SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MARCA
¿Qué es unamarca?
Una marca es la representación gráfica de un productoo servicio, es el código de
identidad visual. Para poder realizar una marca necesitaremos:
1. Una reseña histórica
2. Otorgarle una función gráfica
3. Determinar sus elementos constitutivos
4. Y realizar la implementacióntécnicade la misma.
Marca: es un sistema de súper –signos o mega signos que gira alrededor de él y lo
impregna, pero que se independiza y lo transciende.
Para empezar a desmembrar el concepto se entiende que la marca es un signo
estimulo: porque causa estimulo en el receptor, ingresa en un sistema psicológicode
asociaciones de ideas.
Y de esta manera lleva a una vertiente icónica de la marca, llegandoa una
clasificación de asociatividad en el receptor.
Diferentes Formas de Asociatividad
 Explicita: Analogía, semejanza perceptiva
entre la imagen y que lo representa.
 Alegoría: Se combinan en la imagen
elementos reconocidos en la realidad, pero
recombinada de forma insólita.
 Lógica: Elemento representado mediante una
imagen. Ej fuego, caja de fósforos.
 Valores: es el empleo de elementos emblemático, el cual
transfiere a la marca significados ya institucionalizados. Ej
Banderas, escudos.
 Símbolo: Figura altamente ritualizaday una idea (nuncaun objeto)
Ej: Corazón, Amor, Pareja.
Sistemas de Identidad.
Para lograr un sistema de identidad sólido, debemos tener en cuenta que ciertos
elementos representativos de nuestra marca, serán luego, constantes o variables
que utilizaremos en las piezas de nuestro sistema. Deberemos definir entonces
cuáles serán las variables que utilizaremos, y cuales se mantendrán constantes.
Algunos de los factores que podrían variaro bien continuara través del sistema
pueden ser:
1. El color
2. La tipografía
3. Morfología de las piezas, etc
etc
El sistemade la Marca
La significancia de "garantía", que es supuestamente inherente en la marca.
Tres Vertientes
 Garantía de responsabilidad publica: supone que toda marca como signo de
representación (como "ente moral y "signatura") que compromete implícitamente
todos sus productos y mensajes.
 Garantía de autenticidad que es de creación original, exclusividad del fabricante.
 Garantía de constancia de calidad: cuando la calidad fue aceptada por su publico,
debe tener continuidad, mantenida en el tiempo.
La marcaconstituye un sistemade atributos
 Atributo de "Firma": Valoración de marca sombrilla. La empresa diversifica y se
extiende amparando sus productos y servicios.
 Atributo "personalismo" cuando el nombre de la marca es el nombre de
una persona reconocida dentro de un sector o especialidad.
 Atributo de procedencia: referido al origen.
 Atributo psicológico: Antigüedad, modernidad
Normalización de la marcay el sistema.
Una vez realizada la marca, y su correspondiente sistema deberemos tener en
cuenta, sus cualidades
reproductivas y su correcta normalización para asegurarnos que la misma sea
una copia fiel de la marca
original. Para ello crearemos un manual de normas que nos permita establecer
los:
1. Códigos de color
2. Métodos morfológicos de reproducción
3. Alfabetos utilizados, primario y secundario
4. Permitidos y prohibidos, entre otros.
Identidad de Marca
Una marca está configurada por los
siguientes elementos:
NOMBRE O FONOTIPO: Constituido por
la parte de la marca que se puede
pronunciar. Es la identidad verbal de la
marca.
LOGOTIPO: Es la representación gráfica del nombre, la
grafía propia con la que éste se escribe.
ISOTIPO: Es la representación gráfica de un objeto, que es un signo- icono
GAMA CROMÁTICA o CROMATISMO: es empleo y distribución de los colores.
DISEÑO GRAFICO O GRAFISMO: Son los dibujos, ilustraciones, no pronunciables, que
forma parte de la identidad visual de marca
A la totalidad de la marca, cuando consta de los tres elementos anteriormente
