SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de BI
Exposición
Roberto Aguilar Cota
Desempeño Organizacional e Inteligencia de Negocio
Agenda
1. ¿Qué es BI y que necesitan los usuarios?
2. ¿Qué productos de Cognos se han
implementado?
3. Definición de Plantillas
4. Construcción de Reportes en Base a
Plantillas
5. BI Embebido
Introducción
¿Qué necesitan los usuarios?
La experiencia nos enseña, que no todas las necesidades de
información de los usuarios son resueltas por medio de un proyecto de
sistemas a gran escala y largo plazo.
Con frecuencia cambian los requerimientos antes de que el Sistema
sea entregado, y en otras ocasiones, los usuarios no pueden esperar
meses o años para contar con una solución que les permita acceder a
sus datos.
También se reconoce que los usuarios con necesidades de información
de corto plazo no deben ser ignorados debido a las presiones de
terminar proyectos de sistemas a escala completa o proyectos
pendientes.
¿Qué tipo e información
requieren?
El objetivo es permitir a los usuarios acceder y analizar de manera rápida y
sencilla la información para la toma de decisiones a nivel táctico, ejecutivo y
estratégico
Secretario
y Subsecretario
Titulares y DGA
Directores y
Subdirectores
Jefaturas y Analistas
La Inteligencia de Negocios a los
diferentes niveles de decisión
La Inteligencia de Negocios a Nivel Estratégico permite
que la alta dirección de las empresas pueda analizar y
monitorear tendencias, patrones, metas y objetivos
estratégicos de la organización
La Inteligencia de Negocios a Nivel Táctico permite que
los analistas de datos y la gerencia media de la empresa
utilicen herramientas de análisis y consulta con el propósito
de tener acceso a la información sin intervención de
terceros.
La Inteligencia de Negocios a Nivel Operativo permite
que los empleados que trabajan con información operativa
puedan recibir la misma de una manera oportuna y precisa,
a través de herramientas de reporteo u hojas de cálculo con
un formato fijo cuya información se actualiza
frecuentemente.
Introducción
Resulta claro que las herramientas de Business Intelligence se
han constituido como el instrumento apropiado cuando se
busca realizar un análisis de la información con propósitos
retrospectivos, es decir un análisis de lo ocurrido en el pasado.
Sin embargo, el reto que enfrentan las organizaciones hoy en
día consiste en conocer los pasos requeridos para evolucionar
del análisis del pasado, necesario para entender la situación
actual, hacia un enfoque o estrategia de logro de objetivos hacia
el futuro, a través del uso de la información para realizar
pronósticos y proyecciones para la toma de decisiones.
¿Por que Inteligencia de
Negocio?
El entorno comercial y la tecnología BI han
cambiado dramáticamente en los últimos años
impulsando el papel de la Inteligencia de Negocios
como una tecnología informática que da a las
empresas ventajas competitivas.
Se pensaba que dar acceso a la información a los
trabajadores era una amenaza al poder. En la
actualidad la información se puede proporcionar de
acuerdo a los privilegios de cada uno de los
usuarios que se involucran en la toma de
decisiones.
La inteligencia de Negocios ha sido relevante para
usuarios de alto nivel directivo, pero hoy en día la
gran competencia del mercado da la pauta para que
ejecutivos, analistas, usuarios operativos y
proveedores tengan acceso a la información, con
roles definidos para cada uno de ellos.
8
Explotación de Datos
Situación Actual
La información interna no se encuentra
consolidada en un almacén único
Necesidad de definir criterios únicos
Los tiempos de entrega no están establecidos
Áreas de oportunidad
Proveer a todos los involucrados de información
estándar relativa a los proyectos.
Eliminar riesgos asociados a datos erróneos.
Contribuir a las labores de planeación.
Mitigar el riesgo de tomar decisiones erróneas.
Data Mart
Salidas
Beneficios
Facilitar a los funcionarios, el
monitoreo de las tendencias, los
patrones observados, las metas por
alcanzar y los objetivos estratégicos
de seguimiento y control del Fondo
en cada uno de los sectores que
apoya.
Permitir que los analistas de datos
utilicen herramientas de análisis y
consulta con el propósito de tener
acceso a la información de manera
rápida, eficaz y confiable.
.
Indicadores
Objetivo:
Proporcionar información para el monitoreo y medición del
desempeño para los niveles táctico o estratégico.
De Inversión
De Riesgo
De Costos Financieros
De Rentabilidad
De Avances de Proyectos
Tipos de indicadores:
Indicadores
Semáforos de desempeño
Objetivo:
Proporcionar un escenario estratégico de gestión de rendimiento
para monitorear metas y objetivos de los proyectos de inversión.
Indicadores
Diagrama Causa-Efecto: Representa gráficamente
la relación de los diversos factores que afectan a
cada indicador, de manera que conduzca a la toma
de acciones de carácter preventivo o correctivo.
Gráfica: Representa las tendencias de
cada indicador en el tiempo.
Tableros de Control
Monto de Inversión por Sector, Apoyo,
Programa, Periodo, Región y Etapa
Monto Apoyado por Sector, Apoyo,
Programa, Periodo, Región y Etapa
Total de Proyectos por Sector, Apoyo,
Programa, Periodo, Región y Etapa
Ficha Ejecutiva
Objetivo:
