SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPEO DE LA INFORMACIÓN
Antecedentes

Info. Militar y Clasificada

Manufactura

T. Administrativas
MAPEO DE LA INFORMACIÓN
Antecedentes

Info. Técnica y
Equipos de Cómputo

Mapeo de la Info.
( U. de Stanford )

Certificaciones ISO
MAPEO DE LA INFORMACIÓN
Antecedentes

Producción Masiva
de Software

Documentos
Electrónicos
7 PRINCIPIOS BÁSICOS
1
Principio:
Organizar la Información en unidades pequeñas
y manejables.

Fragmentación

7 Piezas (+,- 2) (límite de Fragmentación)

Fundameto:
El ser humano procesa de mejor forma 7 (+,- 2)
unidades de información a la vez. Según el
psicólogo Goerge Miller.

Mayor complejidad
=
Menos fragmentos
1
Implicaciónes

Fragmentación

Los escritores deben crear unidades de
información que no excedan del límite de
fragmentación, el cuál se aplica a todos los
niveles del documento.
Justificación
Se mejora la comprensión y la velocidad para la
búsqueda y acceso a la información.
La mente humana agrupa lo objetos en
categorías.

Mayor complejidad
=
Menos fragmentos
1
Ejemplo:
El director de una escuela dividió un manual que
contenía veinticinco políticas en las siguientes
tres categorías:

Fragmentación

 Parte1. Políticas Financieras
 Parte 2. Políticas de Seguridad
 Parte 3. Políticas de Formación Integral.

Mayor complejidad
=
Menos fragmentos
2
Principio:
Toda la información contenida en un fragmento
se refiera a una sola idea.
Colocar Juntas las cosas

Relevancia

Eliminar las cosas sin relación
Implicación:
Las palabras de transición deben de ir en otros
fragmentos.
2
Justificación:
Los lectores no tienen que cambiar de velocidad
o ritmo cuando leen la unidad de información

Relevancia

Si existe información no relevante, se reduce la
velocidad del lector.
Ejemplo 1:
Un equipo de escritores está desarrollando un
manual de usuarios para una computadora
personal. Deben de asegurarse de separar la
información sobre cómo usar el sistema, de la
información de cómo funciona el sistema
2
Ejemplo 2:
Un escritor escribió el siguiente borrador:

Relevancia

« Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el
salario por hora que se paga a un empleado cuando
trabaja en condiciones peligrosas.
Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre un
andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
2
Ejemplo 2:
Un escritor escribió el siguiente borrador:

Relevancia

« Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el
salario por hora que se paga a un empleado cuando
trabaja en condiciones peligrosas, cuando el personal
de mantenimiento trabaja sobre un andamio, le
pagamos un diferencial por riesgo »

Separar Definición y ejemplo:

« Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el
salario por hora que se paga a un empleado cuando
trabaja en condiciones peligrosas »
« Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre
un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
3
Principio:
Después de organizar las oraciones relacionadas
en unidades manejables, se debe poner una
etiqueta a cada unidad de información

Etiquetado

Justificación:
Se comprende y tiene acceso más rápido si se tiene
una idea previa de lo que se va a leer.

Es un avance en la organización mental del lector.
La etiqueta sobresale del resto del texto.
3

DEFINICIÓN:

Etiquetado

« Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el
salario por hora que se paga a un empleado cuando
trabaja en condiciones peligrosas »
EJEMPLO:

« Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre
un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
4
Principio:
Usar palabras, Etiquetas, formatos, organización
y secuencias similares para temas semejantes.

Consistencia

Justificación:

Encontrar información rápidamente
Localizar información semejante y evitar la ambigüedad
Concentrarse en la información y no en la forma

* Ejemplo esta presentación
5

Principio:
Los diagramas, tablas, ilustraciones, son parte
integral del texto y no como un complemento.
Mantienen la continuidad del texto (las gráficas son el
texto)

Gráficas
Integradas

Justificación:

Las investigaciones indican que
aproximadamente el 50% de los adultos
aprenden mejor si hay ilustraciones.

* Ejemplo esta presentación
5

Ejemplo:
En los documentos, suelen aparecer enunciados
de la forma « Si…. Entonces ».
Versión en Párrafo:
Ofrecemos crédito a clientes establecidos que ha
girado, en el pasado, órdenes con nosotros.