nombrados, también se le denomina.
Puede que quizás el nombre de la marca sea la parte más importante de la misma
puesto que es por esa denominación porla cual va a preguntar el consumidor a la
hora de la compra.
Integración de los signos de Identidad
Signos de
Identidad
Naturaleza Cualidad Función Nivel de
Percepción
Logotipo Lingüístico
Gráfico
Denotativo
Connotado
Designación
Referente
Semántico
Estético
Símbolo Gráfico
Signico
Connotado
Connotativo
Referente
Impacto
Estético
Sensación
Cromatismo Signico
Físico
Connotativo
Abstracto
Impacto
Seducción
Sensación
Señalitico
El logotipo
Tiene naturaleza lingüística, debido al empleo de un determinado lenguaje para la
comprensión de los receptores. Y grafica debido al procedimiento de representación
que toma el objeto.
Tiene cualidad denotativa: es comprendido por los componentes representativos
intrínsecos. Y connotado, el receptor asiente una específica ideología del objeto.
Tiene funciones como en la designación: permite designar el objeto para un fin
determinado. Y el referente, indica una asociación de ideas que tiene el receptor
sobre el objeto.
En el nivel de percepción primero es semántico: porque ha de poseer un significado
determinado, y que a su vez permite llevar una cadena de significados. Y el segundo
es estetico: estaria hablando de la forma que tome el logotipo.
El símbolo
Tiene naturaleza grafica debido al medio de representación que toma el objeto. Y
sínica se refiere a que existe por convenio o ajuste indica un pensamiento sobre el
objeto.
Tiene cualidad, primero connotado ya que el receptor asiente una específica
ideología del objetivo, y connotativopermite al receptor a reinterpretar la ideología
del objeto, y esa reinterpretación esta medida por los conocimientos que le evoque
el objeto.
Tiene función primero de referente indicauna asociación que tiene el receptor sobre
el objeto y de impacto, permite romper barreras emocionales que tiene el receptor
sobre el objeto.
En tanto los niveles de percepción el primero el estético estaría dado de la forma que
tome el símbolo, y de sensación se da en el receptor, evaluando al objeto,
condicionadopor sus emociones.
Cromatismo
Naturaleza primero significa se refiere a que
existe por convenio indica una idea sobre el
objeto. Y física por poseer
una constitución específica, que esta asociado al estudio del empleo y distribución de
los colores.
Cualidad primero es connotativo permite al receptor a reinterpretar la ideología del
objeto, y esa reinterpretación esta medida por los conocimientos que le evoque el
objeto. Y abstracto ya que denota alguna condición considerada con exclusión del
sujeto.
Función de impacto permite romper barreras
emocionales que tiene el receptor sobre el objeto. Y
impregnar en la mente del sujeto. Y de seducción
ejerce en el animo del receptor
En el nivel de percepción, sensación se da en el
receptor, evaluandoal objeto, condicionado por sus
emociones. Y señalitico, refiere a que obtiene una
clara distinción del receptor.
TIPOS DE MARCA
Según Luis Bassat :
Marca única: Identifica a todos los productos o servicios de una organización:
IBM, Casa Tarradellas.
– Marca Individual: Cuando se le da un nombre a cada producto o gama de
productos, considerándolos como marcas virtualmente independientes:
productos de Procter&Gambel (P&G) como Pantene o Braun.
– Marca Mixta: Se combinan marca única e individual, como “nombre y
apellido”: Ford Focus.
– Marca de Distribución: También llamadas marcas privadas o blancas, sirven
para identificar los productos con la marca de otra empresa que asume su
comercialización: Hacendado, Deliplus.
CONCLUSIÓN:
La marca
Es aquella que transmite personalidad y carácter ,además es la primera
impresión que se lleva un cliente , es aquella que nos damos a conocer y asi
nos diferencian al resto.
