SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE
UN CLIMOGRAMA
ISAAC BUZO SÁNCHEZ
IES EXTREMADURA
Montijo (Badajoz)Climograma procedente de: http://pedrocolmenero.googlepages.com/
1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO
Diagrama que representa los valores
medios mensuales de temperaturas y
precipitaciones de un lugar determinado.
También se denomina Diagrama
ombrotérmico (ombro = lluvia en griego;
térmico = temperatura)
Climograma que representa los datos
termopluviométricos medios mensuales de
la estación meteorológica de Talavera la
Real (Badajoz).
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DEL CLIMOGRAMA
Estación meteorológica
de donde se han
recogido los datos
Eje de ordenadas
izquierdo, medición
de las precipitaciones
(normalmente)
Eje de ordenadas
derecho, medición de
las temperaturas
(normalmente)
Total anual de las
precipitaciones (si no
aparece reflejado se
debe calcular)
Temperatura media
anual (si no aparece
reflejado se debe
calcular)
Eje de abscisas,
meses del año
Representación lineal,
valores medios
mensuales de las
temperaturas (en rojo
normalmente).
Representación en
barras, valores de la
precipitación total
mensual (en azul
normalmente).
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3. CÁLCULO DE DATOS A PARTIR DEL CLIMOGRAMA
En el caso de que no aparezcan mencionado,
para facilitar nuestro análisis deberíamos
calcular:
- Total anual de las precipitaciones
(Suma de las precipitaciones
mensuales)
-Temperatura media anual (Suma de
la temperatura media de los 12 meses
y dividido por 12)
- Amplitud térmica anual (Temperatura
más cálida menos la más fría)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
4. ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES
a) Precipitación total anual (si no aparece se
deben calcular)
b) Distribución de las precipitaciones a lo
largo del año, Indicar:
• Mes (o estación) con máximos
y mínimos absolutos.
• Mes (o estación) con máximos
y mínimos secundarios (si los
hubiese)
Máximo absoluto
Mínimo absoluto
Mínimo secundario
Máximo secundario
Precipitación total anual
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
5. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS
a) Temperatura media anual (si no aparece
se debe calcular)
b) Amplitud térmica anual (si no aparece se
debe calcular)
c) Distribución de las temperaturas a lo
largo del año, Indicar:
• Mes (o estación) con máximos
y mínimos absolutos.
• Mes (o estación) con máximos
y mínimos secundarios (si los
hubiese)
Mínimo absoluto Máximo absoluto
Temperatura media anual
Amplitud térmica: 26 ºC (Junio) – 9 ºC (Enero) = 17ºC
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
6. ANÁLISIS DEL PERIODO DE ARIDEZ
La escala de medición de las temperaturas
y las precipitaciones se suele hacer
siguiendo el índice de Gaussen, por el cual
las precipitaciones en mm se igualará a dos
veces la temperatura en ºC.
Todos aquellos meses cuya precipitación
sea menor que dos veces la temperatura
(es decir que queden por debajo de la línea
de las temperaturas) son meses secos.
Ojo!!! Para poder analizar de un vistazo la
aridez en un climograma siempre la escala
de las precipitaciones debe ser dos veces la
de la temperatura.
Pp (mm) = 2T (ºC)
Precipitaciones: 20; Temperaturas 10
Meses secos
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
7. DETERMINACIÓN DEL HEMISFERIO
Por regla general en el hemisferio norte
las temperatura aumentan en los meses
de junio a septiembre, lo que nos indica
que es verano.
El verano austral se da de diciembre a
marzo, por lo que los climogramas en los
que los máximos de temperaturas estén
en esos meses, corresponderá a una
estación del hemisferio sur.
Climograma de Bariloche (Argentina)
Hemisferio Sur
Fuente: www.educaplus.org
Temperatura
mínima
Temperatura
máxima
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
8. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA
• Una vez analizada la temperatura,
precipitaciones y aridez del climograma se
ha de determinar a que tipo de clima
pertenece.
• Si no hay indicación de la Estación, se
debe localizar el climograma
territorialmente.
• Finalmente se ha de realizar un análisis de
los factores que intervienen en dicho clima.
Climograma de Talavera la Real (Badajoz), localizado en la zona suroccidental de la península ibérica. Le
corresponde un clima mediterráneo de interior, pero modificado por la relativa proximidad al océano atlántico y la
inexistencia de ninguna barrera montañosa que impida la llegada de la influencia atlántica. Esa influencia permite
que los inviernos no sean tan fríos como en otras localizaciones de interior, Los veranos si son calurosos
sobrepasando los 25 ºC en julio. En cuanto a las precipitaciones presenta los máximos principales en invierno y
secundarios en primavera y otoño, lo que lo diferencia con las zonas más al interior, que presentan máximos en los
equinoccios, esto es debido a la proximidad al océano que permite en invierno la llegada de las borrascas atlánticas.
Fuerte sequía estival con cuatro meses secos, propio del clima irregular mediterráneo.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
8. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA
• Una vez analizada la temperatura,
precipitaciones y aridez del climograma se
ha de determinar a que tipo de clima
pertenece.
• Si no hay indicación de la Estación, se
debe localizar el climograma
territorialmente.
• Finalmente se ha de realizar un análisis de
los factores que intervienen en dicho clima.
Climograma de Talavera la Real (Badajoz), localizado en la zona suroccidental de la península ibérica. Le
corresponde un clima mediterráneo de interior, pero modificado por la relativa proximidad al océano atlántico y la
inexistencia de ninguna barrera montañosa que impida la llegada de la influencia atlántica. Esa influencia permite
que los inviernos no sean tan fríos como en otras localizaciones de interior, Los veranos si son calurosos
sobrepasando los 25 ºC en julio. En cuanto a las precipitaciones presenta los máximos principales en invierno y
secundarios en primavera y otoño, lo que lo diferencia con las zonas más al interior, que presentan máximos en los
equinoccios, esto es debido a la proximidad al océano que permite en invierno la llegada de las borrascas atlánticas.
Fuerte sequía estival con cuatro meses secos, propio del clima irregular mediterráneo.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaMario Vicedo pellin
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Comentario dun climograma
Comentario dun climogramaComentario dun climograma
Comentario dun climograma
profesor historia
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
dptocienciassociales
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoMario Vicedo pellin
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Isaac Buzo
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
profesor historia
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
O relevo da Península Ibérica
O relevo da Península IbéricaO relevo da Península Ibérica
O relevo da Península Ibérica
profesor historia
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
maito
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
lioba78
 