Ofrecer presentaciones visuales, en una sola pantalla, con
diversos conceptos de información de manera consolidada y
organizada, para monitorear la información de forma rápida y
directa, con vínculos hacia reportes detallados.
Tipos de Tableros de Control:
Tableros de Control
Tablero Principal: permite
seleccionar alguna sección.
Presentación del Monto de
Inversión por Transporte.
Presentación del Monto de
Inversión por Programa.
Tableros de Control
Reportes Ejecutivos
Ficha Ejecutiva
Monto Ejercido y por Ejercer por Sector
Monto Total por Desembolsos
Comprometidos
Apoyos Comprometidos por Sector
Apoyos Comprometidos por Tipo de
Proyecto
Apoyos Comprometidos por Entidad
Federativa
Inversión Impulsada como % del PIB
Número de Proyectos Vigentes
Objetivo:
Presentar un análisis preciso y resumido de los aspectos
importantes de un tema en particular que permita captar la atención
y facilitar la comprensión de los datos que se presentan.
Tipos de Reportes Ejecutivos:
Reportes Ejecutivos
Reporte Ejecutivo filtrado
por Proyecto
Reporte Ejecutivo filtrado
por Programa
Modelos Multidimensionales
Tipos de Modelos Multidimensionales:
Proyectos
Desembolsos
Ingresos y Egresos
Proyecciones
Planeación Financiera
Deuda
Objetivo:
Facilitar el análisis interactivo mediante diferentes conceptos de
negocio y valores numéricos a niveles de detalle, como Sectores,
Programas, Tipos de Proyectos, etc.
Modelos Multidimensionales
Análisis dimensional en dónde se
muestran más de dos dimensiones
(Apoyos, Región y Programa)
Consultas no Planeadas
Tipos de Preguntas de Negocios:
Proyectos
Desembolsos
Ingresos y Egresos
Proyecciones
Planeación Financiera
Deuda
Objetivo:
Responder a necesidades de información o consultas no
predefinidas, por diferentes conceptos de negocio del FONADIN
(Sector, Programa, Apoyos, Entidad Federativa, Desembolsos
etc.) de manera intuitiva y amigable para el usuario.
Consultas no Planeadas
¿Cuánto se ha
desembolsado por
Sector?
Permitir consultas de manera rápida y
oportuna las preguntas de negocio
Interfaz con Office Connection
Conexión desde:
Power Point
Excel
Word
Objetivo:
Sincronizar los datos del repositorio con las herramientas de Office
para facilitar al usuario la edición de reportes y de la información.
.
Interfaz con Office Connection
Conexión al Servidor de Cognos que
permitirá que los datos se integren a Excel
Datos
Conexión al Servidor de Cognos que
permitirá que los datos se integren a
Power Point
Reportes Operativos
Tipos de Reportes:
Lista : Proyectos por Sector
Cruzada : Monto de Inversión
por proyectos Trimestral
Objetivo:
Presentar el detalle de los datos a un nivel que permita identificar
y analizar los aspectos particulares de un tema especifico de
manera clara y precisa.
Presenta el detalle de los datos de la
Gráfica
Muestra el detalle por cada uno de los
proyectos
Reportes Operativos
BlackBerry
Información Publicada :
Reportes Ejecutivos
Gráficas
Objetivo:
Extender el valor de inteligencia de negocios de acceso a la
información en dispositivos móviles de tal manera que permitirá a
los directivos tener a la mano los datos para la toma de decisiones.
.
Los datos estarán
disponibles en el de
Cognos
Data Mart
Información en IPAD
Los informes se
enviaran por el
servidor de correos
La información estará
disponible en el dispositivo
Ventajas de los Reportes
Operativos
Se puede obtener información de
manera oportuna y precisa
Información en el momento en que
se requiera
Se realizan reportes operativos
específicos y estructurados, por lo
que no afecta la operación de la base
de datos de los sistemas
operacionales
En base a la volumetría que se
tenga en el sistema operacional, se
determinan las consultas adecuadas
para no generar productos
cartesianos
Nombre: Roberto Aguilar Cota
Clave única: 127627
¿Que es BI CC?
¿Que es BI CC?
Es un conjunto de buenas prácticas para la realización de un
proyecto de Soluciones de Negocios (Business Intelligence),
multidisciplinario con características especiales, roles,
responsabilidades, procesos establecidos y encargados de la
divulgación de la cultura del uso efectivo de la inteligencia de
Negocios a través de una organización, con ayuda de
herramientas de Inteligencia de negocios, donde todos los
participantes tiene la función de actuar como elementos
dinámicos para generar las soluciones específicas.
Objetivos
Preservar y explotar todo el valor de una inversión
tecnológica.
Integrar y consolidar la inversión y el proceso analítico de
inteligencia e iniciativas.
Reducir riesgos en la implementación y ejecución de
proyectos.
Apoyar a los usuarios en el completo entendimiento de los
datos y actuar apropiadamente en el análisis.
Asegurar que la base de datos de conocimiento sobre BI
(Valor del BI, conceptos, y tecnología) sea distribuida a través
de la organización.
Administración de desempeño (BICC)
PIA (Portal común)
Conección Data
Hub
Servicios orientados
accesos a estrado de
información
Sistema
1
Sistemas Fuente
MDMGrunndata
OLAP
Integración de
Información ETL
Programación de
Información
Almacén de Información Tienda de operación
informativa
Plataforma
de Almacén
de
Información
Plataforma
CPM/BI
Metadatos
CPM-Aplicaciones de procesos Herramientas BI Estadística y
Minería de Datos
Aplicaciones
analíticas
Consolidaci
ón
Financiera
Presupuest