Gráficas
Integradas

Si una orden es por doscientos cincuenta pesos ($250)
o menos, esperamos el pago inmediato de la orden por
que el costo de papelería es demasiado alto para
justificar que el crédito se otorgue.
En órdenes de doscientos sesenta ($260) a cinco mil
pesos ($5000), otorgue el crédito si no hay pagos
vencidos. Las órdenes por más de cinco mil deben ser
remitidas a un supervisor.
5

Ejemplo de gráficas integradas:
Tabla de decisión, versión mapeo de la información

Si las órdenes son

y…

Entonces

250 o menos

---

Rechace la solicitud

260 – 5000

No hay pagos vencidos

Autorice el crédito

Más de 5000

---

Remita al supervisor
6
Principio:
Ponga lo que el lector necesita, donde lo
necesita.
Se deben de incluir:

Detalle
Accesible

Visiones Generales
Resúmenes
Descripciones
Diagramas
Ejemplos
Etiquetados
Colocar siempre los diagramas y ejemplos cerca del
texto que ilustran.
6

Justificación:
El cerebro humano trabaja y comprende mejor
cuando los elementos abstractos, conceptos y
procedimientos se apoyan con ejemplos
concretos.
Ejemplos: Menos detalle.
Siga estos pasos para dar formato a un texto:

Detalle
Accesible
Paso

Procedimiento

1

Seleccione Inicio

2

Seleccione el tipo de letra

3

Seleccione el tamaño de fuente
6

Ejemplos: Más detalle
Siga estos pasos para dar formato a un texto:

Paso

Detalle
Accesible

Procedimiento

1

Seleccione Inicio

2

Tipo de letra

3

Tamaño de fuente
7
Principio:
Agrupar fragmentos relevantes de información de
forma jerárquica y poner etiquetas a cada uno de
los grupos más grandes.
Jerarquía de
Fragmentos y
Etiquetas

Si se rebasa el número límite de fragmentación por
grupo, se tendrá dificultad de comprensión.

Justificación:
Los humanos recuerdan grandes cantidades de
información si se si se organiza en grupos
relacionados.
7
Ejemplo:
Un escritor genera un manual con el
procedimiento para el mantenimiento de un CPU.
El técnico tenía que seguir 28 pasos.
Jerarquía de
Fragmentos y
Etiquetas

1.-

6.-

11.-

16.-

21.-

26.-

2.-

7.-

12.-

17.-

22.-

27.-

3.-

8.-

13.-

18.-

23.-

28.-

4.-

9.-

14.-

19.-

24.-

5.-

10.-

15.-

20.-

25.-

* Excede el límite
7
Ejemplo:
Relacionó los pasos.
Reagrupó en unidades separadas dentro de diferentes
procedimientos
Etiquetó cada uno de ellos.

Jerarquía de
Fragmentos y
Etiquetas

Acceso a la
Unidad
1.-

Quitar
Tarjeta

Quitar Disco

1.-

1.2.-

2.-

2.-

Etc

Etc

Etc
7
Ejemplo:
Ausencia de Maternidad. Borrador original

Jerarquía de
Fragmentos y
Etiquetas
7
Ejemplo:
Ausencia de Maternidad. Jerarquía de Fragmento
aplicada

Jerarquía de
Fragmentos y
Etiquetas

Qué hacer antes de la
ausencia por maternidad

Qué hacer después de
la ausencia por
maternidad
CONCLUSIÓN

Las investigaciones indican que a mayor tamaño de cada
fragmento, la mente puede manejar menos fragmentos a la
vez.
Así pues, si el material es complejo, abstracto o detallado, sería
necesario separar hasta cinco fragmentos en dos grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para infografias
Rubrica para infografiasRubrica para infografias
Rubrica para infografias
MERCEDES131289
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
Galina Landaeta de Herrera
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Rúbrica de interpretación de paisajes
Rúbrica de interpretación de paisajesRúbrica de interpretación de paisajes
Rúbrica de interpretación de paisajes
CEDEC
 
Understanding writing prompts
Understanding writing promptsUnderstanding writing prompts
Understanding writing prompts
Johanna Riddle
 
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
EsmeraldaDiazGuzman
 
Literacidad1
Literacidad1Literacidad1
Literacidad1luyadcu
 
Revising editing power point
Revising editing power pointRevising editing power point
Revising editing power point
deez nuts
 
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. lawPart VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
ALMA HERNANDEZ, JD, LMSW
 
