SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



                                                  EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO              DE   CIENCIAS


         NOMBRE DE LAS DOCENTES: Sara Rivera- Marcela Tapia-2012
              La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de
         aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se
         centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de
         manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

          1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea
         es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula: Escuela particular subvencionado, 700 alumnos aproximados, con 40 alumnos por aula mixta.
El curso a planificar es un tercero básico, con 40 alumnos.


Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:
Los educandos de este nivel presentan diversas formas de aprendizaje, tratando de abarcar las tres formas mas conocidas que serian en forma visual, kinestésica y
auditiva, con clases lúdicas y participativas, en que se espera que el educando construya su propio aprendizaje.
En el aula no se presentan casos de NEE permanente, pero si hay casos de hiperactividad y déficit atencional, los cuales se verifica constantemente su participación
y trabajo en aula.
El establecimiento posee patio cementado, gimnasio, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación, sala de profesores, sala de atención de apoderados,
comedor y biblioteca.
Las salas de clases son acogedoras , entregadas muy limpias por personal de aseo, iluminadas, con data permanente y parlantes, mobiliario adecuado con mesas
dobles en buen estado, repisas para guardar útiles y mueble para el profesor.
Los días martes asiste a la sala un profesor de Lenguaje, que trabaja con los niños que poseen problemas de aprendizaje (déficit atencional), 5 en total, y los días
viernes asiste al aula una educadora diferencial que trabaja en apoyo de estos niños.
El colegio cuenta con excelencia académica, ley Sep, por lo que constantemente se realizan actividades con los educandos, como concurso de deletreo, cálculo
mental, declamación entre otros. Además todos los días hay un programa de mejoramiento que consiste en lectura silenciosa sostenida los días Lunes, martes y
miércoles calculo mental, jueves declamación y viernes deletreo, cada profesor se toma 10 minutos la empezar sus clases y realiza dichas actividades.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: el grupo curso se encuentra contextualizado en un nivel socioeconómico medio, por lo
tanto tiene acceso a información, además se cuenta con el apoyo por parte de los apoderados en el trabajo escolar.
A los alumnos les motiva mucho el trabajo en grupo, las salidas a terreno y el uso de material audiovisual.
Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.
Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Identificar y describir usando modelos estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, como
protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur)
Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Cuerpo humano.

   Objetivos de la clase           Nº1               Actividades del Estudiante                                Actividades del Profesor                   Recursos
Objetivo General                                                                                                                                              Esquelet
                                                     Inicio: Se presenta el objetivo de la clase a los Inicio: El docente escribe en la pizarra               o del
Identificar y describir usando modelos estructuras   educandos. Los alumnos responden preguntas                el objetivo de la clase (identificar en        cuerpo
del sistema esquelético y algunas de sus             inducidas por la docente, participan de manera            nuestro sistema óseo los huesos                humano.
funciones, como protección(costillas y cráneo),      activa en la construcción de los conocimientos            protectores) y activa los conocimientos        Guía
soporte (vertebras y columna vertebral)y             previos.                                                  previos de los estudiantes con preguntas       formativa
movimiento (pelvis y fémur)                                 Observan, analizan, en la sala esqueleto del       sobre su cuerpo, con preguntas sobre           .
                                                            cuerpo humano.                                     que huesos conocen, donde pueden
                                                                                                               estar ubicados.
                                                     (material didáctico)                                      Muestra a los educandos un esqueleto
                                                            Nombran los huesos que ellos conocen y             didáctico y nombran los huesos que
                                                            alguna función que ellos conozcan como             conocen.
                                                            costillas, columna vertebral, fémur, rótula,
Objetivo Especifico                                         etc.
                                                            Se tocan su cuerpo para sentir y ubicar estos      Desarrollo: se indican los huesos
                                                            huesos.                                            protectores, el profesor muestra en el
Identificar y describir usando modelos estructuras                                                             esqueleto estos huesos y explica porque
 del sistema esquelético y algunas de sus                                                                      son protectores y donde se ubican en
funciones, como protección(costillas y cráneo)       Desarrollo:
                                                                                                               nuestro cuerpo.
                                                           Observando el esqueleto (maqueta) se
                                                                                                               Orienta y guía a los educandos para sus
                                                           indican los huesos protectores del cuerpo
                                                                                                               respuestas.
                                                           humano: costillas y cráneo.
                                                                                                               Supervisa el trabajo constantemente.
                                                           Trabajan lámina en que tendrán que ubicar y         Responde dudas, y siempre utiliza el
                                                           pintar los huesos protectores de nuestro            recurso traído a la sala de clases.
                                                           cuerpo.
                                                           Contestan preguntas tales como:
                                                                                                               Cierre: Corrige y retroalimenta los
                                                           ¿Qué órganos crees tú que protegen las
                                                                                                               contenidos.
                                                           costillas? Respuesta esperada: corazón, pulmones,
                                                                                                               Nuevamente indica los huesos vistos en
                                                           hígado.
                                                                                                               la clase, verifica preguntando y sacando
                                                           ¿Qué órganos crees que protegen el cráneo?
                                                           Respuesta esperada: el sistema nervioso central.
                                                                                                               adelante a algunos educandos para que
Habilidad del pensamiento científico y                     Se exponen algunos trabajos para verificar          muestren en el esqueleto dichos huesos
procesos de investigación científica                       conceptos, pegándolos en un papel kraf.             protectores.

