SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico Laboral del Diseño
Sede Las Américas
Julio de 2014
Prof. Dr. DI. Luis F Salgado
Email: drluissalgado@gmail.com
Diseño Publicitario
JUSTIFICACIÓN
Nos da una nueva salida profesional para trabajar como diseñador gráfico en
talleres de publicidad, artes graficas, estudios de diseño, departamentos de
Marketing, y también como profesional independiente o free-lance.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las diferentes piezas publicitarias para poder aplicar estrategias
innovadoras que faciliten la planeación, el desarrollo y la concreción de
proyectos reales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar a profesionales capacitados para desarrollar su carrera profesional
con éxito y garantías de calidad.
Actualizar y potenciar los conocimientos ya adquiridos mediante una
formación eminentemente práctica.
Dotar a los alumnos de unas herramientas y metodología que les permita
abordar los proyectos con éxito.
«Cada cosa esta dotada de unos factores que le son
propios y gracias a los cuales las distinguimos y somos
capaces de almacenarlas en la memoria. Estos signos
de identidad característicos de la cosa, individuo o
entidad los hacen, por tanto, reconocibles.»
Preliminares
«Cuando miramos la huella de un dedo manchado de tinta sobre un papel,
percibimos unas formas negras que tienen un significado mas allá de ellas
mismas; señalan inmediatamente al hombre que las posee. Por medio de
asociaciones creadas a partir de una serie de conocimientos
adquiridos, ligamos la huella con el hombre. El diseñador utilizara estos signos
representativos de los objetos para crear las marcas que van a identificarlos.»
Preliminares
Los elementos básicos de la identidad
La marca
La marca es la imagen alrededor de la cual se va a
generar todo un sistema de asociaciones mentales
relacionadas con una entidad o un producto.
Forma Verbal y Forma Visual
El logotipo esta compuesto por dos elementos, la forma verbal y la forma visual.
La forma verbal será el nombre de una marca que habrá de representar a la
entidad, producto o servicio. Esta forma tendrá una representación gráfica especifica
partiendo de un tipo de letra propio que la caracterizara y ayudara a establecer su
reconocimiento en la mente de las personas.
A la unión de estos dos elementos se da, como decíamos, el nombre de logotipo
«El nombre de una empresa o asociación debe cuidarse de una forma especial,
no sólo en su actualmente se esta concediendo gran importancia, sino también al
sonido que produce su lectura.»
Debe ser fácil de memorizar, agradable y original. Generalmente, los nombres de
estas organizaciones mercantiles, culturales, etcétera, están formados por la
combinación de iniciales o sílabas que pueden hacer referencia a sus propietarios;
a las actividades que llevan a cabo , o a su aplicación, si es un producto.
La marca
Los logotipos deben ser visibles y reconocibles antes que legibles. Pueden
emplearse tipos que no serían legibles fuera de contexto.
Es el signo representativo cuya sola visualización debe ser suficiente para la
identificación inmediata de la entidad, producto, etc. Debe ser fácilmente
memorizable y capaz de ser diferenciado rápidamente. Como símbolos, pueden
emplearse deformaciones personalizadas del logotipo, iconos, reproducciones
realistas, figuras abstractas o elementos arbitrarios sin significación explícita.
Podemos agruparlos en dos clases:
El símbolo gráfico
Espontáneos. Cuando las imágenes evocan al elemento que representan.
* Analógica. La mente relaciona el símbolo con lo que a el se parece. Por ejemplo, el
símbolo de la lana se representa con un ovillo.
* Lógica. Se basa en relaciones propias del sentido común. Así, los fósforos se
representan con una llama y las empresas de electricidad con un rayo.
* Universal. Cuando se emplean símbolos que tienen un significado universalmente
aceptado. El corazón representa al amor, la liebre la rapidez, la tortuga o el caracol la
lentitud, etc.
* Emblemática. Cuando se utilizan imágenes que tienen relación con valores ya
establecidos, como la Corona Real, en representación de la Monarquía, las
alas para la aviación, etc
Por asociación. Se utilizan imágenes de imposible asociación espontánea
con aquello que van a identificar. Pueden emplearse formas geométricas o
figurativas que no guarden relación directa con lo representado.
La marca
Los factores principales que habrán de tenerse en cuenta a la hora de iniciar
los trabajos de diseño de una marca para influir en su capacidad de ser
memorizada, son los siguientes:
1. La originalidad. Ya sea temática o conceptual. Hará que la marca sea
fácilmente diferenciable y llamara la atención del observador, siendo así
mas fácil de recordar.
2. El valor simbólico. Capaz de asociarse a emociones o sensaciones
determinadas.
3. Pregnancia formal. Deberá tener capacidad de impactar sobre el publico.
Se aconseja utilizar figuras geométricas sencillas, ya que resultan mas
fáciles de recordar.
4. Repetición. Una marca queda fijada en nuestra memoria al cabo de verla
repetida muchas veces. Es necesario crear un diseño que pueda resistir una
exposición continuada adecuándose a los cambios de modos y estilos y sin
que se agote el interés que pueda suscitar.
La marca
Pueden utilizarse una serie de estrategias encaminadas a conseguir la
confianza de los consumidores mediante el uso de una marca. Describamos
algunas:
* Utilizar un nombre prestigioso dentro de otro entorno. Esto provoca un efecto
por el que se atribuirá una calidad semejante al producto de que se trate.
• Utilizar tanto en el nombre como en el símbolo de referencia un origen de
prestigio, como puede ser Suiza para un reloj o la artesanía para un pan.
* Utilizar símbolos con diseños al estilo del siglo anterior para dar idea de
tradición al producto o, por el contrario, reformar un símbolo antiguo para
resaltar la idea de modernidad y vanguardia.
La marca
Para poder realizar proyectos cuya aplicación pueda afrontarse con garantías,
hay que atenerse a una serie de criterios o principios básicos que, como
indica Juan Costa, permiten garantizar de antemano el acierto. Estos principios
