SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
TEMA: Mapa conceptual
 ESTUDIANTE: Paola Montero y María José Guerrero
 SEMESTRE: Sexto “A”
 DOCENTE: Patricio Tobar
 FECHA: 4/07/2017
¿Qué es un Mapa Conceptual?
- Representación grafica, estructurada de un conjunto de conceptos significativos, relacionados por medio
de proposiciones.
- Se centra exclusivamente en lo verbal.
- Adopta diversas formas.
- Están conformados por: conceptos, palabras de enlace, proposiciones, líneas y flechas de enlaces.
-Promueve el pensamiento critico, creativo, resolución de problemas.
Características de un mapa conceptual
- Deben ser simples, y mostrar
claramente las relaciones entre
conceptos y/o proposiciones.
- Van de lo general a lo específico, las
ideas más generales o inclusivas, ocupan
el ápice o parte superior de la estructura
y las más específicas y los ejemplos la
parte inferior.
- Deben ser vistosos, mientras más visual
se haga el mapa, la cantidad
de materia que se logra memorizar
aumenta y se acrecienta la duración de
esa memorización.
- · Los conceptos, que nunca se repiten,
van dentro de óvalos y la palabras enlace
se ubican cerca de las líneas de relación.
- Es conveniente escribir los conceptos
con letra mayúscula y las palabras de
enlace en minúscula, pudiendo ser
distintas a las utilizadas en el texto,
siempre y cuando se mantenga el
significado de la proposición.
- Para las palabras enlace se pueden
utilizar verbos, preposiciones,
conjunciones, u otro tipo de nexo
conceptual, las palabras enlace le dan
sentido al mapa.
Ejemplos de mapas conceptuales
 1.- Mapa Conceptual de Araña
- En este mapa conceptual se muestra el tema central o núcleo justo en el centro de la estructura
y, alrededor de éste, las ideas o conceptos de menor jerarquía, cuya disposición tiende a asemejar
las patas de una araña.
 2.-Mapa Conceptual Jerárquico
- Se caracteriza por desarrollarse a partir de un concepto base, situado en la parte
superior de la estructura, del cual se desprende el resto de las ideas o componentes de
la temática, siempre considerando el grado de importancia o jerarquía de los mismos.
 3.- Mapa Conceptual Sistémico
- Este ejemplo de mapa conceptual se asemeja en gran medida al anterior, mas su estructura
permite desglosar otras ramas y condiciones para el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.
Recomendaciones para elaborar un mapa
conceptual efectivo
 Leer el texto detenidamente, tratando de comprender en la mayor medida posible, cada
aspecto del tema en cuestión.
 Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que considere relevantes, las cuales
denominaremos palabras clave.
 Determinar la jerarquía o grado de importancia de cada una de estas ideas.
 Determinar la relación existente entre los conceptos o palabras clave.
 Vincular los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo uso de líneas interrumpidas
por palabras de enlace, tales como (es, según, entre, lleva a, pueden ser,…)
¿QUE ES UN MAPA MENTAL?
El mapa mental, es una
estrategia para
representar información
de forma grafica y
visual.
¿EN QUE CONSISTE UN
MAPA MENTAL?Palabras
Ideas
Tareas
¿COMO SE ORDENA?
El mapa mental inicia
con una idea central
Su información se extiende de
forma radial
¿QUE BUSCA?
 Reflejar de una manera clara los
conceptos clave de un tema, así
como las relaciones que se
establecen entre ellos
REQUISITOS
 Los conceptos deberán estar
ordenados según su importancia,
escribiendo primero los términos
mas generales y terminando con
los mas específicos.
 Además de ser claro y conciso de
tal forma que ayude a facilitar el
tema con el que se este
trabajando.
GENERALES
ESPECIFICOS
¿PARA QUE SIRVEN o EN QUE NOS
BENEFICIA?Ahorrar tiempo
Organizar y aclarar
pensamientos
Generar nuevas ideas
Recordar datos y
eventos
Potenciar la memoria
y
la capacidad de
concentraciónEstimulan el cerebro
¿CUÁNDO HACERLO?
Para organizar un tema
Lograr un aprendizaje mas profundo
Preparar algún examen
Tomar apuntes
¿CÓMO SE HACE UN MAPA
MENTAL?
Idea Principal
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.rkemer_8
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
juanjo0524
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Okguest4bbe94
 
Mapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptualMapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptual
oscar lopez regalado
 
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa ConceptualDiferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
SEEG
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOguestfff150
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
Juan Miranda
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semanticoOmaira
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
SChris Chavez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualeschrono21
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesGabriel Diaz
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Mapas conceptuales cely
Mapas conceptuales celyMapas conceptuales cely
Mapas conceptuales cely
jaganyscholes
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo
 

La actualidad más candente (19)

mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptualMapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptual
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa ConceptualDiferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapas conceptuales cely
Mapas conceptuales celyMapas conceptuales cely
Mapas conceptuales cely
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
 

Similar a Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental

Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapasalondono31
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaCristina Emilia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
3166403485
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
Catherine Lisseth Padilla Paredes
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Instituto Educacion Secundaria
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOdalguerri
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Atovakto
 

Similar a Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental (20)

Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
 

Más de Maria Jose Guerrero Lopez

Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
Maria Jose Guerrero Lopez
 
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Juego describe a tu amigo
Juego describe a tu amigo Juego describe a tu amigo
Juego describe a tu amigo
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Debate
DebateDebate
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
REGISTRO CONBDUCTUAL
REGISTRO CONBDUCTUAL REGISTRO CONBDUCTUAL
REGISTRO CONBDUCTUAL
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Maria Jose Guerrero Lopez
 
