SlideShare una empresa de Scribd logo
Forense..
      Identificacion en Odontologia



Integrantes
Fabiana
Hanadi
Berne
Identificacion en Odontologia


   La identificación de individuos realizada por las condiciones y
    caracteres específicos de los elementos dentales se torna
     imprescindible, pues los dientes y sus restauraciones son
 resistentes al fuego y a otras alteraciones que pueden suceder
después de la muerte del individuo, constituyendo, algunas veces,
 los únicos elementos con los cuales puede contar el perito.Para
  que el proceso de identificación por los dientes sea efectivo, es
necesario una buena documentación del tratamiento realizado en
cada paciente. Los registros de los tratamientos ejecutados deben
     ser realizados de forma estandarizada para fines legales.
Identificaciòn comparativa bucodental
            Aplicaciòn en grandes catàstrofes



   El reconocimiento de las caracterìsticas individualizadas de los dientes y
    en gral. datos bucodentales, requiere un proceso imprescindible de
    contar con la colaboraciòn de odontòlogos forenses, quienes dispondràn
    de conocimientos para la realizaciòn de tomas de registros,
    interpretaciòn precisa de resultados y obtenciòn adecuada de
    conclusiones
Materiales dentales en
                identificaciòn
   La identificación humana en cadáveres carbonizados es muy difícil porque
    son muy pocos los elementos que resisten a la acción de la temperatura.
    Las piezas dentarias y otros elementos del sistema estomatognático
    pueden aportar pruebas indubitables sobre la identidad y por lo tanto ante
    un cadáver carbonizado debe requerirse un examen odontológico.

   La temperatura sobre las piezas dentarias, sus restauraciones, elementos
    protésicos, cavidades de caries, etc., tendrá una acción distinta según el
    elemento que produzca el aumento del a misma y los distintos elementos
    que proporcionen protección y mantengan hidratación de dichos tejidos
    duros y otros materiales.
    Los materiales que se utilizan en la confección de restauraciones y
    aparatos protésicos tienen distintos puntos de fusión, por lo que en los
    cadáveres quemados pueden haber desaparecido determinados materiales
    que estaban presentes en la dentadura original.
En la region labial se pueden
            distinguir:
 1) Los labios cutáneos superior o inferior.
  2) Los labios mucosos.
  3) Hendidura bucal, formada por la fusión de
  ambos labios mucosos en el ángulo o comisura
  labial.
  4) Surco nasobucal, canal más o menos
  desarrollado que se extiende desde el septo
  nasal hasta el labio mucoso superior. Esta es
  una característica exclusiva del hombre.
  5) Surco mentolabial, límite entre el labio
  cutáneo inferior y el mentón.
GROSOR DE LOS LABIOS:( SANTOS 1967 )
  DISPOSICION DE LAS COMISURAS LABIALES

 Se las clasifica en:
 >horizontales,
 >abatidas o
 >elevadas,
 según la ubicación que toman conforme una
 línea perpendicular trazada sobre la línea media
 sagital, tangente al tubérculo labial, pudiendo
 estar las comisuras arriba, abajo o sobre dicha
 línea
SURCOS LABIALES SIMPLES:

 >>LíneaRecta
 >>Línea Curva
 >>Línea Angular
 >>Línea Sinuosa
SURCOS LABIALES COMPUESTOS
 >>Bifurcadas
 >>Trifurcadas
CLASIFICACION DE SUZUKI Y
            TSUCHIHASHI
 Estos  autores toman 6 puntos principales, de
  acuerdo a la disposición que adoptan los surcos
  de la cara mucosa de los labios.
  TIPO I: Líneas Verticales Completas
 TIPO I’: Líneas Verticales Incompletas
 TIPO II: Líneas ramificadas o bifurcadas
 TIPO III: Líneas entrecruzadas
 TIPO IV: Líneas reticuladas

