SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES GRAFICOS DE HISTORIA DE PRIMERO DE BACHILLERATO
surgen
conocer
avances en Gobernadas por El poder del Se destaca
se construyen
Ayudados por
En especial
PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Desde el siglo VI a. C. en el neolítico tuvo el creciente fértil, se
trabajaba en oro, plata y cobre generalizando la metalurgia y tiempo
después el comercio y las técnicas de navegación.
EGIPTO
Ubicado en el valle
del rio Nilo
MESOPOTAMIA
Ubicado en el Valle
del Tigris y Éufrates
Palacios y templos
Matemática
Astronomía
Y medicina
Faraón
Ciudades - Estado
Piramides
Arquitectur
a Funeraria
METODO DEL TRABAJO
2.- Búsqueda de Información
Trabajo riesgoso y científico de un historiador
3.- Análisis de las fuentes de información1.- Elaboración de Hipótesis 4.- Elaboración de conclusiones
Plantea una serie de
preguntas, según la época y
los hechos.
Se obtiene información de las
fuentes históricas primarias y
secundarias
Se debe concluir en las
respuestas a las preguntas
iniciales de los hechos
Valora la información que ofrece las
fuentes históricas y la coincidencia de
época.
CAUSAS Y CONCECUENCIAS DE LOS HECHOS HISTÓRICOS
Buscan las causas de los hechos históricos y sus
consecuencias.
SocialesEconómicas
Reyes
Sacerdote, escribas
y soldados
ReligiosasPolíticas
Indica qué características corresponden a un simio (A) o a un ser humano (B).
Subraya cuáles de los siguientes conceptos hacen referencia al Neolítico.
Cerámica - nómadas - agricultura - autosuficientes economía depredadora - bifaces - Creciente
Fértil - ganadería - tejido - bronce - microlitos - megalitos - sedentarios – hierro.
Contesta ¿Cuál era la base económica de los imperios mesopotámicos? ....La Agricultura
4.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.
Según los últimos estudios, el proceso de hominización fue lineal. ( V )
La evolución del ser humano no fue lineal, sino que coexistieron diversas especies de ( F )
homínidos.
El primer grupo de homínidos se distinguió de los simios por la adopción de una posición ( V )
bípeda.
Los cambios físicos en los homínidos se produjeron por la desaparición de los dinosaurios.(F )
Los grandes simios y los homínidos tienen como antepasado común a los hominoides ( V )
5. Señala a cuál de los siguientes períodos de la Prehistoria hacen referencia los dibujos:
Paleolítico Neolítico Edad de los Metales.B AC
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE MESOPOTAMIA
Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de aquello que les ofrecía la naturaleza. Es
decir, practicaban una economía depredadora.
En el Paleolítico practicaban el carroñeo y la caza, aunque la base de su alimentación era la agricultura
en recolección
En el paleolítico la búsqueda de alimento les obligaba a ser nómadas y a vivir tanto en cuevas como en
campamentos al aire libre.
• Una característica principal del hombre en el Paleolítico era que aprendieron a controlar el fuego.
Los hombres paleolíticos se dedicaron a fabricar instrumentos o utensilios de piedra pulida
En el Paleolítico Superior inventaron útiles más perfeccionados, como arcos y flechas, propulsores de
lanzas y anzuelos arcos
¿Qué es el arte Rupestre?. Es el arte de pintar en piedra o pares de las cuevas al aire libre
Anote dos referencias del Neolítico.
Agricultura y crecimiento fértil fueron dos características principales del Neolítico
A qué especie pertenecemos los hombres y mujeres de hoy y cuál fue nuestro origen: Homo sapiens
La evolución del ser humano no fue lineal, sino que coexistieron diversas especies de homínidos.
El primer grupo de homínidos se distinguió de los simios por la adopción de una posición bípeda.
Los grandes simios y los homínidos tienen como antepasado común a los hominoides.
Señale cuales son las civilizaciones más antiguas del medio Oriente Mesopotamia Egipto Japón India
China.
La periodización según la cronología fue el trabajo de los historiadores que se encargaban de:
La medida del tiempo
Ordenar los hechos y sucesos.
¿Dónde y cuando aparecieron las primeras ciudades- Estados?. Mesopotamia
Relaciona los ríos con las civilizaciones correspondientes
Mesopotamia – Rio Tigris y Éufrates, Egipto – rio Nilo.
Señala los siguientes grupos social de Mesopotamia Emperador Rey Nobles y sacerdotes Feudales -
Capitalistas artesanos, mercaderes y campesinos Esclavos.
¿Qué es el arte mobiliar?
Es el conjunto de objetos decorados artísticamente que pueden ser transportable a otro lugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de historia, egipto
Ficha de historia, egiptoFicha de historia, egipto
Ficha de historia, egipto
Fernando de los Ángeles
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalcepech
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la PrehistoriaAtapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
profeshispanica
 