La marca es un sistema de signos el cual inpregna,pero que se independiza y
lo transciente, se lo considera un signo estimulo porque se lo asocia con
ideeas de esta manera lleva una vertiente iconica de loa marca, llegando a
una clasificación de asociatividad en el receptor
Existe diferentes formas de asociatividad
Asociatividad: Figura que consiste en decir de muchos lo que solo es
aplicable a varios o a uno solo, ordinariamente con el fin de atenuar el propio
elogio o la censura de los demás.
Una forma de asociación es la explicita : analogía ,semejanza perceptiva
entre la imagen y lo que representa, un ejemplo seria coca cola , porque tiene
una imagen de una botella que se asocia que el producto de esa marca es una
gaseosa
Asociación lógica: elementos que son representado mediante imágenes . un
ejemplo de esto seria una caja de fosforo, porque en la partre delantera de la
caja nos muestra una imagen del sol el cual nos hace referenciar que quema
o es caliente y la función de la caja de fosforo y si productio es encender,
quemar, fuego cosa quue si es entendible.
Asociación simbolica: figura altamente ritualizada y una idea (nunca un
objeto), un ejemplo seria corazón el cual se lo asocia con amor, y si ese
corazón le incluimos otro elemento como una silueta de un canino el tema
seria amar canino pero el mensaje seria de ese simbolización cuidado al
canino
En el sistema de identidad de marca: es tener en cuenta ciertos elementos
representativos de nuestra marca, algunos factores para el sistema de
identidad es el color con el cual llegaremos al publico , la tipografía la cual
debe ser legible y se entienda y además tenemos que tomar en cuenta que
producto venderá esa marca para ver que tipo de tipografía utilizar la mas
usadas son las san serif ,pero si quiere llamar elegancia utilize la que tengan
retaches son la serif.
IDENTIDAD DE MARCA
Esta configurada por los siguientes elementos :
Fenotipo: es el que esta constituido por la parte de la marca y se puede
pronunciar verbalmente , esta es la parte lexica un ejemplo es coca cola que
es audible y legible.
Logotipo es la parte grafica visual del nombre y la forma
tipográfica que se escribe, es linguistico. la cualidad es
denotivo y connotado su funcion es designacion ,
referente y el nivel de percepcion es semantico y
estetico. El ejemplo es la coca cola utiliza una tipografia
de scrip, es decir manuscrita .
Isotipo: es la representacion grafica de
un objeto que es un signo- icono . la
funcion es referente y su nivel de
percepcion es estetico y de sencacion
Por decir referente que los receptores
lo asociamos con cosas de la realidad y
de ahí construimos un signo .
referencia es tomar algo que ya se lo
conoce.decimos que es estetico estaria
dando la forma que tpome ese signoy
asi evaluandso sus emociones.
Cromatismo:es el que indica la idea sobre el objeto por su color , la funcion
es de impacto permite romper barreras emocionales que tiene el receptor
sobre el objeto por la armonia del color
Tipos de marca
La marca unica: es la que identifica a ltodos los productos o servicio de una
organización : ibm,casas tarradellas
La marca individual : cuando se le da un nombre a cada producto ,
considerandolas marcas independientes: ejemplo pantene .
La marca mixta: Se combinan marca única e individual, como “nombre y
apellido”: Ford Focus.
La marca distributiva: También llamadas marcas privadas o
blancas, sirven para identificar los productos con la marca de otra
empresa que asume su comercialización: Hacendado, Deliplus.
Referencias bibliográficas:
http://www.imart.es/imagen-corporativa/
http://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml#ixzz4rrVMCR
MC:
www,monografía.com, Marcas, de Franklin Alejos Leyton, Peru, 2003
http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2011_1/032.pdf
La marca.doc

