SlideShare una empresa de Scribd logo
Marca
Objetivos: 1. Conocer el concepto de marca. 2. Identificar y clasificar los diferentes tipos de marcas. 3. Poder construir una marca, a partir de rudimentos básicos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorías resultantes: Marcas Pictogramáticas Marcas Diagramáticas Marcas Verbales simples Marcas Verbales compuestas
Propiedades y funciones de la marca : Información: Transcripción fiel y segura del mensaje al receptor. Certeza de decodificación. La marca debe transmitir una idea clara acerca de lo que quiere comunicar y no asociarse a conceptos confusos o contrarios al del ente al que representa.
Propiedades y funciones de la marca : Identificación por Diferenciación Distinción del elemento como único en su contexto. Es importante que no se confunda con otras marcas existentes en el mercado, pues es el elemento madre que identifica a un ente.
Propiedades y funciones de la marca : Representatividad: Extracción de los significados más próximos a su género. La marca como tal debe no sólo ser sino parecer, el carácter de una pieza de diseño es su esencia: Una marca debe parecer una marca. Ilustración marca
Propiedades y funciones de la marca : Legibilidad: Comprensión rápida y correcta de las formas. Una marca debe comprenderse r ápidamente. No deber prestarse a confusión.
Propiedades y funciones de la marca : Pregnancia: Capacidad de captación y participación inmediata de las formas. La construcción de una marca debe ser simple, las formas deben ser simples, muy reconocibles al ojo humano y fáciles de asociar. Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple y estable; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.
Propiedades y funciones de la marca : Persuasión: Inducción empática y seductora de la forma. La marca debe resultar agradable al ojo.
Propiedades y funciones de la marca : Simplicidad: Economía de recursos sin pérdida de función y calidad. Más información con menos elementos.
Propiedades y funciones de la marca : Originalidad: Aplicación de nuevas soluciones y recursos únicos. Resolver de manera novedosa ante viejas necesidades.
Propiedades y funciones de la marca : Memorabilidad: La marca tiene que ser fácilmente recordable. Algunos de los recursos planteados anteriormente, como la simplicidad, aportan para que esto suceda.
Propiedades y funciones de la marca : Perdurabilidad: Posibilidad de permanencia y actualidad al margen de modas. Vigencia de estilo. Si la marca se asocia al estilo de una sola época, es fácilmente desechable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
 
Trabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño IITrabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño II
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
 
La marca.doc
La marca.docLa marca.doc
La marca.doc
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
La Marca Corporativa
La Marca CorporativaLa Marca Corporativa
La Marca Corporativa
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
 
Codigos de comunicación
Codigos de comunicaciónCodigos de comunicación
Codigos de comunicación
 
Señaletica y señalización
Señaletica y señalizaciónSeñaletica y señalización
Señaletica y señalización
 

Destacado

Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
betisda
 

Destacado (7)

1 marca, 2 estilos, 2 tipos
1 marca, 2 estilos, 2 tipos1 marca, 2 estilos, 2 tipos
1 marca, 2 estilos, 2 tipos
 
Twitter: Marca Registrada y Derechos de Autor
Twitter: Marca Registrada y Derechos de AutorTwitter: Marca Registrada y Derechos de Autor
Twitter: Marca Registrada y Derechos de Autor
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
 
Marcas e indicaciones geográficas
Marcas  e indicaciones geográficasMarcas  e indicaciones geográficas
Marcas e indicaciones geográficas
 
Mix precio 2010 cap 5
Mix precio   2010 cap 5Mix precio   2010 cap 5
Mix precio 2010 cap 5
 
Diferencia entre logo, marca y marca registrada
Diferencia entre logo, marca y marca registradaDiferencia entre logo, marca y marca registrada
Diferencia entre logo, marca y marca registrada
 
Cómo crear una estrategia efectiva de Inbound Marketing
Cómo crear una estrategia efectiva de Inbound MarketingCómo crear una estrategia efectiva de Inbound Marketing
Cómo crear una estrategia efectiva de Inbound Marketing
 

Similar a Marcas Comunicacion

Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Moises Cielak
 
Identidad visual corporativa
Identidad visual corporativaIdentidad visual corporativa
Identidad visual corporativa
Ginis Cortes
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipo
paocasallas
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Azury Moya
 