que debe tener en cuenta todo proyecto son básicamente tres:
Principio de significado. Los elementos gráficos a diseña no pueden serlo de
manera gratuita; es decir, no basta con encontrar formas y colores estéticamente
bellos, sino que estos deben responder en todo momento a los contenidos que
transmite o que quiere transmitir la institución.
La marca
Principio sinérgico. Todo buen programa es siempre algo mas que la suma de las
partes que lo integran; en realidad, este es su fundamento y es esta
“posibilidad” de actuación conjunta y complementaria de todos sus elementos lo
que garantiza su éxito. Por tanto, es preciso un diseño coherente de todo el
conjunto, a lo que contribuye el diseño de módulos y retículas sobre las que
puedan aplicarse formas tipográficas y colores. Esta estructura debe ser a un
tiempo rígida en cuanto a su formalización, pero flexible a la hora de ser
utilizada.
La marca
Principio de universalidad. La idea básica de este principio es que el
programa debe estar pensado para durar en el tiempo y para poder ser
aplicado en diferentes lugares. Debido a esto, será preciso huir de las
imágenes o de las soluciones gráficas fáciles que se desgastan rápidamente.
los cambios en la moda y diseña pensando siempre a largo plazo: el gran éxito
de la identidad corporativa reside en el reforzamiento que con el paso del
tiempo consiguen los símbolos, los cuales terminan por hacer indisolubles
determinadas ideas de determinadas representaciones gráficas.
La marca
Este término, a pesar de ser el más común, suele ser el peor utilizado, ya
que a menudo es confundido con términos como marca o imagotipo.
Realmente sólo sería apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos
a formaciones de palabras. Logo significa palabra. Por tanto, no son
logotipos todos aquellos identificativos formados por símbolos o iconos
junto al texto, sólo aquellos que se limiten a la mera tipografía.
Logotipo o logo
Logotipo o logo
En la imagen de yoigo, sólo vemos texto. Es cierto que tiene mucho
componente gráfico: formas, degradados... pero en este caso podríamos
hablar de logotipo, ya que no existe símbolo alguno acompañándolo
El isotipo se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. En
branding, hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin
necesidad de acompañarla de ningún texto. Etimológicamente "iso"
significa "igual", es decir, se intenta equiparar un icono a algún aspecto
de la realidad. Isotipo sería únicamente un símbolo, y además éste
sería entendible por sí mismo
Isotipo
Isotipo
La M de Mcdonalds se ha constituido como un símbolo fácilmente asociable a
la cadena de restaurantes. No precisa de ningún tipo de texto o descripción
que defina lo que es.
Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y
símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso
pueden funcionar por separado.
Imagotipo
No sería extraño encontrar por separado las distintas partes del
imagotipo de Carrefour. En algunos packs de productos veremos el
símbolo, en otros, veremos la tipografía.
Imagotipo
En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un
solo elemento. Son partes indivisibles de un todo y sólo
funcionan juntos.
Isologo
No podemos separar las partes del identificativo de Burguer king, ya que
se trata de un conjunto cuyos elementos perderían su sentido en caso de
presentarse aislados.
Isologo
Abarca todos los elementos básicos del sistema de identidad, desde la
explicación sobre como han sido creados los signos, hasta el modo correcto de
reproducirlos y aplicarlos en los diferentes soportes. Básicamente puede dividirse
en cuatro partes:
La primera parte es una breve memoria que explicara cuales son los objetivos a
cubrir por el programa y cual es el fundamento de las soluciones
que hemos hallado, por que hemos elegido estos signos gráficos o estos colores y
como hemos tenido en cuenta todas las necesidades de la entidad.
Los manuales de identidad corporativa
La segunda parte comprende lo que podríamos llamar los elementos básicos
que configuran el sistema de identidad: signo gráfico en color y en blanco y
negro y a distintos tamaños, para comprobar como soporta los cambios de
escala; debe incluirse asimismo la retícula sobre la que el signo se ha generado
y que nos permitirá también ampliarlo manualmente a aquellos tamaños donde
no sea posible fotográficamente; nombre de la marca en la tipografía elegida
y también a diversos tamaños; logotipo formado por la unión del signo gráfico y
la marca verbal; tipografía corporativa en la que se señalarán, además de la
marca, aquellos alfabetos que consideremos compatibles con nuestro programa
de identidad; colores de identidad de los que es preciso acompañar unas
muestras y sus códigos Pantone para una perfecta identificación; módulos sobre
los que puedan combinarse estos elementos de una forma coherente con
todo el sistema de identidad.
Los manuales de identidad corporativa
Los manuales de identidad corporativa
La tercera parte correspondería al diseño de las aplicaciones; es decir, soportes
sobre los que el logotipo y los colores deben ser dispuestos , pero que
por su previsibilidad se diseñan de antemano. Estos elementos comprenden
fundamentalmente impresos que van desde los papeles de cartas a los folletos
comerciales, señalando en cada caso los formatos permitidos y su modo de
utilización; envase y embalajes, ya sean de productos industriales como de
promoción; vehículos, material de exposición al público, señalizaciones de los
edificios de la entidad; esquemas para la publicidad en prensa; maquetas
para la edición de publicaciones [folletos, memorias, etc.]; uniformes, artículos
de promoción [llaveros, bolígrafos, etc.]
Los manuales de identidad corporativa
La cuarta y última parte estaría dedicada a la inclusión de muestras de
material normalizado que puedan ser necesarias para su aplicación futura.
Los manuales de identidad corporativa
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipoProceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipotls02cv
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
Isabel Claros
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologofedeul
 