 TIPO    V: Líneas en otras formas
3- CLASIFICACION DE RENAUD
   Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fundamentales,
    describiéndolos con una letra y no con un número.
    Tipo A
    líneas verticales completas
    Tipo B
    líneas verticales incompletas
    Tipo C
    líneas bifurcadas completas
    Tipo D
    líneas bifurcadas incompletas
    Tipo E
    líneas ramificadas completas
    Tipo F
    líneas ramificadas incompletas.
    Tipo G
    líneas reticuladas
    Tipo H
    líneas en aspa o “x”
    Tipo I
    líneas horizontales
    Tipo J
    líneas de otras formas: elipse, triángulo, microsurcos, etc.
líneas de otras formas: elipse,
    triángulo, microsurcos.
TIPOS DE IMPRESIONES LABIALES


   a) Impresiones visibles
    Se da cuando los labios entran en contacto con alguna superficie y
    se transmiten sus características sobre el soporte, dejando visible la
    impresión, pudiendo observarse las características de los surcos
    labiales.
    b) Impresiones plásticas Son impresiones hechas por los labios
    sobre ciertos materiales, formando una impresión negativa de los
    surcos de la cara mucosa.
    c) Impresiones latentes
    Se da cuando los labios están cubiertos por saliva o por lápices
    labiales permanentes o una barra labial transparente. Obviamente
    se debe aplicar un reactivo en el lugar que se supone se encuentra
    la huella para hacerla visible, o sea que es como revelar una
    fotografía. "Son aquellas impresiones invisibles a los ojos sin
    cristales de aumento.
PALATOSCOPIA

 Esel estudio por medio del cual se
 identifica a una persona a través de las
 rugas palatinas por su forma, tamaño y
 posición.
MATERIALES Y MÉTODOS DE TOMA DE
                     IMPRESIONES
   Sobre el cadáver, se toman impresiones en alginato,
    realizando posteriormente el vaciado en yeso tipo III.
    Sobre una prótesis aportada por los familiares o su
    odontólogo, se realiza impresión en Yeso tipo II.

   Obtenidos los modelos del maxilar superior y de la
    prótesis, se realiza una fijación fotográfica.

   Entonces son medidos con un compás de doble punta,
    tomando como referencia las distancias comprendidas
    entre rafe medio palatino hasta cada una de las rugas,
    de éstas a dientes o molares presentes, la distancia
    interrugas, y la longitud de las rugas palatinas.
FOTOGRAFIA E IDENTIFICACION


   Pasos para la toma de la fotografía
    • El número único de referencia se debe poder leer en todas las fotografías.
    • Si hay cámaras digitales disponibles, se deben utilizar puesto que facilitan el
    almacenamiento y la distribución de las fotografías obtenidas.
    • Se debe limpiar el cuerpo de forma tal que permita la reproducción fotográfica
    adecuada de las facciones y de las vestimentas de las víctimas.
    • Además del número único de referencia, las fotografías deben incluir, por lo menos,
    las siguientes tomas:
    - una vista frontal de todo el cuerpo;
    - la cara completa, y
    - cualquier señal particular o característica distintiva obvia.
    • Al tomar las fotografías, se debe tener en cuenta lo siguiente:
    - Las fotografías desenfocadas no son de ninguna utilidad.
    - Las fotografías se deben tomar cerca al cuerpo; cuando se fotografíe la cara, ésta
    debe ocupar todo el campo fotográfico.
    - Cuando tome la fotografía, el fotógrafo debe ubicarse hacia la mitad del cuerpo de
    la víctima y no a la cabeza ni a los pies.
    - En la fotografía se debe poder leer el número único de referencia con el fin de
    garantizar que la identificación hecha por medio de la fotografía corresponde al
    cadáver correcto.
    Juego mínimo de fotografías requeridas para identificación visual:
HUELLAS POR MORDEDURAS

 Se llama así las lesiones producidas al
  presionar con los dientes en las distintas
  partes del cuerpo.
 Las mordeduras se localizan en los
  lugares prominentes y salientes del
  cuerpo, como por ejemplo: nariz, orejas,
  mejillas, labios y manos.
En todos los casos de mordedura lo que interesa saber
                        es:


