SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
ADF
Andres Felipe Carvajal
Residente Cirugía oral y Maxilofacial
Juan Alejandro Arias
Residente de ortodoncia
Universidad del Valle – HUV
IDENTIFICACIÓN: 7365895
Nombre: FRANKLYN JOSE SILVA RODRIGUEZ
Edad: 20 años
Género: Masculino
Ocupación: Empleado
Procedencia: Barquisimeto-Venezuela
Motivo de consulta: “Me quitaron la mandíbula porque
tenía un tumor cuando era niño”
EPS: COOSALUD
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
ANTECEDENTES:
Patológicos: Rabdomiosarcoma embrionario fase IV
Farmacológicos: Topotecan (rescate de quimioterapia)
Alérgicos: Niega
Quirúrgicos: hemimandibulectomia derecha (6 años),
quimioterapia
Toxicológicos: Niega
Hábitos: Niega
Familiares: Niega
Pack G.T., Eberhart W.F.: Rhabdomyosarcoma of skeletal muscle; report of 100 cases. Surgery 1952; 32: pp. 1023-1064.
Rabdomiosarcoma
Tumor de la infancia: Edad promedio 7 años
Origen mesenquimal: miocitos esqueléticos
Mecanismo de formación: Desconocido
Pronostico: intermedio (ablación, secuelas
funcionales, resecable quirúrgicamente)
Rabdomiosarcoma embrionario 60%
Apariencia: Miocitos entre 5-8 semana
de formación
Mutaciones:
NRAS, KRAS, HRAS, FGFR4, PIK3CA,
CTNNB1, FBXW7 y BCOR.
IDENTIFICACIÓN
EXAMEN FÍSICO:
ESTADO GENERAL: BUENAS CONDICIONES
TALLA: 1.75 mts
PESO: 62Kg
IMC: 20 kg/m2 (saludable)
TEMPERATURA: 36.1° C
TENSIÓN ARTERIAL: 120-82
FRECUENCIA CARDÍACA: 90 ppm
FRECUENCIA RESPIRATORIA: 19 RPM
ANÁLISIS FACIAL
83.3
Biotipo cefálico:
Euriprosopo
Biotipo facial:
braquifacial
Gregoret J. Ortodoncia y cirugía ortognática. Editorial Epax
Barcelona. 1999
ANÁLISIS FACIAL
Plano pupilar asimétrico, pabellón auricular
bilateral insertado inferior con respecto al plano
pupilar
Plano intercantal asimétrico
Plano comisural asimétrico
Línea media facial desviada en zona de mentón
Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
ANÁLISIS FACIAL
Tercios faciales
Tercio superior: 67 mm
Tercio medio: 69 mm
Tercio inferior: 45 mm
Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
TERCIO FACIAL SUPERIOR
Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
Línea implantación del cabello simétrica
Calvaría sin alteraciones ni hundimientos
óseos
Áreas frontales simétricas, sin alteraciones
Rebordes supraorbitarios continuos sin
presencia de alteraciones
TERCIO FACIAL MEDIO
Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
OJOS Y ÓRBITAS
Distancia intercantal:
36 mm (344)
Distancia interpupilar:
71 mm (654)
Plano intercantal asimétrico
Plano pupilar asimétrico
Escleras: exposición de 0,5mm
TERCIO FACIAL MEDIO
Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
NARIZ
Forma y simetría:
Dorso nasal: CENTRADO
Punta nasal: Redondeada
Ancho de base alar: 31 mm
Longitud nasal: 60 mm
TERCIO FACIAL INFERIOR
LABIOS
Biotipo: Superior: Delgado
Inferior: Delgado
Relación Ls – Li: (1: 2) 1:1
Ancho bicomisural: 41 mm (55mm)
aumento contráctil marcado en
comisuras bilaterales
Distancia interlabial: 1mm (0-3mm)
TERCIO FACIAL INFERIOR
MENTÓN: DESVIADO DERECHA
ÁNGULOS GONÍACOS: ASIMETRICOS
BORDE MANDIBULAR: derecho ausente-
izquierdo poco pronunciado
ANÁLISIS FACIAL POR QUINTOS
Quintos no proporcionales.