o y Planea-
ción
Anotadores
Adminis-
tración
Actual
Reportes
desde
OLAP
Reportes
desde BD
Minería
de datos
Aplicacione
s estadís-
ticas
Portal Externo
PORTAL BI
…….. Sistema
n
Archivos
Justificación
El Centro de competencia de inteligencia de negocios
ofrecerá servicios de asesoramiento, consultoría y soporte
con el fin de acelerar la adaptación de este tipo de
tecnologías y su alineación con las estrategias de negocio.
Las áreas de BICC cubren diversas disciplinas relacionadas
con la inteligencia de negocios con base a los entornos del
almacén único de datos y la transformación y gestión de los
mismos a través de soluciones como Tableros de control,
Indicadores, reporteo, consultas multidimensionales no
planeadas y planeación financiera, entre otras.
El Centro de competencia de inteligencia de negocios
ofrecerá asistencia a los usuarios en todos los niveles de
decisión e implementación de las soluciones de su negocio
con ayuda de personal capacitado y especializado en las
tecnologías así como los analistas de negocio, facilitando el
entendimiento de la solución.
El Centro de competencia de inteligencia de negocios contará
con la plataforma tecnológica de COGNOS para dar servicios
y soluciones, misma con que la SHCP cuenta actualmente.
Puntos estratégicos del BICC
Administración de los datos:
Estructuración
Procedencia de la información.
Análisis de los datos.
Documentación del Metadata.
Gestión de la Información:
Calidad desde la extracción hasta su transformación
Estandarización de los procesos.
Organización de los Data Mart
Identificación de los datos a transformar
Entrega de la Información:
Identificar quiénes necesitan la Información.
Identificar cuándo se necesita la información.
Formatos de entrega.
Soporte para la ejecución de la soluciones.
Ejecución de proyectos:
Identificar metodología de control de proyectos.
Herramientas a utilizar
Puntos estratégicos del BICC
Responsabilidades del Centro de
competencia de Inteligencia de Negocios
Un BICC debe abordar una variedad de problemas que se presentan en la gestión de
proyectos para proporcionar información oportuna dentro de una organización:
Identificación de proyectos potenciales.
Selección de Software apropiado para la solución.
Implementación de políticas y estándares para el uso del software.
Establecer estándares para niveles de soporte.
Soportar el procesos e definiciones de requerimientos.
Revisar el progreso de los proyectos.
Coordinar y promover las iniciativas sobre la calidad de los datos.
Plantillas para Construcción de
Reportes Operativos
Definición de Plantilla
Es una estructura genérica para apoyar la elaboración de
reportes.
DIMENSIONES METRICAS
ENCABEZADO
Facilitar, agilizar y fortalecer el proceso de
análisis y construcción de Reportes.
Objetivo de las Plantillas
Creación de ID para Plantilla
 Tipo de Reporte: Lista o Crosstab
 Secciones: Son secciones que existen en un Reporte
 Métricas: Son los valores cualitativos
 Niveles: Son las clasificaciones de los elementos que
estructuran una Sección.
Ejemplo:
L 3 0 6 2
Tipo Secciones Métricas Niveles
Construcción de PlantillaModelo Estrella Genérico
Dimensión 3
Dimensión 4
Dimensión 2
Dimensión 7
Dimensión 8
Dimensión 6
Dimensión 1 Dimensión 5
Tabla de
Hechos
Modelo de Explotación
Generación de plantillas
genéricas en base a modelo
Generación de Plantillas (Crosstab)
Generación de Plantillas (Lista)
Generación de Plantillas (Lista)
Generación de Plantillas para reportes
activos
Generación de Plantillas para reportes
activos
Generación de Plantillas para reportes
activos
Generación de Plantillas para reportes
activos
Definición de Plantillas
Proceso de Construcción del
Contenedor
Imaginar Diseñar Definir Mapear Visualizar
1. Imaginar
Esta etapa refiere a la parte creativa del proceso.
Se identifican las necesidades de información, para
poder proceder a construir el contenedor para
organizar los reportes operativos.
Se lleva a cabo una lluvia de ideas para la
construcción del contenedor.
Se desarrollan y concretan ideas formuladas en la
lluvia.
2. Diseñar
Durante esta etapa, se aterrizan las ideas de la
fase anterior.
Se lleva a cabo la formalización de las ideas.
Se identifica:
¿Cuántas secciones conformarán el
contenedor?
¿Cuántas secciones se incluirán en cada
reporte?
¿Qué reportes se mapearán?
Reporte 1
Sección
1.1
Sección
1.n
Reporte 2
Sección
2.1
Sección
2.n
Reporte n
Sección
n.1
Sección
n.n
3. Definir
En esta etapa, se registra en la aplicación la
estructura del contendor.
4. Mapear
Una vez que se tiene registrada la estructura del
componente, se procede a mapear los reportes
que irán en cada sección.
Se actualizan los reportes para cada periodo
establecido (mes, trimestre, semestre, etc.)
5. Visualizar
Ciclo de Publicación
Mapear
Construcción de Reportes en
Base a Plantillas
Construcción de Reportes
Análisis de
Reporte
Identificación de
Plantilla en
catálogo
Mapeo de
Plantilla hacia
modelo de datos
Ejecución de
Reporte
Visualización en
Sistemas
Operacionales
(BI Embebido)
Análisis de Reportes
Identificación de Plantilla en Catálogo
SECCION # 1
SECCION # 2
Sección 1
Sección 2
Plantilla Reporte usuario
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 1
Nivel 1.1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
Jose Luis Chong Tenorio
 
