SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del maestro/a: Julian Mauricio Díaz Páez
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY 4 3 2 1
Comprensión El estudiante puede
con precisión
contestar casi todas
las preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante puede
con precisión
contestar la mayoría
de las preguntas
plantedas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante puede
con precisión
contestar unas
pocas preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante no
puede contestar las
preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
Oraciones
Completas
Habla con oraciones
completas (99-
100%) siempre.
Mayormente (80-
98%) habla usando
oraciones
completas.
Algunas veces (70-
80%) habla usando
oraciones
completas.
Raramente habla
usando oraciones
completas.
Seguimiento del
Tema
Se mantiene en el
tema todo (100%) el
tiempo.
Se mantiene en el
tema la mayor parte
(99-90%) del tiempo.
Se mantiene en el
tema algunas veces
(89%-75%).
Fue difícil decir cuál
fue el tema.
Habla
Claramente
Habla claramente y
distintivamente todo
(100-95%) el tiempo
y no tiene mala
pronunciación.
Habla claramente y
distintivamente todo
(100-95%) el tiempo,
pero con una mala
pronunciación.
Habla claramente y
distintivamente la
mayor parte (94-
85%) del tiempo. No
tiene mala
pronunciación.
A menudo habla
entre dientes o no
se le puede
entender o tiene
mala pronunciación.
Vocabulario Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. Aumenta
el vocabulario de la
audiencia definiendo
las palabras que
podrían ser nuevas
para ésta.
Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. Incluye 1-
2 palabras que
podrían ser nuevas
para la mayor parte
de la audiencia, pero
no las define.
Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. No
incluye vocabulario
que podría ser
nuevo para la
audiencia.
Usa varias (5 o más)
palabras o frases
que no son
entendidas por la
audiencia.
Tono El tono usado
expresa las
emociones
apropiadas.
El tono usado
algunas veces no
expresa las
emociones
apropiadas para el
contenido.
El tono usado
expresa emociones
que no son
apropiadas para el
contenido.
El tono no fue usado
para expresar las
emociones.
Contenido Demuestra un
completo
entendimiento del
tema.
Demuestra un buen
entendimiento del
tema.
Demuestra un buen
entendimiento de
partes del tema.
No parece entender
muy bien el tema.
Postura del
Cuerpo y
Contacto Visual
Tiene buena
postura, se ve
relajado y seguro de
sí mismo. Establece
contacto visual con
todos en el salón
durante la
presentación.
Tiene buena postura
y establece contacto
visual con todos en
el salón durante la
presentación.
Algunas veces tiene
buena postura y
establece contacto
visual.
Tiene mala postura
y/o no mira a las
personas durante la
presentación.
Escucha Otras
Presentaciones
Escucha
atentamente. No
hace movimientos o
ruidos que son
molestos.
Escucha
atentamente pero
tiene un movimiento
o ruido que es
molesto.
Algunas veces
aparenta no estar
escuchando, pero no
es molesto.
Algunas veces no
aparenta escuchar y
tiene movimientos y
ruidos que son
molestos.
Evaluación de
Compañeros
Llena la evaluación
de su compañero
completamente y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena casi toda la
evaluación de su
compañero y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena la mayor parte
de la evaluación de
su compañero y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena la mayor parte
de la evaluación de
su compañero pero
la puntuación parece
ser parcial.
Ensayo Persuasivo : Un curriculum para la formación de
competencias ciudadanas para el programa de
formación
Nombre del maestro/a: julian Mauricio Diaz Paez
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY 4 - Sobre el estándar
3 - Cumple el
estándar
2 - Se aproxima al
estándar
1 - Debajo del estánd
ar Score
Enfoque o
Idea
principal
La idea principal nombra el
tema del ensayo y
esquematiza los puntos
principales a discutir.
La idea principal
nombra el tema
del ensayo.
La idea principal
esquematiza algunos o
todos los puntos a
discutir, pero no
menciona el tema.
La idea principal no
menciona el tema y ni los
puntos a discutir.
Evidencia y
ejemplos
Toda la evidencia y los
ejemplos son específicos,
relevantes y las
explicaciones dadas
muestran cómo cada
elemento apoya la opinión
del autor.
La mayoría de la
evidencia y de
los ejemplos son
específicos,
relevantes y las
explicaciones
dadas muestran
cómo cada
elemento apoya
la opinión del
autor.
Por lo menos un
elemento de evidencia y
alguno de los ejemplos
es relevante y hay
alguna explicación que
muestra cómo ese
elemento apoya la
opinión del autor.
La evidencia y los ejemplos
No son relevantes y/o no
están explicados.
Precisión Todas las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con precisión.
Casi todas las
ideas
secundarias y las
estadísticas
están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las ideas
secundarias y las
estadísticas son erróneas.
Apoyo a la
opinión
Incluye 3 o más elementos
de evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor. El
escritor anticipa las
preocupaciones, prejuicios
o argumentos del lector y
ofrece, por lo menos, un
conta-argumento.
Incluye 3 o más
elementos de
evidencia
(hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de
la vida real) que
apoyan la opinión
del autor.
Incluye 2 elementos de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor.
Incluye 1 elemento de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida real)
que apoya la opinión del
autor.
Estructura
de las
oraciones
Todas las oraciones están
bien estructuradas y hay
variedad.
La mayoría de
las oraciones
está bien
estructurada. Hay
variedad.
La mayoría de las
oraciones está bien
estructurada, pero no
hay variedad.
Muchas de las oraciones no
están bien estructuradas y
no son variadas.
Conclusión La conclusión es fuerte y
dej al lector con una idea
absolutamente clara de la
posición del autor. Un
parafraseo efectivo de la
idea principal empieza la
conclusión.
La conclusión es
evidente. La
posición del autor
es parafraseada
en las primeras
dos oraciones de
la conclusión.
La posición del autor es
parafraseada en la
conclusión, pero no al
principio de la misma.
No hay conclusión. El
trabajo simplemente
termina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Coté Hernández
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
CEDEC
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación VokiRúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
CEDEC
 
Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentosRúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Yezz Ortiz
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC
 
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Jorge Vergara
 
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitalesRúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Víctor Marín Navarro
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuentocarol tamayo
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Rubrica para evaluar Podcast
Rubrica para evaluar PodcastRubrica para evaluar Podcast
Rubrica para evaluar Podcast
CEDEC
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo
Francisca Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación VokiRúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
Rúbrica para la evaluación de la creación de personajes con la aplicación Voki
 
Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentosRúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
 
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitalesRúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitales
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Rubrica para evaluar Podcast
Rubrica para evaluar PodcastRubrica para evaluar Podcast
Rubrica para evaluar Podcast
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo
 

Destacado

Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 

Destacado (6)

Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
 
Rúbrica para informes orales
Rúbrica para informes oralesRúbrica para informes orales
Rúbrica para informes orales
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a Rubrica oralidad

PresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBricaPresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBrica1656ruth
 
Rubrica
RubricaRubrica
Gomez maria rubrica
Gomez maria rubricaGomez maria rubrica
Gomez maria rubrica
Maria Teresa Gomez Castillo
 
Rubrica de presentación oral
Rubrica de presentación oralRubrica de presentación oral
Rubrica de presentación oral
Gustavo Adolfo Valdivieso
 
Presentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbricaPresentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbricapcgo_30
 
Rubrica expresión oral
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oral
Alicia Lam
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
.. ..
 
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Hogar
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralcrbtdl
 
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
Your rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic placesYour rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic places
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
Amparo Mendoza
 
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Rubrica para presentaciones
Rubrica para presentacionesRubrica para presentaciones
Rubrica para presentaciones
yamiyaris
 
Rubirca ensayo persuasivo
Rubirca ensayo persuasivoRubirca ensayo persuasivo
Rubirca ensayo persuasivo
Alicia Lam
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Eulogio Escárcega Bernal
 
Your rubric presentación oral theme_ project
Your rubric  presentación oral   theme_ projectYour rubric  presentación oral   theme_ project
Your rubric presentación oral theme_ project
Lizette Uyterhoeven
 
My rubricseres vivos
My rubricseres vivosMy rubricseres vivos
My rubricseres vivosiananysa
 
Presentación oral relatando leyendas
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendas72559312
 
Presentación oral relatando leyendas
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendasDaniela G
 

Similar a Rubrica oralidad (20)

PresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBricaPresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Gomez maria rubrica
Gomez maria rubricaGomez maria rubrica
Gomez maria rubrica
 
Rubrica de presentación oral
Rubrica de presentación oralRubrica de presentación oral
Rubrica de presentación oral
 
Presentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbricaPresentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbrica
 
Rubrica expresión oral
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oral
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
Your rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic placesYour rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic places
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
 
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
 
Rubrica para presentaciones
Rubrica para presentacionesRubrica para presentaciones
Rubrica para presentaciones
 
Rubirca ensayo persuasivo
Rubirca ensayo persuasivoRubirca ensayo persuasivo
Rubirca ensayo persuasivo
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Your rubric presentación oral theme_ project
Your rubric  presentación oral   theme_ projectYour rubric  presentación oral   theme_ project
Your rubric presentación oral theme_ project
 
Rubrica Power Point
Rubrica Power PointRubrica Power Point
Rubrica Power Point
 
My rubricseres vivos
My rubricseres vivosMy rubricseres vivos
My rubricseres vivos
 
Presentación oral relatando leyendas
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendas
 
Presentación oral relatando leyendas
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendas
 

Más de Julian Paez

Reflexion mirando hacia atras gloria
Reflexion  mirando hacia atras gloriaReflexion  mirando hacia atras gloria
Reflexion mirando hacia atras gloria
Julian Paez
 
Reflexion mirando hacia atras edilberto
Reflexion  mirando hacia atras edilbertoReflexion  mirando hacia atras edilberto
Reflexion mirando hacia atras edilberto
Julian Paez
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Julian Paez
 