Similar a Marcas Comunicacion (20)

Resumen sesion 19 20
Resumen sesion 19 20Resumen sesion 19 20
Resumen sesion 19 20
 
Informe de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico IIInforme de diseño gráfico II
Informe de diseño gráfico II
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
La Marca, Que Es Y Como Seleccionarla
La  Marca,  Que Es Y  Como  SeleccionarlaLa  Marca,  Que Es Y  Como  Seleccionarla
La Marca, Que Es Y Como Seleccionarla
 
La Marca, Que Es Y Como Seleccionarla
La Marca, Que Es Y Como SeleccionarlaLa Marca, Que Es Y Como Seleccionarla
La Marca, Que Es Y Como Seleccionarla
 
Marca Mnemotecnico
Marca MnemotecnicoMarca Mnemotecnico
Marca Mnemotecnico
 
Marca Mnemotecnico
Marca MnemotecnicoMarca Mnemotecnico
Marca Mnemotecnico
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
 
el logo
el logoel logo
el logo
 
Prg!10
Prg!10Prg!10
Prg!10
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Identidad visual corporativa
Identidad visual corporativaIdentidad visual corporativa
Identidad visual corporativa
 
Programa eficas de identidad corporativa
Programa eficas de identidad corporativaPrograma eficas de identidad corporativa
Programa eficas de identidad corporativa
 
80531786.pdf
80531786.pdf80531786.pdf
80531786.pdf
 
Seminario estrategias para la creacion de marcas
Seminario estrategias para la creacion de marcasSeminario estrategias para la creacion de marcas
Seminario estrategias para la creacion de marcas
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipo
 
2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
 
La marca
La marca La marca
La marca
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Marcas Comunicacion

  • 2. Objetivos: 1. Conocer el concepto de marca. 2. Identificar y clasificar los diferentes tipos de marcas. 3. Poder construir una marca, a partir de rudimentos básicos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Categorías resultantes: Marcas Pictogramáticas Marcas Diagramáticas Marcas Verbales simples Marcas Verbales compuestas
  • 7. Propiedades y funciones de la marca : Información: Transcripción fiel y segura del mensaje al receptor. Certeza de decodificación. La marca debe transmitir una idea clara acerca de lo que quiere comunicar y no asociarse a conceptos confusos o contrarios al del ente al que representa.
  • 8. Propiedades y funciones de la marca : Identificación por Diferenciación Distinción del elemento como único en su contexto. Es importante que no se confunda con otras marcas existentes en el mercado, pues es el elemento madre que identifica a un ente.
  • 9. Propiedades y funciones de la marca : Representatividad: Extracción de los significados más próximos a su género. La marca como tal debe no sólo ser sino parecer, el carácter de una pieza de diseño es su esencia: Una marca debe parecer una marca. Ilustración marca
  • 10. Propiedades y funciones de la marca : Legibilidad: Comprensión rápida y correcta de las formas. Una marca debe comprenderse r ápidamente. No deber prestarse a confusión.
  • 11. Propiedades y funciones de la marca : Pregnancia: Capacidad de captación y participación inmediata de las formas. La construcción de una marca debe ser simple, las formas deben ser simples, muy reconocibles al ojo humano y fáciles de asociar. Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple y estable; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.
  • 12. Propiedades y funciones de la marca : Persuasión: Inducción empática y seductora de la forma. La marca debe resultar agradable al ojo.
  • 13. Propiedades y funciones de la marca : Simplicidad: Economía de recursos sin pérdida de función y calidad. Más información con menos elementos.
  • 14. Propiedades y funciones de la marca : Originalidad: Aplicación de nuevas soluciones y recursos únicos. Resolver de manera novedosa ante viejas necesidades.
  • 15. Propiedades y funciones de la marca : Memorabilidad: La marca tiene que ser fácilmente recordable. Algunos de los recursos planteados anteriormente, como la simplicidad, aportan para que esto suceda.
  • 16. Propiedades y funciones de la marca : Perdurabilidad: Posibilidad de permanencia y actualidad al margen de modas. Vigencia de estilo. Si la marca se asocia al estilo de una sola época, es fácilmente desechable.