SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS
MENTALES
Las ideas muy
 sencillas sólo están
 al alcance de
 mentes
 complicadas…
¿QUE ES EL MAPA MENTAL?
   Un mapa mental es un diagrama usado para representar las
    palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos
    radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea
    central.
ESTRUCTURA

Se usa para escribir el tema principal




Se usa para escribir ideas del tema




 Para expresar detalles de las ideas del tema
Características
El mapa mental tiene cuatro características esenciales, a saber:
 El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen
  central.
 Los principales temas de asunto irradian de la imagen central
  en forma ramificada.
 Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave
  impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor
  importancia también están representados como ramas adheridas
  a las ramas de nivel superior.
 Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Elementos
Idea central robusta e impactante

Coherencia

IOB (Ideas Ordenadoras Básicas)

Ideas secundarias jerarquizadas

Uso de colores, imágenes y flechas que trasmiten el
 mensaje de forma eficiente
Los mapas mentales son los
                          únicos organizadores que
                          llevan gráficos .




En los mapas mentales no se usa
       flechas solo líneas .
COMO HACER UN MAPA MENTAL

1.   Elección del tema

2.   Lluvia de ideas (uso de palabras claves)

3.   Relación de conceptos

4.   Ordenamos
ELEGIR UN TEMA
ESCUELA
              CIENTIFICA




AL ELEGIR UN TEMA DEBEMOS TOMAR EN CUENTA
QUE IRA ACOMPAÑADO DE UNA IMAGEN CENTRAL
2.- PARTIR DE LLUVIA DE IDEAS

                                AUTOR

      AÑO



     TAYLOR                       INCENTIVOS


              APORTACIONES



         TIEMPOS
                                 APLICACIONES




      METODOS CIENTIFICOS
                                        1900
3.- RELACIONAMOS CONCEPTOS

    AÑO                         AUTOR

                   ESCUELA
                   CIENTIFICA




                                   APLICACIONES
    APORTACIONES
4.- FINALMENTE ORDENAMOS



                  AÑO                           AUTOR

                                   ESCUELA
                                   CIENTIFICA

                                                   CONTROL DE
             METODOS                               COSTOS
             CIENTIFICOS

INCENTIVOS
                                                   APLICACIONES
               APORTACIONES

                                                 ESTUDIO DE
                   ESTANDARES DE                 TIEMPOS
                   TIEMPOS
USO DE LOS MAPAS MENTALES
          Para organizar un tema
          Lograr un aprendizaje más profundo

          Integrar viejo y nuevo conocimiento

          Repasar y prepararse para exámenes

          Tomar apuntes

          Ubicar nuevas ideas en una estructura

          Torbellino de ideas (brainstorming)

          Comunicar ideas complejas
CONCLUSIONES

 Se usan ambos hemisferios del cerebro
 Estimula al cerebro en todos sus ámbitos

 Estimula la creatividad del ser humano al no
  tener límites en su diseño.
 Es una herramienta efectiva y dinámica en el
  proceso de aprendizaje
 Rompe paradigmas con respecto a los métodos
  estructurados y lineales de aprendizaje.
 Pueden ser utilizados en todos los aspectos de
  la vida diaria, tanto en lo personal, como en lo
  familiar, social y lo profesional.
mapas mentales

Más contenido relacionado

Similar a mapas mentales

Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
profesoraudp
 
Taller sobre los mapas mentales solucion
Taller sobre los mapas mentales solucionTaller sobre los mapas mentales solucion
Taller sobre los mapas mentales solucion
Adeliith Romero Salas
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
profesoraudp
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
profesoraudp
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Kem Moskoso
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Kem Moskoso
 

Similar a mapas mentales (20)

Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Tarea3 arsemiomendozahernandez
Tarea3 arsemiomendozahernandezTarea3 arsemiomendozahernandez
Tarea3 arsemiomendozahernandez
 
Taller sobre los mapas mentales solucion
Taller sobre los mapas mentales solucionTaller sobre los mapas mentales solucion
Taller sobre los mapas mentales solucion
 
Mapas mentales presentación
Mapas mentales presentaciónMapas mentales presentación
Mapas mentales presentación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
 
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
 
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
 
Proceso Elaboracion UDI
Proceso Elaboracion UDIProceso Elaboracion UDI
Proceso Elaboracion UDI
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

mapas mentales

  • 2. Las ideas muy sencillas sólo están al alcance de mentes complicadas…
  • 3. ¿QUE ES EL MAPA MENTAL?  Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
  • 4. ESTRUCTURA Se usa para escribir el tema principal Se usa para escribir ideas del tema Para expresar detalles de las ideas del tema
  • 5. Características El mapa mental tiene cuatro características esenciales, a saber:  El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.  Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.  Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.  Las ramas forman una estructura nodal conectada.
  • 6. Elementos Idea central robusta e impactante Coherencia IOB (Ideas Ordenadoras Básicas) Ideas secundarias jerarquizadas Uso de colores, imágenes y flechas que trasmiten el mensaje de forma eficiente
  • 7. Los mapas mentales son los únicos organizadores que llevan gráficos . En los mapas mentales no se usa flechas solo líneas .
  • 8. COMO HACER UN MAPA MENTAL 1. Elección del tema 2. Lluvia de ideas (uso de palabras claves) 3. Relación de conceptos 4. Ordenamos
  • 10. ESCUELA CIENTIFICA AL ELEGIR UN TEMA DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE IRA ACOMPAÑADO DE UNA IMAGEN CENTRAL
  • 11. 2.- PARTIR DE LLUVIA DE IDEAS AUTOR AÑO TAYLOR INCENTIVOS APORTACIONES TIEMPOS APLICACIONES METODOS CIENTIFICOS 1900
  • 12. 3.- RELACIONAMOS CONCEPTOS AÑO AUTOR ESCUELA CIENTIFICA APLICACIONES APORTACIONES
  • 13. 4.- FINALMENTE ORDENAMOS AÑO AUTOR ESCUELA CIENTIFICA CONTROL DE METODOS COSTOS CIENTIFICOS INCENTIVOS APLICACIONES APORTACIONES ESTUDIO DE ESTANDARES DE TIEMPOS TIEMPOS
  • 14. USO DE LOS MAPAS MENTALES  Para organizar un tema  Lograr un aprendizaje más profundo  Integrar viejo y nuevo conocimiento  Repasar y prepararse para exámenes  Tomar apuntes  Ubicar nuevas ideas en una estructura  Torbellino de ideas (brainstorming)  Comunicar ideas complejas
  • 15. CONCLUSIONES  Se usan ambos hemisferios del cerebro  Estimula al cerebro en todos sus ámbitos  Estimula la creatividad del ser humano al no tener límites en su diseño.  Es una herramienta efectiva y dinámica en el proceso de aprendizaje  Rompe paradigmas con respecto a los métodos estructurados y lineales de aprendizaje.  Pueden ser utilizados en todos los aspectos de la vida diaria, tanto en lo personal, como en lo familiar, social y lo profesional.