Valnalon Taller Logotipo
Valnalon Taller LogotipoValnalon Taller Logotipo
Valnalon Taller Logotipopcpioficina
 
Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
Jorge Prioretti
 
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen CorporativaEl Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutolaslaminas.es
 
Libro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcasLibro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcas
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Ima corporativa
Ima corporativaIma corporativa
Ima corporativa
guest658367
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
LogotipoNuria G
 
Trabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cTrabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cjorgecaste27
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
paula milazzo
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
jeffersond123321
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
beatrizq
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
okyperu24
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
Meme Alvarado
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipoProceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipo
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologo
 
Valnalon Taller Logotipo
Valnalon Taller LogotipoValnalon Taller Logotipo
Valnalon Taller Logotipo
 
Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
 
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen CorporativaEl Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
 
Libro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcasLibro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcas
 
Ima corporativa
Ima corporativaIma corporativa
Ima corporativa
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
 
Trabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cTrabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j c
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 

Destacado

Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
David Espinosa
 
Composición con retículas
Composición con retículasComposición con retículas
Composición con retículas
KenyAlejandroCastill
 
Bruno munari
Bruno munariBruno munari
Bruno munari
Andres Martinez
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
Gustavo Jair
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Unidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y RetículasUnidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y Retículas
Sandra Da Silva Corcuy
 

Destacado (10)

Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
 
Composición con retículas
Composición con retículasComposición con retículas
Composición con retículas
 
Bruno munari
Bruno munariBruno munari
Bruno munari
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Unidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y RetículasUnidad II Módulos y Retículas
Unidad II Módulos y Retículas
 

Similar a Curso Diseño publicitario

Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipoAzury Moya
 
A ct 5
A ct 5A ct 5
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6dgcurso
 
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
esneiderca
 
1 que es un logotipo
1 que es un logotipo1 que es un logotipo
1 que es un logotipoandeucha
 
