SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 1
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12
CAMPO DE PRÁCTICA Sede: Nuevo Horizonte GRADO 4°
5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gladys Ríos Amezquita
FERNANDO ANTONIO DIA
AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales.
SABER Y/O PRÁCTICA Sistema óseo del cuerpo humano
FECHA: 22/ 10/ 2018 LUGAR: HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) - Identificar - Indagar - Explicar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
3. Comprende que los sistemas del cuerpo humano
están formados por órganos, tejidos y células y que la
estructura de cada tipo de célula está relacionada con
la función del tejido que forman.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
 Identifico los niveles de organización celular de
los seres vivos.
 Represento los diversos sistemas de órganos
del ser humano y explico su función.
OBJETIVO:
Al finalizar la clase el estudiante debe estar en la
capacidad de conocer el sistema óseo y como está
compuesto en el cuerpo humano.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Explica la estructura y las funciones del
sistema óseo de su cuerpo
ACTITUDINAL: Manifiesta interés y agrado a la hora de
trabajar demostrando actitudes cooperativas
PROCEDIMENTAL: Asocia el cuidado de su sistema
óseo.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Artística
Saber: Recortar y dibujar
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo 5
min
Actividad: Presentación
Procedimiento: Los estudiantes maestros explica que en la clase se trabajara con el fin de
responder a ¿Cómo están estructurado el sistema oseo en el cuerpo humano? mediante
un cartel se expondrá la pregunta y las actividades con las que se pretende darle
respuesta.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, Tiempo
motivación, sensibilización 5 min
Actividad. :Dinámica Óseo.
Procedimiento: Estatua. El estudiante maestro dará una señal de que los estudiantes se
queden como estatua. El hará una serie de empujones o ________ para que el estudiante
intente perder su postura.
Al finalizar se preguntará:
¿Qué utilizamos para que no perdamos la postura?
¿Cómo seriamos si no tuviéramos una columna?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva)
Tiempo
5min
Actividad: La mayoría de las actividades se harán de forma individual y algunas grupales.
Procedimiento: 4.1 individual 4.3 individual
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento
Tiempo 6
min
4.1. Actividad: Observación del sistema oseo por medio de lamina.
Procedimiento: se mostrará y se explicara a los educandos por medio de laminas
el sistema oseo, para que estos observen los lugares y los huesos que lo
componen. Anexo 1
4.2. Actividad: Presentación de video del sistema óseo
Procedimiento: Se presentará una serie de diapositivas en las cuales se explicará
cómo funciona el sistema óseo y como está conformado, al terminar la
presentación se dará una fotocopia la cual deberán recortar y ordenar las partes
del esqueleto. ANEXO 2
4.5 Actividad: Conceptualización
Procedimiento: Se dará a los estudiantes conceptos claros para que estos
escriban en sus cuadernos características del sistema oseo del cuerpo humano.
5. Aplicación práctica Tiempo
30min
5.1. Actividad: Rompecabezas
Procedimiento: los estudiantes deberán armar el rompecabezas , cuando ya lo
hayan armado tendrán el sistema óseo del cuerpo humano deberán decir cuál es
su función y cuáles son sus partes más importantes. Anexo 3
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 7
min
6.1. Actividad: Sopa de letras
Procedimiento: Los estudiantes deberán buscar en la sopa de letras las palabras
que indique la flecha en el sistema oseo. ANEXO 3
7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
Actividad: Tarea – cuestionario
Procedimiento: Los educandos responderán a una serie de preguntas, para lo cual
se entregara una copia. Anexo 4
RECURSOS Y MATERIALES: fotocopias tijeras, pegante.
-
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
sistema óseo,
SÍNTESIS CONCEPTUAL
SISTEMAOSEO
La función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y darle forma.
El sistema óseo también protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los
traumatismos del exterior.
PARTES MAS IMPORTANTES
Esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y
esternón.IMPORTANTES
MÚSCULO ESQUELÉTICO ESTRIADO
Este corresponde al tipo de músculo el cual su unidad trascendental es el sarcómero, al
mirarse utilizando microscopio se distinguen estrías, estas están compuestas por bandas
oscuras y claras que se alternan en el sarcómero.
MÚSCULO LISO
También se le llama músculo involuntario o músculo visceral, se conforma de células que
tienen forma de huso y un núcleo en el centro qué tiene apariencia de la célula de la cual
se compone, no tiene estrías transversales pero si aparecen estrías longitudinales de
forma ligera.
MÚSCULO CARDÍACO
También llamado miocardio se considera un tipo de músculo estriado que se ubica en el
corazón. Su objetivo es bombear la sangre pasando por el sistema circulatorio haciendo la
función de contracción y erección.
TENDONES
Se le llama tendones a los cordones que tienen gran resistencia y se ubican a los
extremos del músculo para sujetarlo al hueso. Provén de flexibilidad a todo el cuerpo. Los
tendones están formados por tejido conectivo no especializado de material colágeno
denso tendinoso que conecta los músculos a los huesos. También son capaces de unir
estos músculos a diferentes estructuras corporales
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://es.slideshare.net/avlim/esqueleto-y-los-huesos
https://www.partesdel.com/sistema_muscular.html
Anexo 1
ANEXO 2
Anexo 3
ANEXO 3
1. ¿Qué esel cuerpohumano?
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué esel sistemaóseo?
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. El esqueletose compone de más de __________ huesos
4. ¿Qué nombre recibenlaseccionesdondese unenloshuesos? _______________________
5. ¿Para que trabajanlos huesosy articulacionesjuntos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. ¿Cómosería nuestro cuerposi no tuviéramoshuesos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. Los huesosprotegen: ________________________________________________________
8. La columnavertebral permite: ________________________________________________
9. Menciones6 partes del sistemaóseo
1.__________________________________
2.__________________________________
3__________________________________
4__________________________________
5.__________________________________
6.__________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES
CristinaRochin
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Marysol Chacón González
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroIsa Garrido Inzunza
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
Kimberly Manjarres Llanos
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2patricialopera
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoLisbeth Rodriguez
 
