SlideShare una empresa de Scribd logo
ODONTOLOGÍA
FORENSE
COLUMBUS UNIVERSITY
MEDICINA LEGAL
MARCA DE MORDEDURAS
MARCA DE MORDEDURAS
Las marcas de la mordedura ocurren cuando los dientes entran en contacto
y compriman el material más suave.
Las marcas de la mordedura pueden ser dejadas por los dientes humanos,
los dientes del animal, o los objetos que imitan los dientes.
La cantidad de fuerza de compresión y el período de contacto pueden
variar.
El mordedor puede ser el agresor o la víctima, o en algunos casos tanto el
atacante como la víctima dejan los dientes y las marcas de mordida entre sí.
Las marcas de dientes en las manos o los antebrazos del atacante pueden
indicar heridas defensivas dejadas por su víctima.
Las lesiones ofensivas se pueden encontrar en los nudillos de la mano y el
dedo cuando la víctima es golpeada en la boca.
PATRONES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El Examen.
La Documentación.
La Interpretación.
La Preservación de la lesión modelada.
La Diferenciación de una mordedura humana en comparación
con un patrón de mordedura de animal o de artefacto.
La preservación adecuada de
la evidencia es esencial
cuando la interpretación
conduce a una opinión
investigativa.
Los errores en la interpretación
pueden ser corregidos si todas
las circunstancias del evento y
la evidencia física han sido
debidamente documentadas y
preservadas.
MARCA DE MORDEDURAS
La evidencia de la marca de la mordedura es muy diferente de la
huella digital o evidencia de ADN.
Es un hecho generalmente aceptado que no hay dos conjuntos de
dientes iguales (es decir, son únicos).
Una buena marca de mordedura puede dar pistas sobre el perfil
dental de un sospechoso.
La clase y particularmente las características individuales si se
registran en una marca de mordedura pueden ser evaluadas por
el odontólogo para proporcionar información investigativa clave.
Las marcas de la mordedura pueden ser una ayuda en la
determinación de la edad de un mordedor.
“Perfil Sonriente" del Mordedor.
MARCA DE MORDEDURAS
Las marcas de la mordedura son generalmente una muestra de un ataque vicioso y si la
víctima sobrevive al asalto, puede conducir a lesiones y la desfiguración permanente
de por vida, tales como la pérdida de un dedo o de una porción de una oreja.
La pérdida de una parte del cuerpo o de una cicatriz permanente, secundaria una
mordedura puede llevar a un cargo por delito mayor.
Las marcas de mordida son valiosas para documentar una serie de agresiones dejadas
durante un período de tiempo.
Esto es especialmente importante en casos de abuso conyugal o infantil donde hay un
patrón de lesiones en varias etapas de curación.
La edad de una marca de mordida puede ayudar a determinar cuándo una mordedura
se sostuvo en relación con el momento de la muerte.
PROCEDIMIENTOS DE
EXAMEN Y
PRESERVACIÓN
Las marcas de la mordedura se notan generalmente primero por el investigador de la escena
del crimen, el examinador médico, la enfermera o el médico del departamento de la sala de
urgencias, o los investigadores de la policía.
El descubrimiento de una marca de la mordedura por el personal de investigación debe ser
seguido por una serie de documentación completa junto a los pasos de la preservación.
La evidencia de ADN salivar debe ser siempre recogida de la marca de la mordedura, ya que
esto puede proporcionar un vínculo positivo entre la marca de la mordedura y el mordedor.
En algunas circunstancias, no habrá ADN salivar presente en la marca de la mordedura.
Esto puede ocurrir si la herida de la mordedura fue lavada o tratada médicamente o si la
mordedura fue hecha a través de la ropa.
La evidencia y documentación debe ser presentada el Odontólogo forense y este a su vez
realizar un análisis objetivo.
RECONOCER LA LESIÓN COMO MARCA
DE MORDIDA Y RECOGER EL ADN
SALIVAL
El reconocimiento de una lesión modelada como una marca de mordida humana
es el primer y más crítico paso en los procedimientos de examen y preservación.
