SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEILOSCOPÍA 
Se refiere al 
estudio, registro 
y clasificación de 
los surcos de la 
mucosa externa 
del labio y de las 
huellas que deja.
En 1972, M. Renaud examina 
cuatro mil impresiones de 
labios - no encuentra dos 
impresiones labiales iguales. 
En gemelos homocigóticos si 
El dibujo y la topografía son 
prácticamente idénticos. 
En 1970, 1972 y 1974, 
publican trabajos de 
estudios de huellas y 
surcos labiales, utilizando 
una clasificación basada 
en seis tipos de surcos y 
estrías labiales 
En 1964, los Drs. 
Susuki y 
Tsuchihashi, en 
Japón, analizan las 
huellas labiales sin 
una aplicación 
perfecta.
Mc. Donell descubrió 
dos pares de gemelos 
que parecían idénticos 
aún dentalmente, 
pero las impresiones 
de los labios diferían.
Griego 
CHEILOS = 
LABIO 
QUEILOSCOPÍA 
SKOPEIN, 
OBSERVAR 
ESTUDIO 
IDENTIFICACIÓN 
HUELLAS 
IMPLANTADAS 
SURCOS DEL 
LABIO 
MUCOSO
Lo componen los 
labios, superior e 
inferior, separados 
por la hendidura 
labial. 
Se define como a toda 
aquella superficie, que 
revestida por piel y 
mucosa, forma el 
esfínter oral.
El labio 
superior 
• Se extiende desde la base del tabique nasal 
hasta la comisura y está separado de las mejillas 
por el surco naso-labial. 
El labio 
inferior 
• Desde las comisuras hasta el pliegue 
mentolabial; sus límites con las mejillas son 
bastante imprecisos, a no ser que exista el surco 
comisural.
En esta región se pueden distinguir: 
1) Los labios cutáneos superior o inferior. 
2) Los labios mucosos. 
3) Hendidura bucal, formada por la fusión de ambos labios 
mucosos en el ángulo o comisura labial. 
4) Surco nasobucal, canal más o menos desarrollado que se 
extiende desde el septo nasal hasta el labio mucoso superior. Esta 
es una característica exclusiva del hombre. 
5) Surco mentolabial, límite entre el labio cutáneo inferior y el 
mentón.
1.- LABIOS DELGADOS: característicos de la raza 
blanca o caucasoide, en estos casos el surco 
subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser 
alargados. 
2.- LABIO MEDIO: con la zona rosada 
más redondeada, de 8 a 10 mm de grosor. Es el 
tipo mas frecuente. 
3.- LABIOS GRUESOS O MUY GRUESOS: abultados o 
muy voluminosos con el cordòn labial muy marcado 
por la eversión del borde del músculo orbicular. Son 
típicos de la raza negra o negroide. 
4.- LABIOS MIXTOS: que corresponden a las razas 
orientales.
Según sean las diversas formas de las comisuras 
labiales se pueden clasificar en comisuras 
horizontales, abatidas y elevadas.
Este autor divide los surcos del labio mucoso 
en simples y compuestos. 
Los labios simples: 
Son aquellos que tienen un solo elemento en 
su forma 
Los labios compuestos: 
Son los que están formados por dos o mas 
formas distintas.
• Línea Recta, Línea Curva, Línea 
Angular, Línea Sinuosa 
SURCOS LABIALES 
SIMPLES: 
• Bifurcadas. Trifurcadas. Anómalas. 
SURCOS LABIALES 
COMPUESTOS
Simples: Compuestos: 
Línea 
recta 
Clasificación • 
Líneas con dos ramas 
Línea 
curva 
Líneas con tres ramas 
Línea 
angular 
Líneas correspondientes a 
formas no 
Línea sinuosoidal ordinarias
• Estos autores toman 6 diseños principales, de acuerdo a la disposición que 
adoptan los surcos de la cara mucosa de los labios. 
• 
TIPO I: • Líneas Verticales Completas 
• 
TIPO I’: • Líneas Verticales Incompletas 
TIPO II: • Líneas ramificadas o bifurcadas 
TIPO III: • Líneas entrecruzadas 
TIPO IV: •Líneas reticuladas 
TIPO V: • Líneas en otras formas
Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos 
fundamentales, describiéndolos con una letra y no con 
un número. 
Tipo A: Líneas verticales completas 
Tipo B: Líneas verticales incompletas 
Tipo C: Líneas bifurcadas completas 
Tipo D: Líneas bifurcadas incompletas 
Tipo E: Líneas ramificadas completas 
Tipo F: Líneas ramificadas incompletas. 
Tipo G: Líneas reticuladas 
Tipo H: Líneas en aspa o “x” 
Tipo I: Líneas horizontales 
Tipo J: Líneas de otras formas: elipse, triángulo, 
microsurcos, etc.
Clasifica las marcas queiloscópicas en base al diseño 
dominante en la zona central de los labios, 5 mm a cada 
lado del arco de cupido. 
Lineal “L” 
Reticular “S” 
Bifucado “R” 
Indeterminado “N”
M 
A 
L 
F 
O 
R 
M 
A 
C 
I 
O 
N 
E 
S 
L 
A 
B 
I 
A 
L 
E 
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
guestc1831e
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
upt tacna
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
Geraldine Geney
 