Más contenido relacionado

Similar a La marca.doc

Btl sobre experiencias de marca origgi final final
Btl sobre experiencias de marca origgi final finalBtl sobre experiencias de marca origgi final final
Btl sobre experiencias de marca origgi final final
moisescielak
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
Alejandro Suarez
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Moises Cielak
 
Trabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño IITrabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño II
Darlenis Higuera Ayala
 
Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)
jesicasoledad88
 
Modulo vi nuevo marketing
Modulo vi nuevo marketingModulo vi nuevo marketing
Modulo vi nuevo marketing
Moises Cielak
 
Tp comvis1
Tp comvis1Tp comvis1
Tp comvis1
Juan Sanvitale
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
AngelMEG
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
m4ty4s
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
Walita Al Hamra E
 
Marca
MarcaMarca
Marca
MarcaMarca
Marcas Comunicacion
Marcas ComunicacionMarcas Comunicacion
Marcas Comunicacion
unlzticsedu
 
Identidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynosoIdentidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynoso
Clara Reynoso
 
Tp Clase 1
Tp Clase 1Tp Clase 1
Tp Clase 1
Antonella Magnoni
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
HGabriel
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
laschavasdel8
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
laschavasdel8
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
psbrossa
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
grupo11comunicacionvisual
 

Similar a La marca.doc (20)

Btl sobre experiencias de marca origgi final final
Btl sobre experiencias de marca origgi final finalBtl sobre experiencias de marca origgi final final
Btl sobre experiencias de marca origgi final final
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
 
Trabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño IITrabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño II
 
Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)
 
Modulo vi nuevo marketing
Modulo vi nuevo marketingModulo vi nuevo marketing
Modulo vi nuevo marketing
 
Tp comvis1
Tp comvis1Tp comvis1
Tp comvis1
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Marcas Comunicacion
Marcas ComunicacionMarcas Comunicacion
Marcas Comunicacion
 
Identidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynosoIdentidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynoso
 
Tp Clase 1
Tp Clase 1Tp Clase 1
Tp Clase 1
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
 

Más de Carolina Muñoz

Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
Carolina Muñoz
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
Carolina Muñoz
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
Carolina Muñoz
 
Composicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
Carolina Muñoz
 
Hispanoamerica
HispanoamericaHispanoamerica
Hispanoamerica
Carolina Muñoz
 
Tipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalajeTipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalaje
Carolina Muñoz
 
La comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnkLa comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnk
Carolina Muñoz
 
Parrafo expositivos
Parrafo expositivosParrafo expositivos
Parrafo expositivos
Carolina Muñoz
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
Carolina Muñoz
 
La computadora historia resumen
La computadora historia resumen La computadora historia resumen
La computadora historia resumen
Carolina Muñoz
 
El color y su historia
El color y su historiaEl color y su historia
El color y su historia
Carolina Muñoz
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
Carolina Muñoz
 
Formato de papeles
Formato de papelesFormato de papeles
Formato de papeles
Carolina Muñoz
 
Qué es el diseño gráfico
Qué es el diseño gráficoQué es el diseño gráfico
Qué es el diseño gráfico
Carolina Muñoz
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
Carolina Muñoz
 
Partes de un envase
Partes de un envasePartes de un envase
Partes de un envase
Carolina Muñoz
 
Envase clase dos definiciones correg
Envase clase dos definiciones corregEnvase clase dos definiciones correg
Envase clase dos definiciones correg
Carolina Muñoz
 
El color en el envase
El  color en  el envaseEl  color en  el envase
El color en el envase
Carolina Muñoz
 
Clalse dos envase y embaaje
Clalse dos envase y embaajeClalse dos envase y embaaje
Clalse dos envase y embaaje
Carolina Muñoz
 

Más de Carolina Muñoz (20)

Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
Composicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
 
Hispanoamerica
HispanoamericaHispanoamerica
Hispanoamerica
 
Tipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalajeTipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalaje
 
La comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnkLa comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnk
 
Parrafo expositivos
Parrafo expositivosParrafo expositivos
Parrafo expositivos
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
 
La computadora historia resumen
La computadora historia resumen La computadora historia resumen
La computadora historia resumen
 