PROCEDIMIENTOS DE
EXAMEN Y
PRESERVACIÓN
FOTOGRAFÍAS DE ORIENTACIÓN
• Las fotografías de orientación son importante
en la consideración de las posibles posiciones
relativas del mordedor y de la víctima.
FOTOGRAFÍAS EN PRIMER PLANO
• Las fotografías en primer plano de la marca de
mordida con y sin una escala o regla son
importantes para caracterizar adecuadamente
la marca de mordida y para comparar modelos
que sospechan los dientes del mordedor.
FOTOGRAFIAR LA MARCA DE MORDIDA
La creación de un registro de la
marca de mordedura es la
responsabilidad del primer
respondedor, del examinador
médico, y / o del odontólogo
forense.
Fotografías detalladas de la
marca de mordida tomadas en la
escena o en el hospital son
fundamentales para el análisis
posterior.
PROCEDIMIENTOS DE
EXAMEN Y
PRESERVACIÓN
El protocolo de conservación requiere
limpiar la marca de la mordedura con
polvo de huellas digitales y levantar la
impresión de mordida resultante con un
elevador de gel o cinta de huella digital
estándar.
Si un levantador de gel no está disponible,
las técnicas estándar de elevación de
huellas dactilares pueden lograr los
mismos resultados.
POLVO / LEVANTAR LA MARCA DE
MORDIDA
PROCEDIMIENTOS DE
EXAMEN Y
PRESERVACIÓN
Después del levantamiento de la marca de mordida, se
toman las impresiones.
La impresión de la mordedura se realiza utilizando
materiales de impresión dental estándar, específicamente
PVS (polivinil siloxano).
La tercera dimensión dará una indicación al dentista forense
sobre el tiempo que la mordedura se infligió en relación con
la muerte del individuo.
TOME UNA IMPRESIÓN DE LA MARCA
DE LA MORDEDURA
El propósito principal de registrar la mordida con un
material de impresión, así como el polvo y el
levantamiento de la mordedura, es documentar la
tercera dimensión (profundidad o huella) de la herida.
PROCEDIMIENTOS DE
EXAMEN Y
PRESERVACIÓN
La marca de la mordedura puede ser retirada del difunto
para su posterior análisis macroscópico y microscópico.
Si las circunstancias del suceso y/o los hallazgos de la
autopsia sugieren la forma de muerte como homicidio, el
área mordida suele ser removida y preservada bajo la
supervisión directa del examinador médico encargado.
REMOCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA
MARCA DE MORDIDA (EN UNA
PERSONA FALLECIDA)
Protocolo de la marca de la mordedura: la herida de la mordedura
1. Recoja la saliva / ADN.
2. Fotografía para orientación.
3. Fotografía con escala en blanco y negro, color, UV, ALS, etc.
4. Marca de la mordedura del polvo; Fotografíe y levante la
mordedura con levantador de gel.
5. Tome una impresión de la marca de mordida con PVS.
6. Retire el tejido de la marca de mordida fijado al anillo de
retención.
7. Almacene el tejido en 10 por ciento de formalina en un lugar
seguro.
EVIDENCIA DE LA MARCA DE MORDEDURA DE UN
SOSPECHOSO
En los casos en que se sospeche que el sospechoso tuvo contacto
con la víctima y se sospecha que dejó la marca de mordida, los
expedientes dentales se deben obtener lo más rápidamente
posible con el uso de una orden judicial o una orden de registro.
La decisión final sobre si se necesita obtener una orden judicial,
una orden de registro o un consentimiento es determinada por las
autoridades responsables.
La orden judicial o la orden de registro debe contener básicamente
cuatro elementos que se requieren del sospechoso:
1. Un historial dental y un examen dental, incluyendo gráficos,
pruebas de movilidad y registros de impresión de mordeduras.
2. Fotografías de los dientes del sospechoso.
3. Impresiones dentales de los dientes del sospechoso.
4. Una cláusula que indique que se puede usar fuerza razonable
si es necesario.
Protocolo para tomar impresiones de un sospechoso
1. Obtener una orden judicial o una orden de registro.
2. Fotografíe la cara completa y obtenga primeros planos de los
dientes.
3. Realizar un examen oral y cartografía dental.