Clasificar- comunicar-experimentar-explorar-               Salen adelante alumnos para ubicar en su
observar-predecir-registrar.                               cuerpo los huesos protectores de nuestro
                                                           cuerpo.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                           El primer grupo ubicara sus costillas,
                           respirando y palpando estas.

                           El profesor preguntara que están tocando y
                           porque creen que estos huesos protegen
                           órganos. Compara costillas con una jaula o
                           caja.

                           Un segundo grupo tocara su cráneo, y cara.
                           Se apretaran su cabeza en la parte posterior
                           por encima del cuello. También tocan su cara
                           su mandíbula y el contorno de sus ojos.

                   Cierre: Los educandos responden preguntas y
                   realizan en forma oral una síntesis de lo aprendido
                   en clases
                          Contestan preguntas del docente:
                          ¿Qué huesos de nuestro cuerpo vimos hoy?,
                          ¿Por qué son protectores? Donde están
                          ubicadas las costillas, y ¿Dónde está
                          ubicado el cráneo?
Objetivos de la clase           Actividades del Estudiante                                      Actividades del Profesor                   Recursos
      Nº2
Objetivo General                                                                                                                            Página de internet.
                                   Inicio: Se activan conocimientos previos preguntando sobre      Inicio: El profesor escribe en la -Esqueleto del cuerpo
Identificar y describir usando     que huesos recuerdan en su cuerpo, y la importancia de          pizarra el objetivo de la clase (conocer humano.
modelos estructuras del sistema    estos.                                                          e identificar los soportes del cuerpo),
esquelético y algunas de sus       El profesor indica la columna vertebral y pregunta cual creen   recuerdan con preguntas y observando
funciones,                 como    que es la importancia y función de esta en nuestro cuerpo,      huesos del cuerpo humano, donde el
protección(costillas y cráneo),    mostrando esqueleto didáctico.                                  profesor va indicando en el esqueleto.
soporte (vertebras y columna                                                                       Al indicar la columna vertebral en el
vertebral)y movimiento (pelvis y                                                                   esqueleto       se    detiene     dando
fémur)                                                                                             importancia a su función y estructura.
                                   Desarrollo: Los educandos observan imágenes en el
                                   pizarrón , uso de data.                                         Desarrollo: Utiliza material de apoyo
                                   http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ht     para que los educandos visualicen
                                   m2/columna.htm                                                 mejor la columna vertebral, sus
                                                                                                  divisiones,    función     y     posibles
                                   Identifican su columna vertebral y las vertebras que la enfermedades.
                                   componen.                                                      Expone preguntas, supervisa los
                                      - Tocan la espalda del compañero para verificar estos dibujos.
Objetivo Especifico                        huesos.
                                      - El profesor indica la importancia de una buena postura Cierre: pregunta a los educandos los
Identifican:                               para no dañar nuestra columna, observan imágenes del nombres de las vertebras, completa
soporte (vertebras y columna               ppt. (link anterior).sobre enfermedades a la columna.  dibujo en la pizarra con la participación
vertebral )                           - Dibujan en sus cuadernos columna vertebral con sus de los educandos quedando claros la
                                           respectivas divisiones de vertebras, cervicales, ubicación de la columna vertebral, sus
                                           torácicas y lumbares.                                  divisiones y posible daños a esta.
                                      -
                                   Cierre: El profesor muestra en la pizarra un dibujo de la
                                   columna vertebral donde los alumnos irán completando con
                                   sus respectivos nombres.
                                   -Salen a la pizarra para completar estos nombres, e indican la
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

Habilidad del pensamiento           importancia de una buena postura, por lo menos dos de las
científico y procesos de            enfermedades vistas, y exponen soluciones para no padecer
                                    dichas enfermedades, como sentarse bien, no cargar objetos
investigación científica
                                    pesados en la espalda, juegos bruscos, etc.
Clasificar- comunicar-
experimentar-explorar-observar-
predecir-registrar.