Elementos e factores do clima
Elementos e factores do climaElementos e factores do clima
Elementos e factores do clima
profesor historia
 
Tema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españaTema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españavcoloma60
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 
Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogramesjoanet83
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Comentario dun climograma
Comentario dun climogramaComentario dun climograma
Comentario dun climograma
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánico
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
O relevo da Península Ibérica
O relevo da Península IbéricaO relevo da Península Ibérica
O relevo da Península Ibérica
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
Elementos e factores do clima
Elementos e factores do climaElementos e factores do clima
Elementos e factores do clima
 
Tema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españaTema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españa
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogrames
 

Destacado

Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Sergio Guerrero
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Sergio Guerrero
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
Sergio Guerrero
 
Modelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evauModelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evau
Sergio Guerrero
 
Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.
Sergio Guerrero
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Sergio Guerrero
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Comentario De Una Cliserie
Comentario De Una CliserieComentario De Una Cliserie
Comentario De Una Cliserie
Raul Benavente
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Sergio Guerrero
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Sergio Guerrero
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
Sergio Guerrero
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
Sergio Guerrero
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
Sergio Guerrero
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
Sergio Guerrero
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Sergio Guerrero
 

Destacado (20)

Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
Modelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evauModelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evau
 
Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Comentario De Una Cliserie
Comentario De Una CliserieComentario De Una Cliserie
Comentario De Una Cliserie
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
 