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Software Guru
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
Visure Solutions
 
Business Analysis - Análisis de Negocios
Business Analysis - Análisis de NegociosBusiness Analysis - Análisis de Negocios
Business Analysis - Análisis de Negocios
Mario Brieño
 
Business Case Ti
Business Case TiBusiness Case Ti
Business Case Ti
gaviotafeliz
 
Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
gladis hr
 
Pmo informatica plantilla caso de negocio
Pmo informatica plantilla caso de negocioPmo informatica plantilla caso de negocio
Pmo informatica plantilla caso de negocio
YäRä Mq
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Marco Cimino
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
PMOfficers PMOAcademy
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
vic_mati00
 
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
rlcastelan75
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
Luis Alberto Pérez Paredes
 
71
7171
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Sergio Luis Conte
 
Es agil suficiente?
Es agil suficiente?Es agil suficiente?
Es agil suficiente?
Comunidad Ágil de Venezuela
 
Alcance de proyectos
Alcance de proyectosAlcance de proyectos
Alcance de proyectos
Grace Marqui
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Fernando Llanos
 
Asii presentacion vs2
Asii  presentacion vs2Asii  presentacion vs2
Asii presentacion vs2
Domingo Oropeza
 
Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI

La actualidad más candente (20)

El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
 
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
 
Business Analysis - Análisis de Negocios
Business Analysis - Análisis de NegociosBusiness Analysis - Análisis de Negocios
Business Analysis - Análisis de Negocios
 
Business Case Ti
Business Case TiBusiness Case Ti
Business Case Ti
 
Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
 
Pmo informatica plantilla caso de negocio
Pmo informatica plantilla caso de negocioPmo informatica plantilla caso de negocio
Pmo informatica plantilla caso de negocio
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
 
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
 
71
7171
71
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
 
Es agil suficiente?
Es agil suficiente?Es agil suficiente?
Es agil suficiente?
 
Alcance de proyectos
Alcance de proyectosAlcance de proyectos
Alcance de proyectos
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)
 
Asii presentacion vs2
Asii  presentacion vs2Asii  presentacion vs2
Asii presentacion vs2
 
Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TI
 

Destacado

Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
Interlat
 
Teamnet centro de competencia
Teamnet centro de competenciaTeamnet centro de competencia
Teamnet centro de competencia
TEAMNET
 
Tablas dinámicas marco antonio calzada ruíz
Tablas dinámicas   marco antonio calzada ruízTablas dinámicas   marco antonio calzada ruíz
Tablas dinámicas marco antonio calzada ruíz
Mariana Becerril Rojas
 
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft ExcelCurso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
iLabora
 
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
Introducción al Business Intelligence y al Big DataIntroducción al Business Intelligence y al Big Data
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
David Hurtado
 
Power Pivot and Power View
Power Pivot and Power ViewPower Pivot and Power View
Power Pivot and Power View
Ram Kedem
 
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
수현 송
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Sarah Peralta
 
Birchman sap invoice management + icc
Birchman sap invoice management + iccBirchman sap invoice management + icc
Birchman sap invoice management + icc
Consultor Tecnológico y Formador
 
Del Business Intelligence al Big Data
Del Business Intelligence al Big DataDel Business Intelligence al Big Data
Del Business Intelligence al Big Data
DMC Perú
 
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
Cengage Learning
 
SOA Governance, Enfoque Practico
SOA Governance, Enfoque PracticoSOA Governance, Enfoque Practico
SOA Governance, Enfoque Practico
Luis Alberto Espinoza Bustamante
 
BICC - A key element to your BI strategy
BICC - A key element to your BI strategyBICC - A key element to your BI strategy
BICC - A key element to your BI strategy
GuyVanderSande
 
Visón Corporativa de la Estrategias BI
Visón Corporativa de la Estrategias BIVisón Corporativa de la Estrategias BI
Visón Corporativa de la Estrategias BI
kuskis
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
Jorge Fernandez Gonzalez
 
Business Intelligence In Retail
Business Intelligence In RetailBusiness Intelligence In Retail
Business Intelligence In Retail
Dmitry Liakhovets
 
Big Data en el entorno Bancario
Big Data en el entorno BancarioBig Data en el entorno Bancario
Big Data en el entorno Bancario
Martín Cabrera
 
Creating a Business Intelligence Competency Center
Creating a Business Intelligence Competency CenterCreating a Business Intelligence Competency Center
Creating a Business Intelligence Competency Center
Tommy Tavenner
 
Reporte Gerencial
Reporte GerencialReporte Gerencial
Reporte Gerencial
Katalina Ms
 
Advanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
Advanced excel 2010 & 2013 updated TerrabizAdvanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
Advanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
Ahmed Yasir Khan
 

Destacado (20)

Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
Business Intelligence, para potenciar tus estrategias de Marketing y Redes So...
 