El color y su historia
El color y su historiaEl color y su historia
El color y su historia
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Formato de papeles
Formato de papelesFormato de papeles
Formato de papeles
 
Qué es el diseño gráfico
Qué es el diseño gráficoQué es el diseño gráfico
Qué es el diseño gráfico
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Partes de un envase
Partes de un envasePartes de un envase
Partes de un envase
 
Envase clase dos definiciones correg
Envase clase dos definiciones corregEnvase clase dos definiciones correg
Envase clase dos definiciones correg
 
El color en el envase
El  color en  el envaseEl  color en  el envase
El color en el envase
 
Clalse dos envase y embaaje
Clalse dos envase y embaajeClalse dos envase y embaaje
Clalse dos envase y embaaje
 

Último

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

La marca.doc

  • 1. LA MARCA ¿Qué es unamarca? Una marca es la representación gráfica de un productoo servicio, es el código de identidad visual. Para poder realizar una marca necesitaremos: 1. Una reseña histórica 2. Otorgarle una función gráfica 3. Determinar sus elementos constitutivos 4. Y realizar la implementacióntécnicade la misma. Marca: es un sistema de súper –signos o mega signos que gira alrededor de él y lo impregna, pero que se independiza y lo transciende. Para empezar a desmembrar el concepto se entiende que la marca es un signo estimulo: porque causa estimulo en el receptor, ingresa en un sistema psicológicode asociaciones de ideas. Y de esta manera lleva a una vertiente icónica de la marca, llegandoa una clasificación de asociatividad en el receptor. Diferentes Formas de Asociatividad  Explicita: Analogía, semejanza perceptiva entre la imagen y que lo representa.  Alegoría: Se combinan en la imagen elementos reconocidos en la realidad, pero recombinada de forma insólita.
  • 2.  Lógica: Elemento representado mediante una imagen. Ej fuego, caja de fósforos.  Valores: es el empleo de elementos emblemático, el cual transfiere a la marca significados ya institucionalizados. Ej Banderas, escudos.  Símbolo: Figura altamente ritualizaday una idea (nuncaun objeto) Ej: Corazón, Amor, Pareja. Sistemas de Identidad. Para lograr un sistema de identidad sólido, debemos tener en cuenta que ciertos elementos representativos de nuestra marca, serán luego, constantes o variables que utilizaremos en las piezas de nuestro sistema. Deberemos definir entonces cuáles serán las variables que utilizaremos, y cuales se mantendrán constantes. Algunos de los factores que podrían variaro bien continuara través del sistema pueden ser: 1. El color 2. La tipografía 3. Morfología de las piezas, etc etc
  • 3. El sistemade la Marca La significancia de "garantía", que es supuestamente inherente en la marca. Tres Vertientes  Garantía de responsabilidad publica: supone que toda marca como signo de representación (como "ente moral y "signatura") que compromete implícitamente todos sus productos y mensajes.  Garantía de autenticidad que es de creación original, exclusividad del fabricante.  Garantía de constancia de calidad: cuando la calidad fue aceptada por su publico, debe tener continuidad, mantenida en el tiempo. La marcaconstituye un sistemade atributos  Atributo de "Firma": Valoración de marca sombrilla. La empresa diversifica y se extiende amparando sus productos y servicios.  Atributo "personalismo" cuando el nombre de la marca es el nombre de una persona reconocida dentro de un sector o especialidad.  Atributo de procedencia: referido al origen.  Atributo psicológico: Antigüedad, modernidad Normalización de la marcay el sistema. Una vez realizada la marca, y su correspondiente sistema deberemos tener en cuenta, sus cualidades reproductivas y su correcta normalización para asegurarnos que la misma sea una copia fiel de la marca original. Para ello crearemos un manual de normas que nos permita establecer los: 1. Códigos de color 2. Métodos morfológicos de reproducción 3. Alfabetos utilizados, primario y secundario 4. Permitidos y prohibidos, entre otros. Identidad de Marca Una marca está configurada por los siguientes elementos: NOMBRE O FONOTIPO: Constituido por la parte de la marca que se puede pronunciar. Es la identidad verbal de la marca.