CUADRO SINÓPTICO SOBRE EL ENSAYO
CUADRO SINÓPTICO  SOBRE EL ENSAYO  CUADRO SINÓPTICO  SOBRE EL ENSAYO
CUADRO SINÓPTICO SOBRE EL ENSAYO
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Reactivos de jerarquizaciòn
Reactivos de jerarquizaciònReactivos de jerarquizaciòn
Reactivos de jerarquizaciòn
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Reactivos de completamiento
Reactivos de  completamientoReactivos de  completamiento
Reactivos de completamiento
Maria Jose Guerrero Lopez
 
LA ENTREVISTA
 LA ENTREVISTA  LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Maria Jose Guerrero Lopez
 
La encuesta - Aporte personal
La encuesta - Aporte personal La encuesta - Aporte personal
La encuesta - Aporte personal
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Sílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación EducativaSílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación Educativa
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Maria Jose Guerrero Lopez
 
1 portada
1 portada1 portada
Definiciones de Evaluaciòn
Definiciones de EvaluaciònDefiniciones de Evaluaciòn
Definiciones de Evaluaciòn
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Maria Jose Guerrero Lopez
 

Más de Maria Jose Guerrero Lopez (20)

Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
 
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Juego describe a tu amigo
Juego describe a tu amigo Juego describe a tu amigo
Juego describe a tu amigo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
REGISTRO CONBDUCTUAL
REGISTRO CONBDUCTUAL REGISTRO CONBDUCTUAL
REGISTRO CONBDUCTUAL
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
CUADRO SINÓPTICO SOBRE EL ENSAYO
CUADRO SINÓPTICO  SOBRE EL ENSAYO  CUADRO SINÓPTICO  SOBRE EL ENSAYO
CUADRO SINÓPTICO SOBRE EL ENSAYO
 
Reactivos de jerarquizaciòn
Reactivos de jerarquizaciònReactivos de jerarquizaciòn
Reactivos de jerarquizaciòn
 
Reactivos de completamiento
Reactivos de  completamientoReactivos de  completamiento
Reactivos de completamiento
 
LA ENTREVISTA
 LA ENTREVISTA  LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
La encuesta - Aporte personal
La encuesta - Aporte personal La encuesta - Aporte personal
La encuesta - Aporte personal
 
Sílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación EducativaSílabo Evaluación Educativa
Sílabo Evaluación Educativa
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
1 portada
1 portada1 portada
1 portada
 
Definiciones de Evaluaciòn
Definiciones de EvaluaciònDefiniciones de Evaluaciòn
Definiciones de Evaluaciòn
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEMA: Mapa conceptual  ESTUDIANTE: Paola Montero y María José Guerrero  SEMESTRE: Sexto “A”  DOCENTE: Patricio Tobar  FECHA: 4/07/2017
  • 2. ¿Qué es un Mapa Conceptual? - Representación grafica, estructurada de un conjunto de conceptos significativos, relacionados por medio de proposiciones. - Se centra exclusivamente en lo verbal. - Adopta diversas formas. - Están conformados por: conceptos, palabras de enlace, proposiciones, líneas y flechas de enlaces. -Promueve el pensamiento critico, creativo, resolución de problemas.
  • 3. Características de un mapa conceptual - Deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones. - Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. - Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización. - · Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación. - Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición. - Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa.
  • 4. Ejemplos de mapas conceptuales  1.- Mapa Conceptual de Araña - En este mapa conceptual se muestra el tema central o núcleo justo en el centro de la estructura y, alrededor de éste, las ideas o conceptos de menor jerarquía, cuya disposición tiende a asemejar las patas de una araña.
  • 5.  2.-Mapa Conceptual Jerárquico - Se caracteriza por desarrollarse a partir de un concepto base, situado en la parte superior de la estructura, del cual se desprende el resto de las ideas o componentes de la temática, siempre considerando el grado de importancia o jerarquía de los mismos.
  • 6.  3.- Mapa Conceptual Sistémico - Este ejemplo de mapa conceptual se asemeja en gran medida al anterior, mas su estructura permite desglosar otras ramas y condiciones para el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.
  • 7. Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual efectivo  Leer el texto detenidamente, tratando de comprender en la mayor medida posible, cada aspecto del tema en cuestión.  Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que considere relevantes, las cuales denominaremos palabras clave.  Determinar la jerarquía o grado de importancia de cada una de estas ideas.  Determinar la relación existente entre los conceptos o palabras clave.  Vincular los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo uso de líneas interrumpidas por palabras de enlace, tales como (es, según, entre, lleva a, pueden ser,…)
  • 8. ¿QUE ES UN MAPA MENTAL? El mapa mental, es una estrategia para representar información de forma grafica y visual.
  • 9. ¿EN QUE CONSISTE UN MAPA MENTAL?Palabras Ideas Tareas
  • 10. ¿COMO SE ORDENA? El mapa mental inicia con una idea central Su información se extiende de forma radial
  • 11. ¿QUE BUSCA?  Reflejar de una manera clara los conceptos clave de un tema, así como las relaciones que se establecen entre ellos
  • 12. REQUISITOS  Los conceptos deberán estar ordenados según su importancia, escribiendo primero los términos mas generales y terminando con los mas específicos.  Además de ser claro y conciso de tal forma que ayude a facilitar el tema con el que se este trabajando. GENERALES ESPECIFICOS
  • 13. ¿PARA QUE SIRVEN o EN QUE NOS BENEFICIA?Ahorrar tiempo Organizar y aclarar pensamientos Generar nuevas ideas Recordar datos y eventos Potenciar la memoria y la capacidad de concentraciónEstimulan el cerebro
  • 14. ¿CUÁNDO HACERLO? Para organizar un tema Lograr un aprendizaje mas profundo Preparar algún examen Tomar apuntes
  • 15. ¿CÓMO SE HACE UN MAPA MENTAL? Idea Principal