   Objetivos de la clase            Nº3         Actividades del Estudiante                              Actividades del Profesor                    Recursos
Objetivo General
                                                Inicio:    Se    activan    conocimientos     previos   Inicio: El profesor escribe en la pizarra el -Video.
                                                preguntando sobre que huesos recuerdan en su            objetivo d la clase,(conocer e identificar el -Cuaderno.
Identificar y describir usando modelos          cuerpo, desde la cintura hacia abajo y la importancia   movimiento de pelvis y fémur), activa -Lápices.
estructuras del sistema esquelético y           de estos.                                               conocimientos previos, recuerdan con
algunas     de    sus   funciones,   como       El profesor indica que saben de la pelvis y el fémur    preguntas observando huesos del cuerpo
protección(costillas y cráneo), soporte         y pregunta cual creen que es la importancia y           humano, donde el profesor va indicando
(vertebras     y    columna     vertebral)y     función de estas, mostrando una lámina grande del       en el esqueleto de material de apoyo.
movimiento (pelvis y fémur)                     esqueleto.
                                                Desarrollo:                                             Desarrollo: El profesor     exhibe una
Objetivo Especifico                             Los educandos observan imágenes en el pizarrón          imagen grande, con material de apoyo
                                                ppt                                                     donde muestra la articulación de la
                                                http://www.slideshare.net/guestf0eb97/femur-            cadera que esta formada por la unión
Movimiento de (pelvis y fémur)
                                                presentation                                            entre los huesos de la pelvis y el fémur.
                                                Identifican en su cuerpo la pelvis y el fémur           En la porción que se junta con la pelvis,
                                                Contestan preguntas como:                               el fémur tiene la forma de una esfera o
                                                ¿La pelvis se conecta a la columna vertebral?           bola que se denomina cabeza de fémur.
                                                ¿Cómo se une al fémur?                                  Esta bola de fémur encaja dentro de un
                                                ¿El fémur es el hueso más largo del esqueleto?          hueco que existe en la pelvis, la cual
                                                                                                        forma un engranaje perfecto que permite
                                                                                                        el movimiento del fémur en muchas
Habilidad del pensamiento científico Cierre:                                                 direcciones.
y procesos de investigación científica Dibujan y pintan de diferentes colores la pelvis y el
                                            fémur en sus cuadernos.
                                            El profesor verifica los aprendizajes de los educando    Cierre:    La profesora     realiza una
                                            preguntando en que parte del cuerpo se encuentran        retroalimentación de lo     aprendido e
Analizar,      clasificar,      comunicar,
                                            la pelvis y el fémur y cuál es su importancia.           incentiva a los alumnos     para buscar
experimentar,      explorar,      formular,
                                            En forma aleatoria y oral los alumnos van revisando      información acerca de los   cuidados del
investigar, observar, planificar, predecir,
                                            sus trabajos y realizan la corrección de ella en caso    sistema esquelético.
registrar.
                                            de presentar errores.