  • 4. LOGOTIPO: Es la representación gráfica del nombre, la grafía propia con la que éste se escribe. ISOTIPO: Es la representación gráfica de un objeto, que es un signo- icono GAMA CROMÁTICA o CROMATISMO: es empleo y distribución de los colores. DISEÑO GRAFICO O GRAFISMO: Son los dibujos, ilustraciones, no pronunciables, que forma parte de la identidad visual de marca A la totalidad de la marca, cuando consta de los tres elementos anteriormente nombrados, también se le denomina. Puede que quizás el nombre de la marca sea la parte más importante de la misma puesto que es por esa denominación porla cual va a preguntar el consumidor a la hora de la compra. Integración de los signos de Identidad Signos de Identidad Naturaleza Cualidad Función Nivel de Percepción Logotipo Lingüístico Gráfico Denotativo Connotado Designación Referente Semántico Estético Símbolo Gráfico Signico Connotado Connotativo Referente Impacto Estético Sensación Cromatismo Signico Físico Connotativo Abstracto Impacto Seducción Sensación Señalitico El logotipo Tiene naturaleza lingüística, debido al empleo de un determinado lenguaje para la comprensión de los receptores. Y grafica debido al procedimiento de representación que toma el objeto. Tiene cualidad denotativa: es comprendido por los componentes representativos intrínsecos. Y connotado, el receptor asiente una específica ideología del objeto. Tiene funciones como en la designación: permite designar el objeto para un fin determinado. Y el referente, indica una asociación de ideas que tiene el receptor sobre el objeto.
  • 5. En el nivel de percepción primero es semántico: porque ha de poseer un significado determinado, y que a su vez permite llevar una cadena de significados. Y el segundo es estetico: estaria hablando de la forma que tome el logotipo. El símbolo Tiene naturaleza grafica debido al medio de representación que toma el objeto. Y sínica se refiere a que existe por convenio o ajuste indica un pensamiento sobre el objeto. Tiene cualidad, primero connotado ya que el receptor asiente una específica ideología del objetivo, y connotativopermite al receptor a reinterpretar la ideología del objeto, y esa reinterpretación esta medida por los conocimientos que le evoque el objeto. Tiene función primero de referente indicauna asociación que tiene el receptor sobre el objeto y de impacto, permite romper barreras emocionales que tiene el receptor sobre el objeto. En tanto los niveles de percepción el primero el estético estaría dado de la forma que tome el símbolo, y de sensación se da en el receptor, evaluando al objeto, condicionadopor sus emociones. Cromatismo Naturaleza primero significa se refiere a que existe por convenio indica una idea sobre el objeto. Y física por poseer
  • 6. una constitución específica, que esta asociado al estudio del empleo y distribución de los colores. Cualidad primero es connotativo permite al receptor a reinterpretar la ideología del objeto, y esa reinterpretación esta medida por los conocimientos que le evoque el objeto. Y abstracto ya que denota alguna condición considerada con exclusión del sujeto. Función de impacto permite romper barreras emocionales que tiene el receptor sobre el objeto. Y impregnar en la mente del sujeto. Y de seducción ejerce en el animo del receptor En el nivel de percepción, sensación se da en el receptor, evaluandoal objeto, condicionado por sus emociones. Y señalitico, refiere a que obtiene una clara distinción del receptor. TIPOS DE MARCA Según Luis Bassat : Marca única: Identifica a todos los productos o servicios de una organización: IBM, Casa Tarradellas. – Marca Individual: Cuando se le da un nombre a cada producto o gama de productos, considerándolos como marcas virtualmente independientes: productos de Procter&Gambel (P&G) como Pantene o Braun.