Slogany logotipos
Slogany logotiposSlogany logotipos
Slogany logotiposruffometal
 
Creación de marcas.pptx
Creación de marcas.pptxCreación de marcas.pptx
Creación de marcas.pptx
ssuser623d6e
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Fredy López
 
Ensayo logos
Ensayo logosEnsayo logos
Ensayo logosclau1312
 
Jose david marzola arboleda este
Jose david marzola arboleda  esteJose david marzola arboleda  este
Jose david marzola arboleda esteVero Romero
 
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.pptTALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
FernandoGalaviz4
 

Similar a Curso Diseño publicitario (20)

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
A ct 5
A ct 5A ct 5
A ct 5
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
PPT BRANDING.pdf
PPT BRANDING.pdfPPT BRANDING.pdf
PPT BRANDING.pdf
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Qué es un logotipo
Qué es un logotipoQué es un logotipo
Qué es un logotipo
 
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
 
1 que es un logotipo
1 que es un logotipo1 que es un logotipo
1 que es un logotipo
 
Slogany logotipos
Slogany logotiposSlogany logotipos
Slogany logotipos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Creación de marcas.pptx
Creación de marcas.pptxCreación de marcas.pptx
Creación de marcas.pptx
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Ensayo logos
Ensayo logosEnsayo logos
Ensayo logos
 
Jose david marzola arboleda este
Jose david marzola arboleda  esteJose david marzola arboleda  este
Jose david marzola arboleda este
 
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.pptTALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
 
Imagen corporativados
Imagen corporativadosImagen corporativados
Imagen corporativados
 

Más de Luis Fernando Salgado

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Luis Fernando Salgado
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
Luis Fernando Salgado
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
Luis Fernando Salgado
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
Luis Fernando Salgado
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
Luis Fernando Salgado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Luis Fernando Salgado
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Luis Fernando Salgado
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
Luis Fernando Salgado
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Luis Fernando Salgado
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Luis Fernando Salgado
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
Luis Fernando Salgado
 

Más de Luis Fernando Salgado (14)

