SlideShare una empresa de Scribd logo
Novela sentimental
ÍNDICE
 Marco histórico                 pág 2
 Nacimiento                      pág. 3
 Matrimonio                      pág. 4
 Exilio                          pág.5
 Feminismo                       pág. 6
 María de la O y el Feminismo    pág. 7
 La Novela Rosa                  pág. 8
 Características literarias      pág. 9
 Obras                           pág. 10
Marco histórico
 En 1 874: se instala en España la
    Restauración       borbónica:     cierta
    estabilidad         institucional      e
    incorporación de los movimientos
    sociales y políticos.

•   1 931: se proclama la Segunda
    República:    período      de gran
    desenvolvimiento cultural.

•    1 936: comienzo de la Guerra Civil:
    abolición de los avances conseguidos
    durante la Segunda República.

• 1 939: inicio de la dictadura franquista
    que no acabará hasta 1 975.
 María de la O nace en la villa de San Millán de la Cogollas, correspondiente
  a la provincia de Logroña en 1874.

 Hija legítima de Don Leandro Lejárraga y Dña. Natividad García. procedía
  de una familia de profesionales de clase media baja, íntimamente unidos al
  mundo de la cultura, siendo su padre médico y su madre de amplia cultura
  autodidacta.
 Gregorio Martínez Sierra y María de
  la O Lejárraga García se casaron en
  el año 1900, después de varios años
  de relaciones sentimentales y
  literarias. Formaron una pareja
  realmente dispar. Ella le llevaba
  siete                       años.

 Las relaciones de pareja fueron
  sólidas durante toda la primera
  década del siglo, para deteriorarse
  cuando Gregorio se enamoró
  "perdidamente" de su atriz Catalina
              Bárcena.

 De cualquier forma, convivieron
  unidos bajo el mismo techo hasta el
  nacimiento de Catalinita (hija de la
  Bárcena y Gregorio).
 Al acercarse a las ideas progresistas    En 1948 María emprendió otra vez
  y entrar al Partido Socialista Obrero     su labor creativa, y tuvo que
  Español, fue víctima de la represión      empezar a usar su nombre para
  del franquismo y del nazismo, que la      cobrar los derechos de autor. Tuvo
  obligaron al exilio.                      también que enfrentarse a la derrota
                                            de la España republicana y la
 Al estallar la Guerra Civil, se fue a
                                            pérdida del hogar.
  Niza, donde tenía una casita para
  pasar el invierno. Gregorio le           En 1950, María vendió la casa de
  enviaba dinero de modo irregular,         Niza para irse a Nueva York y a
  hasta que murió en 1947. La muerte        Hollywood, donde fracasaron los
  del marido coincidió con una              intentos de que aceptaran sus
  temporada de silencio de la               cuentos y comedias. Se fue entonces
  escritora, debida a las cataratas que     a Méjico y luego a Buenos Aires,
  no le permitían ver.                      donde vivió los últimos veinticuatro
                                            años de su vida, escribiendo libros,
                                            traduciendo comedias y trabajando
                                            para periódicos, revistas y emisoras
                                            de radio.
Feminismo español
Durante los siglos XIX y XX, el
feminismo español tuvo como
movimiento social una menor
envergadura que en la mayoría
de los países desarrollados
europeos.

Siempre estuvo más centrado en
reivindicaciones de tipo social,
como el derecho a la educación o
al trabajo, que en demandas de
igualdad política.

Nunca adoptó la acción directa
violenta ni alcanzó un grado
destacado de militancia. En
consecuencia, la resonancia
social de las feministas
españolas fue bastante reducida.
María de la O y el feminismo
• María de la O participó en las
  asociaciones     femeninas     que
  promocionaban la educación de la
  mujer. La escritora se dedicó al
  activismo feminista: entre 1926 y
  1936 participó en el Lyceum Club y
  en 1931 fundó la Asociación
  Femenina de Educación Cívica.