  • 7. – Marca Mixta: Se combinan marca única e individual, como “nombre y apellido”: Ford Focus. – Marca de Distribución: También llamadas marcas privadas o blancas, sirven para identificar los productos con la marca de otra empresa que asume su comercialización: Hacendado, Deliplus. CONCLUSIÓN: La marca Es aquella que transmite personalidad y carácter ,además es la primera impresión que se lleva un cliente , es aquella que nos damos a conocer y asi nos diferencian al resto. La marca es un sistema de signos el cual inpregna,pero que se independiza y lo transciente, se lo considera un signo estimulo porque se lo asocia con ideeas de esta manera lleva una vertiente iconica de loa marca, llegando a una clasificación de asociatividad en el receptor Existe diferentes formas de asociatividad Asociatividad: Figura que consiste en decir de muchos lo que solo es aplicable a varios o a uno solo, ordinariamente con el fin de atenuar el propio elogio o la censura de los demás.
  • 8. Una forma de asociación es la explicita : analogía ,semejanza perceptiva entre la imagen y lo que representa, un ejemplo seria coca cola , porque tiene una imagen de una botella que se asocia que el producto de esa marca es una gaseosa Asociación lógica: elementos que son representado mediante imágenes . un ejemplo de esto seria una caja de fosforo, porque en la partre delantera de la caja nos muestra una imagen del sol el cual nos hace referenciar que quema o es caliente y la función de la caja de fosforo y si productio es encender, quemar, fuego cosa quue si es entendible. Asociación simbolica: figura altamente ritualizada y una idea (nunca un objeto), un ejemplo seria corazón el cual se lo asocia con amor, y si ese corazón le incluimos otro elemento como una silueta de un canino el tema seria amar canino pero el mensaje seria de ese simbolización cuidado al canino En el sistema de identidad de marca: es tener en cuenta ciertos elementos representativos de nuestra marca, algunos factores para el sistema de identidad es el color con el cual llegaremos al publico , la tipografía la cual debe ser legible y se entienda y además tenemos que tomar en cuenta que producto venderá esa marca para ver que tipo de tipografía utilizar la mas usadas son las san serif ,pero si quiere llamar elegancia utilize la que tengan retaches son la serif. IDENTIDAD DE MARCA Esta configurada por los siguientes elementos : Fenotipo: es el que esta constituido por la parte de la marca y se puede pronunciar verbalmente , esta es la parte lexica un ejemplo es coca cola que es audible y legible. Logotipo es la parte grafica visual del nombre y la forma tipográfica que se escribe, es linguistico. la cualidad es denotivo y connotado su funcion es designacion , referente y el nivel de percepcion es semantico y estetico. El ejemplo es la coca cola utiliza una tipografia de scrip, es decir manuscrita .
  • 9. Isotipo: es la representacion grafica de un objeto que es un signo- icono . la funcion es referente y su nivel de percepcion es estetico y de sencacion Por decir referente que los receptores lo asociamos con cosas de la realidad y de ahí construimos un signo . referencia es tomar algo que ya se lo conoce.decimos que es estetico estaria dando la forma que tpome ese signoy asi evaluandso sus emociones. Cromatismo:es el que indica la idea sobre el objeto por su color , la funcion es de impacto permite romper barreras emocionales que tiene el receptor sobre el objeto por la armonia del color Tipos de marca La marca unica: es la que identifica a ltodos los productos o servicio de una organización : ibm,casas tarradellas La marca individual : cuando se le da un nombre a cada producto , considerandolas marcas independientes: ejemplo pantene . La marca mixta: Se combinan marca única e individual, como “nombre y apellido”: Ford Focus. La marca distributiva: También llamadas marcas privadas o blancas, sirven para identificar los productos con la marca de otra empresa que asume su comercialización: Hacendado, Deliplus. Referencias bibliográficas: http://www.imart.es/imagen-corporativa/ http://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml#ixzz4rrVMCR MC: www,monografía.com, Marcas, de Franklin Alejos Leyton, Peru, 2003 http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2011_1/032.pdf