Alas nasales dentro del canto interno
Altura de las narinas asimétricas,
tamaño asimétrico
Comisuras labiales no coinciden con
limbus mediales ocularis.
ANÁLISIS FACIAL
Línea media facial desviada
Comisuras labiales no coinciden con el
eje pupilar.
Plano comisural asimétrico respecto a
plano pupilar
ANÁLISIS LATERAL
PERFIL: Cónvexo
30°
ANÁLISIS LATERAL
ANGULO
GLABELAR
126° 132  15°
PROMINENCIA
FRONTAL: recta
ANÁLISIS LATERAL
ANGULO
NASOLABIAL
107° 90 110°
COLUMNELA:
DESCENDENTE
ANÁLISIS LATERAL
PROYECCCION
MALAR:
DISMINUIDA
ASIMETRICA
PROMINENCIA
INFRAORBITAL:
DISMINUIDA
ANÁLISIS LATERAL
Angulo Goníaco:
Definido
Angulo cuello mentón:
138° (110°)
Longitud cuello-mentón:
20 mm (45mm)
PERCEPCIÓN 3/4
•Prominencias malares
disminuidas
•Área infra orbital proyección
adecuada
•Áreas paranasales planas
•Borde inferior mandibular
derecho e izquierdo definido
•Mentón isotónico
SUBMENTO VERTEX
Área Malar con proyección
disminuida asimétrica
derecha
Narinas asimétricas
Columnela centrada
Mentón centrado
ANÁLISIS DE LA SONRISA
- TIPO DE SONRISA: media 10% corona clínica
superiores
- Sonrisa asimétrica
- exposición de dientes inferiores 0%
- Curva incisal No valorable
ANÁLISIS INTRAORAL
MUCOSA COLOR: Rosa pálido
CONSISTENCIA: Firme y resilente
ASPECTO: Brillante y lisa
FRENILLOS: Normal
Forma de arco: Triangular
AUSENCIA: 13
PALADAR: Rugas palatinas poco
definidas
Diente 22-12 rotación
ARCO SUPERIOR
ANÁLISIS INTRAORAL
COLOR: Rosa pálido
CONSISTENCIA: Firme y resiliente
ASPECTO: Brillante y lisa
PISO DE BOCA: Sin alteraciones
AUSENCIA: HEMIARCADA DERECHA
48-33
ARCO INFERIOR
ANÁLISIS INTRAORAL
AUSENCIA HEMIARCADA
INFERIOR DERECHA 48-33
DIENTE 12 SEMIERUPCIONADO
MODELOS 3D
OVERJET: 6MM
OVERBITE: 90%
Posición inestable, mordida a expensas
de contacto entre (33-34) (23-24)
ANÁLISIS ATM
S/S DESCRIPCIÓN
DOLOR
ARTICULAR
No refiere
DOLOR MUSCULAR No refiere
OTALGIA No refiere-No presenta
CEFALEA No refiere
RUIDOS
ARTICULARES
No refiere
Apertura oral: 32mm
Signo de Bell (+)
Miniestética
Canteo a la derecha.
Atrofia de musculos izquierdos.
Exposición dental 2% superior, 0% inferior..