4. Crear un registro de mordida en cera o PVS.
5. Tome las impresiones maxilares y mandibulares por duplicado
usando material de impresión alginato (jeltrate) de Dentsply.
6. Obtener antecedentes dentales de sospechosos.
ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MARCAS DE
MORDIDA
¿Qué estaba
haciendo la víctima
durante el tiempo
que la mordieron?
¿Qué área del cuerpo
fue mordida?
¿Cuáles fueron las
dinámicas del
mordedor en relación
con la víctima?
¿Cuánto tejido se
tomó en la boca del
mordedor?
¿Cuánto tiempo se
aplicó la presión?
¿Cuánta fuerza se
utilizó?
El primer y más importante paso es
determinar si la lesión modelada es una
marca de mordida humana, una mordedura
de animal o una lesión modelada que imita
una marca de mordida humana.
ANÁLISIS Y
COMPARACIÓN DE
MARCAS DE MORDIDA
Las CARACTERÍSTICAS DE CLASE son las formas de
arco dental que se registran en el medio, ya sea piel
o un objeto inanimado.
Las CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES son los
patrones dejados por los dientes del mordedor.
Si estas características se registran y se reconocen
con suficiente claridad, el investigador puede
proporcionar opiniones investigativas sobre:
• 1. La posición del mordedor en relación con la víctima.
• 2. La edad del mordedor (niño vs adulto).
• 3. El tiempo de la mordedura en relación con el momento de la
muerte de la víctima.
• 4. Una estimación de la cantidad de fuerza utilizada para
producir la lesión.
• 5. Un perfil dental del mordedor y un perfil de su sonrisa.
CARACTERÍSTICAS DE CLASE Y
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES
ANÁLISIS Y
COMPARACIÓN DE
MARCAS DE MORDIDA
La mayoría de las mordeduras de animales que se encuentran en
un individuo fallecido son el resultado de la depuración y no son
la causa principal de la muerte.
Las marcas de la mordedura del animal necesitan ser
documentadas, grabada y conservada de la misma manera que
con las mordeduras humanas.
Las mordeduras de gatos grandes (leones de montaña), osos,
cocodrilos o cocodrilos son evaluadas por veterinarios, oficiales
de caza y vida silvestre, agencias policiales y examinadores
médicos.
MORDEDURAS DE ANIMALES
Protocolo de marca de mordedura con mordeduras de animales
1. Examinar el animal para la sangre y la transferencia visible de la evidencia de la víctima.
2. Recoge el ADN de la víctima de las garras del animal.
3. Inmediatamente llevar el animal a un veterinario para inducir el vómito.
4. Estire el contenido; Preservar fragmentos de tejido y tela u otros cuerpos extraños
encontrados en los vómitos para comparación con la víctima y su ropa.
5. Poner en cuarentena al animal para la recolección de heces y comparar la evidencia de
pelo, tejido, hueso y ropa.
6. Tome las impresiones dentales del animal sospechoso; Crear y verter modelos en plástico.
7. Probar a la víctima y al animal para la rabia, confirmando o refutando así las posibles
reclamaciones posteriores de infección animal.
LESIONES MODELADAS vs LA MARCA DE
MORDIDA HUMANA
Las lesiones modeladas que
no sean marcas de mordida
pueden quedar en los
individuos fallecidos y vivos.
Una lesión o impresión
moldeada puede ocurrir
cuando un objeto duro es
presionado en un material
más blando.
Esto puede ser el resultado
de una fuerza pesada
durante un período de
tiempo muy corto.
Un patrón también es
producido por una persona
fallecida acostada sobre un
objeto durante un período
prolongado de tiempo.
Las hormigas son el insecto
más común para dejar
marcas y son especialmente
activas cuando el cuerpo se
deja al aire libre.
ODONTOLOGÍA FORENSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseupt tacna
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensegueste73845
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseSara Daniela
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontograficaguestc1831e
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
Geraldine Geney
 