Rubrica del cuento
Rubrica del cuentoRubrica del cuento
Rubrica del cuento
Jonathan Fernandez
 
Introduction to Academic Writing.pptx
Introduction to Academic Writing.pptxIntroduction to Academic Writing.pptx
Introduction to Academic Writing.pptx
imeldagozali1
 
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografíaRúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Proyecto CREA
 
Actividad de como hacer un catalogo
Actividad de como hacer un catalogoActividad de como hacer un catalogo
Actividad de como hacer un catalogoFredy Valencia Cuero
 
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
CEDEC
 
Rubrica para historieta de cynthia
Rubrica para historieta de cynthiaRubrica para historieta de cynthia
Rubrica para historieta de cynthia
k4rol1n4
 
Rubrica autoevaluacion y coevaluacion
Rubrica autoevaluacion y coevaluacionRubrica autoevaluacion y coevaluacion
Rubrica autoevaluacion y coevaluacion
GARBIÑE LARRALDE
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnpaolahermosa2
 
The Writing Process
The Writing ProcessThe Writing Process
The Writing Process
Sam Georgi
 

La actualidad más candente (18)

Rubrica para infografias
Rubrica para infografiasRubrica para infografias
Rubrica para infografias
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
 
Rúbrica de interpretación de paisajes
Rúbrica de interpretación de paisajesRúbrica de interpretación de paisajes
Rúbrica de interpretación de paisajes
 
Understanding writing prompts
Understanding writing promptsUnderstanding writing prompts
Understanding writing prompts
 
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
(Ed. Especial DEA-TEL)Guía Paso a Paso del portafolio docente 2023.pdf
 
Literacidad1
Literacidad1Literacidad1
Literacidad1
 
Revising editing power point
Revising editing power pointRevising editing power point
Revising editing power point
 
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. lawPart VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
Part VII - how it happened race and gender issues in u.s. law
 
Rubrica del cuento
Rubrica del cuentoRubrica del cuento
Rubrica del cuento
 
Introduction to Academic Writing.pptx
Introduction to Academic Writing.pptxIntroduction to Academic Writing.pptx
Introduction to Academic Writing.pptx
 
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografíaRúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografía
 
Actividad de como hacer un catalogo
Actividad de como hacer un catalogoActividad de como hacer un catalogo
Actividad de como hacer un catalogo
 
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
 
Rubrica para historieta de cynthia
Rubrica para historieta de cynthiaRubrica para historieta de cynthia
Rubrica para historieta de cynthia
 
Rubrica autoevaluacion y coevaluacion
Rubrica autoevaluacion y coevaluacionRubrica autoevaluacion y coevaluacion
Rubrica autoevaluacion y coevaluacion
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnn
 
The Writing Process
The Writing ProcessThe Writing Process
The Writing Process
 

Destacado

Mapeo de investigaciones socioculturales
Mapeo de investigaciones socioculturalesMapeo de investigaciones socioculturales
Mapeo de investigaciones socioculturalesGinis Cortes
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Inveracero Sac
 
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitariasMapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
mercefunes
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Red actualizada
Red actualizadaRed actualizada
Red actualizada
redemprendimientoboyaca
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
Bella Pakheko
 
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
Sumarse
 
U.D.C.A: Día de la Salud
U.D.C.A: Día de la SaludU.D.C.A: Día de la Salud
Spott
SpottSpott
Spott
Luffy_21
 
Comunidad creativa - dia 1 - mapeo
Comunidad creativa - dia 1 - mapeoComunidad creativa - dia 1 - mapeo
Comunidad creativa - dia 1 - mapeoMatías Barreto
 
Proyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresProyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresINSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
01 legislacion informatica introduccion al derecho
01 legislacion informatica   introduccion al derecho01 legislacion informatica   introduccion al derecho
01 legislacion informatica introduccion al derecholandin-legna
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
Llesenia_Fernandez
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
polloromero
 
Charla desparasitacion
Charla desparasitacion Charla desparasitacion
Charla desparasitacion magigozartor
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jdpahoper
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
font Fawn
 

Destacado (20)

Mapeo de investigaciones socioculturales
Mapeo de investigaciones socioculturalesMapeo de investigaciones socioculturales
Mapeo de investigaciones socioculturales
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
 
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitariasMapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Red actualizada
Red actualizadaRed actualizada
Red actualizada
 