Similar a Comentario de-un-climograma

Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2
Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2
Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2Bàrbara Lacuesta
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climogramaantonio
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 
Comentario de climogramas
Comentario de climogramasComentario de climogramas
Comentario de climogramas
Andrés Pintor
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
COMENTAR UN CLIMOGRAMA
COMENTAR UN CLIMOGRAMACOMENTAR UN CLIMOGRAMA
COMENTAR UN CLIMOGRAMA
Rafael Zafra Fernández
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
mangustiasbg
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
cotepineiro
 
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]terioprofesor
 
Procedimiento de trabajo climograma
Procedimiento de trabajo climogramaProcedimiento de trabajo climograma
Procedimiento de trabajo climogramaRAQUEL
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
Vasallo1
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Juan José Jiménez García
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
colegioelatabalmalaga
 

Similar a Comentario de-un-climograma (20)

Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2
Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2
Comentario de-un-climograma-1194464535900769-2
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Comentario de climogramas
Comentario de climogramasComentario de climogramas
Comentario de climogramas
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
COMENTAR UN CLIMOGRAMA
COMENTAR UN CLIMOGRAMACOMENTAR UN CLIMOGRAMA
COMENTAR UN CLIMOGRAMA
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Tema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomasTema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomas
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]
Comentario%20de%20un%20 climograma%20%5b modo%20de%20compatibilidad%5d[1]
 
Procedimiento de trabajo climograma
Procedimiento de trabajo climogramaProcedimiento de trabajo climograma
Procedimiento de trabajo climograma
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Climograma suplemento
Climograma suplementoClimograma suplemento
Climograma suplemento
 

Más de Sergio Guerrero

Tema2
Tema2Tema2
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
Sergio Guerrero
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Sergio Guerrero
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Sergio Guerrero
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Sergio Guerrero
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Sergio Guerrero
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
Sergio Guerrero
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Sergio Guerrero
 
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Sergio Guerrero
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.
Sergio Guerrero
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 
Mapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españaMapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españa
Sergio Guerrero
 
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºesoListado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Sergio Guerrero
 

Más de Sergio Guerrero (16)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
Mapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españaMapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españa
 
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºesoListado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Comentario de-un-climograma

