SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD CULTURAL
Multiculturalidad:
Presencia y acción de
grupos sociales en un
espacio geográfico
Interculturalidad : Capacidad
de respetar la diferencia de otro
grupos culturales y conviviendo
e interactuando sin conflictos
Diversidad
cultural:
Posibilidad de,
Expresarse Crear
Difundir
Sus obras en la lengua
que lo desee, teniendo
derecho a una educación
y teniendo posibilidad de
participar en la vida
cultural que elija
Diversidad lingüística:
Se le llaman variantes
lingüísticas a los
modos de..
Habla
Locales
Regionales
Pueden llegar hacer tan
distintas que las personas
no se entiendan entre si ,
expresando diferentes
capacidades como soñar
imaginar pensar y crear
Derechoa la
diversidad
Construir entre todos los
mexicanos la conciencia de la
pluralidad de la nación el respeto a
los pueblos y culturas
Atención al patrimonio
cultural inmaterial
Para el desarrollo
cultural de creadores
y artistas en el país
Identidad
cultural
Siempre y cuando
tengan un valor
esencial para
Grupos
culturales
Y conservación
de su identidad
cultural
Visibilidad de las
culturasindígenas
La cultura indígena
forma parte de
nuestra historia
Por esto es necesario
reconocer y valorar la
diversidad cultural que
los caracteriza como
Individuos
Pueblo
Favoreciendo el dialogo
interculturaly disminuir
la discriminación
Impulsando programas para combatir
la marginación, la exclusión y las
desigualdades sociales
Conceptode
cultura
De acuerdo con
la UNESCO
“la cultura debe ser considerada como el conjunto de
los rasgos distintivos espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o a un grupo social y que abarca, además de
las artes y las letras, los modos de vida, las maneras
de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones
y las creencias”
Es crear distintas
dependencias y
fondos estatales
Culturas
Artes
El patrimonio cultural
está formado por
bienes culturales de
una sociedad
Comunidades

Más contenido relacionado

Similar a Mapa-conceptual-de-la-diversidad-cultural-3.pptx

Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
charitorodriguez
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
guest64aba2d
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
Llawartics
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
DiegoArias138
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 

Similar a Mapa-conceptual-de-la-diversidad-cultural-3.pptx (20)

¿Qué es diversidad cultural_.docx
¿Qué es diversidad cultural_.docx¿Qué es diversidad cultural_.docx
¿Qué es diversidad cultural_.docx
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Competencia concienca cultural
Competencia concienca culturalCompetencia concienca cultural
Competencia concienca cultural
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
diversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdfdiversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdf
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL.pptxDIVERSIDAD CULTURAL.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
 
Texto guia didactica FCC
Texto  guia didactica FCCTexto  guia didactica FCC
Texto guia didactica FCC
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Mapa-conceptual-de-la-diversidad-cultural-3.pptx

  • 1. DIVERSIDAD CULTURAL Multiculturalidad: Presencia y acción de grupos sociales en un espacio geográfico Interculturalidad : Capacidad de respetar la diferencia de otro grupos culturales y conviviendo e interactuando sin conflictos Diversidad cultural: Posibilidad de, Expresarse Crear Difundir Sus obras en la lengua que lo desee, teniendo derecho a una educación y teniendo posibilidad de participar en la vida cultural que elija Diversidad lingüística: Se le llaman variantes lingüísticas a los modos de.. Habla Locales Regionales Pueden llegar hacer tan distintas que las personas no se entiendan entre si , expresando diferentes capacidades como soñar imaginar pensar y crear Derechoa la diversidad Construir entre todos los mexicanos la conciencia de la pluralidad de la nación el respeto a los pueblos y culturas Atención al patrimonio cultural inmaterial Para el desarrollo cultural de creadores y artistas en el país Identidad cultural Siempre y cuando tengan un valor esencial para Grupos culturales Y conservación de su identidad cultural Visibilidad de las culturasindígenas La cultura indígena forma parte de nuestra historia Por esto es necesario reconocer y valorar la diversidad cultural que los caracteriza como Individuos Pueblo Favoreciendo el dialogo interculturaly disminuir la discriminación Impulsando programas para combatir la marginación, la exclusión y las desigualdades sociales Conceptode cultura De acuerdo con la UNESCO “la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” Es crear distintas dependencias y fondos estatales Culturas Artes El patrimonio cultural está formado por bienes culturales de una sociedad Comunidades