SlideShare una empresa de Scribd logo
Mar Mediterránea
 
Dimensiones : 4000 km. desde el Este al Oeste 46000 km. de litoral Superficie : El Mediterráneo representa 1% de la superficie de los océanos 2,51 millones de km 2 5’4 veces la superficie de España Volumen : 3,7 millones de km 2 Profundidad : Media 1370 m Máxima 5121 m Fosa de Matapan en Grecia Mareas : 0,40 de media Temperatura: La temperatura del agua de la superficie varia según la estación del año. Entre 21 y 30° en verano, entre 10 y 15 ° en invierno, la temperatura aumenta de Oeste a Este a partir de 100 à 200 m la temperatura se mantiene constante ± 13° Salinidad : Media 38% contenido de sal Aumenta de Este a Oeste de 37% a 39% c/sal Principales Rios : Nilo Po Ebro Ródano El Caudal medio para los 69 ríos que desembocan en El Mediterráneo 283 km 3 /año Cambio de aguas : Renovación cada : 90 años Clima : Es un mar calido : - Lluvioso en Otoño – Inviernos Dulces – Primaveras lluviosas – Verano seco y caluroso
 
 
                                                                                                          
 
Figura 1. Se muestra una animación de nueve mapas de campos de viento en intervalos de 6 horas, Inicio: 9710280000 (año=97, mes=10, dia=28, hora=00, minutos=00) final: 9710300000. La barra de colores indica los valores máximos (en rojo) y mínimos (en azul) de la magnitud del viento en m/s. Valor máximo de la magnitud del viento: 22 m/s observado el día 9710290000 frente a las costas de Cataluña (en la animación es el quinto mapa de la secuencia). Figura 2. Animación de nueve Campos del oleaje simulado (alturas significantes (Hs) en metros). Inicio: 9710280000, final: 9710300000. Mapas en intervalos de 6 horas. Se observa en esta figura que los valores máximos de las alturas significantes están asociadas al evento Llevant (dia 28 y 29 de Octubre de 1997). Los máximos de las alturas significantes se observan a partir del tiempo T=4 (Hs MAX=4.5m), T= 5 (HsMAX=6m), T=6 (HsMAX=6m). En el tiempo T=5 olas de altura significante de 6 metros se distinguen frente a Barcelona en la región de aguas profundas. En T=6 olas de 6 m (Hs) alcanzan a las Islas Baleares y la región aledaña al Delta del Ebro en aguas profundas. También observamos el efecto sombra de las Islas Baleares, mediante una zona de "calma" al sur de la Isla Mallorca donde las Hs=1m.
Figura 3.  Mapa de períodos del máximo de energía espectral (Períodos de Pico (Tp) en segundos). Inicio: 9710280000, final: 9710300000. Mapas en intervalos de 6 horas.  Muestra el tipo de oleaje generado: oleaje local (sea) u oleaje distante (swell).  Durante los dos primeros tiempos (T=1,2 mapas donde predomina el azul sobre toda la región) de la animación predomina el oleaje local con períodos entre 3.5 segundos frente a las costas de Cataluña. A partir de T=3 se observa al sur de Francia olas de tipo swell con períodos de 7 segundos. Este campo de oleaje se propaga hacia el sur del dominio geográfico hasta alcanzar la costa catalana en el tiempo T=5 (quinto mapa de la simulación) donde Tp=11 segundos (swell bien definido). En el tiempo T=6 el período de pico aumenta hasta 13.5 segundos (rojo intenso). Se observa este tipo de oleaje frente a las costas de Barcelona, Delta del Ebro e Islas Baleares. Note el efecto sombra que ejercen las Islas Mallorca y Menorca. Al sur de ambas Islas existe oleaje local (sea) de menor energía que el swell.
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el climaEfectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el clima
Andrés Soria
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
Fátima Lds
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
Pilar Cardenas
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
terioprofesor
 
Unidad 9 el clima
Unidad 9 el climaUnidad 9 el clima
Unidad 9 el clima
galarcos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mikeldelrio
 
El clima
El climaEl clima
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
tonicontreras
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Sergio Guerrero
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Ignacio Ayza
 
El clima
El climaEl clima
El clima
manuellogrono08
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
cherepaja
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
Sergio Guerrero
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.
JGL79
 

La actualidad más candente (18)

Efectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el climaEfectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el clima
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
Unidad 9 el clima
Unidad 9 el climaUnidad 9 el clima
Unidad 9 el clima
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.
 

Similar a Mar mediterraneo

Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
cotepineiro
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Jose A. Franco Giraldo
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
mmhr
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Miguel Romero Jurado
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Climas de España y Cantabria
Climas de España y CantabriaClimas de España y Cantabria
Climas de España y Cantabria
ceipamos
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedadTiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
cgarcia21
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Oscar González García - Profesor
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
JGL79
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
kellycannon18
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
lorquino1982
 

Similar a Mar mediterraneo (20)

Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
El clima ii
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
Tema 4 caracterización general del clima en españa. los condicionantes básico...
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Climas de España y Cantabria
Climas de España y CantabriaClimas de España y Cantabria
Climas de España y Cantabria
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedadTiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del climaTema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (3) Elementos del clima
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
 

Más de damian

Capacitats a assolir+cam
Capacitats a assolir+camCapacitats a assolir+cam
Capacitats a assolir+camdamian
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgosPrevención de riesgos
Prevención de riesgos
damian
 