   1. Si la mordedura es humana o animal.Es fácil de determinar
    cuando los rasgos son netos. Su forma en acento circunflejo la
    diferencia muy bien de la mordedura humana.
    2. Si es humana no descartar la posibilidad que sea simulada.
    3. Localización topográfica.
    4. Si la mordedura tiene doble arco o no, ya que si dejo un solo arco
    el que la ocasionó tenía dientes en un solo maxilar.
    5. Si hay continuidad en los arcos ya que de ser discontinuo se
    debería a la falta de piezas dentarias.
    6. Si la mordedura es superficial o profunda. Esto es en proporción
    a la potencia de la mordida.
    7. Diagnosticar si las lesiones fueron producidas en vida o post
    mortem.
Características de las mordeduras en el
                   individuo vivo


   Las marcas originadas por mordedura, que no han
    dejado solución de continuidad permanecen entre 4 y 36
    horas después de su producción; este amplio rango se
    debe a que todo depende del lugar de asiento y la
    intensidad de la mordedura.
    =Las características de las lesiones producidas por
    mordedura son las siguientes:
    =Son de tipo contuso.
    =Su gravedad oscila entre la equimosis y el
    arrancamiento.
    =El mecanismo causal es la atrición.
    =Las características particulares de su morfología
    permiten el diagnóstico de especie o de individuo.
Características de las mordeduras en el individuo
                          muerto


   >>En el cadáver las marcas debidas a mordeduras, en aquellos
    casos en que no hay solución de continuidad, persisten y son
    visibles entre 12 y 24 hrs. después de su producción.
   >>Para la visualización y registro de una mordedura puede ser útil
    el uso de la luz ultravioleta o infrarroja que permiten localizar zonas
    de herida que no son visibles con la luz natural.
   >>En la realización de un registro de mordedura se debe tener en
    cuenta que la deshidratación provoca importante retracción de los
    tejidos y la putrefacción modifica considerablemente el aspecto.
    >>Diagnóstico diferencial entre las mordeduras producidas en vida
    y después de la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
germano-300
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Damarisdlgd8
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
paolaGutierrez129
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
Luis Acosta
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
Rene Huayna Marin
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
upt tacna
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de MordeduraENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
guest4d666f
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
Aide Rodriguez
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
Johana Verdugoo
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Cofla10
 
Toxicologa en odontologa forense
Toxicologa en odontologa forenseToxicologa en odontologa forense
Toxicologa en odontologa forense
Armando Enamorado
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
guestc1831e
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
kelly
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de MordeduraENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de Mordedura
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Toxicologa en odontologa forense
Toxicologa en odontologa forenseToxicologa en odontologa forense
Toxicologa en odontologa forense
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
 

Destacado

ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
Emerson Dipaz Sanchez
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
guestc1831e
 
Odontologia forense!!!
Odontologia forense!!!Odontologia forense!!!
Odontologia forense!!!
Johan V Montenegro
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
nayshia
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
Jhoselin
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
gueste0b7db
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
tanyeloisa
 
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentariasTips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Angelo Castillo Buglioni
 
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Especialidad en Odontología Legal y ForenseEspecialidad en Odontología Legal y Forense
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Auditoría Forense Estomatológica
 
Expo Odontologia legal.
Expo Odontologia  legal.Expo Odontologia  legal.
Expo Odontologia legal.
itzel estrada
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
kattymar
 
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍADIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
mariiaadm97
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveres
guestc481e9
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
guestc1831e
 
1 estomatología legal y forense
1  estomatología legal y forense1  estomatología legal y forense
1 estomatología legal y forense
Judith Nicole Munive Dionisio
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
Yank Tozo Burgos
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
guest67e1f5
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
michael diplan
 

Destacado (20)

ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia forense!!!
Odontologia forense!!!Odontologia forense!!!
Odontologia forense!!!
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentariasTips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
 
Especialidad en Odontología Legal y Forense
Especialidad en Odontología Legal y ForenseEspecialidad en Odontología Legal y Forense
Especialidad en Odontología Legal y Forense
 