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSEQueiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Oto Galindo
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontograficafico_odo
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forenseCofla10
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEguestb283e7
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
Joyce Roca
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
Aide Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN OdontograficaMéTodos De IdentificacióN Odontografica
MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
 
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSEQueiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
 
Queiloscopia
QueiloscopiaQueiloscopia
Queiloscopia
 

Similar a ODONTOLOGÍA FORENSE

Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informaciongermano-300
 
Forense
ForenseForense
Forense
Joyce Roca
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaSykrayo
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalFavis Marquez
 
Análisis de mordeduras
Análisis de mordedurasAnálisis de mordeduras
Análisis de mordeduras
Jazmín Azul de los Ángeles Castro
 
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y ClasificaciónHUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
lindamorenaks
 
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Adan
 
Odontología forense final
Odontología forense finalOdontología forense final
Odontología forense final
Carlos Villarrubia
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forenseguestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forenseguestc1831e
 
Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense
Talishasoto
 
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptxPapel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
KelisDamkurt1
 
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.pptodontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptxtema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
Elizabethgarcica
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
Marcela Barco
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaDesirée Rodríguez
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
Luis Acosta
 
DESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASADESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASAkattymar
 
DESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASASDESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASASkattymar
 

Similar a ODONTOLOGÍA FORENSE (20)

Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense Odontologia
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas final
 
Análisis de mordeduras
Análisis de mordedurasAnálisis de mordeduras
Análisis de mordeduras
 
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y ClasificaciónHUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
HUELLAS DE MORDEDURA TIPOS Y Clasificación
 
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
 
Odontología forense final
Odontología forense finalOdontología forense final
Odontología forense final
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense
 
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptxPapel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
 
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.pptodontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
odontologia-forense-1216674420682522-8.ppt
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
 
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptxtema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
tema 4 ODONTOLOGÍA FORENSE Y SU VINCULACIÓN CRIMINALISTICA..pptx
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
 
DESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASADESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASA
 
DESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASASDESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASAS
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