Teamnet centro de competencia
Teamnet centro de competenciaTeamnet centro de competencia
Teamnet centro de competencia
 
Tablas dinámicas marco antonio calzada ruíz
Tablas dinámicas   marco antonio calzada ruízTablas dinámicas   marco antonio calzada ruíz
Tablas dinámicas marco antonio calzada ruíz
 
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft ExcelCurso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
Curso Tablas dinamicas y analisis de datos en Microsoft Excel
 
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
Introducción al Business Intelligence y al Big DataIntroducción al Business Intelligence y al Big Data
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
 
Power Pivot and Power View
Power Pivot and Power ViewPower Pivot and Power View
Power Pivot and Power View
 
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
브랜드커뮤니케이션전략 브랜드북 E-MART
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Birchman sap invoice management + icc
Birchman sap invoice management + iccBirchman sap invoice management + icc
Birchman sap invoice management + icc
 
Del Business Intelligence al Big Data
Del Business Intelligence al Big DataDel Business Intelligence al Big Data
Del Business Intelligence al Big Data
 
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
Pivot Tables and Beyond Data Analysis in Excel 2013 - Course Technology Compu...
 
SOA Governance, Enfoque Practico
SOA Governance, Enfoque PracticoSOA Governance, Enfoque Practico
SOA Governance, Enfoque Practico
 
BICC - A key element to your BI strategy
BICC - A key element to your BI strategyBICC - A key element to your BI strategy
BICC - A key element to your BI strategy
 
Visón Corporativa de la Estrategias BI
Visón Corporativa de la Estrategias BIVisón Corporativa de la Estrategias BI
Visón Corporativa de la Estrategias BI
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
 
Business Intelligence In Retail
Business Intelligence In RetailBusiness Intelligence In Retail
Business Intelligence In Retail
 
Big Data en el entorno Bancario
Big Data en el entorno BancarioBig Data en el entorno Bancario
Big Data en el entorno Bancario
 
Creating a Business Intelligence Competency Center
Creating a Business Intelligence Competency CenterCreating a Business Intelligence Competency Center
Creating a Business Intelligence Competency Center
 
Reporte Gerencial
Reporte GerencialReporte Gerencial
Reporte Gerencial
 
Advanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
Advanced excel 2010 & 2013 updated TerrabizAdvanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
Advanced excel 2010 & 2013 updated Terrabiz
 

Similar a BI Conceptos e implementación

Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
amade1
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
VictoriaPilco
 
Seminario De Tecnologia
Seminario De TecnologiaSeminario De Tecnologia
Seminario De Tecnologia
Reynaldo Massiah
 
Herramientas de intelegencia de negocio
Herramientas de intelegencia de negocioHerramientas de intelegencia de negocio
Herramientas de intelegencia de negocio
zombra18
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
joe2911
 
Inteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productosInteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productos
cvega1967
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jose Hernandez Landa
 
Parcial3 karen
Parcial3 karenParcial3 karen
Parcial3 karen
Karen Martinez
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
Master Sys
 
Introducción al Business Intelligence por Sadim
Introducción al Business Intelligence por SadimIntroducción al Business Intelligence por Sadim
Introducción al Business Intelligence por Sadim
jrredondo
 
Introduccion Inteligencia De Negocios
Introduccion Inteligencia De NegociosIntroduccion Inteligencia De Negocios
Introduccion Inteligencia De Negocios
UJAP
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
Andree Zuñiga Guevara
 
Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligence
Edgardo Rivera
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
ESPOCH
 
Bussiness Intelligent
Bussiness IntelligentBussiness Intelligent
Bussiness Intelligent
XleylaX
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
Luis Sanchez
 
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de serviciosJornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
ANTONIO ALONSO
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence) Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
Luis Sanchez
 
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacionCna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
Antonio García Oropeza
 

Similar a BI Conceptos e implementación (20)

Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Seminario De Tecnologia
Seminario De TecnologiaSeminario De Tecnologia
Seminario De Tecnologia
 
Herramientas de intelegencia de negocio
Herramientas de intelegencia de negocioHerramientas de intelegencia de negocio
Herramientas de intelegencia de negocio
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
Inteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productosInteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productos
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Parcial3 karen
Parcial3 karenParcial3 karen
Parcial3 karen
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
 
Introducción al Business Intelligence por Sadim
Introducción al Business Intelligence por SadimIntroducción al Business Intelligence por Sadim
Introducción al Business Intelligence por Sadim
 
Introduccion Inteligencia De Negocios
Introduccion Inteligencia De NegociosIntroduccion Inteligencia De Negocios
Introduccion Inteligencia De Negocios
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
 
Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligence
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
 
Bussiness Intelligent
Bussiness IntelligentBussiness Intelligent
Bussiness Intelligent
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
 
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de serviciosJornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
Jornada UOC Madrid 2014 BI & BIg Data. Experiencia de una compañia de servicios
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence) Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
 
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacionCna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion
 