Expo Odontologia legal.
Expo Odontologia  legal.Expo Odontologia  legal.
Expo Odontologia legal.
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍADIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
DIAPOSITIVA: GRADO EN ODONTOLOGÍA
 
IdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De CadaveresIdentificacióN De Cadaveres
IdentificacióN De Cadaveres
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
1 estomatología legal y forense
1  estomatología legal y forense1  estomatología legal y forense
1 estomatología legal y forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
 

Similar a Reconocimiento Forense Odontologia

Forense
ForenseForense
Forense
Joyce Roca
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Sara Daniela
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dental
lizbethc
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
Enrique664343
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
ediazpe
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
YhamileElizabethMach
 
File12
File12 File12
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Alexandra Jiménez
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
Vins Velásquez
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
Jenny Cardenas
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
juan cruz
 
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas QuirurgicasMateriales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Sara Villarroel
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
Mario Rodríguez Acosta
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Milagros Daly
 

Similar a Reconocimiento Forense Odontologia (20)

Forense
ForenseForense
Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDA
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dental
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
 
File12
File12 File12
File12
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas QuirurgicasMateriales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
Materiales de sutura, Tecnicas Quirurgicas
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 

Más de Sykrayo

COFFE
COFFECOFFE
COFFE
Sykrayo
 
Código 10
Código 10Código 10
Código 10
Sykrayo
 
Comandos ms dos
Comandos ms dosComandos ms dos
Comandos ms dos
Sykrayo
 
Testdisk
TestdiskTestdisk
Testdisk
Sykrayo
 
Autocad civil-3D
Autocad civil-3DAutocad civil-3D
Autocad civil-3D
Sykrayo
 
Manual a.f.i.s.
Manual a.f.i.s.Manual a.f.i.s.
Manual a.f.i.s.
Sykrayo
 
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
Sykrayo
 
Balistica trabajo
Balistica trabajoBalistica trabajo
Balistica trabajo
Sykrayo
 
La interpretacion de los dibujos y garabatos
La interpretacion de los dibujos y garabatosLa interpretacion de los dibujos y garabatos
La interpretacion de los dibujos y garabatos
Sykrayo
 
The counterterrorism handbook tactics, procedures, and techniques español
The counterterrorism handbook  tactics, procedures, and techniques españolThe counterterrorism handbook  tactics, procedures, and techniques español
The counterterrorism handbook tactics, procedures, and techniques español
Sykrayo
 
Sipsons forense español
Sipsons forense españolSipsons forense español
Sipsons forense español
Sykrayo
 
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Sykrayo
 
Manual smartsketch
Manual smartsketchManual smartsketch
Manual smartsketch
Sykrayo
 
Live code manual Español
Live code manual EspañolLive code manual Español
Live code manual Español
Sykrayo
 
Tutorial Pccrash spain
Tutorial Pccrash spainTutorial Pccrash spain
Tutorial Pccrash spain
Sykrayo
 
Guia derechos-victimas-viogen-chino
Guia derechos-victimas-viogen-chinoGuia derechos-victimas-viogen-chino
Guia derechos-victimas-viogen-chinoSykrayo
 
Guia derechos-victimas-viogen-gallego
Guia derechos-victimas-viogen-gallegoGuia derechos-victimas-viogen-gallego
Guia derechos-victimas-viogen-gallegoSykrayo
 
Guia derechos-victimas-viogen-frances
Guia derechos-victimas-viogen-francesGuia derechos-victimas-viogen-frances
Guia derechos-victimas-viogen-francesSykrayo
 
Guia derechos-victimas-viogen-espa
Guia derechos-victimas-viogen-espaGuia derechos-victimas-viogen-espa
Guia derechos-victimas-viogen-espa
Sykrayo
 
Guia derechos-victimas-viogen-arabe
Guia derechos-victimas-viogen-arabeGuia derechos-victimas-viogen-arabe
Guia derechos-victimas-viogen-arabeSykrayo
 

Más de Sykrayo (20)

COFFE
COFFECOFFE
COFFE
 
Código 10
Código 10Código 10
Código 10
 
Comandos ms dos
Comandos ms dosComandos ms dos
Comandos ms dos
 
Testdisk
TestdiskTestdisk
Testdisk
 
Autocad civil-3D
Autocad civil-3DAutocad civil-3D
Autocad civil-3D
 
Manual a.f.i.s.
Manual a.f.i.s.Manual a.f.i.s.
Manual a.f.i.s.
 