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humanaEstomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Janet Rios
 
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de MordeduraENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
Rene Huayna Marin
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Damarisdlgd8
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Sara Daniela
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
guestc1831e
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
Johana Verdugoo
 
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
edomarino
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
Joyce Roca
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Alexita Cais
 
QUEILOSCOPIA
QUEILOSCOPIAQUEILOSCOPIA
QUEILOSCOPIA
gladyssalome
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
paolaGutierrez129
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA

La actualidad más candente (20)

Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
 
Estomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humanaEstomatologia legal y forence mordedura humana
Estomatologia legal y forence mordedura humana
 
ENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de MordeduraENJ-300 Huellas de Mordedura
ENJ-300 Huellas de Mordedura
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Rugoscopia
RugoscopiaRugoscopia
Rugoscopia
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
 
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
QUEILOSCOPIA
QUEILOSCOPIAQUEILOSCOPIA
QUEILOSCOPIA
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDA
 

Similar a Queiloscopia

QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopiaQUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
pepitollusco60
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Nicole Campos
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
EdithMedina22
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
Jorge Mideros
 
Gloria ruiz modulo elearning
Gloria ruiz modulo elearningGloria ruiz modulo elearning
Gloria ruiz modulo elearning
Gloria Ruiz
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
sergio
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Montze27rag
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Jhoselin Morales Nogales
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
Sscarbeat OB
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
PAMELA ARLEENN
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
AdrianaAguilar240194
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Geury Arias
 
Lofoscopía y documentación forense
Lofoscopía y documentación forense Lofoscopía y documentación forense
Lofoscopía y documentación forense
DanielaTovar24
 
Proporciones Faciales
Proporciones FacialesProporciones Faciales
Proporciones Faciales
profrcconcepcion
 

Similar a Queiloscopia (20)

QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopiaQUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Gloria ruiz modulo elearning
Gloria ruiz modulo elearningGloria ruiz modulo elearning
Gloria ruiz modulo elearning
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Lofoscopía y documentación forense
Lofoscopía y documentación forense Lofoscopía y documentación forense
Lofoscopía y documentación forense
 
Proporciones Faciales
Proporciones FacialesProporciones Faciales
Proporciones Faciales
 

Más de Aide Rodriguez

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Aide Rodriguez
 
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Aide Rodriguez
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Aide Rodriguez
 
Intro microscopia
Intro microscopia   Intro microscopia
Intro microscopia
Aide Rodriguez
 
Intro microscopia
Intro microscopiaIntro microscopia
Intro microscopia
Aide Rodriguez
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Aide Rodriguez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
Aide Rodriguez
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
Aide Rodriguez
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22
Aide Rodriguez
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacos
Aide Rodriguez
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
Aide Rodriguez
 
Instrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectralInstrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectral
Aide Rodriguez
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
Aide Rodriguez
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 

Más de Aide Rodriguez (20)

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Intro microscopia
Intro microscopia   Intro microscopia
Intro microscopia
 
Intro microscopia
Intro microscopiaIntro microscopia
Intro microscopia
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacos
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
 
Instrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectralInstrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectral
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Queiloscopia