Reflexion mirando hacia atras julian
Reflexion  mirando hacia atras julianReflexion  mirando hacia atras julian
Reflexion mirando hacia atras julian
Julian Paez
 
Reflexion mirando hacia atras laura
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras laura
Julian Paez
 
Rubrica pid julian
Rubrica pid   julianRubrica pid   julian
Rubrica pid julian
Julian Paez
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julianJulian Paez
 
Ple powerpoint ethan.
Ple powerpoint ethan.Ple powerpoint ethan.
Ple powerpoint ethan.
Julian Paez
 
Herramienta web2.0
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
Julian Paez
 
Herramienta web2.0
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
Julian Paez
 

Más de Julian Paez (10)

Reflexion mirando hacia atras gloria
Reflexion  mirando hacia atras gloriaReflexion  mirando hacia atras gloria
Reflexion mirando hacia atras gloria
 
Reflexion mirando hacia atras edilberto
Reflexion  mirando hacia atras edilbertoReflexion  mirando hacia atras edilberto
Reflexion mirando hacia atras edilberto
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Reflexion mirando hacia atras julian
Reflexion  mirando hacia atras julianReflexion  mirando hacia atras julian
Reflexion mirando hacia atras julian
 
Reflexion mirando hacia atras laura
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras laura
 
Rubrica pid julian
Rubrica pid   julianRubrica pid   julian
Rubrica pid julian
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
 
Ple powerpoint ethan.
Ple powerpoint ethan.Ple powerpoint ethan.
Ple powerpoint ethan.
 
Herramienta web2.0
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
 
Herramienta web2.0
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Rubrica oralidad

  • 1. Nombre del maestro/a: Julian Mauricio Díaz Páez Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 Comprensión El estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas plantedas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. Oraciones Completas Habla con oraciones completas (99- 100%) siempre. Mayormente (80- 98%) habla usando oraciones completas. Algunas veces (70- 80%) habla usando oraciones completas. Raramente habla usando oraciones completas. Seguimiento del Tema Se mantiene en el tema todo (100%) el tiempo. Se mantiene en el tema la mayor parte (99-90%) del tiempo. Se mantiene en el tema algunas veces (89%-75%). Fue difícil decir cuál fue el tema. Habla Claramente Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente la mayor parte (94- 85%) del tiempo. No tiene mala pronunciación. A menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala pronunciación. Vocabulario Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1- 2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. Tono El tono usado expresa las emociones apropiadas. El tono usado algunas veces no expresa las emociones apropiadas para el contenido. El tono usado expresa emociones que no son apropiadas para el contenido. El tono no fue usado para expresar las emociones. Contenido Demuestra un completo entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema. No parece entender muy bien el tema.
  • 2. Postura del Cuerpo y Contacto Visual Tiene buena postura, se ve relajado y seguro de sí mismo. Establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación. Tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación. Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual. Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentación. Escucha Otras Presentaciones Escucha atentamente. No hace movimientos o ruidos que son molestos. Escucha atentamente pero tiene un movimiento o ruido que es molesto. Algunas veces aparenta no estar escuchando, pero no es molesto. Algunas veces no aparenta escuchar y tiene movimientos y ruidos que son molestos. Evaluación de Compañeros Llena la evaluación de su compañero completamente y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena casi toda la evaluación de su compañero y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero pero la puntuación parece ser parcial. Ensayo Persuasivo : Un curriculum para la formación de competencias ciudadanas para el programa de formación Nombre del maestro/a: julian Mauricio Diaz Paez Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 - Sobre el estándar 3 - Cumple el estándar 2 - Se aproxima al estándar 1 - Debajo del estánd ar Score Enfoque o Idea principal La idea principal nombra el tema del ensayo y esquematiza los puntos principales a discutir. La idea principal nombra el tema del ensayo. La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema. La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir.
  • 3. Evidencia y ejemplos Toda la evidencia y los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor. La mayoría de la evidencia y de los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor. Por lo menos un elemento de evidencia y alguno de los ejemplos es relevante y hay alguna explicación que muestra cómo ese elemento apoya la opinión del autor. La evidencia y los ejemplos No son relevantes y/o no están explicados. Precisión Todas las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. Casi todas las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas son erróneas. Apoyo a la opinión Incluye 3 o más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. El escritor anticipa las preocupaciones, prejuicios o argumentos del lector y ofrece, por lo menos, un conta-argumento. Incluye 3 o más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. Incluye 2 elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. Incluye 1 elemento de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoya la opinión del autor. Estructura de las oraciones Todas las oraciones están bien estructuradas y hay variedad. La mayoría de las oraciones está bien estructurada. Hay variedad. La mayoría de las oraciones está bien estructurada, pero no hay variedad. Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas. Conclusión La conclusión es fuerte y dej al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión. La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión. La posición del autor es parafraseada en la conclusión, pero no al principio de la misma. No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.