Microestética
Microestética
Clase Molar derecha no aplica
Clase Canina derecha no aplica
Clase II Molar izquierda
Clase Canina no aplica
Overjet: 6mm
Microestética
Análisis de Modelos
Espacio disponible: 65 mm
Espacio requerido: 68 mm
Discrepancia: -3mm
No determinable
Análisis de Modelos
CORRELACIÓN Superior Inferior Discrepancia
1 Premolar 26mm - -
2Pr sup 29mm - -
1 Molar Sup 33mm - -
Análisis de Modelos
Análisis digital de Modelos - análisis estático
VOLUMETRÍA CRANEOFACIAL
Desviación Magnitud
Dental superior 6mm der
Dental inferior No determinable
Mentón 8mm der
Esquelético CBCT
Maxilar 46.74mm
Mandíbula
Diferencia
Ideal 5 mm
De mas
SUTURA PALATINA EN ESTADIO D
Estructuras Anatómicas
Presente rama y parte de cuerpo mandibular izquierdo
Crestas Óseas
No determinable
Dentición
Permanente
Enanismo radicular generalizado
Médidas Esqueléticas
Variables Norma D.E inicial
ANB 2º +/-2º 8,2º
WITS 0mm / No medible
SNA 82º +/-3° 73º
N-FH ┴ A 0,4 +/-2,3 -9.3mm
ENA-ENP 57mm +/-4,4 51mm
SNB 80º +/-2 66º
N-FH ┴ Pg -1,8mm +/- 4,5 -20mm
Valores más pequeños que la norma
Valores más grandes que la norma
Valores pacientes en crecimiento (Riolo)
S-Go/Na-Me: 65mm/91mm:71%
Patrón de crecimiento braquifacial
Valores más pequeños que la norma
Valores más grandes que la norma
Valores pacientes en crecimiento (Riolo)
Medidas dentales
Variables Norma D.E inicial
PM-FH 25.8º +/-3° 25º
IS-PP 110° +/-5° 118º
II-PM 90º +/-5° No medible
1S-A/Pg:7.7mm protrusión leve del IS
TEJIDOS BLANDOS Norma DS Paciente
Prominencia labial sup.
Al plano subnasal Pg-
blando
3,5mm 2mm -1.1mm
Prominencia labial inf. Al
plano subnasal Pg-
blando.
2,2mm 2mm -11mm
Prominencia labial
inferior al plano estético
En-Pg
bln.
(-)1mm 2mm -8mm
Angulo naso labial 115º 5° 118°
VIAS AEREAS
NORMA
NIÑOS
NORMA
ADULTOS
DS PACIENTE
Diametro Faringeo Superior
(Nasofaringe)
12mm 17,4mm 4mm 20mm
Diámetro Faringeo Inferior
(Orofaringe)
Hombre 13,5mm 13,5mm 4mm
Mujer 11,3mm 11,3mm 4mm 7,4mm
HALLAZGOS
Asimetría facial
Perfil Facial clase II
Signo de bell positivo: parálisis facial periférica derecha
Pro inclinación moderada de incisivos superiores
Ausencia de proyección malar lado derecho
Protrusión moderada de incisivos inferiores
Diagnósticos
SISTEMICO FUNCIONAL ATM TEJIDOS
BLANDOS
PERIODONTAL DENTAL ESQUELETICO
ASA I SECUELA DE
DESARTICULACION
POR
HEMIMANDIBULECTO
MIA
PERFIL
CONVEXO
DEFECTO
CUTANEO DE
COBERTURA
BIOTIPO
FESTONEADO
GRUESO
PROINCLINACI
ON Y
PROTRUSION
MODERADA IS
SECUELA DE
HEMIMANDIBULECT
OMIA
HIPERTROFIA:
ORBICULAR
DE LA BOCA
MALOCLUSION
CLASE II
MOLAR
IZQUIERDA
ANOMALIA
DENTOFACIAL
CLASE II:
DEFICIENCIA
VERTICAL
RETROQUELIA
SUPERIOR E
INFERIOR
RETROGNATIA
SEVERA
PARALISIS
FACIAL
DERECHA
TRATAMIENTO #1
1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de dispositivo
HYRAX prequirúrgico
2. Disección geniana, preservación de tejidos para cubrimiento interno
3. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción
mandibular 1 isla de piel externa, peroné izquierdo, anastomosis izquierda
4. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en
peroné
TRATAMIENTO
N:18
Promedio: 26 años
deficiencia transversal palatina se
sometieron a SARPE.
osteotomía lateral combinada con una
osteotomía interradicular entre las raíces de
los incisivos centrales superiores.
Se realizaron tomografías computarizadas
antes y después de la operación e
inmediatamente después del período de
expansión.