Último

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 

Último (6)

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 

BI Conceptos e implementación

  • 1. Implementación de BI Exposición Roberto Aguilar Cota Desempeño Organizacional e Inteligencia de Negocio
  • 2. Agenda 1. ¿Qué es BI y que necesitan los usuarios? 2. ¿Qué productos de Cognos se han implementado? 3. Definición de Plantillas 4. Construcción de Reportes en Base a Plantillas 5. BI Embebido
  • 4. ¿Qué necesitan los usuarios? La experiencia nos enseña, que no todas las necesidades de información de los usuarios son resueltas por medio de un proyecto de sistemas a gran escala y largo plazo. Con frecuencia cambian los requerimientos antes de que el Sistema sea entregado, y en otras ocasiones, los usuarios no pueden esperar meses o años para contar con una solución que les permita acceder a sus datos. También se reconoce que los usuarios con necesidades de información de corto plazo no deben ser ignorados debido a las presiones de terminar proyectos de sistemas a escala completa o proyectos pendientes.
  • 5. ¿Qué tipo e información requieren? El objetivo es permitir a los usuarios acceder y analizar de manera rápida y sencilla la información para la toma de decisiones a nivel táctico, ejecutivo y estratégico Secretario y Subsecretario Titulares y DGA Directores y Subdirectores Jefaturas y Analistas
  • 6. La Inteligencia de Negocios a los diferentes niveles de decisión La Inteligencia de Negocios a Nivel Estratégico permite que la alta dirección de las empresas pueda analizar y monitorear tendencias, patrones, metas y objetivos estratégicos de la organización La Inteligencia de Negocios a Nivel Táctico permite que los analistas de datos y la gerencia media de la empresa utilicen herramientas de análisis y consulta con el propósito de tener acceso a la información sin intervención de terceros. La Inteligencia de Negocios a Nivel Operativo permite que los empleados que trabajan con información operativa puedan recibir la misma de una manera oportuna y precisa, a través de herramientas de reporteo u hojas de cálculo con un formato fijo cuya información se actualiza frecuentemente.
  • 7. Introducción Resulta claro que las herramientas de Business Intelligence se han constituido como el instrumento apropiado cuando se busca realizar un análisis de la información con propósitos retrospectivos, es decir un análisis de lo ocurrido en el pasado. Sin embargo, el reto que enfrentan las organizaciones hoy en día consiste en conocer los pasos requeridos para evolucionar del análisis del pasado, necesario para entender la situación actual, hacia un enfoque o estrategia de logro de objetivos hacia el futuro, a través del uso de la información para realizar pronósticos y proyecciones para la toma de decisiones.
  • 8. ¿Por que Inteligencia de Negocio? El entorno comercial y la tecnología BI han cambiado dramáticamente en los últimos años impulsando el papel de la Inteligencia de Negocios como una tecnología informática que da a las empresas ventajas competitivas. Se pensaba que dar acceso a la información a los trabajadores era una amenaza al poder. En la actualidad la información se puede proporcionar de acuerdo a los privilegios de cada uno de los usuarios que se involucran en la toma de decisiones. La inteligencia de Negocios ha sido relevante para usuarios de alto nivel directivo, pero hoy en día la gran competencia del mercado da la pauta para que ejecutivos, analistas, usuarios operativos y proveedores tengan acceso a la información, con roles definidos para cada uno de ellos. 8
  • 9. Explotación de Datos Situación Actual La información interna no se encuentra consolidada en un almacén único Necesidad de definir criterios únicos Los tiempos de entrega no están establecidos Áreas de oportunidad Proveer a todos los involucrados de información estándar relativa a los proyectos. Eliminar riesgos asociados a datos erróneos. Contribuir a las labores de planeación. Mitigar el riesgo de tomar decisiones erróneas.
  • 11. Beneficios Facilitar a los funcionarios, el monitoreo de las tendencias, los patrones observados, las metas por alcanzar y los objetivos estratégicos de seguimiento y control del Fondo en cada uno de los sectores que apoya. Permitir que los analistas de datos utilicen herramientas de análisis y consulta con el propósito de tener acceso a la información de manera rápida, eficaz y confiable. .
  • 12. Indicadores Objetivo: Proporcionar información para el monitoreo y medición del desempeño para los niveles táctico o estratégico. De Inversión De Riesgo De Costos Financieros De Rentabilidad De Avances de Proyectos Tipos de indicadores:
  • 13. Indicadores Semáforos de desempeño Objetivo: Proporcionar un escenario estratégico de gestión de rendimiento para monitorear metas y objetivos de los proyectos de inversión.
  • 14. Indicadores Diagrama Causa-Efecto: Representa gráficamente la relación de los diversos factores que afectan a cada indicador, de manera que conduzca a la toma de acciones de carácter preventivo o correctivo. Gráfica: Representa las tendencias de cada indicador en el tiempo.