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
3604299 analisis-criminalistico-forense-con-oss
 
Balistica trabajo
Balistica trabajoBalistica trabajo
Balistica trabajo
 
La interpretacion de los dibujos y garabatos
La interpretacion de los dibujos y garabatosLa interpretacion de los dibujos y garabatos
La interpretacion de los dibujos y garabatos
 
The counterterrorism handbook tactics, procedures, and techniques español
The counterterrorism handbook  tactics, procedures, and techniques españolThe counterterrorism handbook  tactics, procedures, and techniques español
The counterterrorism handbook tactics, procedures, and techniques español
 
Sipsons forense español
Sipsons forense españolSipsons forense español
Sipsons forense español
 
Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014Temamario Policia Nacional 2013/2014
Temamario Policia Nacional 2013/2014
 
Manual smartsketch
Manual smartsketchManual smartsketch
Manual smartsketch
 
Live code manual Español
Live code manual EspañolLive code manual Español
Live code manual Español
 
Tutorial Pccrash spain
Tutorial Pccrash spainTutorial Pccrash spain
Tutorial Pccrash spain
 
Guia derechos-victimas-viogen-chino
Guia derechos-victimas-viogen-chinoGuia derechos-victimas-viogen-chino
Guia derechos-victimas-viogen-chino
 
Guia derechos-victimas-viogen-gallego
Guia derechos-victimas-viogen-gallegoGuia derechos-victimas-viogen-gallego
Guia derechos-victimas-viogen-gallego
 
Guia derechos-victimas-viogen-frances
Guia derechos-victimas-viogen-francesGuia derechos-victimas-viogen-frances
Guia derechos-victimas-viogen-frances
 
Guia derechos-victimas-viogen-espa
Guia derechos-victimas-viogen-espaGuia derechos-victimas-viogen-espa
Guia derechos-victimas-viogen-espa
 
Guia derechos-victimas-viogen-arabe
Guia derechos-victimas-viogen-arabeGuia derechos-victimas-viogen-arabe
Guia derechos-victimas-viogen-arabe
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Reconocimiento Forense Odontologia