Conclusión: expansión segura hasta 7 mm
TRATAMIENTO
Viable en pacientes sanos, abordaje
intraoral extensiones cortas no
mayores a 7 cm, preservación
función muscular
TRATAMIENTO
2019 - Preservación disco articular, anclaje
mejora estabilidad
- favorecer estabilidad muscular evita
dislocaciones componente condilar
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO #2
1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de
dispositivo HYRAX prequirúrgico
2. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción
mandibular doble isla de piel interna y externa, peroné izquierdo,
anastomosis izquierda
3. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en
peroné
TRATAMIENTO #2
El uso de colgajo micro-vascularizado
libre de peroné con dos islas de piel
representa una opción quirúrgica viable,
con una baja tasa de complicaciones
Mejores resultados con doble isla distal
que con la isla próximal y distal
TRATAMIENTO #3
1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de dispositivo
HYRAX prequirúrgico
2. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción
mandibular 1 isla de piel interna, anastomosis izquierda
3. Colgajo libre anterolateral de muslo para cubrimiento de defecto
cutáneo extraoral
4. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en
peroné
TRATAMIENTO #3
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciónn de anomalias dentofaciales

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
n3RtV6000
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Jesus Saldaña Rodriguez
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
doctorvaldivia
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Dr Renato Soares de Melo
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
NapolenRx
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Manuel Ángel Usandivaras
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
mariabelenbenavides
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
CHRISTIAN PATRON
 
caso_clinico_J[1].ppt
caso_clinico_J[1].pptcaso_clinico_J[1].ppt
caso_clinico_J[1].ppt
OscarSebastianRaygad
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De FisurasPresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
David Parra
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
KIRALIZETHHERRERAMAR
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
Edwin José Calderón Flores
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
LuisChirino8
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Maria Gracia Ordoñez
 
Maxioma odontogénico Omar Torres
Maxioma odontogénico  Omar TorresMaxioma odontogénico  Omar Torres
Maxioma odontogénico Omar Torres
omar Torres Hidalgo
 

Similar a Presentaciónn de anomalias dentofaciales (20)

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
 
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.pptCLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
CLASE 4 CRANEO HIPOFISIS ORBITAS OIDOS.ppt
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodonciaDiagnostico de un paciente de ortodoncia
Diagnostico de un paciente de ortodoncia
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
 
caso_clinico_J[1].ppt
caso_clinico_J[1].pptcaso_clinico_J[1].ppt
caso_clinico_J[1].ppt
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De FisurasPresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
 
Maxioma odontogénico Omar Torres
Maxioma odontogénico  Omar TorresMaxioma odontogénico  Omar Torres
Maxioma odontogénico Omar Torres
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Presentaciónn de anomalias dentofaciales

  • 1. CASO CLINICO ADF Andres Felipe Carvajal Residente Cirugía oral y Maxilofacial Juan Alejandro Arias Residente de ortodoncia Universidad del Valle – HUV
  • 2. IDENTIFICACIÓN: 7365895 Nombre: FRANKLYN JOSE SILVA RODRIGUEZ Edad: 20 años Género: Masculino Ocupación: Empleado Procedencia: Barquisimeto-Venezuela Motivo de consulta: “Me quitaron la mandíbula porque tenía un tumor cuando era niño” EPS: COOSALUD IDENTIFICACIÓN
  • 3. IDENTIFICACIÓN ANTECEDENTES: Patológicos: Rabdomiosarcoma embrionario fase IV Farmacológicos: Topotecan (rescate de quimioterapia) Alérgicos: Niega Quirúrgicos: hemimandibulectomia derecha (6 años), quimioterapia Toxicológicos: Niega Hábitos: Niega Familiares: Niega
  • 4. Pack G.T., Eberhart W.F.: Rhabdomyosarcoma of skeletal muscle; report of 100 cases. Surgery 1952; 32: pp. 1023-1064. Rabdomiosarcoma Tumor de la infancia: Edad promedio 7 años Origen mesenquimal: miocitos esqueléticos Mecanismo de formación: Desconocido Pronostico: intermedio (ablación, secuelas funcionales, resecable quirúrgicamente) Rabdomiosarcoma embrionario 60% Apariencia: Miocitos entre 5-8 semana de formación Mutaciones: NRAS, KRAS, HRAS, FGFR4, PIK3CA, CTNNB1, FBXW7 y BCOR.