  • 15. Tableros de Control Monto de Inversión por Sector, Apoyo, Programa, Periodo, Región y Etapa Monto Apoyado por Sector, Apoyo, Programa, Periodo, Región y Etapa Total de Proyectos por Sector, Apoyo, Programa, Periodo, Región y Etapa Ficha Ejecutiva Objetivo: Ofrecer presentaciones visuales, en una sola pantalla, con diversos conceptos de información de manera consolidada y organizada, para monitorear la información de forma rápida y directa, con vínculos hacia reportes detallados. Tipos de Tableros de Control:
  • 16. Tableros de Control Tablero Principal: permite seleccionar alguna sección. Presentación del Monto de Inversión por Transporte. Presentación del Monto de Inversión por Programa.
  • 18. Reportes Ejecutivos Ficha Ejecutiva Monto Ejercido y por Ejercer por Sector Monto Total por Desembolsos Comprometidos Apoyos Comprometidos por Sector Apoyos Comprometidos por Tipo de Proyecto Apoyos Comprometidos por Entidad Federativa Inversión Impulsada como % del PIB Número de Proyectos Vigentes Objetivo: Presentar un análisis preciso y resumido de los aspectos importantes de un tema en particular que permita captar la atención y facilitar la comprensión de los datos que se presentan. Tipos de Reportes Ejecutivos:
  • 19. Reportes Ejecutivos Reporte Ejecutivo filtrado por Proyecto Reporte Ejecutivo filtrado por Programa
  • 20. Modelos Multidimensionales Tipos de Modelos Multidimensionales: Proyectos Desembolsos Ingresos y Egresos Proyecciones Planeación Financiera Deuda Objetivo: Facilitar el análisis interactivo mediante diferentes conceptos de negocio y valores numéricos a niveles de detalle, como Sectores, Programas, Tipos de Proyectos, etc.
  • 21. Modelos Multidimensionales Análisis dimensional en dónde se muestran más de dos dimensiones (Apoyos, Región y Programa)
  • 22. Consultas no Planeadas Tipos de Preguntas de Negocios: Proyectos Desembolsos Ingresos y Egresos Proyecciones Planeación Financiera Deuda Objetivo: Responder a necesidades de información o consultas no predefinidas, por diferentes conceptos de negocio del FONADIN (Sector, Programa, Apoyos, Entidad Federativa, Desembolsos etc.) de manera intuitiva y amigable para el usuario.
  • 23. Consultas no Planeadas ¿Cuánto se ha desembolsado por Sector? Permitir consultas de manera rápida y oportuna las preguntas de negocio
  • 24. Interfaz con Office Connection Conexión desde: Power Point Excel Word Objetivo: Sincronizar los datos del repositorio con las herramientas de Office para facilitar al usuario la edición de reportes y de la información. .
  • 25. Interfaz con Office Connection Conexión al Servidor de Cognos que permitirá que los datos se integren a Excel Datos Conexión al Servidor de Cognos que permitirá que los datos se integren a Power Point
  • 26. Reportes Operativos Tipos de Reportes: Lista : Proyectos por Sector Cruzada : Monto de Inversión por proyectos Trimestral Objetivo: Presentar el detalle de los datos a un nivel que permita identificar y analizar los aspectos particulares de un tema especifico de manera clara y precisa.
  • 27. Presenta el detalle de los datos de la Gráfica Muestra el detalle por cada uno de los proyectos Reportes Operativos
  • 28. BlackBerry Información Publicada : Reportes Ejecutivos Gráficas Objetivo: Extender el valor de inteligencia de negocios de acceso a la información en dispositivos móviles de tal manera que permitirá a los directivos tener a la mano los datos para la toma de decisiones. .
  • 29. Los datos estarán disponibles en el de Cognos Data Mart Información en IPAD Los informes se enviaran por el servidor de correos La información estará disponible en el dispositivo
  • 30. Ventajas de los Reportes Operativos Se puede obtener información de manera oportuna y precisa Información en el momento en que se requiera Se realizan reportes operativos específicos y estructurados, por lo que no afecta la operación de la base de datos de los sistemas operacionales En base a la volumetría que se tenga en el sistema operacional, se determinan las consultas adecuadas para no generar productos cartesianos
  • 31. Nombre: Roberto Aguilar Cota Clave única: 127627 ¿Que es BI CC?
  • 32. ¿Que es BI CC? Es un conjunto de buenas prácticas para la realización de un proyecto de Soluciones de Negocios (Business Intelligence), multidisciplinario con características especiales, roles, responsabilidades, procesos establecidos y encargados de la divulgación de la cultura del uso efectivo de la inteligencia de Negocios a través de una organización, con ayuda de herramientas de Inteligencia de negocios, donde todos los participantes tiene la función de actuar como elementos dinámicos para generar las soluciones específicas.
  • 33. Objetivos Preservar y explotar todo el valor de una inversión tecnológica. Integrar y consolidar la inversión y el proceso analítico de inteligencia e iniciativas. Reducir riesgos en la implementación y ejecución de proyectos. Apoyar a los usuarios en el completo entendimiento de los datos y actuar apropiadamente en el análisis. Asegurar que la base de datos de conocimiento sobre BI (Valor del BI, conceptos, y tecnología) sea distribuida a través de la organización.