   Objetivos de la clase          Nº4       Actividades del Estudiante                               Actividades del Profesor                   Recursos
Objetivo General                                                                                                                                  -Laboratorio   de
                                            Inicio: Los educandos entregan ejemplos en forma         Inicio: El profesor escribe en la pizarra el computación.
                                            oral acerca de las partes del sistema esquelético y la   objetivo de la clase (conocer los cuidados - Data Show.
Identificar y describir usando modelos      funcionalidad que este nos proporciona, tanto en         del     sistema     esquelético),    activa
estructuras del sistema esquelético y       seres humanos como en animales. Además                   conocimientos previos acerca de las
algunas de sus funciones, como protección   responden preguntas del docente relacionadas con         partes del sistema esquelético y su
(costillas y cráneo), soporte (vertebras y  el cuidado del sistema esquelético.                      funcionalidad. Induce preguntas a los
columna vertebral)y movimiento (pelvis y                                                             estudiantes relacionados con el cuidado
fémur).                                    Desarrollo: Los alumnos forman duplas de trabajo          de este y las posibles lesiones que se
                                           y se dirigen al laboratorio de computación. Crean         pueden producir.
                                           una guía médica del sistema locomotor.                    La docente entrega las instrucciones para
Objetivo Especifico                                                                                  realizar una guía de cuidados del sistema
Crear guía de cuidados del sistema
                                                                                                     esquelético, en duplas, lleva a los
Esquelético.
                                                                                                     alumnos al laboratorio de computación y
                                                                                                     entrega la pauta para la realización de
                                                                                                     esta.
                                            Cierre: Realizan una exposición al grupo curso, en
                                            forma aleatoria, sobre la guía médica del sistema
                                            esquelético, explicándolo, y comentando su Desarrollo: Monitorea y guía el trabajo
                                            experiencia acerca del trabajo en duplas.         de sus alumnos, entregando sugerencias
                                                                                              y aclarando dudas.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



Habilidad del pensamiento científico
y procesos de investigación científica                                                       Cierre: Realiza preguntas guiadas a los
                                                                                             grupos que exponen sus trabajos.
Analizar,      clasificar,      comunicar,                                                   Realiza un cierre acerca de lo visto en
experimentar,      explorar,      formular,                                                  esta unidad con preguntas guiadas cómo:
investigar, observar, planificar, predecir,                                                  Menciona las partes del sistema
registrar                                                                                    esquelético.
                                                                                             Menciona las funciones que cumple el
                                                                                             sistema esquelético
                                                                                             ¿Cuáles son los cuidados que tenemos
                                                                                             que tener? ¿Cuáles son las posibles
                                                                                             lesiones que se pueden provocar? Etc.
                                                                                             Se fija prueba de la unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoM-alejandra Gaviria
 
Planificación2 bello godoy
Planificación2  bello godoyPlanificación2  bello godoy
Planificación2 bello godoysilvanilla_86
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)naimenga
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoM-alejandra Gaviria
 
Juan Astocondor CLASE MODELO Torso humano
Juan Astocondor  CLASE MODELO Torso humanoJuan Astocondor  CLASE MODELO Torso humano
Juan Astocondor CLASE MODELO Torso humanojuanasto
 
Planif estructura y mov molecular de la materia def.
Planif estructura y mov molecular de la materia def.Planif estructura y mov molecular de la materia def.
Planif estructura y mov molecular de la materia def.Veronica Moya Gallardo
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoJosue Jimenez Thorrens
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Paula Astudillo
 

La actualidad más candente (14)

2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 
Planificación2 bello godoy
Planificación2  bello godoyPlanificación2  bello godoy
Planificación2 bello godoy
 
Actividades sistema locomotor
Actividades   sistema locomotorActividades   sistema locomotor
Actividades sistema locomotor
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Juan Astocondor CLASE MODELO Torso humano
Juan Astocondor  CLASE MODELO Torso humanoJuan Astocondor  CLASE MODELO Torso humano
Juan Astocondor CLASE MODELO Torso humano
 
Planif estructura y mov molecular de la materia def.
Planif estructura y mov molecular de la materia def.Planif estructura y mov molecular de la materia def.
Planif estructura y mov molecular de la materia def.
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Similar a Marcela sara-ciencias-planif-2

Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueleticoPlanificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueleticocarito1234
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelmacase13001
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularGabrielaLurgo
 
Planificacion modulo ciencias.docxn°2
Planificacion modulo ciencias.docxn°2Planificacion modulo ciencias.docxn°2
Planificacion modulo ciencias.docxn°2maurito2004
 
Clase a clase agosto 4° bás ciencias
Clase a clase agosto 4° bás cienciasClase a clase agosto 4° bás ciencias
Clase a clase agosto 4° bás cienciasCatalina Cortés
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑOguemes38
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturalesguemes38
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2maurito2004
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2maurito2004
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano finalgladysreyesruminot
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxELBenja4
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Ricardo Velazkz
 
Plantilla Webquest Huesos Del Torax
Plantilla Webquest Huesos Del ToraxPlantilla Webquest Huesos Del Torax
Plantilla Webquest Huesos Del Toraxgeraldinealmanza
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1profgreys
 

Similar a Marcela sara-ciencias-planif-2 (20)

Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueleticoPlanificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribel
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
Planificacion modulo ciencias.docxn°2
Planificacion modulo ciencias.docxn°2Planificacion modulo ciencias.docxn°2
Planificacion modulo ciencias.docxn°2
 
Clase a clase agosto 4° bás ciencias
Clase a clase agosto 4° bás cienciasClase a clase agosto 4° bás ciencias
Clase a clase agosto 4° bás ciencias
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
 
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2Maribel   ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
 
Planifprofe hortencia
Planifprofe hortenciaPlanifprofe hortencia
Planifprofe hortencia
 
Planifprofe hortenciañ
Planifprofe hortenciañPlanifprofe hortenciañ
Planifprofe hortenciañ
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
ESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docxESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docx
 
VA.Cs NAt. 719-1.docx
VA.Cs NAt. 719-1.docxVA.Cs NAt. 719-1.docx
VA.Cs NAt. 719-1.docx
 
Plantilla Webquest Huesos Del Torax
Plantilla Webquest Huesos Del ToraxPlantilla Webquest Huesos Del Torax
Plantilla Webquest Huesos Del Torax
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 

Marcela sara-ciencias-planif-2

  • 1. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Sara Rivera- Marcela Tapia-2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula: Escuela particular subvencionado, 700 alumnos aproximados, con 40 alumnos por aula mixta. El curso a planificar es un tercero básico, con 40 alumnos. Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Los educandos de este nivel presentan diversas formas de aprendizaje, tratando de abarcar las tres formas mas conocidas que serian en forma visual, kinestésica y auditiva, con clases lúdicas y participativas, en que se espera que el educando construya su propio aprendizaje. En el aula no se presentan casos de NEE permanente, pero si hay casos de hiperactividad y déficit atencional, los cuales se verifica constantemente su participación y trabajo en aula. El establecimiento posee patio cementado, gimnasio, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación, sala de profesores, sala de atención de apoderados, comedor y biblioteca. Las salas de clases son acogedoras , entregadas muy limpias por personal de aseo, iluminadas, con data permanente y parlantes, mobiliario adecuado con mesas dobles en buen estado, repisas para guardar útiles y mueble para el profesor. Los días martes asiste a la sala un profesor de Lenguaje, que trabaja con los niños que poseen problemas de aprendizaje (déficit atencional), 5 en total, y los días viernes asiste al aula una educadora diferencial que trabaja en apoyo de estos niños. El colegio cuenta con excelencia académica, ley Sep, por lo que constantemente se realizan actividades con los educandos, como concurso de deletreo, cálculo mental, declamación entre otros. Además todos los días hay un programa de mejoramiento que consiste en lectura silenciosa sostenida los días Lunes, martes y miércoles calculo mental, jueves declamación y viernes deletreo, cada profesor se toma 10 minutos la empezar sus clases y realiza dichas actividades. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: el grupo curso se encuentra contextualizado en un nivel socioeconómico medio, por lo tanto tiene acceso a información, además se cuenta con el apoyo por parte de los apoderados en el trabajo escolar. A los alumnos les motiva mucho el trabajo en grupo, las salidas a terreno y el uso de material audiovisual.
  • 2. Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato. Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Identificar y describir usando modelos estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur) Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Cuerpo humano. Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Esquelet Inicio: Se presenta el objetivo de la clase a los Inicio: El docente escribe en la pizarra o del Identificar y describir usando modelos estructuras educandos. Los alumnos responden preguntas el objetivo de la clase (identificar en cuerpo del sistema esquelético y algunas de sus inducidas por la docente, participan de manera nuestro sistema óseo los huesos humano. funciones, como protección(costillas y cráneo), activa en la construcción de los conocimientos protectores) y activa los conocimientos Guía soporte (vertebras y columna vertebral)y previos. previos de los estudiantes con preguntas formativa movimiento (pelvis y fémur) Observan, analizan, en la sala esqueleto del sobre su cuerpo, con preguntas sobre . cuerpo humano. que huesos conocen, donde pueden estar ubicados. (material didáctico) Muestra a los educandos un esqueleto Nombran los