ODONTOLOGÍA FORENSE

  • 3. MARCA DE MORDEDURAS Las marcas de la mordedura ocurren cuando los dientes entran en contacto y compriman el material más suave. Las marcas de la mordedura pueden ser dejadas por los dientes humanos, los dientes del animal, o los objetos que imitan los dientes. La cantidad de fuerza de compresión y el período de contacto pueden variar. El mordedor puede ser el agresor o la víctima, o en algunos casos tanto el atacante como la víctima dejan los dientes y las marcas de mordida entre sí. Las marcas de dientes en las manos o los antebrazos del atacante pueden indicar heridas defensivas dejadas por su víctima. Las lesiones ofensivas se pueden encontrar en los nudillos de la mano y el dedo cuando la víctima es golpeada en la boca.
  • 4. PATRONES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN El Examen. La Documentación. La Interpretación. La Preservación de la lesión modelada. La Diferenciación de una mordedura humana en comparación con un patrón de mordedura de animal o de artefacto. La preservación adecuada de la evidencia es esencial cuando la interpretación conduce a una opinión investigativa. Los errores en la interpretación pueden ser corregidos si todas las circunstancias del evento y la evidencia física han sido debidamente documentadas y preservadas.
  • 5. MARCA DE MORDEDURAS La evidencia de la marca de la mordedura es muy diferente de la huella digital o evidencia de ADN. Es un hecho generalmente aceptado que no hay dos conjuntos de dientes iguales (es decir, son únicos). Una buena marca de mordedura puede dar pistas sobre el perfil dental de un sospechoso. La clase y particularmente las características individuales si se registran en una marca de mordedura pueden ser evaluadas por el odontólogo para proporcionar información investigativa clave. Las marcas de la mordedura pueden ser una ayuda en la determinación de la edad de un mordedor. “Perfil Sonriente" del Mordedor.
  • 6. MARCA DE MORDEDURAS Las marcas de la mordedura son generalmente una muestra de un ataque vicioso y si la víctima sobrevive al asalto, puede conducir a lesiones y la desfiguración permanente de por vida, tales como la pérdida de un dedo o de una porción de una oreja. La pérdida de una parte del cuerpo o de una cicatriz permanente, secundaria una mordedura puede llevar a un cargo por delito mayor. Las marcas de mordida son valiosas para documentar una serie de agresiones dejadas durante un período de tiempo. Esto es especialmente importante en casos de abuso conyugal o infantil donde hay un patrón de lesiones en varias etapas de curación. La edad de una marca de mordida puede ayudar a determinar cuándo una mordedura se sostuvo en relación con el momento de la muerte.
  • 7. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y PRESERVACIÓN Las marcas de la mordedura se notan generalmente primero por el investigador de la escena del crimen, el examinador médico, la enfermera o el médico del departamento de la sala de urgencias, o los investigadores de la policía. El descubrimiento de una marca de la mordedura por el personal de investigación debe ser seguido por una serie de documentación completa junto a los pasos de la preservación. La evidencia de ADN salivar debe ser siempre recogida de la marca de la mordedura, ya que esto puede proporcionar un vínculo positivo entre la marca de la mordedura y el mordedor. En algunas circunstancias, no habrá ADN salivar presente en la marca de la mordedura. Esto puede ocurrir si la herida de la mordedura fue lavada o tratada médicamente o si la mordedura fue hecha a través de la ropa. La evidencia y documentación debe ser presentada el Odontólogo forense y este a su vez realizar un análisis objetivo. RECONOCER LA LESIÓN COMO MARCA DE MORDIDA Y RECOGER EL ADN SALIVAL El reconocimiento de una lesión modelada como una marca de mordida humana es el primer y más crítico paso en los procedimientos de examen y preservación.
  • 8. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y PRESERVACIÓN FOTOGRAFÍAS DE ORIENTACIÓN • Las fotografías de orientación son importante en la consideración de las posibles posiciones relativas del mordedor y de la víctima. FOTOGRAFÍAS EN PRIMER PLANO • Las fotografías en primer plano de la marca de mordida con y sin una escala o regla son importantes para caracterizar adecuadamente la marca de mordida y para comparar modelos que sospechan los dientes del mordedor. FOTOGRAFIAR LA MARCA DE MORDIDA La creación de un registro de la marca de mordedura es la responsabilidad del primer respondedor, del examinador médico, y / o del odontólogo forense. Fotografías detalladas de la marca de mordida tomadas en la escena o en el hospital son fundamentales para el análisis posterior.
  • 9. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y PRESERVACIÓN El protocolo de conservación requiere limpiar la marca de la mordedura con polvo de huellas digitales y levantar la impresión de mordida resultante con un elevador de gel o cinta de huella digital estándar. Si un levantador de gel no está disponible, las técnicas estándar de elevación de huellas dactilares pueden lograr los mismos resultados. POLVO / LEVANTAR LA MARCA DE MORDIDA
  • 10. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y PRESERVACIÓN Después del levantamiento de la marca de mordida, se toman las impresiones. La impresión de la mordedura se realiza utilizando materiales de impresión dental estándar, específicamente PVS (polivinil siloxano). La tercera dimensión dará una indicación al dentista forense sobre el tiempo que la mordedura se infligió en relación con la muerte del individuo. TOME UNA IMPRESIÓN DE LA MARCA DE LA MORDEDURA El propósito principal de registrar la mordida con un material de impresión, así como el polvo y el levantamiento de la mordedura, es documentar la tercera dimensión (profundidad o huella) de la herida.