  • 34. Administración de desempeño (BICC) PIA (Portal común) Conección Data Hub Servicios orientados accesos a estrado de información Sistema 1 Sistemas Fuente MDMGrunndata OLAP Integración de Información ETL Programación de Información Almacén de Información Tienda de operación informativa Plataforma de Almacén de Información Plataforma CPM/BI Metadatos CPM-Aplicaciones de procesos Herramientas BI Estadística y Minería de Datos Aplicaciones analíticas Consolidaci ón Financiera Presupuest o y Planea- ción Anotadores Adminis- tración Actual Reportes desde OLAP Reportes desde BD Minería de datos Aplicacione s estadís- ticas Portal Externo PORTAL BI …….. Sistema n Archivos
  • 35. Justificación El Centro de competencia de inteligencia de negocios ofrecerá servicios de asesoramiento, consultoría y soporte con el fin de acelerar la adaptación de este tipo de tecnologías y su alineación con las estrategias de negocio. Las áreas de BICC cubren diversas disciplinas relacionadas con la inteligencia de negocios con base a los entornos del almacén único de datos y la transformación y gestión de los mismos a través de soluciones como Tableros de control, Indicadores, reporteo, consultas multidimensionales no planeadas y planeación financiera, entre otras. El Centro de competencia de inteligencia de negocios ofrecerá asistencia a los usuarios en todos los niveles de decisión e implementación de las soluciones de su negocio con ayuda de personal capacitado y especializado en las tecnologías así como los analistas de negocio, facilitando el entendimiento de la solución. El Centro de competencia de inteligencia de negocios contará con la plataforma tecnológica de COGNOS para dar servicios y soluciones, misma con que la SHCP cuenta actualmente.
  • 36. Puntos estratégicos del BICC Administración de los datos: Estructuración Procedencia de la información. Análisis de los datos. Documentación del Metadata. Gestión de la Información: Calidad desde la extracción hasta su transformación Estandarización de los procesos. Organización de los Data Mart Identificación de los datos a transformar Entrega de la Información: Identificar quiénes necesitan la Información. Identificar cuándo se necesita la información. Formatos de entrega. Soporte para la ejecución de la soluciones. Ejecución de proyectos: Identificar metodología de control de proyectos. Herramientas a utilizar
  • 38. Responsabilidades del Centro de competencia de Inteligencia de Negocios Un BICC debe abordar una variedad de problemas que se presentan en la gestión de proyectos para proporcionar información oportuna dentro de una organización: Identificación de proyectos potenciales. Selección de Software apropiado para la solución. Implementación de políticas y estándares para el uso del software. Establecer estándares para niveles de soporte. Soportar el procesos e definiciones de requerimientos. Revisar el progreso de los proyectos. Coordinar y promover las iniciativas sobre la calidad de los datos.
  • 39. Plantillas para Construcción de Reportes Operativos
  • 40. Definición de Plantilla Es una estructura genérica para apoyar la elaboración de reportes. DIMENSIONES METRICAS ENCABEZADO
  • 41. Facilitar, agilizar y fortalecer el proceso de análisis y construcción de Reportes. Objetivo de las Plantillas
  • 42. Creación de ID para Plantilla  Tipo de Reporte: Lista o Crosstab  Secciones: Son secciones que existen en un Reporte  Métricas: Son los valores cualitativos  Niveles: Son las clasificaciones de los elementos que estructuran una Sección. Ejemplo: L 3 0 6 2 Tipo Secciones Métricas Niveles
  • 43. Construcción de PlantillaModelo Estrella Genérico Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión 2 Dimensión 7 Dimensión 8 Dimensión 6 Dimensión 1 Dimensión 5 Tabla de Hechos Modelo de Explotación Generación de plantillas genéricas en base a modelo
  • 47. Generación de Plantillas para reportes activos
  • 48. Generación de Plantillas para reportes activos
  • 49. Generación de Plantillas para reportes activos
  • 50. Generación de Plantillas para reportes activos
  • 52. Proceso de Construcción del Contenedor Imaginar Diseñar Definir Mapear Visualizar
  • 53. 1. Imaginar Esta etapa refiere a la parte creativa del proceso. Se identifican las necesidades de información, para poder proceder a construir el contenedor para organizar los reportes operativos. Se lleva a cabo una lluvia de ideas para la construcción del contenedor. Se desarrollan y concretan ideas formuladas en la lluvia.
  • 54. 2. Diseñar Durante esta etapa, se aterrizan las ideas de la fase anterior. Se lleva a cabo la formalización de las ideas. Se identifica: ¿Cuántas secciones conformarán el contenedor? ¿Cuántas secciones se incluirán en cada reporte? ¿Qué reportes se mapearán? Reporte 1 Sección 1.1 Sección 1.n Reporte 2 Sección 2.1 Sección 2.n Reporte n Sección n.1 Sección n.n
  • 55. 3. Definir En esta etapa, se registra en la aplicación la estructura del contendor.
  • 56. 4. Mapear Una vez que se tiene registrada la estructura del componente, se procede a mapear los reportes que irán en cada sección. Se actualizan los reportes para cada periodo establecido (mes, trimestre, semestre, etc.)
  • 59. Construcción de Reportes en Base a Plantillas
  • 60. Construcción de Reportes Análisis de Reporte Identificación de Plantilla en catálogo Mapeo de Plantilla hacia modelo de datos Ejecución de Reporte Visualización en Sistemas Operacionales (BI Embebido)
  • 62. Identificación de Plantilla en Catálogo SECCION # 1 SECCION # 2 Sección 1 Sección 2 Plantilla Reporte usuario Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Nivel 1.1.