•    El mismo año se acercó a las ideas
    progresistas y entró a militar en las
    filas del Partido Socialista Obrero
                  Español.
La Novela Rosa
Máría de la O escribe Novela Rosa
(comúnmente llamada novela
romántica) es un género literario
narrativo occidental.

Han de atenerse a estas dos
normas:

1.ª La historia debe centrarse el
amor entre dos persinas. La trama
principal se refiere a dos personas
que se enamoran y se esfuerzan en
que su relación funcione.

2.ª El final de la historia debe ser
positivo, dejando que el amor entre
los protagonistas perdurará por el
resto de sus vidas.
Características literarias
              María de la O Lejárraga escribe
               algunas de sus obras bajo el
               seudónimo de su marido,
               Gregorio Martínez Sierra a pesar
               de que el le era infiel con
               Catalina Bercena, una actriz
               cubana. María fue víctima de la
               traición y del abandono.

              Las obras de la segunda mitad
               del siglo reflejan su espíritu
               herido ya que su marido había
               muerto y por la victoria del
               Franquismo se había visto
               obligada a abandonar su casa.
Obras
 Fiesta en el Olimpo. (Buenos       Dudas en el momento. (Madrid,
  Aires, 1960).                       1932)

 Viaje de una gota de agua.         La mujer española ante la
  (Buenos Aires, 1954).               República. ( Madrid 1931.)

                                     La hora del diablo. ( Madrid,
 Gregorio y yo. ( Méjico, 1953).
                                      1926.)

                                     Cuentos breves. ( Madrid, 1899.)
 Una mujer por caminos de
  España. ( Buenos Aires, 1952).
María de la O Lejárraga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
Meritxell Forcén
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
holakarla
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Visions i cants, de joan maragall
Visions i cants, de joan maragallVisions i cants, de joan maragall
Visions i cants, de joan maragallJosep Ferrer
 
Joan maragall
Joan maragallJoan maragall
Joan maragall
IES PLA DE LES MORERES
 
Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforetdolors
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçalnei_r
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Presentació ausiàs march
Presentació ausiàs marchPresentació ausiàs march
Presentació ausiàs marchcocomarin11
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenrosaespfi
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Jesús Marín
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels SantsContext de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
MiriamPicon
 
Esquemas. a poesía das Irmandades da Fala
Esquemas. a poesía das Irmandades da FalaEsquemas. a poesía das Irmandades da Fala
Esquemas. a poesía das Irmandades da Fala
Marlou
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
Jose Gonzalez
 
Jaume Roig
Jaume RoigJaume Roig
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
Isabel Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Pedro Salinas
Pedro  SalinasPedro  Salinas
Pedro Salinas
 
Mester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecíaMester de juglaría y clerecía
Mester de juglaría y clerecía
 
El Burlador De Sevilla
El Burlador De SevillaEl Burlador De Sevilla
El Burlador De Sevilla
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Visions i cants, de joan maragall
Visions i cants, de joan maragallVisions i cants, de joan maragall
Visions i cants, de joan maragall
 
Joan maragall
Joan maragallJoan maragall
Joan maragall
 
Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforet
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçal
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Presentació ausiàs march
Presentació ausiàs marchPresentació ausiàs march
Presentació ausiàs march
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels SantsContext de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
 
Esquemas. a poesía das Irmandades da Fala
Esquemas. a poesía das Irmandades da FalaEsquemas. a poesía das Irmandades da Fala
Esquemas. a poesía das Irmandades da Fala
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
Jaume Roig
Jaume RoigJaume Roig
Jaume Roig
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 

Similar a María de la O Lejárraga

Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia LorcaFederico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósMiriam Garcia
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
luzmarinavalbuena12
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadgaby giovana
 
Ramón J. Sender
Ramón J. SenderRamón J. Sender
Ramón J. Sender
Proyectorosaleda
 
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marquesguest7cd08d97
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
Amelia José Garcia Peralbo
 
Federico
FedericoFederico
Federicomnb3
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
Anthony Mora
 

Similar a María de la O Lejárraga (20)

Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia LorcaFederico del Sagrado Corazón  De Jesús Garcia Lorca
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
Ramón J. Sender
Ramón J. SenderRamón J. Sender
Ramón J. Sender
 
La Novela e Nicaragua PP
La Novela e Nicaragua PPLa Novela e Nicaragua PP
La Novela e Nicaragua PP
 
Gabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
 

Más de Endl Félix Muriel

Atila en galiza
Atila en galizaAtila en galiza
Atila en galiza
Endl Félix Muriel
 
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013Endl Félix Muriel
 
Letras galegas caricaturas pak
Letras galegas  caricaturas pakLetras galegas  caricaturas pak
Letras galegas caricaturas pakEndl Félix Muriel
 
Letras galegas caricaturas pak
Letras galegas  caricaturas pakLetras galegas  caricaturas pak
Letras galegas caricaturas pak
Endl Félix Muriel
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
Endl Félix Muriel
 
Eça de Queirós
Eça de QueirósEça de Queirós
Eça de Queirós
Endl Félix Muriel
 
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)Endl Félix Muriel
 

Más de Endl Félix Muriel (20)

Atila en galiza
Atila en galizaAtila en galiza
Atila en galiza
 
Atila en galiza
Atila en galizaAtila en galiza
Atila en galiza
 
Sella
SellaSella
Sella
 
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013
Roberto vidal bolano._letras_galegas_2013
 
Lusofonía (por Jéssica)
Lusofonía (por Jéssica)Lusofonía (por Jéssica)
Lusofonía (por Jéssica)
 
A Lusofonía
A LusofoníaA Lusofonía
A Lusofonía
 
O Algarve
O Algarve O Algarve
O Algarve
 
Pazo de asadelos
Pazo de asadelosPazo de asadelos
Pazo de asadelos
 
A empresa e a nosa lingua
A empresa e  a nosa linguaA empresa e  a nosa lingua
A empresa e a nosa lingua
 
Letras galegas caricaturas pak
Letras galegas  caricaturas pakLetras galegas  caricaturas pak
Letras galegas caricaturas pak
 
Letras galegas caricaturas pak
Letras galegas  caricaturas pakLetras galegas  caricaturas pak
Letras galegas caricaturas pak
 
Brasil (adriana antelo)
Brasil (adriana antelo)Brasil (adriana antelo)
Brasil (adriana antelo)
 
Cabo Verde
Cabo VerdeCabo Verde
Cabo Verde
 
Vergílio Ferreira
Vergílio FerreiraVergílio Ferreira
Vergílio Ferreira
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
 
José saramago
José saramagoJosé saramago
José saramago
 
Camões
CamõesCamões
Camões
 
Eça de Queirós
Eça de QueirósEça de Queirós
Eça de Queirós
 
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)
Caetano emanuel viana teles veloso. gonzalo (corrixido)
 
Ivete Sangalo (Manuel3ºD)
Ivete Sangalo (Manuel3ºD)Ivete Sangalo (Manuel3ºD)
Ivete Sangalo (Manuel3ºD)
 

