SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO
DOCENTE
COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 3.3
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
¿Para qué un Marco de
Buen Desempeño Docente?
Promover la revaloración social y profesional de los
docentes, fortaleciendo su imagen como profesionales
competentes que aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la
profesión docente y los ciudadanos para referirse a los
distintos procesos de la enseñanza.
Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de
políticas de formación, evaluación, reconocimiento
profesional y mejora de las condiciones de trabajo
docente.
¿Para qué un Marco de
Buen Desempeño Docente?
Promover que los docentes reflexionen sobre su
práctica, se apropien de los desempeños claves
que caracterizan la profesión y construyan, en
comunidades de práctica, una visión compartida de
la enseñanza.
DOMINIOS DEL EJERCICIO DOCENTE
 Preparación para el aprendizaje de los estudiantes
 Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
 Participación en la gestión de la escuela articulada a la
comunidad
 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente
Dominio 1:
Preparación para el aprendizaje de los
estudiantes
1
• CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus estudiantes y sus
sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto
nivel y su formación integral.
2
• PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada garantizando la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el
proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en
una programación curricular en permanente revisión.
Dominio 2:
Enseñanza para el aprendizaje de los
estudiantes
3
• CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con
miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
4
• CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de
estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y
crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos
culturales.
5
• EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los
objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a
sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y contextos culturales.
Dominio 3:
Participación en la gestión de la escuela
articulada a la comunidad
6
• PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica y
colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA, contribuyendo a la
construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional
que genere aprendizajes de calidad.
7
• ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y
corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD y otras
instituciones del Estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y
recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
Dominio 4:
Desarrollo de la profesionalidad y la
identidad docente
8
• REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y experiencia institucional; y
desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y
colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad
profesional.
9
• EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de respeto a los derechos
fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función social.
COMPETENCIA
IESTN-
CITEN
ESGRUM
Conoce y comprende todas las características de sus estudiantes y contexto, los
contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
X X
Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr entre sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de
los recursos disponibles y la evaluación en un programa curricular en permanente
revisión.
X X
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la
diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.
X X
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso
de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con
sus experiencias, intereses y contextos culturales.
X X
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales
previstos, para tomar decisiones, retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales.
X X
Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la
escuela contribuyendo a la construcción y mejora continua del PEI y así éste pueda
generar aprendizajes de calidad.
X X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Ppt situación significativa
Ppt situación significativaPpt situación significativa
Ppt situación significativa
santosvv
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
laura chire
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaAlejandra Regalado
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Ppt situación significativa
Ppt situación significativaPpt situación significativa
Ppt situación significativa
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 

Similar a 3.3 las 9 competencias del docente

MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
WenQuispe1
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
Winceslao Quispe
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
José García
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ireana1988
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizveinte52
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizneovidelca
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
YULYMAUCAYLLEBERNAOL
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
Carmen Sotelo Patiño
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Mariza Gómez
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
norkamendozaparedes
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Norbert Fe
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
norvinpretel1
 
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Promotora Educativa Alhem
 
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docxPERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
YasminEspinoza18
 

Similar a 3.3 las 9 competencias del docente (20)

MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
 
MBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptxMBDD 2022 - FGPA.pptx
MBDD 2022 - FGPA.pptx
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortiz
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortiz
 
Marco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docxMarco de Buen Desempeño 1.docx
Marco de Buen Desempeño 1.docx
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempe+¦o docente
Marco del buen desempe+¦o  docenteMarco del buen desempe+¦o  docente
Marco del buen desempe+¦o docente
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docxPERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
 

Más de Carlos Lopez

4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
Carlos Lopez
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
Carlos Lopez
 
3.5 nuevas metodologias docentes
3.5  nuevas metodologias docentes3.5  nuevas metodologias docentes
3.5 nuevas metodologias docentes
Carlos Lopez
 
3.2 ejemplo de abp.
3.2  ejemplo de abp.3.2  ejemplo de abp.
3.2 ejemplo de abp.
Carlos Lopez
 
3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza
Carlos Lopez
 
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
Carlos Lopez
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
Carlos Lopez
 

Más de Carlos Lopez (8)

4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
 
3.5 nuevas metodologias docentes
3.5  nuevas metodologias docentes3.5  nuevas metodologias docentes
3.5 nuevas metodologias docentes
 
3.2 ejemplo de abp.
3.2  ejemplo de abp.3.2  ejemplo de abp.
3.2 ejemplo de abp.
 
3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza
 
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

3.3 las 9 competencias del docente

  • 1. MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE COMPETENCIAS ACTIVIDAD 3.3 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 2. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? Promover la revaloración social y profesional de los docentes, fortaleciendo su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza. Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente.
  • 3. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños claves que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.
  • 4. DOMINIOS DEL EJERCICIO DOCENTE  Preparación para el aprendizaje de los estudiantes  Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes  Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad  Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente
  • 5. Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes 1 • CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus estudiantes y sus sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 2 • PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
  • 6. Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes 3 • CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 4 • CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 5 • EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales.
  • 7. Dominio 3: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad 6 • PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA, contribuyendo a la construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional que genere aprendizajes de calidad. 7 • ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
  • 8. Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente 8 • REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. 9 • EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
  • 9. COMPETENCIA IESTN- CITEN ESGRUM Conoce y comprende todas las características de sus estudiantes y contexto, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. X X Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr entre sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación en un programa curricular en permanente revisión. X X Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. X X Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. X X Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones, retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales. X X Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela contribuyendo a la construcción y mejora continua del PEI y así éste pueda generar aprendizajes de calidad. X X