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
UFTDERECHO BQTO1
 
A ESCRITURA
A ESCRITURAA ESCRITURA
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965nil jesus salinas
 
Legado cultural arabe
Legado cultural arabeLegado cultural arabe
Legado cultural arabe
yolandasilvavasquez
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Paqui Sánchez
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historiaprofemariohistoria
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (16)

Ficha de historia, egipto
Ficha de historia, egiptoFicha de historia, egipto
Ficha de historia, egipto
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la PrehistoriaAtapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
 
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
 
A ESCRITURA
A ESCRITURAA ESCRITURA
A ESCRITURA
 
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Legado cultural arabe
Legado cultural arabeLegado cultural arabe
Legado cultural arabe
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Creta micenas
Creta   micenasCreta   micenas
Creta micenas
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 

Similar a Mapas conceptuales para plataforma convertido

Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
Ciencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palaciosCiencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palacios
Javier Palacios Alburqueque
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizacionesJulian Enrique Almenares Campo
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºquintoagaudem
 
Prehistoria y historia
Prehistoria y historiaPrehistoria y historia
Prehistoria y historiajfankaker2012
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copyTema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copy
caballitamix
 
Unidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La PrehistoriaUnidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La Prehistoriadedededo
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
juanjofuro
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
Angela Tercero
 
Resumen del 1° trimestre HISTORIA
Resumen del 1° trimestre HISTORIAResumen del 1° trimestre HISTORIA
Resumen del 1° trimestre HISTORIAcatarela
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
anabelenlepe
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoriamanueljuanra
 
3. historia universal
3. historia universal3. historia universal
3. historia universal
ClasesGenerales
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 

Similar a Mapas conceptuales para plataforma convertido (20)

Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Ciencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palaciosCiencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palacios
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
 
La antigüedad
La antigüedadLa antigüedad
La antigüedad
 
Prehistoria y historia
Prehistoria y historiaPrehistoria y historia
Prehistoria y historia
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
Tema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copyTema 1. Respuestas copy
Tema 1. Respuestas copy
 
Unidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La PrehistoriaUnidad 9.La Prehistoria
Unidad 9.La Prehistoria
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Dossier final 2
Dossier final 2Dossier final 2
Dossier final 2
 
Resumen del 1° trimestre HISTORIA
Resumen del 1° trimestre HISTORIAResumen del 1° trimestre HISTORIA
Resumen del 1° trimestre HISTORIA
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
3. historia universal
3. historia universal3. historia universal
3. historia universal
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mapas conceptuales para plataforma convertido