  • 1. Forense.. Identificacion en Odontologia Integrantes Fabiana Hanadi Berne
  • 2. Identificacion en Odontologia La identificación de individuos realizada por las condiciones y caracteres específicos de los elementos dentales se torna imprescindible, pues los dientes y sus restauraciones son resistentes al fuego y a otras alteraciones que pueden suceder después de la muerte del individuo, constituyendo, algunas veces, los únicos elementos con los cuales puede contar el perito.Para que el proceso de identificación por los dientes sea efectivo, es necesario una buena documentación del tratamiento realizado en cada paciente. Los registros de los tratamientos ejecutados deben ser realizados de forma estandarizada para fines legales.
  • 3. Identificaciòn comparativa bucodental Aplicaciòn en grandes catàstrofes  El reconocimiento de las caracterìsticas individualizadas de los dientes y en gral. datos bucodentales, requiere un proceso imprescindible de contar con la colaboraciòn de odontòlogos forenses, quienes dispondràn de conocimientos para la realizaciòn de tomas de registros, interpretaciòn precisa de resultados y obtenciòn adecuada de conclusiones
  • 4. Materiales dentales en identificaciòn  La identificación humana en cadáveres carbonizados es muy difícil porque son muy pocos los elementos que resisten a la acción de la temperatura. Las piezas dentarias y otros elementos del sistema estomatognático pueden aportar pruebas indubitables sobre la identidad y por lo tanto ante un cadáver carbonizado debe requerirse un examen odontológico.  La temperatura sobre las piezas dentarias, sus restauraciones, elementos protésicos, cavidades de caries, etc., tendrá una acción distinta según el elemento que produzca el aumento del a misma y los distintos elementos que proporcionen protección y mantengan hidratación de dichos tejidos duros y otros materiales. Los materiales que se utilizan en la confección de restauraciones y aparatos protésicos tienen distintos puntos de fusión, por lo que en los cadáveres quemados pueden haber desaparecido determinados materiales que estaban presentes en la dentadura original.
  • 5. En la region labial se pueden distinguir:  1) Los labios cutáneos superior o inferior. 2) Los labios mucosos. 3) Hendidura bucal, formada por la fusión de ambos labios mucosos en el ángulo o comisura labial. 4) Surco nasobucal, canal más o menos desarrollado que se extiende desde el septo nasal hasta el labio mucoso superior. Esta es una característica exclusiva del hombre. 5) Surco mentolabial, límite entre el labio cutáneo inferior y el mentón.
  • 6. GROSOR DE LOS LABIOS:( SANTOS 1967 ) DISPOSICION DE LAS COMISURAS LABIALES  Se las clasifica en: >horizontales, >abatidas o >elevadas, según la ubicación que toman conforme una línea perpendicular trazada sobre la línea media sagital, tangente al tubérculo labial, pudiendo estar las comisuras arriba, abajo o sobre dicha línea
  • 7. SURCOS LABIALES SIMPLES:  >>LíneaRecta >>Línea Curva >>Línea Angular >>Línea Sinuosa
  • 8. SURCOS LABIALES COMPUESTOS  >>Bifurcadas >>Trifurcadas
  • 9. CLASIFICACION DE SUZUKI Y TSUCHIHASHI  Estos autores toman 6 puntos principales, de acuerdo a la disposición que adoptan los surcos de la cara mucosa de los labios. TIPO I: Líneas Verticales Completas  TIPO I’: Líneas Verticales Incompletas  TIPO II: Líneas ramificadas o bifurcadas  TIPO III: Líneas entrecruzadas  TIPO IV: Líneas reticuladas  TIPO V: Líneas en otras formas
  • 10. 3- CLASIFICACION DE RENAUD  Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fundamentales, describiéndolos con una letra y no con un número. Tipo A líneas verticales completas Tipo B líneas verticales incompletas Tipo C líneas bifurcadas completas Tipo D líneas bifurcadas incompletas Tipo E líneas ramificadas completas Tipo F líneas ramificadas incompletas. Tipo G líneas reticuladas Tipo H líneas en aspa o “x” Tipo I líneas horizontales Tipo J líneas de otras formas: elipse, triángulo, microsurcos, etc.
  • 11. líneas de otras formas: elipse, triángulo, microsurcos.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE IMPRESIONES LABIALES  a) Impresiones visibles Se da cuando los labios entran en contacto con alguna superficie y se transmiten sus características sobre el soporte, dejando visible la impresión, pudiendo observarse las características de los surcos labiales. b) Impresiones plásticas Son impresiones hechas por los labios sobre ciertos materiales, formando una impresión negativa de los surcos de la cara mucosa. c) Impresiones latentes Se da cuando los labios están cubiertos por saliva o por lápices labiales permanentes o una barra labial transparente. Obviamente se debe aplicar un reactivo en el lugar que se supone se encuentra la huella para hacerla visible, o sea que es como revelar una fotografía. "Son aquellas impresiones invisibles a los ojos sin cristales de aumento.