  • 5. IDENTIFICACIÓN EXAMEN FÍSICO: ESTADO GENERAL: BUENAS CONDICIONES TALLA: 1.75 mts PESO: 62Kg IMC: 20 kg/m2 (saludable) TEMPERATURA: 36.1° C TENSIÓN ARTERIAL: 120-82 FRECUENCIA CARDÍACA: 90 ppm FRECUENCIA RESPIRATORIA: 19 RPM
  • 6. ANÁLISIS FACIAL 83.3 Biotipo cefálico: Euriprosopo Biotipo facial: braquifacial Gregoret J. Ortodoncia y cirugía ortognática. Editorial Epax Barcelona. 1999
  • 7. ANÁLISIS FACIAL Plano pupilar asimétrico, pabellón auricular bilateral insertado inferior con respecto al plano pupilar Plano intercantal asimétrico Plano comisural asimétrico Línea media facial desviada en zona de mentón Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
  • 8. ANÁLISIS FACIAL Tercios faciales Tercio superior: 67 mm Tercio medio: 69 mm Tercio inferior: 45 mm Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992
  • 9. TERCIO FACIAL SUPERIOR Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992 Línea implantación del cabello simétrica Calvaría sin alteraciones ni hundimientos óseos Áreas frontales simétricas, sin alteraciones Rebordes supraorbitarios continuos sin presencia de alteraciones
  • 10. TERCIO FACIAL MEDIO Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992 OJOS Y ÓRBITAS Distancia intercantal: 36 mm (344) Distancia interpupilar: 71 mm (654) Plano intercantal asimétrico Plano pupilar asimétrico Escleras: exposición de 0,5mm
  • 11. TERCIO FACIAL MEDIO Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar. Editorial Salvat. 1992 NARIZ Forma y simetría: Dorso nasal: CENTRADO Punta nasal: Redondeada Ancho de base alar: 31 mm Longitud nasal: 60 mm
  • 12. TERCIO FACIAL INFERIOR LABIOS Biotipo: Superior: Delgado Inferior: Delgado Relación Ls – Li: (1: 2) 1:1 Ancho bicomisural: 41 mm (55mm) aumento contráctil marcado en comisuras bilaterales Distancia interlabial: 1mm (0-3mm)
  • 13. TERCIO FACIAL INFERIOR MENTÓN: DESVIADO DERECHA ÁNGULOS GONÍACOS: ASIMETRICOS BORDE MANDIBULAR: derecho ausente- izquierdo poco pronunciado
  • 14. ANÁLISIS FACIAL POR QUINTOS Quintos no proporcionales. Alas nasales dentro del canto interno Altura de las narinas asimétricas, tamaño asimétrico Comisuras labiales no coinciden con limbus mediales ocularis.
  • 15. ANÁLISIS FACIAL Línea media facial desviada Comisuras labiales no coinciden con el eje pupilar. Plano comisural asimétrico respecto a plano pupilar
  • 17. ANÁLISIS LATERAL ANGULO GLABELAR 126° 132  15° PROMINENCIA FRONTAL: recta
  • 18. ANÁLISIS LATERAL ANGULO NASOLABIAL 107° 90 110° COLUMNELA: DESCENDENTE
  • 20. ANÁLISIS LATERAL Angulo Goníaco: Definido Angulo cuello mentón: 138° (110°) Longitud cuello-mentón: 20 mm (45mm)
  • 21. PERCEPCIÓN 3/4 •Prominencias malares disminuidas •Área infra orbital proyección adecuada •Áreas paranasales planas •Borde inferior mandibular derecho e izquierdo definido •Mentón isotónico
  • 22. SUBMENTO VERTEX Área Malar con proyección disminuida asimétrica derecha Narinas asimétricas Columnela centrada Mentón centrado
  • 23. ANÁLISIS DE LA SONRISA - TIPO DE SONRISA: media 10% corona clínica superiores - Sonrisa asimétrica - exposición de dientes inferiores 0% - Curva incisal No valorable