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Curso Diseño publicitario

  • 1. Técnico Laboral del Diseño Sede Las Américas Julio de 2014 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado Email: drluissalgado@gmail.com Diseño Publicitario
  • 2. JUSTIFICACIÓN Nos da una nueva salida profesional para trabajar como diseñador gráfico en talleres de publicidad, artes graficas, estudios de diseño, departamentos de Marketing, y también como profesional independiente o free-lance.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Conocer las diferentes piezas publicitarias para poder aplicar estrategias innovadoras que faciliten la planeación, el desarrollo y la concreción de proyectos reales.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar a profesionales capacitados para desarrollar su carrera profesional con éxito y garantías de calidad. Actualizar y potenciar los conocimientos ya adquiridos mediante una formación eminentemente práctica. Dotar a los alumnos de unas herramientas y metodología que les permita abordar los proyectos con éxito.
  • 5. «Cada cosa esta dotada de unos factores que le son propios y gracias a los cuales las distinguimos y somos capaces de almacenarlas en la memoria. Estos signos de identidad característicos de la cosa, individuo o entidad los hacen, por tanto, reconocibles.» Preliminares
  • 6. «Cuando miramos la huella de un dedo manchado de tinta sobre un papel, percibimos unas formas negras que tienen un significado mas allá de ellas mismas; señalan inmediatamente al hombre que las posee. Por medio de asociaciones creadas a partir de una serie de conocimientos adquiridos, ligamos la huella con el hombre. El diseñador utilizara estos signos representativos de los objetos para crear las marcas que van a identificarlos.» Preliminares
  • 7. Los elementos básicos de la identidad La marca La marca es la imagen alrededor de la cual se va a generar todo un sistema de asociaciones mentales relacionadas con una entidad o un producto. Forma Verbal y Forma Visual El logotipo esta compuesto por dos elementos, la forma verbal y la forma visual. La forma verbal será el nombre de una marca que habrá de representar a la entidad, producto o servicio. Esta forma tendrá una representación gráfica especifica partiendo de un tipo de letra propio que la caracterizara y ayudara a establecer su reconocimiento en la mente de las personas. A la unión de estos dos elementos se da, como decíamos, el nombre de logotipo
  • 8. «El nombre de una empresa o asociación debe cuidarse de una forma especial, no sólo en su actualmente se esta concediendo gran importancia, sino también al sonido que produce su lectura.» Debe ser fácil de memorizar, agradable y original. Generalmente, los nombres de estas organizaciones mercantiles, culturales, etcétera, están formados por la combinación de iniciales o sílabas que pueden hacer referencia a sus propietarios; a las actividades que llevan a cabo , o a su aplicación, si es un producto. La marca
  • 9.
  • 10. Los logotipos deben ser visibles y reconocibles antes que legibles. Pueden emplearse tipos que no serían legibles fuera de contexto. Es el signo representativo cuya sola visualización debe ser suficiente para la identificación inmediata de la entidad, producto, etc. Debe ser fácilmente memorizable y capaz de ser diferenciado rápidamente. Como símbolos, pueden emplearse deformaciones personalizadas del logotipo, iconos, reproducciones realistas, figuras abstractas o elementos arbitrarios sin significación explícita. Podemos agruparlos en dos clases: El símbolo gráfico
  • 11. Espontáneos. Cuando las imágenes evocan al elemento que representan. * Analógica. La mente relaciona el símbolo con lo que a el se parece. Por ejemplo, el símbolo de la lana se representa con un ovillo. * Lógica. Se basa en relaciones propias del sentido común. Así, los fósforos se representan con una llama y las empresas de electricidad con un rayo. * Universal. Cuando se emplean símbolos que tienen un significado universalmente aceptado. El corazón representa al amor, la liebre la rapidez, la tortuga o el caracol la lentitud, etc. * Emblemática. Cuando se utilizan imágenes que tienen relación con valores ya establecidos, como la Corona Real, en representación de la Monarquía, las alas para la aviación, etc Por asociación. Se utilizan imágenes de imposible asociación espontánea con aquello que van a identificar. Pueden emplearse formas geométricas o figurativas que no guarden relación directa con lo representado. La marca
  • 12. Los factores principales que habrán de tenerse en cuenta a la hora de iniciar los trabajos de diseño de una marca para influir en su capacidad de ser memorizada, son los siguientes: 1. La originalidad. Ya sea temática o conceptual. Hará que la marca sea fácilmente diferenciable y llamara la atención del observador, siendo así mas fácil de recordar. 2. El valor simbólico. Capaz de asociarse a emociones o sensaciones determinadas. 3. Pregnancia formal. Deberá tener capacidad de impactar sobre el publico. Se aconseja utilizar figuras geométricas sencillas, ya que resultan mas fáciles de recordar. 4. Repetición. Una marca queda fijada en nuestra memoria al cabo de verla repetida muchas veces. Es necesario crear un diseño que pueda resistir una exposición continuada adecuándose a los cambios de modos y estilos y sin que se agote el interés que pueda suscitar. La marca
  • 13. Pueden utilizarse una serie de estrategias encaminadas a conseguir la confianza de los consumidores mediante el uso de una marca. Describamos algunas: * Utilizar un nombre prestigioso dentro de otro entorno. Esto provoca un efecto por el que se atribuirá una calidad semejante al producto de que se trate. • Utilizar tanto en el nombre como en el símbolo de referencia un origen de prestigio, como puede ser Suiza para un reloj o la artesanía para un pan. * Utilizar símbolos con diseños al estilo del siglo anterior para dar idea de tradición al producto o, por el contrario, reformar un símbolo antiguo para resaltar la idea de modernidad y vanguardia. La marca