Evaluación semestral de ciencias naturales
Evaluación semestral de ciencias naturalesEvaluación semestral de ciencias naturales
Evaluación semestral de ciencias naturales
Daniela Guerra ordoñez
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
AnaTeresa60
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
Vanessa Desiree Perez
 
1. sociales grado primero ii periodo
1. sociales grado primero ii periodo1. sociales grado primero ii periodo
1. sociales grado primero ii periodo
AnaTeresa60
 
Cuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidadesCuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidades
leonor garcia cruz
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Reunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreReunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreMiriam Díaz
 
El respeto grados 4° y 5°
El respeto grados 4° y 5° El respeto grados 4° y 5°
El respeto grados 4° y 5° sulypava21
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Etica 2
Etica 2 Etica 2
Etica 2
Jhon Becerra
 

La actualidad más candente (20)

4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primero
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Evaluación semestral de ciencias naturales
Evaluación semestral de ciencias naturalesEvaluación semestral de ciencias naturales
Evaluación semestral de ciencias naturales
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
1. sociales grado primero ii periodo
1. sociales grado primero ii periodo1. sociales grado primero ii periodo
1. sociales grado primero ii periodo
 
Cuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidadesCuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidades
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
 
Reunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreReunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestre
 
El respeto grados 4° y 5°
El respeto grados 4° y 5° El respeto grados 4° y 5°
El respeto grados 4° y 5°
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Etica 2
Etica 2 Etica 2
Etica 2
 

Similar a Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado

Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
M-alejandra Gaviria
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
Planificacion informatica clase4
Planificacion informatica clase4Planificacion informatica clase4
Planificacion informatica clase4
Linda Rojo
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
SofaAcal
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Bitacora cp complemento_tema_5
Bitacora cp complemento_tema_5Bitacora cp complemento_tema_5
Bitacora cp complemento_tema_5Claudia Pisani
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA 7° N° 8.docx
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA  7° N° 8.docx8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA  7° N° 8.docx
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA 7° N° 8.docx
hammerrq
 
Planificación2 bello godoy
Planificación2  bello godoyPlanificación2  bello godoy
Planificación2 bello godoy
silvanilla_86
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 

Similar a Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado (20)

Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
Planificacion 5
Planificacion 5Planificacion 5
Planificacion 5
 
Planificacion informatica clase4
Planificacion informatica clase4Planificacion informatica clase4
Planificacion informatica clase4
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Proyecto bertulia
Proyecto bertuliaProyecto bertulia
Proyecto bertulia
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Planificación2
Planificación2  Planificación2
Planificación2
 
Bitacora cp complemento_tema_5
Bitacora cp complemento_tema_5Bitacora cp complemento_tema_5
Bitacora cp complemento_tema_5
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA 7° N° 8.docx
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA  7° N° 8.docx8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA  7° N° 8.docx
8. PLAN DE CLASE BIOLOGÏA 7° N° 8.docx
 
Planificación2 bello godoy
Planificación2  bello godoyPlanificación2  bello godoy
Planificación2 bello godoy
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Sesionprimaria (1)
Sesionprimaria (1)Sesionprimaria (1)
Sesionprimaria (1)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 

Más de M-alejandra Gaviria

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
M-alejandra Gaviria
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
M-alejandra Gaviria
 