  • 11. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN Y PRESERVACIÓN La marca de la mordedura puede ser retirada del difunto para su posterior análisis macroscópico y microscópico. Si las circunstancias del suceso y/o los hallazgos de la autopsia sugieren la forma de muerte como homicidio, el área mordida suele ser removida y preservada bajo la supervisión directa del examinador médico encargado. REMOCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA MARCA DE MORDIDA (EN UNA PERSONA FALLECIDA) Protocolo de la marca de la mordedura: la herida de la mordedura 1. Recoja la saliva / ADN. 2. Fotografía para orientación. 3. Fotografía con escala en blanco y negro, color, UV, ALS, etc. 4. Marca de la mordedura del polvo; Fotografíe y levante la mordedura con levantador de gel. 5. Tome una impresión de la marca de mordida con PVS. 6. Retire el tejido de la marca de mordida fijado al anillo de retención. 7. Almacene el tejido en 10 por ciento de formalina en un lugar seguro.
  • 12. EVIDENCIA DE LA MARCA DE MORDEDURA DE UN SOSPECHOSO En los casos en que se sospeche que el sospechoso tuvo contacto con la víctima y se sospecha que dejó la marca de mordida, los expedientes dentales se deben obtener lo más rápidamente posible con el uso de una orden judicial o una orden de registro. La decisión final sobre si se necesita obtener una orden judicial, una orden de registro o un consentimiento es determinada por las autoridades responsables. La orden judicial o la orden de registro debe contener básicamente cuatro elementos que se requieren del sospechoso: 1. Un historial dental y un examen dental, incluyendo gráficos, pruebas de movilidad y registros de impresión de mordeduras. 2. Fotografías de los dientes del sospechoso. 3. Impresiones dentales de los dientes del sospechoso. 4. Una cláusula que indique que se puede usar fuerza razonable si es necesario. Protocolo para tomar impresiones de un sospechoso 1. Obtener una orden judicial o una orden de registro. 2. Fotografíe la cara completa y obtenga primeros planos de los dientes. 3. Realizar un examen oral y cartografía dental. 4. Crear un registro de mordida en cera o PVS. 5. Tome las impresiones maxilares y mandibulares por duplicado usando material de impresión alginato (jeltrate) de Dentsply. 6. Obtener antecedentes dentales de sospechosos.
  • 13. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MARCAS DE MORDIDA ¿Qué estaba haciendo la víctima durante el tiempo que la mordieron? ¿Qué área del cuerpo fue mordida? ¿Cuáles fueron las dinámicas del mordedor en relación con la víctima? ¿Cuánto tejido se tomó en la boca del mordedor? ¿Cuánto tiempo se aplicó la presión? ¿Cuánta fuerza se utilizó? El primer y más importante paso es determinar si la lesión modelada es una marca de mordida humana, una mordedura de animal o una lesión modelada que imita una marca de mordida humana.
  • 14. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MARCAS DE MORDIDA Las CARACTERÍSTICAS DE CLASE son las formas de arco dental que se registran en el medio, ya sea piel o un objeto inanimado. Las CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES son los patrones dejados por los dientes del mordedor. Si estas características se registran y se reconocen con suficiente claridad, el investigador puede proporcionar opiniones investigativas sobre: • 1. La posición del mordedor en relación con la víctima. • 2. La edad del mordedor (niño vs adulto). • 3. El tiempo de la mordedura en relación con el momento de la muerte de la víctima. • 4. Una estimación de la cantidad de fuerza utilizada para producir la lesión. • 5. Un perfil dental del mordedor y un perfil de su sonrisa. CARACTERÍSTICAS DE CLASE Y CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES
  • 15. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MARCAS DE MORDIDA La mayoría de las mordeduras de animales que se encuentran en un individuo fallecido son el resultado de la depuración y no son la causa principal de la muerte. Las marcas de la mordedura del animal necesitan ser documentadas, grabada y conservada de la misma manera que con las mordeduras humanas. Las mordeduras de gatos grandes (leones de montaña), osos, cocodrilos o cocodrilos son evaluadas por veterinarios, oficiales de caza y vida silvestre, agencias policiales y examinadores médicos. MORDEDURAS DE ANIMALES Protocolo de marca de mordedura con mordeduras de animales 1. Examinar el animal para la sangre y la transferencia visible de la evidencia de la víctima. 2. Recoge el ADN de la víctima de las garras del animal. 3. Inmediatamente llevar el animal a un veterinario para inducir el vómito. 4. Estire el contenido; Preservar fragmentos de tejido y tela u otros cuerpos extraños encontrados en los vómitos para comparación con la víctima y su ropa. 5. Poner en cuarentena al animal para la recolección de heces y comparar la evidencia de pelo, tejido, hueso y ropa. 6. Tome las impresiones dentales del animal sospechoso; Crear y verter modelos en plástico. 7. Probar a la víctima y al animal para la rabia, confirmando o refutando así las posibles reclamaciones posteriores de infección animal.
  • 16. LESIONES MODELADAS vs LA MARCA DE MORDIDA HUMANA Las lesiones modeladas que no sean marcas de mordida pueden quedar en los individuos fallecidos y vivos. Una lesión o impresión moldeada puede ocurrir cuando un objeto duro es presionado en un material más blando. Esto puede ser el resultado de una fuerza pesada durante un período de tiempo muy corto. Un patrón también es producido por una persona fallecida acostada sobre un objeto durante un período prolongado de tiempo. Las hormigas son el insecto más común para dejar marcas y son especialmente activas cuando el cuerpo se deja al aire libre.