SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
OBJETO DE DERECHO
ALUNMO:
ADRIAN BARRAGAN
CI:27868430
SAIAA, SALAA, 2018 B
Barquisimeto, Edo Lara
Objeto de Derecho
En Derecho, el objeto jurídico es el término mediante el cual se hace
referencia al contenido de un acto jurídico.​ El objeto puede referirse por
tanto a un derecho, objeto físico o ente sobre el cual el acto jurídico
impone una afectación o intervención.
La compraventa en el derecho
latino moderno, que deriva del
Código Napoleón, es un contrato
traslativo de dominio, que se
define como el contrato por
virtud del cual una parte,
llamada vendedor, transmite la
propiedad de una cosa o de un
derecho a otra, llamada
comprador
El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a:
La Nación.
Los Estados
Las Municipalidades.
Los establecimientos públicos.
Demás Personas Jurídicas
Los Particulares.
Objeto de la cosa Cosa: todo objeto material
susceptible de tener un valor. La cosa
y el objeto inmaterial susceptible de
tener valor se denomina bien.
Cosa en sentido jurídico: en sentido
amplio cosa es cualquier ente material o
inmaterial, actual o futuro, que pueda
formar parte de las relaciones jurídicas
en calidad de objeto de estas.
Contenido de derecho: es el conjunto
de las facultades y también de los
deberes que aquel implica. Tales
facultades y deberes son distintos según
se trate de derechos reales o de crédito y
dentro de cada uno de
esos grupos también difieren las
facultades y deberes que corresponden a
cada clase de derecho subjetivo.
Bien: utilidad, beneficio, caudal, hacienda.
Dentro de ese sentido, los bienes son de
muchas clases, porque pueden referirse a
un concepto inmaterial y espiritual o a uno
material.
Derechos reales: son una
clasificación de
los derechos absolutos que conciten
en el poder de una persona sobre
una cosa
Clasificación de la cosa
Corporales: las que pueden ser percibidas por cualquiera
de los sentidos (Electricidad, Agua, Aire)
Incorporables: las que solo pueden ser conocidas por el
intelecto (Honor, obras de ingeniar, ediciones,
fotografías, entre otros)
Fungibles: son aquellas cuyas características son
individuales, aun cuando objetivamente existen, no son
tomadas en cuanta desde el punto de vista jurídico.
No Fungible: son las que cuyas
características individuales son
jurídicamente relevantes de modo que no
pueden ser sustituidas por otras, cosas que
no son idénticas
Consumibles: son aquellas que se
destruyen por el uso, se inmediatamente,
gradualmente (los alimentos)
Específicas: cosas designadas por sus
caracteres propios que las distinguen de
todas las demás de su especie o género.
Genéricas: cosas designadas por los caracteres que son
comunes a todos las de su especie o género (Los
Vehículos en general)
Divisibles: aquellas que pueden fraccionarse de modo que
las partes resultantes tengan la misma función (Parcela
Sin construcción)
Presente: las que existen en el momento que se
considera (una casa ya edificada)
Futura: las que, si bien no existen en ese
momento, se espera razonable que lleguen a existir
( la cosecha de algún fruto )
Singulares o simples: son las cosas que
tiene una individualidad unitaria y se
considera como tales en la vida común (Un
toro)
Universales o complejas: son las que
resultan de la unión material de cosa que
pasan a constituir el todo conservando su
individualidad y eventual separación
(Naves)
Principal: Una casa
Accesorio: Los Muebles
Susceptible de tráfico: las que no están
prohibidas
Los Bienes
Campo de aplicación de la distinción entre muebles e inmuebles
En nuestro código civil, no solo hace la clasificación en muebles e inmuebles,
la suma división de las cosas ( a.C. 525) sino que la extiende a las relaciones
jurídicas al comprender en ella los derechos, obligaciones y acciones con la
denominación de muebles e inmuebles por el objeto a que se refiere
Derechos que son inmuebles por el objeto
Derechos reales: estos son inmuebles cuando tienen por objeto
bienes inmuebles por su naturaleza o destinación y muebles en
caso contrario. Unos derechos reales que siempre versan sobre los
inmuebles y que, por ende, siempre son inmuebles: los derechos
del propietario y los derechos del enfiteuta sobre los fundos
enfitéuticos, el derecho de habitación, las servidumbres prediales y
la hipoteca
Régimen de publicidad
La más importante de todas las diferencias entre muebles e inmuebles
es, sin duda, que en materia de inmuebles existe un sistema de
registro que, mediante la trascripción o inscripción de los
respectivos documentos o instrumentos permiten dejar constancia y
dar a conocer los actos que modifican la situación jurídica del bien
(régimen de publicidad instrumental), mientras que tal sistema no
existe en materia mobiliaria sino excepcionalmente para algunas
clases de muebles
Importancia de la clasificación de los bienes en muebles e
inmuebles
La importancia actual de la clasificación de los bienes en muebles e
inmuebles es inmensa, pues el régimen jurídico de unos y otros es muy
diferente. Es tradicional señalar que mientras algunas de esas
diferencias se explican por la diversidad física de ambos tipos de
bienes, otras se fundan en consideraciones económicas basadas en la
idea de que los bienes inmuebles son los más valiosos, sin embarco
abandonaremos esa clasificación tradicional de las diferencias.
Criterio de distinción entre mueble e inmuebles
Nuestro codito civil toma el criterio físico como punto de partida
para distinguir entre muebles e inmuebles (esto se evidencia en
la norma numero 532 CC), pero dada la naturaleza de la misma
de las cosas incorporales y de las relaciones jurídicas nuestro
legislador no pudo clasificarlas en muebles e inmuebles
en atención al puro criterio físico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Sofia Arriaga
 