huesos que ellos conocen y didáctico y nombran los huesos que alguna función que ellos conozcan como conocen. costillas, columna vertebral, fémur, rótula, Objetivo Especifico etc. Se tocan su cuerpo para sentir y ubicar estos Desarrollo: se indican los huesos huesos. protectores, el profesor muestra en el Identificar y describir usando modelos estructuras esqueleto estos huesos y explica porque del sistema esquelético y algunas de sus son protectores y donde se ubican en funciones, como protección(costillas y cráneo) Desarrollo: nuestro cuerpo. Observando el esqueleto (maqueta) se Orienta y guía a los educandos para sus indican los huesos protectores del cuerpo respuestas. humano: costillas y cráneo. Supervisa el trabajo constantemente. Trabajan lámina en que tendrán que ubicar y Responde dudas, y siempre utiliza el pintar los huesos protectores de nuestro recurso traído a la sala de clases. cuerpo. Contestan preguntas tales como: Cierre: Corrige y retroalimenta los ¿Qué órganos crees tú que protegen las contenidos. costillas? Respuesta esperada: corazón, pulmones, Nuevamente indica los huesos vistos en hígado. la clase, verifica preguntando y sacando ¿Qué órganos crees que protegen el cráneo? Respuesta esperada: el sistema nervioso central. adelante a algunos educandos para que Habilidad del pensamiento científico y Se exponen algunos trabajos para verificar muestren en el esqueleto dichos huesos procesos de investigación científica conceptos, pegándolos en un papel kraf. protectores. Clasificar- comunicar-experimentar-explorar- Salen adelante alumnos para ubicar en su observar-predecir-registrar. cuerpo los huesos protectores de nuestro cuerpo.
  • 3. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I El primer grupo ubicara sus costillas, respirando y palpando estas. El profesor preguntara que están tocando y porque creen que estos huesos protegen órganos. Compara costillas con una jaula o caja. Un segundo grupo tocara su cráneo, y cara. Se apretaran su cabeza en la parte posterior por encima del cuello. También tocan su cara su mandíbula y el contorno de sus ojos. Cierre: Los educandos responden preguntas y realizan en forma oral una síntesis de lo aprendido en clases Contestan preguntas del docente: ¿Qué huesos de nuestro cuerpo vimos hoy?, ¿Por qué son protectores? Donde están ubicadas las costillas, y ¿Dónde está ubicado el cráneo?
  • 4. Objetivos de la clase Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Nº2 Objetivo General Página de internet. Inicio: Se activan conocimientos previos preguntando sobre Inicio: El profesor escribe en la -Esqueleto del cuerpo Identificar y describir usando que huesos recuerdan en su cuerpo, y la importancia de pizarra el objetivo de la clase (conocer humano. modelos estructuras del sistema estos. e identificar los soportes del cuerpo), esquelético y algunas de sus El profesor indica la columna vertebral y pregunta cual creen recuerdan con preguntas y observando funciones, como que es la importancia y función de esta en nuestro cuerpo, huesos del cuerpo humano, donde el protección(costillas y cráneo), mostrando esqueleto didáctico. profesor va indicando en el esqueleto. soporte (vertebras y columna Al indicar la columna vertebral en el vertebral)y movimiento (pelvis y esqueleto se detiene dando fémur) importancia a su función y estructura. Desarrollo: Los educandos observan imágenes en el pizarrón , uso de data. Desarrollo: Utiliza material de apoyo http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ht para que los educandos visualicen m2/columna.htm mejor la columna vertebral, sus divisiones, función y posibles Identifican su columna vertebral y las vertebras que la enfermedades. componen. Expone preguntas, supervisa los - Tocan la espalda del compañero para verificar estos dibujos. Objetivo Especifico huesos. - El profesor indica la importancia de una buena postura Cierre: pregunta a los educandos los Identifican: para no dañar nuestra columna, observan imágenes del nombres de las vertebras, completa soporte (vertebras y columna ppt. (link anterior).sobre enfermedades a la columna. dibujo en la pizarra con la participación vertebral ) - Dibujan en sus cuadernos columna vertebral con sus de los educandos quedando claros la respectivas divisiones de vertebras, cervicales, ubicación de la columna vertebral, sus torácicas y lumbares. divisiones y posible daños a esta. - Cierre: El profesor muestra en la pizarra un dibujo de la columna vertebral donde los alumnos irán completando con sus respectivos nombres. -Salen a la pizarra para completar estos nombres, e indican la