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Caraoque
CaraoqueCaraoque
Caraoque
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Tux paint
Tux paintTux paint
Tux paint
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 1 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Alejandra Gaviria Ospina GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA Sede: Nuevo Horizonte GRADO 4° 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gladys Ríos Amezquita FERNANDO ANTONIO DIA AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales. SABER Y/O PRÁCTICA Sistema óseo del cuerpo humano FECHA: 22/ 10/ 2018 LUGAR: HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) - Identificar - Indagar - Explicar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA 3. Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S)  Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.  Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. OBJETIVO: Al finalizar la clase el estudiante debe estar en la capacidad de conocer el sistema óseo y como está compuesto en el cuerpo humano. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Explica la estructura y las funciones del sistema óseo de su cuerpo ACTITUDINAL: Manifiesta interés y agrado a la hora de trabajar demostrando actitudes cooperativas PROCEDIMENTAL: Asocia el cuidado de su sistema óseo. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Artística Saber: Recortar y dibujar III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 5 min Actividad: Presentación Procedimiento: Los estudiantes maestros explica que en la clase se trabajara con el fin de responder a ¿Cómo están estructurado el sistema oseo en el cuerpo humano? mediante un cartel se expondrá la pregunta y las actividades con las que se pretende darle respuesta. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, Tiempo
  • 2. motivación, sensibilización 5 min Actividad. :Dinámica Óseo. Procedimiento: Estatua. El estudiante maestro dará una señal de que los estudiantes se queden como estatua. El hará una serie de empujones o ________ para que el estudiante intente perder su postura. Al finalizar se preguntará: ¿Qué utilizamos para que no perdamos la postura? ¿Cómo seriamos si no tuviéramos una columna? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 5min Actividad: La mayoría de las actividades se harán de forma individual y algunas grupales. Procedimiento: 4.1 individual 4.3 individual MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 6 min 4.1. Actividad: Observación del sistema oseo por medio de lamina. Procedimiento: se mostrará y se explicara a los educandos por medio de laminas el sistema oseo, para que estos observen los lugares y los huesos que lo componen. Anexo 1 4.2. Actividad: Presentación de video del sistema óseo Procedimiento: Se presentará una serie de diapositivas en las cuales se explicará cómo funciona el sistema óseo y como está conformado, al terminar la presentación se dará una fotocopia la cual deberán recortar y ordenar las partes del esqueleto. ANEXO 2 4.5 Actividad: Conceptualización Procedimiento: Se dará a los estudiantes conceptos claros para que estos escriban en sus cuadernos características del sistema oseo del cuerpo humano. 5. Aplicación práctica Tiempo 30min 5.1. Actividad: Rompecabezas Procedimiento: los estudiantes deberán armar el rompecabezas , cuando ya lo hayan armado tendrán el sistema óseo del cuerpo humano deberán decir cuál es su función y cuáles son sus partes más importantes. Anexo 3 MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 7 min 6.1. Actividad: Sopa de letras Procedimiento: Los estudiantes deberán buscar en la sopa de letras las palabras que indique la flecha en el sistema oseo. ANEXO 3 7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo Actividad: Tarea – cuestionario Procedimiento: Los educandos responderán a una serie de preguntas, para lo cual se entregara una copia. Anexo 4
  • 3. RECURSOS Y MATERIALES: fotocopias tijeras, pegante. - IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES sistema óseo, SÍNTESIS CONCEPTUAL SISTEMAOSEO La función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y darle forma. El sistema óseo también protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior. PARTES MAS IMPORTANTES Esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.IMPORTANTES MÚSCULO ESQUELÉTICO ESTRIADO Este corresponde al tipo de músculo el cual su unidad trascendental es el sarcómero, al mirarse utilizando microscopio se distinguen estrías, estas están compuestas por bandas oscuras y claras que se alternan en el sarcómero. MÚSCULO LISO También se le llama músculo involuntario o músculo visceral, se conforma de células que tienen forma de huso y un núcleo en el centro qué tiene apariencia de la célula de la cual se compone, no tiene estrías transversales pero si aparecen estrías longitudinales de forma ligera. MÚSCULO CARDÍACO También llamado miocardio se considera un tipo de músculo estriado que se ubica en el corazón. Su objetivo es bombear la sangre pasando por el sistema circulatorio haciendo la función de contracción y erección. TENDONES Se le llama tendones a los cordones que tienen gran resistencia y se ubican a los extremos del músculo para sujetarlo al hueso. Provén de flexibilidad a todo el cuerpo. Los tendones están formados por tejido conectivo no especializado de material colágeno denso tendinoso que conecta los músculos a los huesos. También son capaces de unir estos músculos a diferentes estructuras corporales BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://es.slideshare.net/avlim/esqueleto-y-los-huesos https://www.partesdel.com/sistema_muscular.html
  • 6. ANEXO 3 1. ¿Qué esel cuerpohumano? __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿Qué esel sistemaóseo? ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3. El esqueletose compone de más de __________ huesos 4. ¿Qué nombre recibenlaseccionesdondese unenloshuesos? _______________________ 5. ¿Para que trabajanlos huesosy articulacionesjuntos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 6. ¿Cómosería nuestro cuerposi no tuviéramoshuesos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 7. Los huesosprotegen: ________________________________________________________ 8. La columnavertebral permite: ________________________________________________ 9. Menciones6 partes del sistemaóseo 1.__________________________________ 2.__________________________________ 3__________________________________ 4__________________________________ 5.__________________________________ 6.__________________________________