  • 24. ANÁLISIS INTRAORAL MUCOSA COLOR: Rosa pálido CONSISTENCIA: Firme y resilente ASPECTO: Brillante y lisa FRENILLOS: Normal Forma de arco: Triangular AUSENCIA: 13 PALADAR: Rugas palatinas poco definidas Diente 22-12 rotación ARCO SUPERIOR
  • 25. ANÁLISIS INTRAORAL COLOR: Rosa pálido CONSISTENCIA: Firme y resiliente ASPECTO: Brillante y lisa PISO DE BOCA: Sin alteraciones AUSENCIA: HEMIARCADA DERECHA 48-33 ARCO INFERIOR
  • 26. ANÁLISIS INTRAORAL AUSENCIA HEMIARCADA INFERIOR DERECHA 48-33 DIENTE 12 SEMIERUPCIONADO
  • 27. MODELOS 3D OVERJET: 6MM OVERBITE: 90% Posición inestable, mordida a expensas de contacto entre (33-34) (23-24)
  • 28. ANÁLISIS ATM S/S DESCRIPCIÓN DOLOR ARTICULAR No refiere DOLOR MUSCULAR No refiere OTALGIA No refiere-No presenta CEFALEA No refiere RUIDOS ARTICULARES No refiere Apertura oral: 32mm Signo de Bell (+)
  • 29. Miniestética Canteo a la derecha. Atrofia de musculos izquierdos. Exposición dental 2% superior, 0% inferior..
  • 31. Microestética Clase Molar derecha no aplica Clase Canina derecha no aplica Clase II Molar izquierda Clase Canina no aplica
  • 33.
  • 34.
  • 35. Análisis de Modelos Espacio disponible: 65 mm Espacio requerido: 68 mm Discrepancia: -3mm No determinable
  • 36. Análisis de Modelos CORRELACIÓN Superior Inferior Discrepancia 1 Premolar 26mm - - 2Pr sup 29mm - - 1 Molar Sup 33mm - -
  • 38. Análisis digital de Modelos - análisis estático
  • 40.
  • 41. Desviación Magnitud Dental superior 6mm der Dental inferior No determinable Mentón 8mm der
  • 42. Esquelético CBCT Maxilar 46.74mm Mandíbula Diferencia Ideal 5 mm De mas SUTURA PALATINA EN ESTADIO D
  • 43. Estructuras Anatómicas Presente rama y parte de cuerpo mandibular izquierdo Crestas Óseas No determinable Dentición Permanente Enanismo radicular generalizado
  • 44.
  • 45. Médidas Esqueléticas Variables Norma D.E inicial ANB 2º +/-2º 8,2º WITS 0mm / No medible SNA 82º +/-3° 73º N-FH ┴ A 0,4 +/-2,3 -9.3mm ENA-ENP 57mm +/-4,4 51mm SNB 80º +/-2 66º N-FH ┴ Pg -1,8mm +/- 4,5 -20mm Valores más pequeños que la norma Valores más grandes que la norma Valores pacientes en crecimiento (Riolo) S-Go/Na-Me: 65mm/91mm:71% Patrón de crecimiento braquifacial
  • 46. Valores más pequeños que la norma Valores más grandes que la norma Valores pacientes en crecimiento (Riolo) Medidas dentales Variables Norma D.E inicial PM-FH 25.8º +/-3° 25º IS-PP 110° +/-5° 118º II-PM 90º +/-5° No medible 1S-A/Pg:7.7mm protrusión leve del IS
  • 47. TEJIDOS BLANDOS Norma DS Paciente Prominencia labial sup. Al plano subnasal Pg- blando 3,5mm 2mm -1.1mm Prominencia labial inf. Al plano subnasal Pg- blando. 2,2mm 2mm -11mm Prominencia labial inferior al plano estético En-Pg bln. (-)1mm 2mm -8mm Angulo naso labial 115º 5° 118°
  • 48. VIAS AEREAS NORMA NIÑOS NORMA ADULTOS DS PACIENTE Diametro Faringeo Superior (Nasofaringe) 12mm 17,4mm 4mm 20mm Diámetro Faringeo Inferior (Orofaringe) Hombre 13,5mm 13,5mm 4mm Mujer 11,3mm 11,3mm 4mm 7,4mm
  • 49. HALLAZGOS Asimetría facial Perfil Facial clase II Signo de bell positivo: parálisis facial periférica derecha Pro inclinación moderada de incisivos superiores Ausencia de proyección malar lado derecho Protrusión moderada de incisivos inferiores