  • 5. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Habilidad del pensamiento importancia de una buena postura, por lo menos dos de las científico y procesos de enfermedades vistas, y exponen soluciones para no padecer dichas enfermedades, como sentarse bien, no cargar objetos investigación científica pesados en la espalda, juegos bruscos, etc. Clasificar- comunicar- experimentar-explorar-observar- predecir-registrar. Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Se activan conocimientos previos Inicio: El profesor escribe en la pizarra el -Video. preguntando sobre que huesos recuerdan en su objetivo d la clase,(conocer e identificar el -Cuaderno. Identificar y describir usando modelos cuerpo, desde la cintura hacia abajo y la importancia movimiento de pelvis y fémur), activa -Lápices. estructuras del sistema esquelético y de estos. conocimientos previos, recuerdan con algunas de sus funciones, como El profesor indica que saben de la pelvis y el fémur preguntas observando huesos del cuerpo protección(costillas y cráneo), soporte y pregunta cual creen que es la importancia y humano, donde el profesor va indicando (vertebras y columna vertebral)y función de estas, mostrando una lámina grande del en el esqueleto de material de apoyo. movimiento (pelvis y fémur) esqueleto. Desarrollo: Desarrollo: El profesor exhibe una Objetivo Especifico Los educandos observan imágenes en el pizarrón imagen grande, con material de apoyo ppt donde muestra la articulación de la http://www.slideshare.net/guestf0eb97/femur- cadera que esta formada por la unión Movimiento de (pelvis y fémur) presentation entre los huesos de la pelvis y el fémur. Identifican en su cuerpo la pelvis y el fémur En la porción que se junta con la pelvis, Contestan preguntas como: el fémur tiene la forma de una esfera o ¿La pelvis se conecta a la columna vertebral? bola que se denomina cabeza de fémur. ¿Cómo se une al fémur? Esta bola de fémur encaja dentro de un ¿El fémur es el hueso más largo del esqueleto? hueco que existe en la pelvis, la cual forma un engranaje perfecto que permite el movimiento del fémur en muchas
  • 6. Habilidad del pensamiento científico Cierre: direcciones. y procesos de investigación científica Dibujan y pintan de diferentes colores la pelvis y el fémur en sus cuadernos. El profesor verifica los aprendizajes de los educando Cierre: La profesora realiza una preguntando en que parte del cuerpo se encuentran retroalimentación de lo aprendido e Analizar, clasificar, comunicar, la pelvis y el fémur y cuál es su importancia. incentiva a los alumnos para buscar experimentar, explorar, formular, En forma aleatoria y oral los alumnos van revisando información acerca de los cuidados del investigar, observar, planificar, predecir, sus trabajos y realizan la corrección de ella en caso sistema esquelético. registrar. de presentar errores. Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General -Laboratorio de Inicio: Los educandos entregan ejemplos en forma Inicio: El profesor escribe en la pizarra el computación. oral acerca de las partes del sistema esquelético y la objetivo de la clase (conocer los cuidados - Data Show. Identificar y describir usando modelos funcionalidad que este nos proporciona, tanto en del sistema esquelético), activa estructuras del sistema esquelético y seres humanos como en animales. Además conocimientos previos acerca de las algunas de sus funciones, como protección responden preguntas del docente relacionadas con partes del sistema esquelético y su (costillas y cráneo), soporte (vertebras y el cuidado del sistema esquelético. funcionalidad. Induce preguntas a los columna vertebral)y movimiento (pelvis y estudiantes relacionados con el cuidado fémur). Desarrollo: Los alumnos forman duplas de trabajo de este y las posibles lesiones que se y se dirigen al laboratorio de computación. Crean pueden producir. una guía médica del sistema locomotor. La docente entrega las instrucciones para Objetivo Especifico realizar una guía de cuidados del sistema Crear guía de cuidados del sistema esquelético, en duplas, lleva a los Esquelético. alumnos al laboratorio de computación y entrega la pauta para la realización de esta. Cierre: Realizan una exposición al grupo curso, en forma aleatoria, sobre la guía médica del sistema esquelético, explicándolo, y comentando su Desarrollo: Monitorea y guía el trabajo experiencia acerca del trabajo en duplas. de sus alumnos, entregando sugerencias y aclarando dudas.
  • 7. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica Cierre: Realiza preguntas guiadas a los grupos que exponen sus trabajos. Analizar, clasificar, comunicar, Realiza un cierre acerca de lo visto en experimentar, explorar, formular, esta unidad con preguntas guiadas cómo: investigar, observar, planificar, predecir, Menciona las partes del sistema registrar esquelético. Menciona las funciones que cumple el sistema esquelético ¿Cuáles son los cuidados que tenemos que tener? ¿Cuáles son las posibles lesiones que se pueden provocar? Etc. Se fija prueba de la unidad.