  • 14. Para poder realizar proyectos cuya aplicación pueda afrontarse con garantías, hay que atenerse a una serie de criterios o principios básicos que, como indica Juan Costa, permiten garantizar de antemano el acierto. Estos principios que debe tener en cuenta todo proyecto son básicamente tres: Principio de significado. Los elementos gráficos a diseña no pueden serlo de manera gratuita; es decir, no basta con encontrar formas y colores estéticamente bellos, sino que estos deben responder en todo momento a los contenidos que transmite o que quiere transmitir la institución. La marca
  • 15. Principio sinérgico. Todo buen programa es siempre algo mas que la suma de las partes que lo integran; en realidad, este es su fundamento y es esta “posibilidad” de actuación conjunta y complementaria de todos sus elementos lo que garantiza su éxito. Por tanto, es preciso un diseño coherente de todo el conjunto, a lo que contribuye el diseño de módulos y retículas sobre las que puedan aplicarse formas tipográficas y colores. Esta estructura debe ser a un tiempo rígida en cuanto a su formalización, pero flexible a la hora de ser utilizada. La marca
  • 16. Principio de universalidad. La idea básica de este principio es que el programa debe estar pensado para durar en el tiempo y para poder ser aplicado en diferentes lugares. Debido a esto, será preciso huir de las imágenes o de las soluciones gráficas fáciles que se desgastan rápidamente. los cambios en la moda y diseña pensando siempre a largo plazo: el gran éxito de la identidad corporativa reside en el reforzamiento que con el paso del tiempo consiguen los símbolos, los cuales terminan por hacer indisolubles determinadas ideas de determinadas representaciones gráficas. La marca
  • 17. Este término, a pesar de ser el más común, suele ser el peor utilizado, ya que a menudo es confundido con términos como marca o imagotipo. Realmente sólo sería apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos a formaciones de palabras. Logo significa palabra. Por tanto, no son logotipos todos aquellos identificativos formados por símbolos o iconos junto al texto, sólo aquellos que se limiten a la mera tipografía. Logotipo o logo
  • 18. Logotipo o logo En la imagen de yoigo, sólo vemos texto. Es cierto que tiene mucho componente gráfico: formas, degradados... pero en este caso podríamos hablar de logotipo, ya que no existe símbolo alguno acompañándolo
  • 19. El isotipo se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. En branding, hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto. Etimológicamente "iso" significa "igual", es decir, se intenta equiparar un icono a algún aspecto de la realidad. Isotipo sería únicamente un símbolo, y además éste sería entendible por sí mismo Isotipo
  • 20. Isotipo La M de Mcdonalds se ha constituido como un símbolo fácilmente asociable a la cadena de restaurantes. No precisa de ningún tipo de texto o descripción que defina lo que es.
  • 21. Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado. Imagotipo
  • 22. No sería extraño encontrar por separado las distintas partes del imagotipo de Carrefour. En algunos packs de productos veremos el símbolo, en otros, veremos la tipografía. Imagotipo
  • 23. En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes indivisibles de un todo y sólo funcionan juntos. Isologo
  • 24. No podemos separar las partes del identificativo de Burguer king, ya que se trata de un conjunto cuyos elementos perderían su sentido en caso de presentarse aislados. Isologo
  • 25. Abarca todos los elementos básicos del sistema de identidad, desde la explicación sobre como han sido creados los signos, hasta el modo correcto de reproducirlos y aplicarlos en los diferentes soportes. Básicamente puede dividirse en cuatro partes: La primera parte es una breve memoria que explicara cuales son los objetivos a cubrir por el programa y cual es el fundamento de las soluciones que hemos hallado, por que hemos elegido estos signos gráficos o estos colores y como hemos tenido en cuenta todas las necesidades de la entidad. Los manuales de identidad corporativa
  • 26. La segunda parte comprende lo que podríamos llamar los elementos básicos que configuran el sistema de identidad: signo gráfico en color y en blanco y negro y a distintos tamaños, para comprobar como soporta los cambios de escala; debe incluirse asimismo la retícula sobre la que el signo se ha generado y que nos permitirá también ampliarlo manualmente a aquellos tamaños donde no sea posible fotográficamente; nombre de la marca en la tipografía elegida y también a diversos tamaños; logotipo formado por la unión del signo gráfico y la marca verbal; tipografía corporativa en la que se señalarán, además de la marca, aquellos alfabetos que consideremos compatibles con nuestro programa de identidad; colores de identidad de los que es preciso acompañar unas muestras y sus códigos Pantone para una perfecta identificación; módulos sobre los que puedan combinarse estos elementos de una forma coherente con todo el sistema de identidad. Los manuales de identidad corporativa
  • 27. Los manuales de identidad corporativa La tercera parte correspondería al diseño de las aplicaciones; es decir, soportes sobre los que el logotipo y los colores deben ser dispuestos , pero que por su previsibilidad se diseñan de antemano. Estos elementos comprenden fundamentalmente impresos que van desde los papeles de cartas a los folletos comerciales, señalando en cada caso los formatos permitidos y su modo de utilización; envase y embalajes, ya sean de productos industriales como de promoción; vehículos, material de exposición al público, señalizaciones de los edificios de la entidad; esquemas para la publicidad en prensa; maquetas para la edición de publicaciones [folletos, memorias, etc.]; uniformes, artículos de promoción [llaveros, bolígrafos, etc.]
  • 28. Los manuales de identidad corporativa La cuarta y última parte estaría dedicada a la inclusión de muestras de material normalizado que puedan ser necesarias para su aplicación futura.
  • 29. Los manuales de identidad corporativa