  • 1.
  • 2. QUEILOSCOPÍA Se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja.
  • 3. En 1972, M. Renaud examina cuatro mil impresiones de labios - no encuentra dos impresiones labiales iguales. En gemelos homocigóticos si El dibujo y la topografía son prácticamente idénticos. En 1970, 1972 y 1974, publican trabajos de estudios de huellas y surcos labiales, utilizando una clasificación basada en seis tipos de surcos y estrías labiales En 1964, los Drs. Susuki y Tsuchihashi, en Japón, analizan las huellas labiales sin una aplicación perfecta.
  • 4. Mc. Donell descubrió dos pares de gemelos que parecían idénticos aún dentalmente, pero las impresiones de los labios diferían.
  • 5. Griego CHEILOS = LABIO QUEILOSCOPÍA SKOPEIN, OBSERVAR ESTUDIO IDENTIFICACIÓN HUELLAS IMPLANTADAS SURCOS DEL LABIO MUCOSO
  • 6. Lo componen los labios, superior e inferior, separados por la hendidura labial. Se define como a toda aquella superficie, que revestida por piel y mucosa, forma el esfínter oral.
  • 7. El labio superior • Se extiende desde la base del tabique nasal hasta la comisura y está separado de las mejillas por el surco naso-labial. El labio inferior • Desde las comisuras hasta el pliegue mentolabial; sus límites con las mejillas son bastante imprecisos, a no ser que exista el surco comisural.
  • 8. En esta región se pueden distinguir: 1) Los labios cutáneos superior o inferior. 2) Los labios mucosos. 3) Hendidura bucal, formada por la fusión de ambos labios mucosos en el ángulo o comisura labial. 4) Surco nasobucal, canal más o menos desarrollado que se extiende desde el septo nasal hasta el labio mucoso superior. Esta es una característica exclusiva del hombre. 5) Surco mentolabial, límite entre el labio cutáneo inferior y el mentón.
  • 9. 1.- LABIOS DELGADOS: característicos de la raza blanca o caucasoide, en estos casos el surco subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser alargados. 2.- LABIO MEDIO: con la zona rosada más redondeada, de 8 a 10 mm de grosor. Es el tipo mas frecuente. 3.- LABIOS GRUESOS O MUY GRUESOS: abultados o muy voluminosos con el cordòn labial muy marcado por la eversión del borde del músculo orbicular. Son típicos de la raza negra o negroide. 4.- LABIOS MIXTOS: que corresponden a las razas orientales.
  • 10. Según sean las diversas formas de las comisuras labiales se pueden clasificar en comisuras horizontales, abatidas y elevadas.
  • 11.
  • 12. Este autor divide los surcos del labio mucoso en simples y compuestos. Los labios simples: Son aquellos que tienen un solo elemento en su forma Los labios compuestos: Son los que están formados por dos o mas formas distintas.
  • 13. • Línea Recta, Línea Curva, Línea Angular, Línea Sinuosa SURCOS LABIALES SIMPLES: • Bifurcadas. Trifurcadas. Anómalas. SURCOS LABIALES COMPUESTOS
  • 14. Simples: Compuestos: Línea recta Clasificación • Líneas con dos ramas Línea curva Líneas con tres ramas Línea angular Líneas correspondientes a formas no Línea sinuosoidal ordinarias
  • 15. • Estos autores toman 6 diseños principales, de acuerdo a la disposición que adoptan los surcos de la cara mucosa de los labios. • TIPO I: • Líneas Verticales Completas • TIPO I’: • Líneas Verticales Incompletas TIPO II: • Líneas ramificadas o bifurcadas TIPO III: • Líneas entrecruzadas TIPO IV: •Líneas reticuladas TIPO V: • Líneas en otras formas
  • 16. Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fundamentales, describiéndolos con una letra y no con un número. Tipo A: Líneas verticales completas Tipo B: Líneas verticales incompletas Tipo C: Líneas bifurcadas completas Tipo D: Líneas bifurcadas incompletas Tipo E: Líneas ramificadas completas Tipo F: Líneas ramificadas incompletas. Tipo G: Líneas reticuladas Tipo H: Líneas en aspa o “x” Tipo I: Líneas horizontales Tipo J: Líneas de otras formas: elipse, triángulo, microsurcos, etc.
  • 17.
  • 18. Clasifica las marcas queiloscópicas en base al diseño dominante en la zona central de los labios, 5 mm a cada lado del arco de cupido. Lineal “L” Reticular “S” Bifucado “R” Indeterminado “N”
  • 19.
  • 20.
  • 21. M A L F O R M A C I O N E S L A B I A L E S