  • 14. PALATOSCOPIA  Esel estudio por medio del cual se identifica a una persona a través de las rugas palatinas por su forma, tamaño y posición.
  • 15.
  • 16. MATERIALES Y MÉTODOS DE TOMA DE IMPRESIONES  Sobre el cadáver, se toman impresiones en alginato, realizando posteriormente el vaciado en yeso tipo III. Sobre una prótesis aportada por los familiares o su odontólogo, se realiza impresión en Yeso tipo II.  Obtenidos los modelos del maxilar superior y de la prótesis, se realiza una fijación fotográfica.  Entonces son medidos con un compás de doble punta, tomando como referencia las distancias comprendidas entre rafe medio palatino hasta cada una de las rugas, de éstas a dientes o molares presentes, la distancia interrugas, y la longitud de las rugas palatinas.
  • 17.
  • 18. FOTOGRAFIA E IDENTIFICACION  Pasos para la toma de la fotografía • El número único de referencia se debe poder leer en todas las fotografías. • Si hay cámaras digitales disponibles, se deben utilizar puesto que facilitan el almacenamiento y la distribución de las fotografías obtenidas. • Se debe limpiar el cuerpo de forma tal que permita la reproducción fotográfica adecuada de las facciones y de las vestimentas de las víctimas. • Además del número único de referencia, las fotografías deben incluir, por lo menos, las siguientes tomas: - una vista frontal de todo el cuerpo; - la cara completa, y - cualquier señal particular o característica distintiva obvia. • Al tomar las fotografías, se debe tener en cuenta lo siguiente: - Las fotografías desenfocadas no son de ninguna utilidad. - Las fotografías se deben tomar cerca al cuerpo; cuando se fotografíe la cara, ésta debe ocupar todo el campo fotográfico. - Cuando tome la fotografía, el fotógrafo debe ubicarse hacia la mitad del cuerpo de la víctima y no a la cabeza ni a los pies. - En la fotografía se debe poder leer el número único de referencia con el fin de garantizar que la identificación hecha por medio de la fotografía corresponde al cadáver correcto. Juego mínimo de fotografías requeridas para identificación visual:
  • 19. HUELLAS POR MORDEDURAS  Se llama así las lesiones producidas al presionar con los dientes en las distintas partes del cuerpo.  Las mordeduras se localizan en los lugares prominentes y salientes del cuerpo, como por ejemplo: nariz, orejas, mejillas, labios y manos.
  • 20. En todos los casos de mordedura lo que interesa saber es:  1. Si la mordedura es humana o animal.Es fácil de determinar cuando los rasgos son netos. Su forma en acento circunflejo la diferencia muy bien de la mordedura humana. 2. Si es humana no descartar la posibilidad que sea simulada. 3. Localización topográfica. 4. Si la mordedura tiene doble arco o no, ya que si dejo un solo arco el que la ocasionó tenía dientes en un solo maxilar. 5. Si hay continuidad en los arcos ya que de ser discontinuo se debería a la falta de piezas dentarias. 6. Si la mordedura es superficial o profunda. Esto es en proporción a la potencia de la mordida. 7. Diagnosticar si las lesiones fueron producidas en vida o post mortem.
  • 21. Características de las mordeduras en el individuo vivo  Las marcas originadas por mordedura, que no han dejado solución de continuidad permanecen entre 4 y 36 horas después de su producción; este amplio rango se debe a que todo depende del lugar de asiento y la intensidad de la mordedura. =Las características de las lesiones producidas por mordedura son las siguientes: =Son de tipo contuso. =Su gravedad oscila entre la equimosis y el arrancamiento. =El mecanismo causal es la atrición. =Las características particulares de su morfología permiten el diagnóstico de especie o de individuo.
  • 22. Características de las mordeduras en el individuo muerto  >>En el cadáver las marcas debidas a mordeduras, en aquellos casos en que no hay solución de continuidad, persisten y son visibles entre 12 y 24 hrs. después de su producción.  >>Para la visualización y registro de una mordedura puede ser útil el uso de la luz ultravioleta o infrarroja que permiten localizar zonas de herida que no son visibles con la luz natural.  >>En la realización de un registro de mordedura se debe tener en cuenta que la deshidratación provoca importante retracción de los tejidos y la putrefacción modifica considerablemente el aspecto. >>Diagnóstico diferencial entre las mordeduras producidas en vida y después de la muerte.