  • 1. COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz)Climograma procedente de: http://pedrocolmenero.googlepages.com/
  • 2. 1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Diagrama que representa los valores medios mensuales de temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado. También se denomina Diagrama ombrotérmico (ombro = lluvia en griego; térmico = temperatura) Climograma que representa los datos termopluviométricos medios mensuales de la estación meteorológica de Talavera la Real (Badajoz). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 3. 2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DEL CLIMOGRAMA Estación meteorológica de donde se han recogido los datos Eje de ordenadas izquierdo, medición de las precipitaciones (normalmente) Eje de ordenadas derecho, medición de las temperaturas (normalmente) Total anual de las precipitaciones (si no aparece reflejado se debe calcular) Temperatura media anual (si no aparece reflejado se debe calcular) Eje de abscisas, meses del año Representación lineal, valores medios mensuales de las temperaturas (en rojo normalmente). Representación en barras, valores de la precipitación total mensual (en azul normalmente). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. 3. CÁLCULO DE DATOS A PARTIR DEL CLIMOGRAMA En el caso de que no aparezcan mencionado, para facilitar nuestro análisis deberíamos calcular: - Total anual de las precipitaciones (Suma de las precipitaciones mensuales) -Temperatura media anual (Suma de la temperatura media de los 12 meses y dividido por 12) - Amplitud térmica anual (Temperatura más cálida menos la más fría) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 5. 4. ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES a) Precipitación total anual (si no aparece se deben calcular) b) Distribución de las precipitaciones a lo largo del año, Indicar: • Mes (o estación) con máximos y mínimos absolutos. • Mes (o estación) con máximos y mínimos secundarios (si los hubiese) Máximo absoluto Mínimo absoluto Mínimo secundario Máximo secundario Precipitación total anual Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 6. 5. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS a) Temperatura media anual (si no aparece se debe calcular) b) Amplitud térmica anual (si no aparece se debe calcular) c) Distribución de las temperaturas a lo largo del año, Indicar: • Mes (o estación) con máximos y mínimos absolutos. • Mes (o estación) con máximos y mínimos secundarios (si los hubiese) Mínimo absoluto Máximo absoluto Temperatura media anual Amplitud térmica: 26 ºC (Junio) – 9 ºC (Enero) = 17ºC Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 7. 6. ANÁLISIS DEL PERIODO DE ARIDEZ La escala de medición de las temperaturas y las precipitaciones se suele hacer siguiendo el índice de Gaussen, por el cual las precipitaciones en mm se igualará a dos veces la temperatura en ºC. Todos aquellos meses cuya precipitación sea menor que dos veces la temperatura (es decir que queden por debajo de la línea de las temperaturas) son meses secos. Ojo!!! Para poder analizar de un vistazo la aridez en un climograma siempre la escala de las precipitaciones debe ser dos veces la de la temperatura. Pp (mm) = 2T (ºC) Precipitaciones: 20; Temperaturas 10 Meses secos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 8. 7. DETERMINACIÓN DEL HEMISFERIO Por regla general en el hemisferio norte las temperatura aumentan en los meses de junio a septiembre, lo que nos indica que es verano. El verano austral se da de diciembre a marzo, por lo que los climogramas en los que los máximos de temperaturas estén en esos meses, corresponderá a una estación del hemisferio sur. Climograma de Bariloche (Argentina) Hemisferio Sur Fuente: www.educaplus.org Temperatura mínima Temperatura máxima Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 9. 8. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA • Una vez analizada la temperatura, precipitaciones y aridez del climograma se ha de determinar a que tipo de clima pertenece. • Si no hay indicación de la Estación, se debe localizar el climograma territorialmente. • Finalmente se ha de realizar un análisis de los factores que intervienen en dicho clima. Climograma de Talavera la Real (Badajoz), localizado en la zona suroccidental de la península ibérica. Le corresponde un clima mediterráneo de interior, pero modificado por la relativa proximidad al océano atlántico y la inexistencia de ninguna barrera montañosa que impida la llegada de la influencia atlántica. Esa influencia permite que los inviernos no sean tan fríos como en otras localizaciones de interior, Los veranos si son calurosos sobrepasando los 25 ºC en julio. En cuanto a las precipitaciones presenta los máximos principales en invierno y secundarios en primavera y otoño, lo que lo diferencia con las zonas más al interior, que presentan máximos en los equinoccios, esto es debido a la proximidad al océano que permite en invierno la llegada de las borrascas atlánticas. Fuerte sequía estival con cuatro meses secos, propio del clima irregular mediterráneo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 10. 8. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CLIMA • Una vez analizada la temperatura, precipitaciones y aridez del climograma se ha de determinar a que tipo de clima pertenece. • Si no hay indicación de la Estación, se debe localizar el climograma territorialmente. • Finalmente se ha de realizar un análisis de los factores que intervienen en dicho clima. Climograma de Talavera la Real (Badajoz), localizado en la zona suroccidental de la península ibérica. Le corresponde un clima mediterráneo de interior, pero modificado por la relativa proximidad al océano atlántico y la inexistencia de ninguna barrera montañosa que impida la llegada de la influencia atlántica. Esa influencia permite que los inviernos no sean tan fríos como en otras localizaciones de interior, Los veranos si son calurosos sobrepasando los 25 ºC en julio. En cuanto a las precipitaciones presenta los máximos principales en invierno y secundarios en primavera y otoño, lo que lo diferencia con las zonas más al interior, que presentan máximos en los equinoccios, esto es debido a la proximidad al océano que permite en invierno la llegada de las borrascas atlánticas. Fuerte sequía estival con cuatro meses secos, propio del clima irregular mediterráneo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