  • 50. Diagnósticos SISTEMICO FUNCIONAL ATM TEJIDOS BLANDOS PERIODONTAL DENTAL ESQUELETICO ASA I SECUELA DE DESARTICULACION POR HEMIMANDIBULECTO MIA PERFIL CONVEXO DEFECTO CUTANEO DE COBERTURA BIOTIPO FESTONEADO GRUESO PROINCLINACI ON Y PROTRUSION MODERADA IS SECUELA DE HEMIMANDIBULECT OMIA HIPERTROFIA: ORBICULAR DE LA BOCA MALOCLUSION CLASE II MOLAR IZQUIERDA ANOMALIA DENTOFACIAL CLASE II: DEFICIENCIA VERTICAL RETROQUELIA SUPERIOR E INFERIOR RETROGNATIA SEVERA PARALISIS FACIAL DERECHA
  • 51. TRATAMIENTO #1 1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de dispositivo HYRAX prequirúrgico 2. Disección geniana, preservación de tejidos para cubrimiento interno 3. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción mandibular 1 isla de piel externa, peroné izquierdo, anastomosis izquierda 4. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en peroné
  • 52. TRATAMIENTO N:18 Promedio: 26 años deficiencia transversal palatina se sometieron a SARPE. osteotomía lateral combinada con una osteotomía interradicular entre las raíces de los incisivos centrales superiores. Se realizaron tomografías computarizadas antes y después de la operación e inmediatamente después del período de expansión. Conclusión: expansión segura hasta 7 mm
  • 53. TRATAMIENTO Viable en pacientes sanos, abordaje intraoral extensiones cortas no mayores a 7 cm, preservación función muscular
  • 54. TRATAMIENTO 2019 - Preservación disco articular, anclaje mejora estabilidad - favorecer estabilidad muscular evita dislocaciones componente condilar
  • 56. TRATAMIENTO #2 1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de dispositivo HYRAX prequirúrgico 2. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción mandibular doble isla de piel interna y externa, peroné izquierdo, anastomosis izquierda 3. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en peroné
  • 57. TRATAMIENTO #2 El uso de colgajo micro-vascularizado libre de peroné con dos islas de piel representa una opción quirúrgica viable, con una baja tasa de complicaciones Mejores resultados con doble isla distal que con la isla próximal y distal
  • 58. TRATAMIENTO #3 1. Osteotomía paramedial maxilar (S.A.R.P.E) Colocación de dispositivo HYRAX prequirúrgico 2. Colgajo libre de peroné de 3 segmentos para reconstrucción mandibular 1 isla de piel interna, anastomosis izquierda 3. Colgajo libre anterolateral de muslo para cubrimiento de defecto cutáneo extraoral 4. Reemplazo de ATM con prótesis hecha a la medida para ajuste en peroné

Notas del editor

  1. Línea media inferior desviada 1,5mm a la derecha No hay exposición gingival. Exposición dental 100%
  2. Linea media superior desviada a la derecha Puntos zenith no coincidentes Frenillos de inserción normal Fenotipo periodontal plano grueso superior y festoneado grueso inferior
  3. Porcentaje de overbite
  4. Arco de forma ovoide, línea media coincidente con rafe palatino, alturas caninas y molares no coincidentes. 17 y 27 vestibularizados. Retroinclinación de 11
  5. Arco de forma ovalado, linea media coincidente con frenillo lingual. Alturas caninas coincidentes y molares no coincidentes. Diente 42 retroinclinado.
  6. Macrodoncia anteriores superiores
  7. Base nasal ancha
  8. 29 dientes totalmente erupcionados, dientes 14, 24 ausentes por exodoncia ortodoncia previa.
  9. Posición de cavidad glenoidea izquierda más adelantada