María de la O Lejárraga

  • 2. ÍNDICE  Marco histórico pág 2  Nacimiento pág. 3  Matrimonio pág. 4  Exilio pág.5  Feminismo pág. 6  María de la O y el Feminismo pág. 7  La Novela Rosa pág. 8  Características literarias pág. 9  Obras pág. 10
  • 3. Marco histórico  En 1 874: se instala en España la Restauración borbónica: cierta estabilidad institucional e incorporación de los movimientos sociales y políticos. • 1 931: se proclama la Segunda República: período de gran desenvolvimiento cultural. • 1 936: comienzo de la Guerra Civil: abolición de los avances conseguidos durante la Segunda República. • 1 939: inicio de la dictadura franquista que no acabará hasta 1 975.
  • 4.  María de la O nace en la villa de San Millán de la Cogollas, correspondiente a la provincia de Logroña en 1874.  Hija legítima de Don Leandro Lejárraga y Dña. Natividad García. procedía de una familia de profesionales de clase media baja, íntimamente unidos al mundo de la cultura, siendo su padre médico y su madre de amplia cultura autodidacta.
  • 5.  Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga García se casaron en el año 1900, después de varios años de relaciones sentimentales y literarias. Formaron una pareja realmente dispar. Ella le llevaba siete años.  Las relaciones de pareja fueron sólidas durante toda la primera década del siglo, para deteriorarse cuando Gregorio se enamoró "perdidamente" de su atriz Catalina Bárcena.  De cualquier forma, convivieron unidos bajo el mismo techo hasta el nacimiento de Catalinita (hija de la Bárcena y Gregorio).
  • 6.  Al acercarse a las ideas progresistas  En 1948 María emprendió otra vez y entrar al Partido Socialista Obrero su labor creativa, y tuvo que Español, fue víctima de la represión empezar a usar su nombre para del franquismo y del nazismo, que la cobrar los derechos de autor. Tuvo obligaron al exilio. también que enfrentarse a la derrota de la España republicana y la  Al estallar la Guerra Civil, se fue a pérdida del hogar. Niza, donde tenía una casita para pasar el invierno. Gregorio le  En 1950, María vendió la casa de enviaba dinero de modo irregular, Niza para irse a Nueva York y a hasta que murió en 1947. La muerte Hollywood, donde fracasaron los del marido coincidió con una intentos de que aceptaran sus temporada de silencio de la cuentos y comedias. Se fue entonces escritora, debida a las cataratas que a Méjico y luego a Buenos Aires, no le permitían ver. donde vivió los últimos veinticuatro años de su vida, escribiendo libros, traduciendo comedias y trabajando para periódicos, revistas y emisoras de radio.
  • 7. Feminismo español Durante los siglos XIX y XX, el feminismo español tuvo como movimiento social una menor envergadura que en la mayoría de los países desarrollados europeos. Siempre estuvo más centrado en reivindicaciones de tipo social, como el derecho a la educación o al trabajo, que en demandas de igualdad política. Nunca adoptó la acción directa violenta ni alcanzó un grado destacado de militancia. En consecuencia, la resonancia social de las feministas españolas fue bastante reducida.
  • 8. María de la O y el feminismo • María de la O participó en las asociaciones femeninas que promocionaban la educación de la mujer. La escritora se dedicó al activismo feminista: entre 1926 y 1936 participó en el Lyceum Club y en 1931 fundó la Asociación Femenina de Educación Cívica. • El mismo año se acercó a las ideas progresistas y entró a militar en las filas del Partido Socialista Obrero Español.
  • 9. La Novela Rosa Máría de la O escribe Novela Rosa (comúnmente llamada novela romántica) es un género literario narrativo occidental. Han de atenerse a estas dos normas: 1.ª La historia debe centrarse el amor entre dos persinas. La trama principal se refiere a dos personas que se enamoran y se esfuerzan en que su relación funcione. 2.ª El final de la historia debe ser positivo, dejando que el amor entre los protagonistas perdurará por el resto de sus vidas.
  • 10. Características literarias  María de la O Lejárraga escribe algunas de sus obras bajo el seudónimo de su marido, Gregorio Martínez Sierra a pesar de que el le era infiel con Catalina Bercena, una actriz cubana. María fue víctima de la traición y del abandono.  Las obras de la segunda mitad del siglo reflejan su espíritu herido ya que su marido había muerto y por la victoria del Franquismo se había visto obligada a abandonar su casa.
  • 11. Obras  Fiesta en el Olimpo. (Buenos  Dudas en el momento. (Madrid, Aires, 1960). 1932)  Viaje de una gota de agua.  La mujer española ante la (Buenos Aires, 1954). República. ( Madrid 1931.)  La hora del diablo. ( Madrid,  Gregorio y yo. ( Méjico, 1953). 1926.)  Cuentos breves. ( Madrid, 1899.)  Una mujer por caminos de España. ( Buenos Aires, 1952).