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
Cariibay Segura R
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
maria_arbujas
 
1º parte derecho civil ii
1º parte derecho civil ii1º parte derecho civil ii
1º parte derecho civil ii
javomadurga
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
Lesly Gonzalez de Naranjo
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Capítulo 4   patrimonio - clase 1Capítulo 4   patrimonio - clase 1
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Leidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienesLeidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienes
leimedina
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Andrea Mendoza
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
stephanyperezuft
 
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Alexander Castro
 
Bienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil IBienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemarBienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
yosemar_mujica1906
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles  e     inmueblesBienes muebles  e     inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
jessuly1995
 
Distinción entre cosa y bien
Distinción entre cosa y bienDistinción entre cosa y bien
Distinción entre cosa y bien
Roger Romero
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
gabycamacho93
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
chiridog
 
Bienes
BienesBienes

La actualidad más candente (19)

Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
Bienes Inmuebles y Muebles.Mapa Conceptual. Caribay Segura!
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
1º parte derecho civil ii
1º parte derecho civil ii1º parte derecho civil ii
1º parte derecho civil ii
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
Capítulo 4   patrimonio - clase 1Capítulo 4   patrimonio - clase 1
Capítulo 4 patrimonio - clase 1
 
Leidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienesLeidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienes
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
 
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)
 
Bienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil IBienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil I
 
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemarBienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
Bienes muebles y bienes inmuebles.pptmyosemar
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles  e     inmueblesBienes muebles  e     inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Distinción entre cosa y bien
Distinción entre cosa y bienDistinción entre cosa y bien
Distinción entre cosa y bien
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 

Similar a Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN

Trabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimoTrabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimo
matute4567
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jose Salas
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Bienes
BienesBienes
Los bienes t5
Los bienes t5Los bienes t5
Los bienes t5
Fabian Heredia
 
Mapa marcos tablera
Mapa marcos tableraMapa marcos tablera
Mapa marcos tablera
MarcosTablera96
 
Dcbs01 lectura 1
Dcbs01 lectura 1Dcbs01 lectura 1
Dcbs01 lectura 1
DEL ROJAS
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
Elida Quispe Ticona
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
genesis985740
 
4033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp94033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp9
Lucas Ramseyer
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Joel Enrique Orduz
 
Derecho privado romano
Derecho privado romanoDerecho privado romano
Derecho privado romano
Demacardenas
 
patrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptxpatrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptx
BraulioAlvarado5
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
DominickHernndez
 

Similar a Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN (20)

Trabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimoTrabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
Los bienes t5
Los bienes t5Los bienes t5
Los bienes t5
 
Mapa marcos tablera
Mapa marcos tableraMapa marcos tablera
Mapa marcos tablera
 
Dcbs01 lectura 1
Dcbs01 lectura 1Dcbs01 lectura 1
Dcbs01 lectura 1
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
 
4033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp94033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp9
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Derecho privado romano
Derecho privado romanoDerecho privado romano
Derecho privado romano
 
patrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptxpatrimonio laminas.pptx
patrimonio laminas.pptx
 
las cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docxlas cosas y los bienes.docx
las cosas y los bienes.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Mapa mental, derecho civil, ADRIAN BARRAGAN