Mapeo
MapeoMapeo
Mapeo
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
 
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación de Juan Antonio Licea (Nestlé) - Sumarse Semana de la RSE 2015
 
U.D.C.A: Día de la Salud
U.D.C.A: Día de la SaludU.D.C.A: Día de la Salud
U.D.C.A: Día de la Salud
 
Spott
SpottSpott
Spott
 
Comunidad creativa - dia 1 - mapeo
Comunidad creativa - dia 1 - mapeoComunidad creativa - dia 1 - mapeo
Comunidad creativa - dia 1 - mapeo
 
Proyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresProyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastres
 
01 legislacion informatica introduccion al derecho
01 legislacion informatica   introduccion al derecho01 legislacion informatica   introduccion al derecho
01 legislacion informatica introduccion al derecho
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
Charla desparasitacion
Charla desparasitacion Charla desparasitacion
Charla desparasitacion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
 

Similar a Mapeo de la información

Estruc datos
Estruc datosEstruc datos
Estruc datos
ITECO
 
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesosBase de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Lecture 01 Introduccion.ppt
Lecture 01 Introduccion.pptLecture 01 Introduccion.ppt
Lecture 01 Introduccion.ppt
PatricioAGaldamesS
 
1365
13651365
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
Lourdes Morales
 
Yungan geovanny rl_1cd
Yungan geovanny rl_1cdYungan geovanny rl_1cd
Yungan geovanny rl_1cd
GeovannyYungan
 
Modelamiento Base Datos
Modelamiento Base DatosModelamiento Base Datos
Modelamiento Base Datos
María José Martinez
 
Conociendo la pc 1ro.
Conociendo la pc 1ro.Conociendo la pc 1ro.
Conociendo la pc 1ro.
patrimoni
 
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
OVHTec
 
Domingo García 4A
Domingo García 4ADomingo García 4A
Domingo García 4A
DomingoG10
 
Desarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internetDesarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internet
Maestros Online
 
INTRODUCCION BASE DE DATOS
INTRODUCCION BASE DE DATOSINTRODUCCION BASE DE DATOS
INTRODUCCION BASE DE DATOS
Miguel Angel Lopez
 
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)William Lozano
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpQuetzy Fernández
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpCarmen Maldonado
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpCarmen Maldonado
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
maryuri sogamoso
 

Similar a Mapeo de la información (20)

Estruc datos
Estruc datosEstruc datos
Estruc datos
 
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesosBase de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
 
Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1Tenesaca jhonny rl_1
Tenesaca jhonny rl_1
 
Lecture 01 Introduccion.ppt
Lecture 01 Introduccion.pptLecture 01 Introduccion.ppt
Lecture 01 Introduccion.ppt
 
1365
13651365
1365
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
 
Yungan geovanny rl_1cd
Yungan geovanny rl_1cdYungan geovanny rl_1cd
Yungan geovanny rl_1cd
 
Modelamiento Base Datos
Modelamiento Base DatosModelamiento Base Datos
Modelamiento Base Datos
 
Expo Seminario1
Expo Seminario1Expo Seminario1
Expo Seminario1
 
Conociendo la pc 1ro.
Conociendo la pc 1ro.Conociendo la pc 1ro.
Conociendo la pc 1ro.
 
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
86-Texto del artículo-106-1-10-20210922.pdf
 
Domingo García 4A
Domingo García 4ADomingo García 4A
Domingo García 4A
 
Desarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internetDesarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internet
 
INTRODUCCION BASE DE DATOS
INTRODUCCION BASE DE DATOSINTRODUCCION BASE DE DATOS
INTRODUCCION BASE DE DATOS
 
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
 
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access XpModulo Bases De Datos En Ms Access Xp
Modulo Bases De Datos En Ms Access Xp
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 

Más de AdrianFdz

005-Los medios y sus funciones.pptx
005-Los medios y sus funciones.pptx005-Los medios y sus funciones.pptx
005-Los medios y sus funciones.pptx
AdrianFdz
 
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptxPresentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
AdrianFdz
 
Caracterísitcas de un Folleto Editorial
Caracterísitcas de un Folleto EditorialCaracterísitcas de un Folleto Editorial
Caracterísitcas de un Folleto Editorial
AdrianFdz
 
Diptico triptico
Diptico tripticoDiptico triptico
Diptico triptico
AdrianFdz
 
Caracteristicas de un volante
Caracteristicas de un volanteCaracteristicas de un volante
Caracteristicas de un volante
AdrianFdz
 
