIONES PRINCIPALES — Expresión del pensamiento irradiante: « Es una expresión del pen­samiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro» (Buzan, 1996:69). — Técnica gráfica: «El mapa mental es una poderosa técnica gráfica que aprovecha toda la gama de capacidades corticales y pone en marcha el auténtico potencial del cerebro» (Buzan, 1996:175). Desde el punto de vista técnico, pues, es un organigrama o estruc­tura gráfica donde se reflejan los puntos o ideas centrales de un tema, estableciendo relaciones entre ellas, y utiliza, para ello, la combinación de formas, colores y dibujos. Trata de crear un mode­lo en el que se trabaje de una manera semejante a cómo el cere­bro procesa la información.
  • 3. SUGERENCIAS TÉCNICAS PARA SU CONSTRUCCIÓN Recordemos previamente, que la analogía de árbol nos orienta, en el sentido de que partimos del tronco (tema o imagen central). Las ramas unidas al tronco simbolizan los grandes apartados del núcleo temático, y de ellas nacen otras ramas más pequeñas para los puntos de menor im­ portancia. En síntesis, podemos decir, que el desarrollo tiene una forma ramificada o irradiante con una estructura nodal conectada. Con la intención de clarificar la construcción de los mapas mentales y descender al campo concreto, distinguimos los principales elementos bási­cos a tener presentes en su construcción y que responden a los conceptos fundamentales: organización, palabras claves, asociación, agrupamiento, memoria visual, participación consciente y enfoque central del mapa.
  • 4. Imagen central La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en una imagen central creativa, de la que irradian los demás apartados del tema. Con el color es más atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen-palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa mental. Imagen central
  • 5. Ramas de las ideas principales Estas ideas principales salen del centro como las ramas del tronco, es decir, «irradian» de la imagen central en forma ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos, sustantivos o verbos) o catego­rías, eliminando vocales de enlace, y se escriben sobre las ramas con le-tras mayúsculas para que resalten. No conviene que haya más de siete ramas centrales; el número más adecuado está entre tres y siete, pero pueden haber más si uno lo desea. Rama de la idea principal
  • 6. Ramas de las ideas secundarias De las ramas troncales salen ramas menos importantes y, a su vez, de ellas salen otras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nue­vas. Recordemos que, a medida que se van diversificando las ramas, se destacan menos en colorido y en dimen­siones (líneas más delgadas). La jerarquización va del centro a la perife­ria. Las ramas, pues, forman una estructura nodal conectada. Rama de la idea secundaria Rama de la idea terciaria
  • 7. Palabras-clave y líneas •El contenido de las ramas se expresa con palabras­ clave que repre­sentan conceptos o ideas (adjetivos, sustantivos y verbos). Preferible escribe solo una palabra clave por línea, con ello se pretende contribuir a que puedan es­tablecerse más asociaciones y, al mismo tiempo, facilitar la memoriza­ción. Pero si te es dificultoso escribe sólo de 2 a 4 palabras claves por línea. 1 palabra clave 4 palabras claves
  • 8. •Otro detalle, que es una aplicación del criterio del énfasis y de la claridad, hace referencia a que las palabras claves se escriban con letras de imprenta, ya sea en mayúscula, minúsculas o en combinación (letras diferentes en forma y tamaño) No es necesario que el tamaño de las letras sea uni­ forme, pues es recomendable utilizar distintas técnicas, de manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se conside­ra necesario. •Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la exten­sión que será aproximadamente la misma que la palabra a resaltar.
  • 9. • Las líneas no se utilizan como si fuese un cuaderno, es decir , si falta espacio en una línea ,sigo en la línea de abajo. incorrectoincorrecto
  • 10. Códigos, símbolos, etc. En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que ayudan a organizar las distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y a establecer vínculos o conexiones asociativas.
  • 11. Relaciones Aquí en este mapa mental observa la flecha que existe o que une la palabra invierno con neblina, esa es una relación.
  • 12. Con estas orientaciones, hemos querido concretar las tres grandes di­mensiones técnicas que integran la construcción de los mapas mentales: énfasis, asociación y claridad, unidas al estilo personal. Con ellas se po­tencia la capacidad cerebral al tener que desarrollar habilidades conecta­das con la memorización y la creatividad. No obstante, cuando hablemos de la elaboración de los mapas mentales utilizando el ordenador, vere­mos que nos ofrece otras posibilidades de mejora. Otros detalles técnicos Además de las leyes cartográficas y de las condiciones o sugerencias expuestas para la elaboración de los mapas mentales, señalamos algunos detalles de menor importancia: •Se lee el mapa de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas del reloj.
  • 13. • También se puede enumerar cada rama principal que se genera en la imagen central, lo cual facilita la retención del orden de desarrollo del tema.Ejm.
  • 14. • Evite redactar frases, si es necesario concatene las palabras en ramas jerarquizadas, permitirá futuras asociaciones. Por ejemplo: Ésta es una frase cerrada PLAN DE MARKETING INTEGRAL De esta manera los conceptos quedan abiertos
  • 15. Una frase abierta nos invita a explorar otras alternativas y asociaciones
  • 16. RÚBRICA PARA EVALUAR UN MAPA MENTAL INDICADORES CRITERIOS SATISFACTORIO (14-20) EN PROCESO (11-13) EN INICIO (00-10) Conceptos y terminología Muestra un entendimiento del tema analizado y se identifican los conceptos clave. Comete algunos errores en los conceptos empleados y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto. Comete muchos errores en los conceptos y muestra vacíos conceptuales profundos.
  • 17. INDICADORES CRITERIOS SATISFACTORIO (14-20) EN PROCESO (11-13) EN INICIO (00-10) Conocimiento de las relaciones entre conceptos Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos. Identifica importantes conceptos, pero realiza algunas conexiones erradas Realiza muchas conexiones erradas.
  • 18. INDICADORES CRITERIOS SATISFACTORIO (14-20) EN PROCESO (11-13) EN INICIO (00-10) Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa mental Construye un mapa mental apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos de manera adecuada y colocando imágenes, relaciones dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar. Coloca la mayoría de los conceptos de manera adecuada y colocando imágenes, relaciones la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar Coloca sólo unos pocos conceptos de manera apropiada y usa sólo unas pocas imágenes, relaciones dando como resultado un mapa difícil de interpretar.
  • 19. INDICADORES CRITERIOS SATISFACTORIO (14-20) EN PROCESO (11-13) EN INICIO (00-10) Gramática y ortografía No contiene faltas de ortografía ni errores gramatical Contiene de 1 a 3 faltas de ortografía y/o errores gramaticales. Contiene más de 3 faltas de ortografía y/o errores gramaticales.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN A ESTA PRESENTACIÓN RUBÉN ANDRÉS ESPINO HERNÁNDEZ