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO OBJETO DE DERECHO ALUNMO: ADRIAN BARRAGAN CI:27868430 SAIAA, SALAA, 2018 B Barquisimeto, Edo Lara
  • 2. Objeto de Derecho En Derecho, el objeto jurídico es el término mediante el cual se hace referencia al contenido de un acto jurídico.​ El objeto puede referirse por tanto a un derecho, objeto físico o ente sobre el cual el acto jurídico impone una afectación o intervención. La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un contrato traslativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada comprador El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a: La Nación. Los Estados Las Municipalidades. Los establecimientos públicos. Demás Personas Jurídicas Los Particulares.
  • 3. Objeto de la cosa Cosa: todo objeto material susceptible de tener un valor. La cosa y el objeto inmaterial susceptible de tener valor se denomina bien. Cosa en sentido jurídico: en sentido amplio cosa es cualquier ente material o inmaterial, actual o futuro, que pueda formar parte de las relaciones jurídicas en calidad de objeto de estas. Contenido de derecho: es el conjunto de las facultades y también de los deberes que aquel implica. Tales facultades y deberes son distintos según se trate de derechos reales o de crédito y dentro de cada uno de esos grupos también difieren las facultades y deberes que corresponden a cada clase de derecho subjetivo. Bien: utilidad, beneficio, caudal, hacienda. Dentro de ese sentido, los bienes son de muchas clases, porque pueden referirse a un concepto inmaterial y espiritual o a uno material. Derechos reales: son una clasificación de los derechos absolutos que conciten en el poder de una persona sobre una cosa
  • 4. Clasificación de la cosa Corporales: las que pueden ser percibidas por cualquiera de los sentidos (Electricidad, Agua, Aire) Incorporables: las que solo pueden ser conocidas por el intelecto (Honor, obras de ingeniar, ediciones, fotografías, entre otros) Fungibles: son aquellas cuyas características son individuales, aun cuando objetivamente existen, no son tomadas en cuanta desde el punto de vista jurídico. No Fungible: son las que cuyas características individuales son jurídicamente relevantes de modo que no pueden ser sustituidas por otras, cosas que no son idénticas Consumibles: son aquellas que se destruyen por el uso, se inmediatamente, gradualmente (los alimentos) Específicas: cosas designadas por sus caracteres propios que las distinguen de todas las demás de su especie o género. Genéricas: cosas designadas por los caracteres que son comunes a todos las de su especie o género (Los Vehículos en general) Divisibles: aquellas que pueden fraccionarse de modo que las partes resultantes tengan la misma función (Parcela Sin construcción) Presente: las que existen en el momento que se considera (una casa ya edificada) Futura: las que, si bien no existen en ese momento, se espera razonable que lleguen a existir ( la cosecha de algún fruto ) Singulares o simples: son las cosas que tiene una individualidad unitaria y se considera como tales en la vida común (Un toro) Universales o complejas: son las que resultan de la unión material de cosa que pasan a constituir el todo conservando su individualidad y eventual separación (Naves) Principal: Una casa Accesorio: Los Muebles Susceptible de tráfico: las que no están prohibidas
  • 5. Los Bienes Campo de aplicación de la distinción entre muebles e inmuebles En nuestro código civil, no solo hace la clasificación en muebles e inmuebles, la suma división de las cosas ( a.C. 525) sino que la extiende a las relaciones jurídicas al comprender en ella los derechos, obligaciones y acciones con la denominación de muebles e inmuebles por el objeto a que se refiere Derechos que son inmuebles por el objeto Derechos reales: estos son inmuebles cuando tienen por objeto bienes inmuebles por su naturaleza o destinación y muebles en caso contrario. Unos derechos reales que siempre versan sobre los inmuebles y que, por ende, siempre son inmuebles: los derechos del propietario y los derechos del enfiteuta sobre los fundos enfitéuticos, el derecho de habitación, las servidumbres prediales y la hipoteca Régimen de publicidad La más importante de todas las diferencias entre muebles e inmuebles es, sin duda, que en materia de inmuebles existe un sistema de registro que, mediante la trascripción o inscripción de los respectivos documentos o instrumentos permiten dejar constancia y dar a conocer los actos que modifican la situación jurídica del bien (régimen de publicidad instrumental), mientras que tal sistema no existe en materia mobiliaria sino excepcionalmente para algunas clases de muebles Importancia de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles La importancia actual de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles es inmensa, pues el régimen jurídico de unos y otros es muy diferente. Es tradicional señalar que mientras algunas de esas diferencias se explican por la diversidad física de ambos tipos de bienes, otras se fundan en consideraciones económicas basadas en la idea de que los bienes inmuebles son los más valiosos, sin embarco abandonaremos esa clasificación tradicional de las diferencias. Criterio de distinción entre mueble e inmuebles Nuestro codito civil toma el criterio físico como punto de partida para distinguir entre muebles e inmuebles (esto se evidencia en la norma numero 532 CC), pero dada la naturaleza de la misma de las cosas incorporales y de las relaciones jurídicas nuestro legislador no pudo clasificarlas en muebles e inmuebles en atención al puro criterio físico