  • 1. ORGANIZADORES GRAFICOS DE HISTORIA DE PRIMERO DE BACHILLERATO surgen conocer avances en Gobernadas por El poder del Se destaca se construyen Ayudados por En especial PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Desde el siglo VI a. C. en el neolítico tuvo el creciente fértil, se trabajaba en oro, plata y cobre generalizando la metalurgia y tiempo después el comercio y las técnicas de navegación. EGIPTO Ubicado en el valle del rio Nilo MESOPOTAMIA Ubicado en el Valle del Tigris y Éufrates Palacios y templos Matemática Astronomía Y medicina Faraón Ciudades - Estado Piramides Arquitectur a Funeraria METODO DEL TRABAJO 2.- Búsqueda de Información Trabajo riesgoso y científico de un historiador 3.- Análisis de las fuentes de información1.- Elaboración de Hipótesis 4.- Elaboración de conclusiones Plantea una serie de preguntas, según la época y los hechos. Se obtiene información de las fuentes históricas primarias y secundarias Se debe concluir en las respuestas a las preguntas iniciales de los hechos Valora la información que ofrece las fuentes históricas y la coincidencia de época. CAUSAS Y CONCECUENCIAS DE LOS HECHOS HISTÓRICOS Buscan las causas de los hechos históricos y sus consecuencias. SocialesEconómicas Reyes Sacerdote, escribas y soldados ReligiosasPolíticas
  • 2. Indica qué características corresponden a un simio (A) o a un ser humano (B). Subraya cuáles de los siguientes conceptos hacen referencia al Neolítico. Cerámica - nómadas - agricultura - autosuficientes economía depredadora - bifaces - Creciente Fértil - ganadería - tejido - bronce - microlitos - megalitos - sedentarios – hierro. Contesta ¿Cuál era la base económica de los imperios mesopotámicos? ....La Agricultura 4.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Según los últimos estudios, el proceso de hominización fue lineal. ( V ) La evolución del ser humano no fue lineal, sino que coexistieron diversas especies de ( F ) homínidos. El primer grupo de homínidos se distinguió de los simios por la adopción de una posición ( V ) bípeda. Los cambios físicos en los homínidos se produjeron por la desaparición de los dinosaurios.(F ) Los grandes simios y los homínidos tienen como antepasado común a los hominoides ( V ) 5. Señala a cuál de los siguientes períodos de la Prehistoria hacen referencia los dibujos: Paleolítico Neolítico Edad de los Metales.B AC
  • 4. Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de aquello que les ofrecía la naturaleza. Es decir, practicaban una economía depredadora. En el Paleolítico practicaban el carroñeo y la caza, aunque la base de su alimentación era la agricultura en recolección En el paleolítico la búsqueda de alimento les obligaba a ser nómadas y a vivir tanto en cuevas como en campamentos al aire libre. • Una característica principal del hombre en el Paleolítico era que aprendieron a controlar el fuego. Los hombres paleolíticos se dedicaron a fabricar instrumentos o utensilios de piedra pulida En el Paleolítico Superior inventaron útiles más perfeccionados, como arcos y flechas, propulsores de lanzas y anzuelos arcos ¿Qué es el arte Rupestre?. Es el arte de pintar en piedra o pares de las cuevas al aire libre Anote dos referencias del Neolítico. Agricultura y crecimiento fértil fueron dos características principales del Neolítico A qué especie pertenecemos los hombres y mujeres de hoy y cuál fue nuestro origen: Homo sapiens La evolución del ser humano no fue lineal, sino que coexistieron diversas especies de homínidos. El primer grupo de homínidos se distinguió de los simios por la adopción de una posición bípeda. Los grandes simios y los homínidos tienen como antepasado común a los hominoides. Señale cuales son las civilizaciones más antiguas del medio Oriente Mesopotamia Egipto Japón India China. La periodización según la cronología fue el trabajo de los historiadores que se encargaban de: La medida del tiempo Ordenar los hechos y sucesos. ¿Dónde y cuando aparecieron las primeras ciudades- Estados?. Mesopotamia Relaciona los ríos con las civilizaciones correspondientes Mesopotamia – Rio Tigris y Éufrates, Egipto – rio Nilo. Señala los siguientes grupos social de Mesopotamia Emperador Rey Nobles y sacerdotes Feudales - Capitalistas artesanos, mercaderes y campesinos Esclavos. ¿Qué es el arte mobiliar? Es el conjunto de objetos decorados artísticamente que pueden ser transportable a otro lugar