Capacitats A Assolir+Cambrils+2
Capacitats A Assolir+Cambrils+2Capacitats A Assolir+Cambrils+2
Capacitats A Assolir+Cambrils+2damian
 
PrevencióN De Riesgos laborales
PrevencióN De Riesgos laboralesPrevencióN De Riesgos laborales
PrevencióN De Riesgos laborales
damian
 
Tecnicas De Zafaduras
Tecnicas De ZafadurasTecnicas De Zafaduras
Tecnicas De Zafaduras
damian
 
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríA
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríANoticia Salvamento Maritimo AlmeríA
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríA
damian
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
damian
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
damian
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
damian
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
damian
 
Prevencion 2
Prevencion 2Prevencion 2
Prevencion 2
damian
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
damian
 

Más de damian (12)

Capacitats a assolir+cam
Capacitats a assolir+camCapacitats a assolir+cam
Capacitats a assolir+cam
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgosPrevención de riesgos
Prevención de riesgos
 
Capacitats A Assolir+Cambrils+2
Capacitats A Assolir+Cambrils+2Capacitats A Assolir+Cambrils+2
Capacitats A Assolir+Cambrils+2
 
PrevencióN De Riesgos laborales
PrevencióN De Riesgos laboralesPrevencióN De Riesgos laborales
PrevencióN De Riesgos laborales
 
Tecnicas De Zafaduras
Tecnicas De ZafadurasTecnicas De Zafaduras
Tecnicas De Zafaduras
 
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríA
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríANoticia Salvamento Maritimo AlmeríA
Noticia Salvamento Maritimo AlmeríA
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
 
Prevencion 2
Prevencion 2Prevencion 2
Prevencion 2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Mar mediterraneo

  • 2.  
  • 3. Dimensiones : 4000 km. desde el Este al Oeste 46000 km. de litoral Superficie : El Mediterráneo representa 1% de la superficie de los océanos 2,51 millones de km 2 5’4 veces la superficie de España Volumen : 3,7 millones de km 2 Profundidad : Media 1370 m Máxima 5121 m Fosa de Matapan en Grecia Mareas : 0,40 de media Temperatura: La temperatura del agua de la superficie varia según la estación del año. Entre 21 y 30° en verano, entre 10 y 15 ° en invierno, la temperatura aumenta de Oeste a Este a partir de 100 à 200 m la temperatura se mantiene constante ± 13° Salinidad : Media 38% contenido de sal Aumenta de Este a Oeste de 37% a 39% c/sal Principales Rios : Nilo Po Ebro Ródano El Caudal medio para los 69 ríos que desembocan en El Mediterráneo 283 km 3 /año Cambio de aguas : Renovación cada : 90 años Clima : Es un mar calido : - Lluvioso en Otoño – Inviernos Dulces – Primaveras lluviosas – Verano seco y caluroso
  • 4.  
  • 5.  
  • 7.  
  • 8. Figura 1. Se muestra una animación de nueve mapas de campos de viento en intervalos de 6 horas, Inicio: 9710280000 (año=97, mes=10, dia=28, hora=00, minutos=00) final: 9710300000. La barra de colores indica los valores máximos (en rojo) y mínimos (en azul) de la magnitud del viento en m/s. Valor máximo de la magnitud del viento: 22 m/s observado el día 9710290000 frente a las costas de Cataluña (en la animación es el quinto mapa de la secuencia). Figura 2. Animación de nueve Campos del oleaje simulado (alturas significantes (Hs) en metros). Inicio: 9710280000, final: 9710300000. Mapas en intervalos de 6 horas. Se observa en esta figura que los valores máximos de las alturas significantes están asociadas al evento Llevant (dia 28 y 29 de Octubre de 1997). Los máximos de las alturas significantes se observan a partir del tiempo T=4 (Hs MAX=4.5m), T= 5 (HsMAX=6m), T=6 (HsMAX=6m). En el tiempo T=5 olas de altura significante de 6 metros se distinguen frente a Barcelona en la región de aguas profundas. En T=6 olas de 6 m (Hs) alcanzan a las Islas Baleares y la región aledaña al Delta del Ebro en aguas profundas. También observamos el efecto sombra de las Islas Baleares, mediante una zona de "calma" al sur de la Isla Mallorca donde las Hs=1m.
  • 9. Figura 3.  Mapa de períodos del máximo de energía espectral (Períodos de Pico (Tp) en segundos). Inicio: 9710280000, final: 9710300000. Mapas en intervalos de 6 horas. Muestra el tipo de oleaje generado: oleaje local (sea) u oleaje distante (swell). Durante los dos primeros tiempos (T=1,2 mapas donde predomina el azul sobre toda la región) de la animación predomina el oleaje local con períodos entre 3.5 segundos frente a las costas de Cataluña. A partir de T=3 se observa al sur de Francia olas de tipo swell con períodos de 7 segundos. Este campo de oleaje se propaga hacia el sur del dominio geográfico hasta alcanzar la costa catalana en el tiempo T=5 (quinto mapa de la simulación) donde Tp=11 segundos (swell bien definido). En el tiempo T=6 el período de pico aumenta hasta 13.5 segundos (rojo intenso). Se observa este tipo de oleaje frente a las costas de Barcelona, Delta del Ebro e Islas Baleares. Note el efecto sombra que ejercen las Islas Mallorca y Menorca. Al sur de ambas Islas existe oleaje local (sea) de menor energía que el swell.
  • 10.  
  • 11.