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad DigitalPresentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
AdrianFdz
 

Más de AdrianFdz (6)

005-Los medios y sus funciones.pptx
005-Los medios y sus funciones.pptx005-Los medios y sus funciones.pptx
005-Los medios y sus funciones.pptx
 
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptxPresentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
Presentación Diseño publicitario para redes sociales.pptx
 
Caracterísitcas de un Folleto Editorial
Caracterísitcas de un Folleto EditorialCaracterísitcas de un Folleto Editorial
Caracterísitcas de un Folleto Editorial
 
Diptico triptico
Diptico tripticoDiptico triptico
Diptico triptico
 
Caracteristicas de un volante
Caracteristicas de un volanteCaracteristicas de un volante
Caracteristicas de un volante
 
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad DigitalPresentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
Presentación de Programa - Campañas de Publicidad Digital
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mapeo de la información

  • 1.
  • 2. MAPEO DE LA INFORMACIÓN Antecedentes Info. Militar y Clasificada Manufactura T. Administrativas
  • 3. MAPEO DE LA INFORMACIÓN Antecedentes Info. Técnica y Equipos de Cómputo Mapeo de la Info. ( U. de Stanford ) Certificaciones ISO
  • 4. MAPEO DE LA INFORMACIÓN Antecedentes Producción Masiva de Software Documentos Electrónicos
  • 6. 1 Principio: Organizar la Información en unidades pequeñas y manejables. Fragmentación 7 Piezas (+,- 2) (límite de Fragmentación) Fundameto: El ser humano procesa de mejor forma 7 (+,- 2) unidades de información a la vez. Según el psicólogo Goerge Miller. Mayor complejidad = Menos fragmentos
  • 7. 1 Implicaciónes Fragmentación Los escritores deben crear unidades de información que no excedan del límite de fragmentación, el cuál se aplica a todos los niveles del documento. Justificación Se mejora la comprensión y la velocidad para la búsqueda y acceso a la información. La mente humana agrupa lo objetos en categorías. Mayor complejidad = Menos fragmentos
  • 8. 1 Ejemplo: El director de una escuela dividió un manual que contenía veinticinco políticas en las siguientes tres categorías: Fragmentación  Parte1. Políticas Financieras  Parte 2. Políticas de Seguridad  Parte 3. Políticas de Formación Integral. Mayor complejidad = Menos fragmentos
  • 9. 2 Principio: Toda la información contenida en un fragmento se refiera a una sola idea. Colocar Juntas las cosas Relevancia Eliminar las cosas sin relación Implicación: Las palabras de transición deben de ir en otros fragmentos.
  • 10. 2 Justificación: Los lectores no tienen que cambiar de velocidad o ritmo cuando leen la unidad de información Relevancia Si existe información no relevante, se reduce la velocidad del lector. Ejemplo 1: Un equipo de escritores está desarrollando un manual de usuarios para una computadora personal. Deben de asegurarse de separar la información sobre cómo usar el sistema, de la información de cómo funciona el sistema
  • 11. 2 Ejemplo 2: Un escritor escribió el siguiente borrador: Relevancia « Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el salario por hora que se paga a un empleado cuando trabaja en condiciones peligrosas. Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
  • 12. 2 Ejemplo 2: Un escritor escribió el siguiente borrador: Relevancia « Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el salario por hora que se paga a un empleado cuando trabaja en condiciones peligrosas, cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo » Separar Definición y ejemplo: « Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el salario por hora que se paga a un empleado cuando trabaja en condiciones peligrosas » « Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
  • 13. 3 Principio: Después de organizar las oraciones relacionadas en unidades manejables, se debe poner una etiqueta a cada unidad de información Etiquetado Justificación: Se comprende y tiene acceso más rápido si se tiene una idea previa de lo que se va a leer. Es un avance en la organización mental del lector. La etiqueta sobresale del resto del texto.
  • 14. 3 DEFINICIÓN: Etiquetado « Diferencial por riesgo es un porcentaje sobre el salario por hora que se paga a un empleado cuando trabaja en condiciones peligrosas » EJEMPLO: « Cuando el personal de mantenimiento trabaja sobre un andamio, le pagamos un diferencial por riesgo »
  • 15. 4 Principio: Usar palabras, Etiquetas, formatos, organización y secuencias similares para temas semejantes. Consistencia Justificación: Encontrar información rápidamente Localizar información semejante y evitar la ambigüedad Concentrarse en la información y no en la forma * Ejemplo esta presentación
  • 16. 5 Principio: Los diagramas, tablas, ilustraciones, son parte integral del texto y no como un complemento. Mantienen la continuidad del texto (las gráficas son el texto) Gráficas Integradas Justificación: Las investigaciones indican que aproximadamente el 50% de los adultos aprenden mejor si hay ilustraciones. * Ejemplo esta presentación
  • 17. 5 Ejemplo: En los documentos, suelen aparecer enunciados de la forma « Si…. Entonces ». Versión en Párrafo: Ofrecemos crédito a clientes establecidos que ha girado, en el pasado, órdenes con nosotros. Gráficas Integradas Si una orden es por doscientos cincuenta pesos ($250) o menos, esperamos el pago inmediato de la orden por que el costo de papelería es demasiado alto para justificar que el crédito se otorgue. En órdenes de doscientos sesenta ($260) a cinco mil pesos ($5000), otorgue el crédito si no hay pagos vencidos. Las órdenes por más de cinco mil deben ser remitidas a un supervisor.
  • 18. 5 Ejemplo de gráficas integradas: Tabla de decisión, versión mapeo de la información Si las órdenes son y… Entonces 250 o menos --- Rechace la solicitud 260 – 5000 No hay pagos vencidos Autorice el crédito Más de 5000 --- Remita al supervisor
  • 19. 6 Principio: Ponga lo que el lector necesita, donde lo necesita. Se deben de incluir: Detalle Accesible Visiones Generales Resúmenes Descripciones Diagramas Ejemplos Etiquetados Colocar siempre los diagramas y ejemplos cerca del texto que ilustran.
  • 20. 6 Justificación: El cerebro humano trabaja y comprende mejor cuando los elementos abstractos, conceptos y procedimientos se apoyan con ejemplos concretos. Ejemplos: Menos detalle. Siga estos pasos para dar formato a un texto: Detalle Accesible Paso Procedimiento 1 Seleccione Inicio 2 Seleccione el tipo de letra 3 Seleccione el tamaño de fuente
  • 21. 6 Ejemplos: Más detalle Siga estos pasos para dar formato a un texto: Paso Detalle Accesible Procedimiento 1 Seleccione Inicio 2 Tipo de letra 3 Tamaño de fuente
  • 22. 7 Principio: Agrupar fragmentos relevantes de información de forma jerárquica y poner etiquetas a cada uno de los grupos más grandes. Jerarquía de Fragmentos y Etiquetas Si se rebasa el número límite de fragmentación por grupo, se tendrá dificultad de comprensión. Justificación: Los humanos recuerdan grandes cantidades de información si se si se organiza en grupos relacionados.
  • 23. 7 Ejemplo: Un escritor genera un manual con el procedimiento para el mantenimiento de un CPU. El técnico tenía que seguir 28 pasos. Jerarquía de Fragmentos y Etiquetas 1.- 6.- 11.- 16.- 21.- 26.- 2.- 7.- 12.- 17.- 22.- 27.- 3.- 8.- 13.- 18.- 23.- 28.- 4.- 9.- 14.- 19.- 24.- 5.- 10.- 15.- 20.- 25.- * Excede el límite
  • 24. 7 Ejemplo: Relacionó los pasos. Reagrupó en unidades separadas dentro de diferentes procedimientos Etiquetó cada uno de ellos. Jerarquía de Fragmentos y Etiquetas Acceso a la Unidad 1.- Quitar Tarjeta Quitar Disco 1.- 1.2.- 2.- 2.- Etc Etc Etc
  • 25. 7 Ejemplo: Ausencia de Maternidad. Borrador original Jerarquía de Fragmentos y Etiquetas
  • 26. 7 Ejemplo: Ausencia de Maternidad. Jerarquía de Fragmento aplicada Jerarquía de Fragmentos y Etiquetas Qué hacer antes de la ausencia por maternidad Qué hacer después de la ausencia por maternidad
  • 27. CONCLUSIÓN Las investigaciones indican que a mayor tamaño de cada fragmento, la mente puede manejar menos fragmentos a la vez. Así pues, si el material es complejo, abstracto o detallado, sería necesario separar hasta cinco fragmentos en dos grupos.